viernes, 27 de mayo de 2011

G.P. Mónaco - Entrenamientos libres


RedBull detrás de Mercedes y McLaren.

Fernando Alonso ha demostrado ayer jueves lo que todos sabíamos: el Ferrari destaca en los circuitos más lentos porque tiene menos carga aerodinámica que sus rivales más inmediatos. De hecho, el bicampeón asturiano ha logrado hoy el mejor tiempo en la segunda sesión de entrenamientos libres para el GP de Mónaco, con 105 milésimas de ventaja sobre el McLaren de Lewis Hamilton, precisamente en el trazado más revirado del calendario.

Lógicamente, no debemos tomar como una referencia universal los tiempos del jueves , porque la calificación no se disputa hasta el sábado, pero salta a la vista que el 150º Italia se pilota mejor cuando se utilizan neumáticos más blandos, y que Red Bull no cuenta con la misma ventaja que en Barcelona. Alonso ha dicho abiertamente que espera reducir el hueco que les separa de Red Bull y McLaren en este Gran Premio, aunque mantiene como favoritos para la Pole y la victoria a los pilotos de Red Bull.

En esta sesión, Sebastian Vettel ha ocupado una discreta quinta plaza, por detrás de Alonso, los dos McLaren y el Mercedes de Nico Rosberg, que confirma las buenas sensaciones de la tanda matinal. Por su lado, Mark Webber se ha conformado con el octavo puesto, por detrás del otro Mercedes. El australiano no ha podido dar una sola vuelta cronometrada esta mañana a causa de un misterioso problema en su caja de cambios, pero el equipo ha podido descubrir antes de los Libres 2 que, en realidad, se trataba de una maroma de cables cortada que dejaron sin suministro eléctrico a la caja semiautomática.

La aparición de los neumáticos superblandos en pista ha constituido el mayor punto de interés en la hora y media de trabajo de los equipos esta tarde. Todos los han probado, unos sólo en condiciones de pseudocalificación y otros también con carga de combustible para la carrera. Lo evidente es que una correcta utilización de las gomas marcará la estrategia de los equipos. A falta de conocer los detalles de la degradación de los Pirelli superblandos, sí podemos afirmar que los equipos sacrificarán más juegos de gomas en calificación para lograr una buena calificación en parrilla.

Lo cierto es que, pese a los 45 grados centígrados que se han llegado a registrar en pista, los equipos insisten en que los superblandos son bastante duraderos, y que no hay tanta diferencia con los blandos como vimos en las pruebas de pretemporada. Sea como fuere, las imágenes a cámara lenta nos han mostrado graining en algunos coches, un problema que no veíamos desde hace mucho.

De vuelta a la clasificación, Jaime Alguersuari ha terminado a dos décimas de su compañero Sébastien Buemi, lo cual parece indicar que continúa su pesadilla con los compuestos más blandos, pero el fin de semana es largo y todo puede cambiar mañana. Un margen similar ha servido a Sergio 'Checo' Pérez para situarse por delante de su compañero Kamui Kobayashi. Sauber, Williams y Toro Rosso forman un interesante pelotón que mañana se batirá el cobre en condiciones de calificación. Su objetivo común, acercarse a Adrian Sutil, que hoy ha conseguido un meritorio noveno puesto para Force India.

Por último, Team Lotus ha brillado entre los equipos 'nuevos', con casi un segundo de ventaja sobre los Virgin y casi cuatro respecto al Hispania de Narain Karthikeyan, que ha sido el único en pista como consecuencia de los problemas del equipo para reparar el F111 de Vitantonio Liuzzi tras su salida de pista en la chicane del Puerto durante la sesión matinal.

El sábado continuará el trabajo en pista con la última sesión de entrenamientos libres en Montecarlo.

jueves, 26 de mayo de 2011

G.P. de Mónaco - El Clima


Previsión metereológica
Para el jueves de entrenamientos libres, está pronosticado un día parcialmente nublado con un 0% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 18ºC y la máxima los 26ºC. Los vientos soplarán del Este a 14 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará el 69%.

Para el sábado de calificación, el cielo estará parcialmente nublado con un 10% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 18ºC y la máxima los 24ºC. Los vientos soplarán del Sur sureste 11 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará en 69%.

Para el domingo de carrera, el cielo estará mayormente soleado con un 10% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 18ºC y la máxima los 24ºC. Los vientos soplarán del sureste a 10 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará en 66%.

G.P. de Mónaco


Mónaco, un clásico
Mónaco. Todo dicho. Una sola palabra, y todo el respeto, la admiración, la historia y la añoranza llegan de súbito. Un circuito tan especial que no admite en ciertos aspectos a la nueva Fórmula 1: alerón móvil limitado. KERS ineficiente. Estas calles no son un juego. La carrera más peligrosa del mundial resiste como un estandarte inamovible de historia y riesgo, que ni la fiebre de romper con el pasado de Bernard Ecclestone ni las cruzadas en pos de la seguridad han podido desterrar. Porque, igual que sin Ferrari, la Fórmula 1 sin Mónaco no sería Fórmula 1.

Dos paradas. Pirelli prevé sólo dos paradas por monoplaza para la carrera monegasca. Sus compuestos más blandos tendrán una vida útil paupérrima, por eso el proveedor de gomas cree que los equipos tendrán que arriesgarse sobremanera con las estrategias. En Mónaco es casi imposible adelantar, por lo que las paradas en boxes cobrarán especial protagonismo. Si se quejaban de Montmeló, en Mónaco veremos que adelantar será poco más que una quimera. Aunque, con suerte, veamos bonitas excepciones. Ya las hubo en el pasado, y sin alerones móviles ni KERS, por lo que no hay por qué no esperarlas también esta temporada. Al final, como siempre y con suerte, será cuestión de las habilidades del piloto, y no por artefactos de ayuda a la conducción.

VETTEL NO HA GANADO EN MÓNACO
Sebastian Vettel llega a Mónaco en la mejor de las posiciones posibles: líder indiscutible (ver clasificación mundial). El joven piloto de Red Bull Racing no ha ganado nunca en el Principado, y se trata de un trofeo muy especial y codiciado. Brinda el reconocimiento unánime para pilotos especiales: evitar los guardarraíles durante 78 vueltas en cabeza es de por sí un mérito destacable. Muy diferente a hacerlo en cualquier otro circuito: aquí no hay escapatorias ni posibilidad de corregir trayectorias; un error y todo el trabajo se terminó. Vettel querrá demostrar que él está capacitado para inscribir su nombre en la lista de pilotos que una vez conquistaron Mónaco. Será una buena prueba para merecerse un mundial que tiene a tiro.

MCLAREN AL ACECHO
Pero no le será fácil: McLaren es la gran favorita después de RBR. Martin Whitmarsh sabe que es una oportunidad única, pues el trazado urbano no premia la velocidad punta, sino la tracción. Y McLaren tiene ventaja en ese aspecto: "Los acelerones y las frenadas de Mónaco creo que son los puntos fuertes del MP4-26", asegura. "Visto nuestro ritmo en Montmeló, creo que tenemos una buena idea de cómo iremos en Mónaco". McLaren es la escudería que más veces ha ganado en Montecarlo (15), y espera aumentar el palmarés este fin de semana. Whitmarsh no teme que sus pilotos cometan errores, a pesar del tremendo número de controles que tendrán que activar por vuelta (cambios, alerón móvil, KERS, etc.): "No cero que las herramientas extra afecten a nuestros pilotos", confía. "Ambos están lo suficientemente preparados para hacer frente a las variables y complejidades añadidas".

ALONSO SUEÑO CON EL PODIO
Ferrari llega a Mónaco en plena crisis interna. Tras ver cómo uno de sus pilotos (no, Massa no) se dejaba la piel por puntuar en España con espectaculares maniobras, una arrancada soberbia y un ritmo de carrera muy por encima del potencial real de su monoplaza, en Maranello han despedido a Aldo Costa. La salida del equipo del director técnico ha reestructurado el personal. Están cansados de perder. Las consecuencias de estas medidas organizativas todavía tardarán en verse sobre la pista, pero añaden más tensón sobre los pilotos. Fernando Alonso está dándolo todo de su parte. El español ganó aquí en 2006 y 2007, pero de hacerlo con Ferrari sería indescriptible. En 2008 fue décimo, y desde entonces ha ido mejorando su posición final cada temporada: 2009, séptimo; 2010, sexto. Esta temporada no será un secreto que sueñe, al menos, con el podio.

MÓNACO, Indispensable Glamour en la F1
El pasado fin de semana se discutió que si Montmeló no ofrecía el espectáculo deseado en cuestión de adelantamientos, se plantearía cambiar su trazado para favorecerlos en el futuro. Finalmente, a pesar de que la carrera no fue tan emocionante como las anteriores, la satisfacción general ha sosegado las críticas al trazado español. Pero, curiosamente, nadie se planteará este fin de semana cambiar el trazado de Mónaco; a pesar de que, con total seguridad, contemplaremos la carrera con menos adelantamientos del Mundial. Lógico, por una parte, pues variar el trazado monegasco es considerablemente complicado, pues los edificios y las calles están ahí y no se pueden mover. Ross Brawn, de Mercedes GP, advierte que "incluso un piloto que vaya dos o tres segundos más rápido tendrá que luchar para poder adelantar". Lewis Hamilton, de McLaren, está de acuerdo: "Creo que la zona del alerón móvil es de trescientos metros; es insuficiente para aprovecharlo y poder adelantar".

Pero seguramente nadie quiera variar nada o, si fuera imprescindible, lo justo y estrictamente necesario. En el pasado lo hemos visto simplemente por cuestiones de seguridad y urbanismo: la 'nueva chicane' ha sido un quebradero de cabeza desde la creación de este trazado en 1920. Los bólidos descienden del túnel para llegar al puerto a toda velocidad, entre árboles y muros infranqueables, sin escapatorias y desequilibrados. Ascari o Bandini se dejaron aquí la vida. Otros, como Karl Werlinger, aún tienen pesadillas con esta zona, donde permanentemente hay buzos de rescate en el mar por si algún monoplaza aterriza en el agua. Hoy, como escribimos hace 12 años en el germen de lo que hoy es esta página web, seguimos creyendo que, pese a todo, Mónaco es una locura necesaria para este deporte.

No a los accidentes
La ausencia de accidentes afortunadamente está siendo una constante esta temporada. A pesar de algunos sustos sin consecuencias, la Fórmula 1 disfruta de un período sin sobresaltos. Mónaco será una dura prueba. Y aunque siempre se dice tópicamente que en la primera curva, Santa Devota (una especia de embudo crítico a final de la recta principal de meta) siempre se producen accidentes y melés, sobre todo en las salidas, lo cierto es que llevamos más de 15 años sin accidentes múltiples en este punto. Si este fin de semana todos los monoplazas también pasan por ahí sin tocarse, se cumplirán 16 carreras sin accidentes múltiples. La prohibición por parte de la FIA del uso del alerón móvil en el túnel evidencia la seriedad de esta maravillosa locura que, aunque sea por una vez, nos recuerda que este es un deporte potencialmente peligroso. El ruido de los monoplazas adentrándose en el túnel produce un estruendo que sólo quienes han estado ahí dentro podrían describir profundamente. Una mezcla de emoción, miedo, terror y pasión se mezclan hasta hacerle temblar las piernas al más frío comisario. Así es Mónaco; que nadie lo cambie.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Reunión del Mayo del 2011

lunes, 23 de mayo de 2011

Vettel gana G.P. de España


Alonso fué primero en la salida y terminó 5°. a una vuelta

El alemán Sebatian Vettel (Red Bull) ha ganado hoy el Gran Premio de España de Fórmula Uno -su cuarta victoria esta temporada-, con lo que se reafirma en el liderato del Mundial con 118 puntos, gracias a una gran carrera y a pesar del acoso del británico Lewis Hamilton (McLaren), segundo.
El español Fernando Alonso (Ferrari), que realizó una de las salidas más espectaculares de la temporada, ya que partió como cuarto pero entró primero en el final de recta, acabó en quinta posición y doblado por los dos primeros.
El podio lo ha completado el británico Jenson Button (McLaren), mientas que cuarto fue el australiano Mark Webber (Red Bull), que salió desde la ''pole''.
El relato de la carrera en el Circuito de Catalñuña tuvo a un Alonso viviendo momentos antagónicos; espectacular e inconmensurable en la salida, ya que se puso primero en la primera curva, pero acabó doblado en una carrera en la que sólo los primeros cuatro pilotos entraron en la misma vuelta.
Además del gran momento que dio Alonso con su arranque en la parrilla de salida, el asturiano mantuvo una pugna intensa con Mark Webber, con quien se intercambió la posición en la vuelta 34 en un doble adelantamiento, hasta que llegó por detrás un Button lanzado y con los neumáticos blandos para superar a ambos e ir a la caza de su compañero y de Vettel.
A pesar del gran momento de los dos McLaren, Vettel aguantó la embestida constante de Hamilton y logró un triunfo que se le había puesto cuesta arriba el sábado, cuando perdió la ''pole'', y cuando arrancó hoy la prueba.
Se da la circunstancia de que después de diez años en Montmeló con victoria para el piloto que lograba la ''pole'', se rompió esta línea y Webber, ganador ya el año pasado, no pudo mantener esta trayectoria.
Con esta cuarta victoria en cinco pruebas, Vettel sigue al frente de la general con 118 puntos, seguido de Hamilton con 77 y Webber con 70. Button continúa cuarto y Alonso, con 51, se encuentra ya también doblado en la general por el líder alemán.


Clasificación del GP España:

1.Sebastian Vettel (GER) RBR-Renault 1h.39:03.301
2.Lewis Hamilton (GBR) McLaren-Mercedes a 630
3.Jenson Button (GBR) McLaren-Mercedes a 35.697
4.Mark Webber (AUS) RBR-Renault a 47.966
5.Fernando Alonso (ESP) Ferrari a 1 vuelta
6.Michael Schumacher (GER) Mercedes a 1 vuelta
7.Nico Rosberg (GER) Mercedes a 1 vuelta
8.Nick Heidfeld (GER) Renault a 1 vuelta
9.Sergio Pérez (MEX) Sauber-Ferrari a 1 vuelta
10.Kamui Kobayashi (JPN) Sauber-Ferrari a 1 vuelta
11.Vitaly Petrov (RUS) Renault a 1 vuelta
12.Paul di Resta (GBR) Force India-Mercedes a 1 vuelta
13.Adrian Sutil (GER) Force India-Mercedes a 1 vuelta
14.Sebastien Buemi (SUI) Toro Rosso-Ferrari a 1 vuelta
15.Pastor Maldonado (VEN) Williams-Cosworth a 1 vuelta
16.Jaime Alguersuari (ESP) Toro Rosso-Ferrari a 2 vueltas
17.Rubens Barrichello (BRA) Williams-Cosworth a 2 vueltas
18.Jarno Trulli (ITA) Lotus-Renault a 2 vueltas
19.Timo Glock (GER) Virgin-Cosworth a 3 vueltas
20.Jerome d''Ambrosio (BEL) Virgin-Cosworth a 4 vueltas
21.Narain Karthikeyan (IND) Hispania-Cosworth a 5 vueltas

sábado, 21 de mayo de 2011

Webber hizo la Pole


RedBull copó 1ra. fila
El piloto australiano de Red Bull Mark Webber ha volado este sábado en el Circuit de Catalunya para lograr la ”pole position” en este Gran Premio de España, siendo el único piloto en bajar del 1:21 (1:20.981) y volviendo a recuperar la hegemonía que le arrebató esta mañana su compañero Sebastian Vettel en los últimos libres, que saldrá en la segunda posición.
Tras los dos Red Bull, grandes dominadores y en una división superior al resto en calificación, la segunda línea será para un Lewis Hamilton (McLaren) en constante progresión y para el español Fernando Alonso (Ferrari), que ha conseguido por primera vez en este campeonato mejorar una quinta posición en la parrilla de salida a la que parecía estar abonado.
>> Parrilla de salida GP ESPAÑA 2011:
- PRIMERA FILA:
Mark Webber (AUS) RBR RB7 Renault 1:20.981
Sebastian Vettel (GER) RBR RB7 Renault 1:21.181
- SEGUNDA FILA:
Lewis Hamilton (GBR) McLaren MP4/26 Mercedes 1:21.961
Fernando Alonso (ESP) Ferrari 150º Italia 1:21.964
- TERCERA FILA:
Jenson Button (GBR) McLaren MP4/26 Mercedes 1:21.996
Vitaly Petrov (RUS) Renault R31 1:22.471
- CUARTA FILA:
Nico Rosberg (GER) Mercedes GP MGP W02 1:22.599
Felipe Massa (BRA) Ferrari 150º Italia 1:22.888
- QUINTA FILA:
Pastor Maldonado (VEN) Williams FW33 Cosworth 1:22.952
Michael Schumacher (GER) Mercedes GP MGP W02 sin tiempo
- SEXTA FILA:
Sergio Pérez (MEX) Sauber C30 Ferrari 1:23.231
Sebastien Buemi (SUI) Toro Rosso STR6 Ferrari 1:23.367
- SÉPTIMA FILA:
Jaime Alguersuari (ESP) Toro Rosso STR6 Ferrari 1:23.694
Kamui Kobayashi (JPN) Sauber C30 Ferrari 1:23.702
- OCTAVA FILA:
Heikki Kovalainen (FIN) Lotus T128 Renault 1:25.403
Paul di Resta (GBR) Force India VJM04 Mercedes 1:26.126
- NOVENA FILA:
Adrian Sutil (GER) Force India VJM04 Mercedes 1:26.571
Jarno Trulli (ITA) Lotus T128 Renault 1:26.521
- DÉCIMA FILA:
Rubens Barrichello (BRA) Williams FW33 Cosworth 1:26.910
Timo Glock (GER) Virgin MVR02 Cosworth 1:27.315
- UNDÉCIMA FILA:
Vitantonio Liuzzi (ITA) HRT F1 F111 Cosworth 1:27.809
Narain Karthikeyan (IND) HRT F1 F111 Cosworth 1:27.908
- UNDÉCIMA FILA
Jerome d”Ambrosio (BEL) Virgin MVR02 Cosworth 1:28.556
Nick Heidfeld (GER) Renault R31 1:28.767

viernes, 20 de mayo de 2011

Se correría G.P. de Bahrein en Octubre



En vez de G.P. de India, que se postergaría 1 mes.
Parece que la FIA y Bernie Ecclestone quieren hacer todo lo que sea necesario para que el Gran Premio de Bahrein de 2011 se celebre. Tras los problemas políticos en el país, se suspendió el gran premio pero se dio un plazo para decidir si finalmente era cancelado o si por contra, podría reubicarse a final de temporada. El primer plazo para tomar la decisión definitiva se cumplió el pasado 1 de mayo. Aún así, la FIA decidió modificar la fecha y dejarles más tiempo. La nueva fecha límite es el 3 de junio. Lo que parece claro es que por lo civil o lo criminal

Ahora, Autosport informa, que para hacer hueco al Gran Premio de Bahrein, la FIA podría modificar el calendario. Esas modificaciones pasarían por que el Gran Premio de la India dejase su hueco a Bahréin, el 30 de octubre, mientras que la cita en el Jaypee Group Circuit se convertiría en la última carrera del campeonato, en el fin de semana del cuatro de diciembre y una semana después del Gran Premio de Brasil.

Con estos cambios, Bernie Ecclestone y la FIA matarían dos pájaros de un tiro. Encuentran hueco para Bahrein y a los organizadores del Gran Premio de la India les dan un mes más para completar las obras y no arriesgarse a un nuevo problema como el ocurrido el pasado año con el Circuito de Yeongam.

G.P. de España - Entrenamiento Libres


Webber el mejor
Segunda sesión de libres en el Gran Premio de España y más de lo mismo. Casi pero no igual, porque esta tarde Lewis Hamilton ha conseguido colocar su McLaren entre los dos hombres de RedBull, siendo el más fuerte Mark Webber, y el tercer clasificado Sebastian Vettel, que estuvo hasta el último segundo en pista pero no fue capaz de destrozar el crono del australiano. Webber es fuerte aquí en España, lo demostró el año pasado y esta jornada ha sido el que nadie puede toser.

Fernando Alonso no ha podido repetir la cuarta plaza de esta mañana, pero el quinto puesto conseguido en los libres 2, por detrás de Jenson Button, dan esperanza de que las cosas pueden empezar a ir consistentemente bien para los monoplazas de la Scuderia. Felipe Massa mejora considerablemente y se coloca octavo por detrás de los dos Mercedes GP. Sauber y Renault se reparten de forma alternada las plazas de la novena a la décimosegunda, mientras que Toro Rosso y Williams hacen lo propio con las plazas de la 13 a la 16. Algo más decepcionante Force India, aunque queda claro que no sabemos lo que han estado probando y lo que no. Junto a Lotus están bastante por delante de Virgin, y más aún de HRT, que han terminado últimos a casi 1,5 segundos de distancia con el último Virgin, el de Timo Glock.

jueves, 19 de mayo de 2011

G.P. de España - Horarios - El Clima


Horarios
Clasificación-----Sábado 22 de Mayo a las 7 am.
Carrera----------Domingo 23 de Mayo a las 7 am.

Pronóstico del tiempo
Hace dos semanas la Fórmula 1 llegó a Europa, y como suele ocurrir cuando el campeonato pisa el viejo continente, y más concretamente el Mediterráneo, dejamos de hablar de posibilidad de lluvia. En siete ediciones del Gran Premio de Turquía, no ha llovido nunca y en el Circuit de Catalunya hay que remontarse más allá de la última década para encontrar un gran premio pasado por agua. Eso sí, llover ha llovido y por ejemplo en la edición de 2006 1996, bajo un tremendo aguacero, sólo seis monoplazas vieron la bandera a cuadros y únicamente tres de ellos, Schumacher, Alesi y Villeneuve completaron todos los giros.

En el Gran Premio de España de 2011, el sol será el principal protagonista aunque tampoco estará acompañado de las altas temperaturas como ha ocurrido en otras ocasiones. Sol los tres días y máximas que rondarán los 25º. De lluvia, ni rastro. Ni siquiera le damos importancia a esas mínimas posibilidades que los metereólogos pronostican para la jornada del domingo. España es el país del sol, al menos para el verano y así es como recibe a la Fórmula 1.

Zona de activación del DRS más larga de la temporada.


Son 830m. de la recta de la meta
La FIA ha confirmado hoy la zona de activación del DRS para el Gran Premio de España que se disputará este fin de semana en Montmeló.

Para empezar, la zona de detección estará situada justo antes de la última curva, tras la chicane “nueva”. En cuanto a la zona de activación en sí, comenzará poco después del inicio de la recta de meta, y tendrá 830 metros de largo. Se convierte, por lo tanto, en la zona de activación del DRS más larga en lo que llevamos de temporada.

El Circuit de Catalunya nunca ha sido famoso por ser un circuito donde los adelantamientos son fáciles, así que esta zona de activación del DRS tan larga se espera que pueda cambiar esto, para el fin de semana. A tenor de lo visto este año hasta ahora, probablemente sea exactamente así, y seguro que los Pirelli también ayudan.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿La dificultad para adelantar en Montmelo se superará?


"El Circuit", después de Mónaco es el mas difícil para adelantar
Tradicionalmente las carreras disputadas en el Circuit de Catalunya han sido, junto con la de Mónaco, la pista donde menos adelantamientos se han visto nunca. A pesar de la amplia experiencia recabada por las escuderías en el trazado de Granollers, las posibilidades de adelantamiento son escasas por no decir nulas; más de una carrera de los últimos años ha terminado sin ver ni uno sólo.
Prueba de ello es que 16 de las carreras disputadas allí las ha ganado el Poleman, lo que refleja que es poco menos que imposible dar alcance al que salga delante. Un dato extra que aporta la web oficial de la F1 es que, en los últimos tres años, el promedio de adelantamientos por carrera es de 2'3 por prueba… y este año ya va por el 24'5 de promedio.

La pista de Montmeló tiene una anchura considerable y, en principio, no debería ser difícil ver este tipo de maniobra, pero los más sesudos observadores apuntan a que la trazada óptima de paso por curva es única, y en el momento en que se sale de ella para adelantar se pierde tiempo. Eso era antes de la llegada del DRS, de la agresiva degradación de los neumáticos Pirelli y de las exóticas estrategias que se están viendo esta temporada, de ahí que no sea difícil pensar que este fin de semana vamos a ver en Montmeló más adelantamientos que en toda la década anterior junta.

La web oficial de la Fórmula 1 publica una entrevista con un técnico de Mercedes GP en la que plantea cómo van a afectar a esta carrera en concreto los últimos cambios en la reglamentación y, con ello, en la fisonomía de las carreras. "El impedimento fundamental para adelantar en el Circuit de Catalunya es que los 880 metros de la recta principal están precedidos por la curva 16. Se trata de una curva en la que es difícil seguir a otro coche de cerca, y cuando los diferenciales de rendimiento son pequeños, es muy difícil adelantar".

"Los niveles de carga aerodinámica son monitorizados por sensores a bordo del vehículo y cuanto más te acerques al coche de delante, más grande es la pérdida de carga aerodinámica. Esta pérdida se produce a través de todo el coche, pero es más pronunciada en la parte delantera, de ahí la tendencia que tiene el coche perseguidor al subviraje. Cuando hay un segundo de distancia entre dos coches, el coche de detrás pierde aproximadamente un 7% del total de carga aerodinámica; cuando les separan 0'5 segundos, éste se eleva alrededor del 12%".

El de Mercedes también apunta las estadísticas de adelantamientos en Barcelona en años anteriores. "En 2008, once adelantamientos, en ​​2009, tres, en 2010, diez. Sin embargo, el total en 2008 incluye adelantamientos debido a daños o errores, mientras que el número de 2010 incluye los correspondientes de coches más rápidos que adelantaron a otros de la parte inferior de la tabla. El número de maniobras 'normales' de adelantamiento fueron la siguiente: 2008 dos, 2009 tres, y en 2010 dos".

"El número de adelantamientos no sólo ha aumentado significativamente en comparación con 2010, sino que también ha aumentado de manera constante en cada carrera. En lo que va de 2011, desde 30 en Melbourne a 112 en Turquía". Dentro de estos, el número de 'normales' pasa entre los coches de diferentes equipos se ha duplicado entre Melbourne y Sepang, y desde entonces ha permanecido bastante constante: "En la carrera en Turquía vimos 31, por ejemplo, en comparación con los 12 de Melbourne y 29 en Sepang. Por el contrario, el número de pasadas asistidas por el DRS ha aumentado significativamente, desde las cinco de Melbourne a 40 en Turquía. En términos porcentuales, el DRS ha desempeñado un papel protagonista en un 17% de los adelantamientos en Melbourne, en comparación con el 36% en Estambul".

Nadie sabe a ciencia cierta si estos datos irán a más en Montmeló; lo que no escapa a nadie es que las carreras van a ser diferentes en una de las pistas más complicadas para adelantar y que la nueva normativa le sienta muy bien a la pista catalana.

La FIA pospone reglamentación de "escapes soplados"


Hasta después del G.P. Español
Los equipos que más se han beneficiado de este dispositivo alegaron dificultades potenciales para hacer los cambios necesarios en Montmeló por la falta de tiempo. El asunto se retomará pasado el GP de España.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA), a petición de los equipos de Fórmula 1, decidió ayer a última hora posponer hasta después del Gran Premio de España la limitación de los escapes 'soplados' en las frenadas. Una solución que, para muchos, es una de las claves del rendimiento de los monoplazas de Vettel y Webber, especialmente en la calificación.
Tras el diálogo entre la FIA y los equipos, el Consejo de Administración decidió anoche no seguir adelante con el cambio de la normativa del difusor soplado para Barcelona. Todo apunta a que los equipos que más se han beneficiado de este dispositivo, Red Bull y Brawn Mercedes, alegaron dificultades potenciales para hacer los cambios necesarios en los monoplazas y colocarlos en la parrilla de salida del Circuit de Catalunya por la falta de tiempo.
Aunque la limitación no entra de momento en vigor, el asunto será parte de la agenda de la próxima reunión del grupo de trabajo técnico de la Fórmula 1 y parece que la FIA sigue dispuesta a que el cambio normativo se produzca cuanto antes.
El dominio de la escudería Red Bull por tanto puede tener los días contados. Al menos sobre el papel, la escudería dominadora del inicio del Mundial 2011 podría perder una parte significativa de su ventaja en un futuro próximo. 'Autosport' adelantaba ayer que la FIA informó a los equipos de la limitación del efecto de los escapes soplados en las frenadas a partir de Montmeló.
Ya desde la pasada temporada, los rivales de Red Bull especulan sobre el origen de su abrumadora superioridad en la búsqueda de un puesto para la parrilla. Uno de sus secretos podría ser un mapa electrónico del motor que propicia que el soplado de los escapes continúe siendo completo incluso cuando el piloto levanta el pie del acelerador; con ello se consigue que el flujo aerodinámico que se envía desde los escapes al difusor trasero resulte plenamente efectivo en estas condiciones. Es decir, incluso cuando los pilotos dejan de acelerar siguen disfrutando de la máxima carga aerodinámica y, por tanto, obtienen una mayor estabilidad.
Los difusores o escapes soplados no son una solución exclusiva de la escudería de la bebida energética, pero sí que es cierto que Adrian Newey, de nuevo, había conseguido sacar el máximo partido a los gases del escape. Sin embargo, de confirmarse la noticia adelantada ayer por 'Autosport', a partir de ahora dejarán de contar con este plus de efectividad en pista.
Las informaciones apuntan a que la FIA prohibirá que el flujo de los gases de escape en fase de deceleración supere a partir de ahora el diez por ciento de su capacidad, mientras que hasta el momento Red Bull era capaz de hacer llegar al difusor trasero hasta el cien por cien del mismo gracias a un sofisticado mapa electrónico de funcionamiento del motor, que propicia que el motor siga girando en vacío incluso durante las frenadas.
El argumento que la FIA esgrimirá supuestamente para la limitación de este soplado retardado es que atenta contra el famoso artículo 3.15 del reglamento técnico, que prohíbe el uso de dispositivos aerodinámicos móviles, categoría en la que pasaría a estar encuadrado el sistema.
Todos los equipos (incluso Ferrari) trabajaban ya en sistemas de gestión del motor que facilitaran el aprovechamiento de esta solución, una línea de desarrollo que ahora parece entrar en una vía muerta.

martes, 17 de mayo de 2011

La FIA decidió reglamentar los escapes



Los gases del escape del motor no se utilizarán para optimizar el rendimiento aerodinámico.

Un cambio de última hora en el reglamento técnico podría ser el protagonista este fin de semana en el Circuit de Catalunya. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha decidido prohibir los escapes que soplan al difusor, una de las claves técnicas de la Fórmula 1 de este año y donde los equipos han centrado más esfuerzos.

Uno de los aspectos claves de la Fórmula 1 de este año y, sobre todo, un área donde los equipos han concentrado todos sus esfuerzos, es la circulación de los gases de los escapes que salen a través del difusor, para ayudar a incrementar el apoyo aerodinámico aunque el acelerador no estuviera presionado. Sin embargo, la FIA ha decidido tomar medidas drásticas en esta área cuando se acerca el quinto Gran Premio de la temporada.

Según la revista Autosport, fuentes de alto nivel han revelado que la FIA ha escrito a los equipos para informarles de que a partir del GP de España de este fin de semana no se les permitirá mantener la expulsión de gases desde el motor cuando el piloto no pise el acelerador. De esta medida se entiente que, en la frenada, el acelerador ahora no podrá estar abierto más allá del 10% de su capacidad.

Algunos equipos han sacado ventaja aerodinámica al mantener el flujo de gas en un 100% durante la frenada, pero a partir de ahora, la FIA sólo permitirá el uso del acelerador con el fin de conseguir par motor y no para optimizar el rendimiento aerodinámico. De esta forma, el cambio en la normativa perjudicará a aquellos equipos que utilicen un difusor soplado, aunque algunos pueden salir más perjudicados que otros.

Esto significa que cualquier equipo que utilice difusores que se beneficien de los gases de escape durante las frenadas podría violar el Artículo 3.15 de la regulación técnica que prohíbe los dispositivos aerodinámicos móviles.

¿A QUIÉNES AFECTARÁ LA MEDIDA?
A principios de mayo el ingeniero jefe de carreras de McLaren, Phil Prew, aseguró que la ventaja de los Red Bull en calificación podría deberse a un elaborado mapa de motor con el que el difusor soplado del equipo austriaco se volvía más efectivo a una vuelta y confirmó que el equipo de Woking ya trabajaba para averiguar por qué los de Milton Keynes tenían más ventaja en la calificación que en carrera. De esta forma, el vigente equipo Campeón del Mundo podría ser uno de los equipos más afectados por la medida.

En declaraciones a Autosport, Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull, cree que la medida afectará "a todos los equipos que lo han estado utilizando", lo cual, a su modo ver, "afectará al 90% de la parrilla si nos fijamos en cuántos equipos se están ejecutando difusores soplados".

"No es algo único de este año, es algo que comenzó el año pasado, por lo que Barcelona mostrará claramente el efecto que esto tendrá", añade Horner.

Cuando se le preguntó si pensaba que el cambio de reglas se había producido como resultado de una denuncia de un equipo rival para tratar de frenar Red Bull Racing, Horner dijo: "Es inevitable y la consecuencia desafortunada del éxito".

"Todos los equipos han desarrollado sus sitemas de gestión de motor para obtener el máximo beneficio de los tubos de escape y la FIA nos quiere empujar ahora en una dirección diferente, así que tendrá que haber cambios ahí", ha comentado Ross Brawn, jefe de equipo de Mercedes GP. "No tengo ni idea cuál será el resultado, pero ha obligado a todos los equipos a tener una nueva mirada a lo que están haciendo en términos de estrategias de motor".

lunes, 16 de mayo de 2011

GP de España - Palmares




Ganadores
Año....Piloto.......Escudería

2010: M. Webber (Red Bull)
2009: J. Button (Brawn GP)
2008: K. Raikkonen (Ferrari)
2007: F. Massa (Ferrari)
2006: F. Alonso (Renault)
2005: K. Raikkonen (McLaren)
2004: M. Schumacher (Ferrari)
2003: M. Schumacher (Ferrari)
2002: M. Schumacher (Ferrari)
2001: M. Schumacher (Ferrari)
2000: M. Hakkinen (Mclaren)
1999: M. Hakkinen (Mclaren)
1998: M. Hakkinen (McLaren)
1997: J. Villeneuve (Williams)
1996: M. Schumacher (Ferrari)
1995: M. Schumacher (Benetton)
1994: D. Hill (Williams)
1993: A. Prost (Williams)
1992: N. Mansell (Williams)
1991: N. Mansell (Williams)

Récords del circuito

..........................Año........Tiempo............Piloto..................Equipo
.
Pole.....................2006......1'14''648.......Fernando Alonso..........Renault
Vuelta Rápida.........2005......1'15''641.......Giancarlo Fisichella......Renault
Última Victoria.......2010.....1:35'44"101.....Mark Webber..............Red Bull
Última Pole...........2010.......1'19"995.......Mark Webber..............Red Bull

GP. de España - El Circuito



Características
(Trazado modificado en el 2007]

El GP de España tiene actualmente como escenario uno de los mejores circuitos del mundo, como es el de Cataluña. Desde el punto de vista geográfico, se encuentra en un lugar totalmente accesible desde toda Europa. Además, está cerca de un magnífico aeropuerto que facilita la accesibilidad al GP. Respecto a la seguridad del circuito, tiene unas vías de fuga que cualquier otro circuito envidiaría, teniendo como excepción sólo el nuevo trazado de Nürburgring. La anchura de la pista es simplemente ejemplar. Hablando ya del trazado en sí, éste no se queda atrás respecto a las palabras precedentes.

El Circuit de Catalunya es uno de los trazados más modernos que reúnen las condiciones para acoger las más importantes competiciones del motor. Inaugurado en 1991, presenta tres trazados diferentes, el Circuit Gran Premio, de 4.730 m; el Circuit Nacional, de 3.067 m, y el Circuit Escuela, de 1.703 m. En lo que respecta a las instalaciones e infraestructura, el circuito de Montmeló puede contar con un equipamiento de primer orden:

Torre de Control. 3 plantas, 30 metros de altura. 842 m².
Centro de Prensa. Capacidad para 220 personas, 30 monitores de TV (sistema interior de televisión en red de 18 canales), 6 laboratorios fotográficos, sala de fotógrafos con consignas y locutorio.
Sala de Conferencias. Capacidad para 100 personas, red de TV y traducción simultánea.
Párkings interiores. Tres párkings interiores, completamente asfaltados, con una capacidad global de 1.200 plazas de automóviles; el Circuit dispone también de 25.000 plazas de párking en el exterior
Pisos Box. 27 locales para RRPP de 72 m² con señal de TV y audio.
Tribunas. El Circuit cuenta con 5 tribunas para espectadores, con 25.270 localidades; las "pelouses" preferentes disponen de 17.500 plazas y las "pelouses" o entradas de general permiten el acceso de hasta 60.000 espectadores. El Circuit de Catalunya fue una realidad gracias a la Generalitat de Catalunya y al impulso del RACC.

A nivel puramente técnico o de pilotaje hay que señalar que la puesta a punto es crucial. Un reglaje del automóvil a con mínimo apoyo hace el coche más rápido al final de la recta larga y puede llegar primero a la primera curva, pero en el mixto y en la Elf, padecerá falta de agarre y perderá tiempo. Igualmente, un automóvil con mucho apoyo aerodinámico, negociará las secciones del mixto fácilmente, pero esto servirá de muy poco si el resto de la parrilla te ha pasado en la recta.

La estrategia de paradas en el box también tiene una importancia particularmente destacable en el circuito de Montmeló. Los tiempos de vuelta alrededor del Circuito de Catalunya tienden a ser muy parecidos y pone un énfasis aun mayor en la estrategia correcta, pues, como en el pasado ha sucedido, es la manera mejor de adelantar. La superficie de la pista, aunque lisa y regular, se reconoce como muy abrasiva, y por consiguiente el uso prematuro del neumático, casi ciertamente causará dolores de cabeza a varios equipos.

GP. de España



Caracteristicas del Circuito

Circuit de Catalunya
Montmeló (Barcelona), España
Fundado en 1991
GPs disputados 20
Longitud 4'655 km
Curvas 16
Vueltas 66

Reseña Histórica

Las carreras de automóviles llegaron a España gracias a la enorme afición del monarca español Alfonso XIII a ese deporte que estaba comenzando a tomar auge en todo el mundo. Junto a un grupo de aficionados diseñaron un circuito - de los de antes- sobre la sierra de Guadarrama.

El vencedor de aquella primer prueba disputada en 1913 y reservada a coches de turismos fue el italiano Carlo de Salamano a los mandos de un Rolls Royce. Diez años después se inauguraba en Sitges un nuevo autódromo y a partir de ahí, año tras año hasta el comienzo de la guerra civil el circuito de Lasarte (San Sebastián) acogió la celebración de la prueba española. También en esa época, un grupo de aficionados catalanes fundaron la famosa Peña Rhin que inmediatamente tomó el poder de la organización de la prueba teniendo como escenario un circuito enclavado en el parque de Pedralbes y otro en las calles del bello parque de Montjuich. Con el nacimiento del Campeonato del Mundo de F-1 en 1950, nuestro país tuvo el honor de acoger la última y decisiva prueba del mundial de 1951, pero veamos mejor detallado lo que ocurrió desde entonces:

1951: Ese año el titulo se lo estaban disputando el argentino de Alfa-Romeo Juan Manuel Fangio -a la postre ganador de la prueba y el titulo - y el italiano de la Scuderia Ferrari Alberto Ascari. En dicha prueba los españoles fueron representados por la inscripción de dos entusiastas pilotos catalanes enrolados en las filas de la Scuderia Achile Varzi/Maserati: Francisco Godia Sales y Juan Jover, desafortunadamente éste último sufrió un grave accidente en las pruebas que prácticamente acabó con su carrera deportiva, en cambio Paco Godia tuvo una formidable actuación clasificándose décimo. Debido a las innumerables peticiones de los países para acoger una de esas pruebas puntuables el Gran Premio de España desapareció del calendario hasta 1954.

1954: En aquel año el rubio piloto británico Mike Hawthorn se alzaba con un brillante triunfo a los mandos de un Ferrari por delante del Maserati de Luigi Musso y del poderoso Mercedes-Benz de Juan Manuel Fangio. Por su parte, Paco Godia se quedaba a las puertas de puntuar, cosa que hoy en dia hubiese hecho al finalizar sexto. La tragedia de Las 24 Horas Le Mans de 1955 fue el motivo principal de que la prueba española fuera cancelada al igual que otras previstas ese año y condenó al circuito catalán a una amarga desaparición por su condición de urbano. De ese modo, el automovilismo perdió afición en nuestro país al no disputarse carreras de éste tipo. Pero en 1967 y gracias al apoyo técnico del holandés John Hungenholz se construyó un nuevo circuito ubicado en las afueras de Madrid, el Jarama. La primera toma de contacto con éste trazado tuvo lugar a finales de ese mismo año con una prueba de F-1 que fue ganada por el escocés Jim Clark y en la que el Jarama fue homologado como apto para acoger pruebas internacionales.

1968: En el mes de Mayo se disputaba la tercera prueba puntuable celebrada en nuestra país con el triunfo del Lotus-Ford del piloto británico Graham Hill.

1969: La carrera española se desplazó nuevamente a Barcelona y más concretamente al bello circuito construido alrededor del parque de Montjuich. La carrera ganada por el Matra de Jackie Stewart con dos vueltas de ventaja sobre el segundo clasificado Bruce Mclaren, estuvo a punto de acabar en tragedia debido a los graves accidentes que sufrieron Graham Hill y Jochen Rindt al romperse sin causa aparente los inmensos alerones de sus Lotus. Con dos circuitos en nuestro país, el R.A.C.E. tomó la decisión de alternar el Gran Premio en ambos.

1970: En aquella prueba se vivió un nuevo momento de tensión cuando poco después del inicio de carrera el Ferrari de Jacky Ickx y el B.R.M. de Jackie Oliver colisionaron y sus coches comenzaron a arder. Afortunadamente, ambos pilotos lograron salir ilesos del accidente. La victoria correspondió al March de Jackie Stewart que lograba la primera victoria en F-1 del Team de Bicester aunque esta viniera de la mano del equipo privado de Ken Tyrrell.

1971: El escocés Jackie Stewart lograba su tercer triunfo España ( y además consecutivo) en la siguiente edición disputada en Montjuich que contó con la participación del catalán Alex Soler-Roig a los mandos de un March.

1972: En la siguiente edición, el brasileño de Lotus Emerson Fittipaldi iniciaba la escalada hacia su primer titulo mundial en el Jarama batiendo a los pilotos del equipo Ferrari Jacky Ickx y Clay Regazzoni.

1973: Emerson Fittipaldi repetía victoria un año después en Montjuich, después de que su compañero de equipo Ronnie Peterson tuviera que verse obligado a abandonar y de que Carlos Reutemann sufriera un problema mecánico cuando estaba a escasos segundos del carioca que estaba sufriendo problemas con la presión de un neumático. El francés del equipo Tyrrell Francois Cevert y el americano del equipo Shadow George Follmer completaban las posiciones de podium.

1974: El joven austriaco Niki Lauda lograba en el Jarama la primera de sus muchas victorias en Grandes Premios al volante de un Ferrari, en una carrera disputada bajo condiciones atmosféricas cambiantes.

1975 La edición 1975 supuso la clausura definitiva del circuito de Montjuich debido al espectacular accidente que sufrió el alemán Rolf Stommelen cuyo Lola mató a cuatro espectadores que se encontraban apostados a escasos metros de la pista. El alemán del equipo Mclaren Jochen Mass fue el sorprendente ganador de esa trágica carrera disputada únicamente sobre 29 vueltas.

1976: En 1976 asistimos al polémica triunfo de James Hunt y a la participación en los entrenamientos de dos jóvenes pilotos españoles no pudieron clasificar sus respectivos monoplazas Emilio Zapico y Emilio Villota.

1977: Mario Andretti y sus Lotus efecto suelo se impuso en las ediciones de 1977 y 1978, la primera de las cuales contó con la presencia del madrileño Emilio Villota al volante de un Mclaren. En ambas el piloto italoamericano dominó de principio a fin.

1979: El malogrado piloto francés Patrick Depailler obtuvo una formidable victoria pilotando un Ligier en la edición de 1979, en la que destacamos el debut el nuevo y futurista monoplaza del equipo Lotus (Lotus 80) que sería un fracaso, pese a que en esta prueba acabó en tercera posición.

1980: La prueba fue declarada ilegal ya que en ella solo tomaron parte los equipos integrantes de la F.O.C.A.

1981: El canadiense Gilles Villeneuve lograba una victoria considerada por muchos como imposible ya que la potencia del motor Turbo de su Ferrari se veía penalizada por las numerosas curvas del circuito madrileño, a pesar de todo se las arregló como pudo para mantener el liderato durante 55 vueltas por delante de cuatro monoplazas que no paraban de acosarle en ningún momento y que entraron en la línea de meta en el mismo segundo que el. Tras esta electrizante prueba y sin una causa justificada el Gran Premio de España volvía a quedar apartado del calendario.

1986: La gran afición al automovilismo del alcalde de la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera, D. Pedro Pacheco hizo posible la construcción de un hermoso trazado que en 1986 acogió la celebración de un espectacular Gran Premio que finalizó al sprint con el triunfo de "Magic" Senna sobre el "León" Nigel Mansell por escasas milésimas.

1987: En esta edición volvimos a contar con un representante en éste caso el valenciano Adrián Campos al volante de un Minardi. Al termino de la prueba el británico de Williams Nigel Mansell lograba el triunfo que un año antes se le había escapado de las manos, batiendo a los pilotos de Mclaren Alain Prost y Stefan Johansson.

1988: La carrera de 1988 resultó bastante monótona ya que el francés Alan Prost se paseo materialmente por el circuito jerezano. En esta ocasión fueron dos los representantes españoles: El ya citado Adrián Campos y el catalán Luis Pérez - Sala ambos enrolados en las filas de Minardi.

1989: Ayrton Senna obtenía una merecida victoria (su segunda en España) que le permitía seguir aspirando a luchar por el título mundial ante su compañero/rival Alain Prost que finalmente se llevó el gato al agua. Cabe destacar que el español Luis Pérez Sala tuvo que abandonar al engancharse con el March del carioca Mauricio Gugelmin cuando se encontraba en la zona de puntos.

1990: Alain Prost volvía a pasearse en Jerez en esta ocasión pilotando un Ferrari en una prueba en la que nuevamente no hubo participación española. Su compañero de equipo Nigel Mansell completó el doblete del equipo Ferrari.

1991: Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, se construyó en dicha ciudad el supermoderno circuito de Montmelo. Su inauguración tuvo lugar en Octubre de 1991 con la disputa del Gran Premio de España correspondiendo el triunfo al Williams-Renault de Nigel Mansell. De aquella prueba nos quedamos con el formidable duelo que mantuvieron en la recta de tribunas el propio Mansell y Ayrton Senna, una imagen grabada para siempre en la retina.

1992: El británico Nigel Mansell repetía triunfo en 1992 imponiéndose bajo un torrencial diluvio al joven piloto alemán del equipo Benetton Michael Schumacher.

1993: En la edición de 1993, el francés Alain Prost que ese año retornaba a la competición tras un año sabático provocado por la rotura del contrato con Ferrari y su enmascarado fichaje por la escudería Williams lograba una cómoda victoria sobre Ayrton Senna y Michael Schumacher. ¡ Que trío de colosos ¡

1994: En 1994 la Fórmula 1 se disputaba en nuestro país por partida doble ya que Montmelo acogía la celebración del Gran Premio de España con el triunfo de Damon Hill (hijo de Graham Hill ) mientras que Jerez volvía nuevamente al calendario de pruebas puntuables con la disputa del Gran Premio de Europa.

1995: Michael Schumacher inscribía su nombre en el palmarés del Gran Premio Español pilotando el Benetton propulsado ahora por un motor Renault. Su compañero de equipo Johnny Herbert completó el doblete del equipo y el austríaco de Ferrari Gerhard Berger completó el podium.

1996: Michael Schumacher repetía triunfo al imponerse bajo la lluvia al volante de su nueva montura, un Ferrari que no era ni mucho menos favorito al triunfo. Su agresivo estilo de pilotaje en el inicio de carrera hizo que sus rivales fueran claudicando uno a uno ante la demostración del “Kaiser”.

1997: El joven piloto canadiense Jacques Villeneuve reverdecía los laureles que su malogrado padre - Gilles - había logrado 16 años antes en el circuito del Jarama, logrando una incuestionable victoria sobre el Ligier de Olivier Panis y el Benetton de Jean Alesi.

1998: El finlandés Mika Hakkinen se impuso en tres ediciones consecutivas ( 1998-1999 y 2000) siempre con su compañero David Coulthard clasificado en segunda posición y un Ferrari en la tercera. De destacar que a partir de 1999 tuvimos nuevamente participación de pilotos españoles y además por partida doble: Pedro de la Rosa y Marc Gene. Desafortunadamente, en suelo hispano la fortuna no estuvo con ellos.

2001: Menos de una vuelta separó a Mika Hakkinen de haber logrado su cuarta victoria consecutiva en Montmelo y de haberse convertido con ello en el único piloto que lo había logrado hasta entonces pero la rotura de su motor en los metros finales se lo impidió. De ese modo, un afortunado e incrédulo Michael Schumacher se unía al trío de pilotos que lograban tres victoria en nuestro Gran Premio.

2002: Después del regalo del año pasado y al triunfo en esta Michael Schumacher se convertía en el único piloto en ganar cuatro veces el Gran Premio de España y además en esta ocasión de paseo.

2003: Michael Schumacher se imponía por quinta ocasión en tierras catalanas gracias a la nueva evolución del motor Ferrari, que le dio los caballos necesarios para batir a nuestro compatriota Fernando Alonso que encandiló a todo un país con su formidable actuación recompensada finalmente con un segundo puesto.

2004: Tras la vuelta de formación y justo antes de que los monoplazas llegaran a la parrilla, saltaba un espontáneo profesional a pista, pero esto no detuvo el transcurso normal de la prueba. Una pena pues este incidente, habría podido poner algo más de emoción a una carrera que fue dominada en todo momento por Michel Schumacher. Ni siquiera la rotura de sus escapes pudieron dar como resultado que el alemán viera su privilegiada posición amenazada. Al final ganó Schumacher, seguido de Barrichello a 13" y Trulli a 32". Alonso, Sato, Ralf, Fisichella y Button completaron la zona de puntos.

2005: Kimi Raikkonen consiguió la pole position y la victoria en una carrera impecable y con un monoplaza a su medida. Alonso, superó los envites de Toyota haciendo su trabajo de líder, que fue el de puntuar lo más posible. Michael Schumacher se tuvo que retirar en la vuelta 49° a causa de un pinchazo doble, mientras Barrichello, que salió desde el final de parrilla, acabó noveno. En la clasificación general, Alonso sigue en cabeza con 44 puntos seguido de Trulli con 26.

2006: Fernando Alonso obtuvo la victoria en el Gran Premio de su casa por primera vez desde su llegada a la F1. En una carrera muy táctica, el español fue distanciándose poco a poco de su mayor rival hasta dejarlo impotente para recortar distancias. Con una diferente gestión de las paradas en boxes, y con un Fisichella que en la primera parte de la carrera rodó intercalado entre Alonso y Schumacher, el campeón del mundo pudo conservar en la última parte de carrera y llegar victorioso hasta la meta. Finalmente Michael Schumacher fue segundo y Giancarlo Fisichella tercero.

2007: Ese año comenzó de mala manera para las aspiraciones de Fernando Alonso. En la primera curva, el español que ya había superado, por línea, al poleman, Felipe Massa, vio como este alargaba la trayectoria llegando a tocar con el McLaren del español y proyectándolo fuera de la pista. Sólo la gran serenidad y sangre fría del bicampeón hizo que el incidente acabara con una simple, pero dolorosa, perdida de puestos y no con el McLaren número uno fuera de carrera.
A partir de momento, sus aspiraciones de victoria delante de sus compatriotas quedaron rebajadas a la categoría de hipótesis de ciencia-ficción y, a pesar de los esfuerzos del español, tanto Massa como Hamilton resultaron inalcanzables.
La carrera fue dominada por el menudo brasileño, seguido a prudente distancia de la sensación Hamilton y más atrás llegaba Alonso que en alguna fase de la carrera tuvo incluso que defenderse del BMW de Kúbica.

2008: En españa se despejaron todas las dudas y como se prevenia los Ferrari firmaron un nuevo doblete, encabezado esta vez por el poleman, Kimi Raikkonen. Fernando Alonso con una expectacular seguna plaza en la parrilla de salida, conseguida con muy poco combustible, tuvo que abandonar cuando el motor de su R28 dijo basta, el asturiano se encontraba en quinta posición.
Fue un día de abandonos, y no sólo por el de Fernando Alonso, sino también por el de Heikki Kovalainen, que se salió de de pista a gran velocidad en la curva 9 y que se empotró contra las barreras de neumáticos cuando todavía iba muy rápido. El finlandés de McLaren fue trasladado al hospital, pero sólo sufrió una ligera conmoción y una pequeña lesión en un hombro por la enorme deceleración que sufrió en el impacto.

2009: La Fórmula 1 volvía a Europa en el circuito español de Montmeló. Jenson Button salía desde la pole pero perdía su posición tras un arranque excepcional de Barrichello, que iba más cargado que él. Felipe Massa aprovechaba su KERS y adelantaba a Sebastián Vettel. Su compañero de equipo, Kimi Räikkönen, realizaba una salida extraordinaria adelantando a seis coches y situándose décimo.
Hacia el final de la carrera Barrichello paraba por tercera vez pero lo hacía demasiado pronto y perdía la opción de ganar la carrera. La sorpresa vino cuando Ferrari llamó a Massa por radio para informarle de que se estaba quedando sin gasolina. El brasileño luchaba con Vettel pero el equipo le ordenó que le dejara pasar. Empezó a rodar muy lento para guardar gasolina y Alonso le adelantaba en la última vuelta.
Button ganaba la carrera con Barrichello segundo y Webber tercero, con una gran carrera del australiano. Vettel finalizaba cuarto, sufriendo tras su mala salida. Alonso obtenía la quinta posición y Massa finalmente llegaba a cruzar la línea de meta sexto, aunque no podía llegar a boxes tras el final de la carrera. Detrás de él, Nick Heidfeld, Nico Rosberg y Lewis Hamilton, fuera de los puntos por primera vez en la temporada.

viernes, 13 de mayo de 2011

El repostaje y su importancia


RedBull el mejor, Ferrari el peor de los equipos de punta.

El asunto era la comidilla en el paddock tras la carrera. La rapidez con la que Red Bull ejecuta los cambios de neumáticos, con la ganancia de unos segundos preciosos que se añaden a su mayor velocidad en pista.

El dato es abrumador en el caso de Sebastian Vettel. Todos sus tránsitos por el pit lane fueron de menos de 21 segundos, para un acumulado de 1:21.609. Los pasos de Fernando Alonso fueron siempre por encima de 21 segundos, con un total de 1:26.121, es decir, 4.512 segundos de desventaja al final de la carrera.

Respecto a Mark Webber, la diferencia no fue tan escandalosa, pero sus mecánicos también fueron 2.208 segundos más rápidos que los hombres de Ferarri. Un tiempo que le hubiera dado el segundo puesto al piloto asturiano al final de la prueba.

En Ferrari están intrigados con esta velocidad de ejecución en la coreografía del repostaje de sus rivales. La diferencia parece no estar en la rapidez con la que se desatornillan, se cambian y se enroscan las nuevas ruedas, sino en la parte final del proceso. El coche azul cae mucho más rápido al suelo y el gato delantero da la impresión de salir propulsado hacia adelante con un resorte.
Luego, cuando las cuatro ruedas ya tocan el suelo, la tracción es inmediata y el coche sale propulsado sin un ápice de patinaje. Parece una acción fluida y continuada, sin tiempos muertos intermedios. En el caso de Ferrari parece que el mecánico tiene más dificultades para bajar el coche y que luego el piloto debe esperar un instante hasta poder acelerar.

No hay más que especulaciones, pero se dice que el Red Bull podría haber desarrollado un efectivo mapa de motor que les permite mejorar la puesta en acción de su coche.

En Ferrari, desde luego trabajan para minimizar este problema. El año pasado fueron los inventores de la tuerca mágica, esa que permite pasar el seguro final de forma automática, sin que el mecánico tenga que tirar del antiguo clip que evitaba que la rueda se saliese. Antes de que comenzara la temporada 2010, todos los equipos ya habían imitado la ingeniosa solución.

Ferrari, un poco atrás
Ahora parecen haberse quedado un poco atrás en otra faceta, que puede tener algo de un mejor sistema hidráulico en el gato de Red Bull y algún truco para poder acelerar más rápido y tomar antes la calle del pit lane. Además, ficharon este invierno a Massimo Tamaro, comandante de la Fuerza Aérea Italiana, para pulir los movimientos de los operarios y ganar décimas en cada operación. Con cuatro paradas por carrera, la incidencia final es mucho mayor.

Cada milésima cuenta, y el equipo austriaco cuida cada mínimo detalle del fin de semana hasta extremos perfeccionistas. Ya en el Gran Premio de Singapur del año pasado MARCA cazó en uno de los entrenamientos de los mecánicos que eran capaces de realizar un cambio en 2.9 segundos. Ayer no llegaron a esos extremos, pero Vettel gozó de un 3.3 y un 3.1, a los que nadie se pudo acercar.

Pero la comparación no es sólo peor para Ferrari respecto a Red Bull. También sale mal parado con Mercedes. Nico Rosberg consiguió realizar tres de sus paradas en menos de 21 segundos, con una ventaja final de 1.4. También McLaren, con Hamilton logró bajar de esa cifra inabordable para Ferrari. A cambio, una pistola quedó encasquillada en su tercera parada, lo que hizo perder al inglés unos 15 segundos adicionales. En la comparativa no se ha incluido a Felipe Massa, ya que su procesión por los boxes fue un vía crucis. Su tiempo final en talleres fue de 1:33.500, más de 7 segundos por encima de Alonso.

Vueve la amenaza del Campeonato paralelo en la F1


Los derechos televisivoa sobre el tapete

El presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, ha dejado claro que las escuderías no descartan crear su propia "sociedad" para gestionar "las carreras y los derechos televisivos" del Mundial de Fórmula 1 si no renuevan con Bernie Ecclestone.

"Podemos crear nuestra sociedad, sobre el mismo modelo de la NBA, para gestionar las carreras, los derechos televisivos y todo lo demás", señaló Montezemolo en una entrevista con la cadena estadounidense 'CNN'.

De este modo, el dirigente no excluye la hipótesis de desarrollar un campeonato alternativo, más atractivo para los aficionados y que saca mayor rendimiento a las nuevas plataformas de comunicación que están surgiendo.

Así, a finales de 2012 expira el 'Pacto de la Concordia', que vincula a los equipos con CVC, la compañía de Ecclestone que gestiona el gran circo. "Creo que debemos ser muy pragmáticos, a finales de 2012 expiran todos los contratos de cada equipo con CVC, y entonces tendríamos tres posibilidades", advirtió Montezemolo.

"La tercera opción es encontrar un socio diferente a Ecclestone, que ha hecho un gran trabajo"

"Renovamos con CVC, o en teoría, como los equipos de baloncesto han hecho con gran éxito en los Estados Unidos, creamos nuestra sociedad. La tercera opción es encontrar un socio diferente a Ecclestone, que ha hecho un gran trabajo. Será una decisión de los equipos", zanjó.

En las últimas semanas ha surgido la posibilidad de que 'Exor', que controla Ferrari a través de Fiat, y 'News Corp', que pertenece al magnate de la comunicación Ruppert Murdoch, estuviesen interesados en adquirir los derechos de la Fórmula 1, aunque Ecclestone ha dejado claro que las opciones del segundo están "cerca de cero" y que hay otros interesados.

jueves, 12 de mayo de 2011

Mas adelantamientos que ninguno otro GP en 28 años


El último domingo en Turquía hubieron 79 maniobras de adelantamiento

La implantación del DRS y los neumáticos Pirelli está incrementando la espectacularidad de las carreras. Tanto es así, que el pasado Gran Premio de Turquía batió récords de adelantamientos desde la prueba en Long Beach en 1983. El pasado domingo se realizaron 79 adelantamientos a lo largo de las 58 vueltas que duró la carrera. Pilotos y personalidades de la F1 parecen estar contentos con el incremento de las pasadas entre monoplazas en pista.

El Gran Premio de Turquía del fin de semana pasado se ha llevado la palma en cuanto al número de adelantamientos por carrera. Según informa el diario finlandés Turun Sanomat el domingo en Istanbul Park se realizaron 79 maniobras de adelantamiento (hay quien cuenta 81), el máximo número visto en los últimos 28 años. La degradación de los neumáticos Pirelli y especialmente el sistema del DRS permite que la Fórmula 1sea, carrera tras carrera, más espectacular y dinámica que en temporadas pasadas.

A día de hoy y con tan solo cuatro pruebas disputadas, ya se ha superado la cifra de 200 adelantamientos, casi la mitad de las maniobras registradas en la primera mitad del mundial 2010. El piloto de Marussia Virgin, Timo Glock, asegura que el sistema DRS es el mayor avance para que las pasadas entre monoplazas en pista sean lo más elevadas en número posibles. "Cuando estás a un segundo del que tienes delante, al usar el alerón móvil, las opciones de adelantar son mayores. En Estambul estuvo casi garantizado. Quizá hubiera sido más excitante si la zona donde se usa el alerón fuera algo más pequeña", aseguraba Glock a Sport1.

El director técnico de Team Lotus, Mike Gascoyne, ha etiquetado a aquellos que se quejan por la facilidad de adelantar esta temporada como 'whingers', personas que protestan de forma pesada por algo en concreto. "Hay quejas de que hay demasiados adelantamientos, cosa que, de hecho, está bien oír. No se puede complacer a todos y a cada momento, pero estamos aquí para correr, y lo más importante, hemos tenido carreras excepcionales", escribía Gascoyne en su columna en The Telegraph.

La última vez que se vieron tantos adelantamientos en una misma carrera fue en el Gran Premio de Estados Unidos en 1983, cuando John Watson y Niki Lauda consiguieron doblete en Long Beach

Los gases de los escapes y la Aerodinámica



Los escapes, diseño no reglamentado por la FIA

Los escapes, de diseño libre, han ganado importancia este año y para la ‘Scuderia’ es clave mejorar su labor junto al suelo/difusor para Barcelona • Para ello, también se trabajará en cambiar el mapa del motor

“Creo que Ferrari tiene que intentar cambiar un poco el modo de trabajar, arriesgar más y encontrar soluciones más innovadoras. A partir de ahora hay que empezar a inventar”. Fernando Alonso lo dijo el pasado jueves durante el Gran Premio de Turquía. A Ferrari le toca mover ficha, sobre todo para ganar carga aerodinámica (downforce) -pegar el coche más al suelo- su caballo de batalla en este inicio de temporada.

“Tenemos que encontrar más carga aerodinámica y mejorar la forma de trabajar de los escapes, especialmente en la calificación”, reconocía Stefano Domenicali al terminar el gran premio. En calificación, con el coche vacío, el 150 Italia no consigue la carga del Red Bull, por lo que tampoco calienta bien los neumáticos y no logra una vuelta rápida competitiva. Luego, en carrera, con más peso, sí que soporta el ritmo de los mejores.

Así, se espera que las mejoras para Barcelona se centren en el suelo/difusor y en nuevos escapes que lo hagan trabajar mejor para pegar el coche al asfalto. Con el motor congelado por el reglamento y los mismos neumáticos para todos, los escapes este año se han convertido en una de las piezas de mayor libertad para los ingenieros, al no estar limitada por el reglamento. “Está siendo y será una gran fuente de estudio para los equipos este año”, dijo Ross Brawn en la primera cita de Australia.

“La mayoría del downforce -agarre- lo produce el difusor y el suelo, pero recientemente se ha descubierto que los escapes pueden tener un gran efecto en este entorno. Así que poniendo los gases en un área particular del suelo y haciéndolos actuar de cierta manera se consigue cerrar la distancia entre el suelo del coche y el propio suelo de la pista, lo que hace ganar ese agarre y mejorar claramente el pilotaje”, afirma Tombazis, jefe de diseño del equipo italiano.

Renault se volcó en este área de trabajo esta temporada y su principal revolución vino por ahí, colocándolos a mitad del monoplaza. McLaren hizo lo propio, pero a los ingleses no les funcionó su enrevesado diseño tipo pulpo, cambiaron de un día para otro a uno tipo Red Bull y ganaron un segundo de sopetón.

No se trata de un trabajo sencillo y menos con un túnel del viento poco fiable: “Es extremadamente complejo cómo funcionan las líneas de aire tanto de los alerones cómo de los gases calientes del escape y como interaccionan con el resto del chasis, pero confío en el equipo, es el mismo que ganó mundiales”, dice Tombazis.

Ferrari también trabajará con el departamento de motores, ya que el escape es la salida de los gases que allí se producen: “Estamos trabajando en cambiar el mapeado del motor para conseguir que esos escapes trabajen mejor”, reconoce el responsable, Luca Marmorini. Se trata de lograr que sigan saliendo gases del motor pese a levantar el pie del acelerador -entrada en curva-, algo que Red Bull parece haber perfeccionado.

miércoles, 11 de mayo de 2011

El DRS mejoró el espectáculo en la F1 en Turquía


La zona de activación del DRS se ampliará en Catalunya

El DRS brindó un bonito espectáculo de adelantamientos en el pasado Gran Premio de Turquía. El mecanismo ha permitido que rebasar a un rival sea una maniobra más sencilla de lo que era en el pasado, cuando a veces había que sudar sangre para lograrlo. Cuando se lograba, porque en ocasiones era misión imposible. Y si no que se lo pregunten a Fernando Alonso después del Gran Premio de Abu Dhabi del año pasado.

A través del Twitter oficial del Circuit de Catalunya nos llega la información acerca de que la zona de activación del DRS será la recta principal. Ésta tendrá una longitud de 830m, haciéndola una de las más largas del mundial.

En el pasado Gran Premio de China la FIA redujo la zona de activación del DRS de 902m a 752m, a raíz de comentarios que apuntaban a que los adelantamientos serían demasiado fáciles. Justo lo que ha sucedido a la conclusión de la prueba en Istanbul Park. ¿Qué pasará en el Circuit de Catalunya?

El detalle que no hay que pasar por alto es la fama que tiene de ser uno de los trazados donde sobrepasar a un monoplaza rival es más difícil. Con esta medida la FIA seguramente perseguirá facilitar un poco las cosas a los pilotos, y de paso que los espectadores vean movimiento en pista, no una simple procesión de monoplazas. Está claro que la carrera en el circuito catalán será una verdadera prueba de fuego para este sistema.

lunes, 9 de mayo de 2011

¿Se recupera Ferrari?


Primer podio para Ferrari y Alonso en la temporada 2011

En Turquía ha llegado el primer podio de la temporada para Ferrari y Fernando Alonso. El asturiano ha firmado una carrera excelente desde la salida, cuando ha superado a Nico Rosberg. Ya desde la tercera posición y calcando la estrategia de Webber, ha podido arrebatarle la segunda plaza, pero a pocas vueltas del final, los neumáticos semi-nuevos del español han acuciado la pérdida de rendimiento y Webber ha obtenido finalmente el segundo escalón del podio.

Sin embargo, ceder la segunda posición al australiano es un hecho anecdótico para el español: “He podido luchar por el podio y de tú a tú por las posiciones importantes después de las tres primeras carreras. Y ha sido gracias al trabajo del equipo, hemos intentado mejorar el coche y aquí hemos visto el resultado”.

Este ha sido el primer paso de los muchos que espera dar Ferrari para poder luchar de tú a tú con los intratables RB7 de Red Bull, y tanto Alonso como la "Scuderia" esperan que las mejoras previstas para el GP de España les permitan dar un nuevo paso adelante: “Sabemos que falta aún, pero por lo menos hemos vuelto a disfrutar de una carrera, de adelantamientos, de poder estar en posiciones importantes. Esperemos que en Barcelona demos el salto definitivo”.

domingo, 8 de mayo de 2011

Doblete de Red Bull en G.P. de Turquia


Primer doblete de la temporada 2011
La actuación de Red Bull en el Gran Premio de Turquía que acaba de finalizar poco tiene que ver con la del año pasado, cuando Sebastian Vettel y Mark Webber se accidentaron tras un choque en la carrera. Hoy, el ganador ha sido el alemán seguido del australiano, posiciones que les llevan al primer doblete de la temporada.

La carrera de Vettel ha sido bastante tranquila. Tras asegurarse la primera posición en la salida, nadie le quitaba tal posición a excepción de los momentos de pit stops. El alemán ha asegurado que la victoria es más un gran resultado para el equipo y mecánicos que tuvieron que arreglar el monoplaza después del accidente del RB7 en la primera sesión libre del viernes. La diferencia de tiempo con sus perseguidores ha ido aumentando con el transcurso de la carrera, y no ha tenido de que preocuparse.

Por su parte, Webber perdía la segunda plaza con Nico Rosberg en la salida y se quedaba tercero. Vueltas después, el australiano volvía a la segunda plaza que también le arrebató Fernando Alonso, aunque volvió a recuperarla al final de la prueba tras su cuarta parada en boxes. El segundo puesto en Istanbul Park supone el mejor resultado de la temporada para Webber.

Todos en el equipo, así como los miembros de la división de motores Renault, muestran su satisfacción y alegría con el resultado del que podría ser el último Gran Premio de Turquía.

Sebastian Vettel: "Ha sido un gran resultado el de hoy, especialmente después de que el viernes les diera al equipo mucho trabajo. Espero que dándoles una victoria les ayude a olvidarlo. La mañana del sábado fue crucial. Cuando llegué al box todos me dieron la impresión de que nada estaba mal y que no había de que preocuparse. Todo el equipo estuvo trabajando muy duro para tener el monoplaza de vuelta y cosas así son muy importantes".

"El equipo es cercano a mí y si no están contentos o motivados se refleja en mi y al revés, así que después de estar un poco bajo de moral el viernes, consiguieron alegrarme. En la carrera hemos tenido un buen primer stint y conseguí una diferencia con la que siempre puedes tener un colchón. Al final hice dos stints cortos, que era lo correcto, ha sido perfecto. No sabemos que pasará en la próxima prueba, así que debemos ir carrera a carrera. Habrá días en los que seremos batidos, pero necesitamos minimizar la pérdida. Pero por hoy, ha sido un gran resultado para el equipo".

Mark Webber: "Ha estado bien conseguir la segunda plaza, y un alivio acabar aquí y no tercero. Al final ha habido una buena lucha con Fernando, pierdes algo de tiempo cuando estás metido en algo así, pero finalmente ha salido bien y se ha puesto detrás de mi. En cuanto a la primera parada, el equipo me paró más pronto de lo que esperaba ya que estaban preocupados por los acontecimientos que podrían entrar en juego".

"Ferrari vio lo mismo y ha sido una carrera entre nosotros dos desde ese momento y hasta el final. En tal punto, haces las apuestas de que tendrás algunas paradas druante la prueba. Ha sido una buena victoria por parte de Sebastian y Fernando también ha pilotado muy bien. Ha sido un gran resultado para el equipo con un uno-dos. El grip no ha sido genial en la salida pero me iré feliz de Istambul. Ha sido mi mejor resultado del año".

Christian Horner: "Hoy ha sido una fantástica actuación del equipo. Ha sido una carrera muy ajetreada con estrategia de cuatro paradas, un perfecto trabajo de pit stops y una gran actuación por parte de Sebastian para conseguir lo que ha sido una victoria dominante. Mark ha tenido algo más de faena, bajando una posición en la parte sucia de la parrilla de salida, pero su recuperación ha sido excelente".

"Ha trabajado duramente con los neumáticos para conseguir pasar a Nico Rosberg y luego presionar a Alonso, a una posición de él, pero manteniendo la calma. Hemos tenido un nuevo set de neumáticos para el último stint y Mark los ha hecho trabajar, consiguiendo una buena pasada para lograr nuestro primer uno-dos del año. Todas mis felicitaciones al equipo, realmente exorciza los demonios del año pasado y me gustaría dar las gracias a nuestros patrocinadores por su fantástico apoyo".

Cyril Dumont, Renault: "Está realmente bien confirmar el resultado de ayer y es agradable tener un uno-dos de nuevo y por primera vez este año. Así que felicidades a todos. Para Sebastian ha sido una carrera bastante tranquila, muy sólida en términos de actuación y para Mark ha sido muy sólida en términos de adelantamiento. Ha sido divertido verle. Felicidades a todos y en cuanto a motor ha sido una muy buena carrera".

jueves, 5 de mayo de 2011

Gran Premio de Turquía


Circuito: Istanbul Park en Estambul, Turquía
Fundado en el 2005


Grandes premios disputados: 6
Longitud del circuito: 5.338 km
Curvas: 14
Vueltas: 58
Transmisión en Tv.
Pole position: Sábado 07 de Mayo a las 07.00 hrs.
Carrera: Domingo 08 de Mayo a las 07.00 hrs.

Reseña histórica

2005: El primer Gran Premio de Turquía vio la victoria de Kimi Raikkonen por delante de Fernando Alonso y de su compañero de equipo, Juan Pablo Montoya. El piloto finlandés recortó en dos puntos su distancia sobre el líder Alonso pero, dentro del equipo quedó un cierto regusto amargo porque se veía clara la prospectiva de un doblete del equipo McLaren y esta no se culminó por un error de Juan Pablo Montoya en un doblaje.

Kimi Raikkonen se demostró el gran dominador de este inaugural GP de Turquía que se desarrollo en el nuevo circuito diseñado por el hombre de confianza de Bernie Ecclestone, Hermann Tilke. El finlandés arrancó desde la pole y no se vio inquietado por ningún oponente a lo largo del GP. La cuarta posición final fue para el segundo piloto de Renault, Giancarlo Fisichella, quinto acabó Jenson Button con BAR y sexto Jarno Trulli y su Toyota.

Mala suerte para los coches de Ferrari que vieron como su primer piloto, Michael Schumacher tenía que retirarse después de un incidente con Mark Webber. El alemán intentaba volver a la pista después de estar detenido durante 18 vueltas pero sin éxito. Por su parte, Barrichello sólo pudo ser décimo en una carrera sin color.

2006: Emocionante carrera la vivida en Istambul Park en el año 2006. Si bien la primera plaza de la carrera estuvo siempre bien asegurada en las manos de Felipe Massa, la lucha por la segunda posición entre Fernando Alonso y Michael Schumacher, puso en pie a los espectadores. El campeón español supo aguantar al heptacampeón durante muchas vueltas de la carrera. Michael Schumacher contaba con un monoplaza más rápido pero no lo suficiente para superar la férrea resistencia del piloto de Renault. En la línea de meta, Massa fue primero, Alonso segundo y Michael Schumacher tercero a escasos centímetros del español. Button pudo acabar cuarto y Pedro de la Rosa quinto por delante del segundo de los Renault.

2007: En plena lucha interna por el liderato dentro del equipo McLaren y por el campeonato, fueron sin embargo los coches de Maranello los que dominan la situación en el magnífico circuito de Turquía. Felipe Massa domina la carrera desde la arrancada mientras Kimi Raikkonen se desesperó por no poder superar a su compañero, a pesar de atesorar un mejor ritmo de carrera.

En la salida de la carrera, Hamilton perdió una posición en beneficio de Raikkonen, pero es Alonso quien salió peor parado de la puesta en marcha del GP y ve como los dos BMW le superaban antes de llegar a la primera curva. El español tendría que esperar mucho tiempo antes de poder recuperar su plaza en parrilla aprovechando las distintas estrategias de paradas en boxes.

Hamilton, que era el único piloto que mantenía ,a duras penas, el ritmo de los Ferrari, castiga demasiado su neumático delantero derecho y este acababa por reventar por el sobre-esfuerzo. El joven británico pierde plazas que sirven a Alonso para hacerse con una tercera plaza en carrera que no parecía ya a su alcance en condiciones normales.

Así pues, Massa gana por delante de Raikkonen y Alonso completó el podio. Heidfeld fue cuarto y Hamilton triunfó en su defensa a ultranza de la quinta plaza ante Kovalainen.

2008: Los Ferrari fueron muy superiores en, pero una incómoda flecha plateada se les clavó justo en el medio. Dicho de otro modo, Felipe Massa ganó con autoridad en Estambul, pero Lewis Hamilton y su McLaren consiguieron dar alcanze a Kimi Raikkonen con una arriesgada estrategia de tres paradas en boxes.

Tras Turquia el mundial siguió encabezado por Kimi Raikkonen con 35 puntos, mientras que Massa se mantenia seguno con 28, empatado a puntos con el que finalmente se alzaría con el título de campeón, Lewis Hamilton.

2009: La superioridad del piloto británico fue arrolladora y, además, dos de sus mayores rivales cometieron sendos errores en los primeros compases de la carrera: su compañero Rubens Barrichello se quedó clavado en la parrilla de salida, mientras que Sebastian Vettel perdió el liderato al salirse a la hierba, apenas unas curvas después de salir desde la Pole Position.

Fernando Alonso tampoco recordará con especial cariño esta carrera, en la que compitió de tú a tú contra rivales con mejor montura para terminar en una discreta décima posición. El bicampeón asturiano pudo disfrutar de avances aerodinámicos en su Renault R29 y, como consecuencia, su ritmo de carrera fue tan constante como lento.



Récords del circuito

Item................Año........Tiempo ....... Piloto ......... Equipo
Pole Position..... 2010 .....1'26"295 ......Mark Webber .....Red Bull
Vuelta Rápida......2005......1'24"770...Juan Pablo Montoya....McLaren
Última Victoria....2010.....1:28'47"620...Lewis Hamilton......McLaren
Última Pole........2010......1'26"295.......Mark Webber......Red Bull