jueves, 31 de mayo de 2012
Ferrari: Mas innovaciones para Canadà
Según Pat Fry son "un nuevo alerón trasero, delantero y otro escape"
Se habla también de un test de aerodinámica previo
Ampliar "Había más piezas previstas, pero no ha dado tiempo a traerlas todas", afirmaba Fernando Alonso en el circuito de Montmeló, cuando se le preguntó por las mejoras del F2012. Tras el paréntesis de Mónaco, un circuito con una configuración singular y casi única cada temporada, llega el momento de proseguir con la evolución real del monoplaza.
En Canadá llega la segunda remesa de piezas. "Tendremos un nuevo alerón trasero y delantero y probaremos otra versión del escape. Una cuestión en la que seguimos trabajando y sobre la que tenemos diferentes opciones, como se pudo observar en el test de Mugello", afirma Pat Fry, el director técnico de Ferrari.
Montreal es un circuito en el que Ferrari siempre ha rendido a muy buen nivel en los últimos años y donde la velocidad es básica para obtener un gran tiempo de vuelta. La inmensa recta trasera que enlaza con la de llegada, con la chicane del muro de los campeones por medio, beneficia a los coches con gran punta.
El año pasado, el 150ª Italia sí la poseía y Fernando Alonso y Felipe Massa fueron segundo y tercero en la parrilla, a poco más de una décima de Sebastian Vettel. En esta ocasión es una incógnita.
¿Test aerodinámico?
Corren los rumores sobre un posible elemento nuevo para el monoplaza de Alonso. Al menos la intención de probarlo en los libres del viernes: el Doble DRS. Es el sistema creado por Mercedes y que Red Bull, McLaren y Ferrari están estudiando para su incorporación lo antes posible. Es una cuestión de prioridades.
Cuando se acciona el DRS tradicional, también se abre un conducto situado en las paredes del alerón trasero, que baja hasta el ala inferior, llamada beam wing- justo encima del difusor. El aire que llega incide en ese plano para anular parte de la carga aerodinámica y ganar algunos kilómetros extra de velocidad punta. Entre tres y cinco.
Son milésimas, pero en algunos circuitos y dada la igualdad de esta temporada, una ganancia vital en la calificación. Mejorar el sábado es la prioridad en Ferrari en estos momentos. Se dice que podría haber un test aerodinámico en el circuito de Vairano (Italia), habitualmente utilizado por Ferrari, antes de llegar a Canadá la próxima semana.
lunes, 28 de mayo de 2012
G.P. de Mónaco - Análisis: Ferrari
Alonso y Massa firman un excelente tercero y sexto lugar
Un tercer lugar que vale una primera plaza en el campeonato. Fernando Alonso ha celebrado en Mónaco el último escalón del podio por todo lo alto. Ferrari logra con su constancia mantenerse entre los primeros a pesar de necesitar mejorar su F2012, especialmente en la clasificatoria. Felipe Massa también está razonablemente satisfecho con su sexto lugar, y Ferrari asegura estar contento con el rendimiento del brasileño. Los de Maranello se marchan de las calles de Mónaco dispuestos a adentrarse en Montreal, donde quieren continuar con su táctica para ganar este campeonato tan igualado: constancia y constantes desarrollos en el F2012.
Fernando Alonso: "Estoy bastante contento con la manera en que las cosas han ido este fin de semana. Nos vamos de Mónaco liderando el campeonato. Si me hubieran ofrecido esto después de las pruebas de Mugello a principios de mes, habría firmado sin dudar, pero si me lo hubieran dicho que después de Melbourne… ¡nunca me lo habría creído! En Australia comenzamos duodécimos, luego en las dos últimas carreras subimos al podio, y estamos primeros en la clasificación. Este resultado tiene que ser la motivación para tirar incluso más en el desarrollo del F2012. Sabíamos que la salida sería crucial. Salí muy bien y casi cojo a Grosjean y Hamilton. El francés y yo nos tocamos y, por un momento, me asusté por si el coche se había dañado. Adelantar en esta pista es casi imposible, y rodar en la estela de alguien causa problemas de temperatura, tanto para el motor como para los neumáticos. Así que no siempre se puede atacar a los de delante, intentando en su lugar controlar la situación y tirar a tope sólo en los momentos importantes, como en las paradas, y es lo que he hecho".
"¿Podría haber pasado a Rosberg y Webber si hubiera estado un poco más en la pista? Quizá, pero en ese momento era la elección correcta. Definitivamente era muy rápido en una pista libre delante de mí. Hacia el final, estaba algo preocupado por Vettel, que iba con los superblandos, pero afortunadamente pude defender mi posición sin problemas. Luego esperaba que lloviera, porque creo que me habría dado una oportunidad de ganar. De todas maneras, en las cinco o seis últimas vueltas pensé que todo se había terminado, particularmente porque en cada curva podría haber habido una sorpresa esperando. En Barcelona, una pista con muchas curvas rápidas, fuimos bien, y esta pista es distinta, así que veremos cómo vamos en Canadá, pero ciertamente esperamos ser capaces de confirmar en esta pista el progreso que hemos visto en los dos últimos grandes premios. Finalmente, dedico este podio a todas las víctimas y sus familias del terremoto que afectó a la región de Emilia Romagna la semana pasada".
Felipe Massa: "Ha sido una Buena carrera. Me sentí bien con el coche desde la misma salida de los libres del jueves. Tuve buenas sensaciones y ha sido mucho más fácil pilotar que en anteriores carreras. Quizá dependa de la naturaleza de la pista o del reglaje y definitivamente tenemos que analizarlo todo cuidadosamente para ver lo que podemos aprender de este fin de semana. Considerándolo todo, podría haber logrado un mejor resultado, pero estoy contento de todas maneras. Ha sido una carrera difícil y muy reñida, y pude coger el ritmo de los líderes. Sólo siento no haber podido dar unas pocas vueltas más con la pista libre cuando los neumáticos todavía eran competitivos. La salida ha sido muy buena y también la degradación de los neumáticos, especialmente con el componente blando era mínimo. Un piloto siempre quiere hacer lo máximo, así que no puedo estar encantado con el sexto lugar, aunque sean puntos importantes. Realmente espero recuperarme en el campeonato, desde ahora mismo, siempre puedo estar luchando por los primeros lugares, como ha sido el caso aquí en Mónaco. Ahora vamos a Montreal, que es una pista diferente a ésta, porque se necesita una buena velocidad punta; pero de hecho no es tan diferente en cuanto a reglajes".
Stefano Domenicali, jefe de equipo: "Antes de nada, quiero decir todos nuestros pesares están con los afectados por el terremoto de la región de Emilia de la semana pasada: esperamos que esta gran carrera de Ferrari les hayan permitido olvidar sus problemas al menos durante dos horas. Estamos con vosotros, en pensamiento y acción, porque nuestras raíces están allí, en la tierra que ha temblado. Sobre la carrera, dejamos en Principado con un resultado muy positivo y, por encima de todo, Fernando Alonso liderando el campeonato mundial de pilotos, y Felipe Massa ha realizado también una actuación brillante en un fin de semana enérgico. Ambos hicieron un gran trabajo, desde la primera hasta la última vuelta, y el equipo detrás de ellos estuvo a la altura de la situación. Estoy particularmente contento con Felipe, que necesitaba un resultado positivo: estoy seguro de que este fin de semana representa para Felipe un buen comienzo de temporada para él. Tenemos que estar satisfechos, pero definitivamente no debemos relajarnos, especialmente porque todavía no estamos en plena forma de rendimiento, particularmente en la clasificatoria. Como normalmente dijo después de un buen fin de semana, ¡hay que mantener la calma y continuar!".
Pat Fry, director técnico: “Ha sido una carrera intensa, que terminó con uno de los coche sen el podio y el otro entre los seis primeros. No hubo un momento de respiro desde la misma salida, con los seis primeros juntos en sólo unas décimas de segundo. Todos comenzaron un poco a ciegas en cuanto al comportamiento de los neumáticos, tanto en durabilidad como en rendimiento en las primeras vueltas de uso. Además, la lluvia siempre ha sido una amenaza y apareció justo en los momentos finales. Fernando y Felipe pilotaron impecablemente, sin cometer ningún error, igual que los chicos en boxes. Sobre la estrategia, día tras día, la opción de una parada se convirtió en la más clara, y al final ha sido la mejor elección. Desde luego, en retrospectiva, es difícil decir que si Fernando se hubiera quedado unas pocas vueltas más, quizá pudiera haber pasado a Rosberg y se habría acercado a Webber y Hamilton, dado el tiempo que marcó en su vuelta de reincorporación. Creo que el tiempo que ha hecho ha sido una sorpresa para todos, así como la dificultad para hacer que los blandos cogieran temperatura en sus primeras vueltas. Con sólo unos segundos para reaccionar, tomamos la elección más lógica, lo que condujo al podio final. Todo demuestra cómo cada detalle es crucial en un campeonato tan reñido como este. Tenemos que continuar tirando en el desarrollo del coche, porque todavía no estamos donde queremos en cuanto a rendimiento".
G.P. de Mónaco - Weber ganó, Alonso tercero y es lider del Campeonato
La igualdad en el Mundial y el mal inicio de temporada frena el riesgo con un F2012 en ascenso.
Tuvieron la victoria a tiro: "Unas vueltas más en pista antes de la parada y habría pasado a Webber", afirma Fernando.
Ferrari es líder del Mundial, un resultado redondo tras seis carreras e inesperado en Maranello, sobre todo en los primeros compases de pretemporada, aciagos. "Sea esperado o inesperado, está ahí", decía Stefano Domenicali en Mónaco al acabar la carrera.
La forma de enfocar los primeros grandes premios a la defensiva y buscar minimizar daños ha sido muy efectiva, sin tomar riesgos, sólo buscando sumar los máximos puntos posibles, pero ese chip pudo pasar factura ayer por primera vez en la 'Scuderia'. Fue al realizar la única parada Fernando Alonso, en la vuelta 30, la que le sirvió para superar a Hamilton. Impecable. Lo que pasa es su juego de neumáticos superblandos, lejos de estar desgastado, estaba en su mejor momento, ya que había marcado los dos mejores parciales la vuelta de entrada. Eso sí, sabiendo también que entraba, empujó como un diablo sin el mimo previo.
¿Debería haber aguantado más en pista? Vettel hizo 32 giros sin destrozarlos y Fernando Alonso reconoció al bajarse del podio que la victoria se pudo escapar en esa decisión. "Con unas pocas vueltas más habría pasado a Rosberg y Vettel. Pero también es verdad que nadie esperaba lo que duraron los superblandos ni lo problemas para calentar los blandos. La temperatura, las condiciones de la pista, lo que fuera hacía que no fueran rápidos al principio, y en cuanto empezaron a parar todos -Rosberg, Webber y Hamilton antes que él- había que tomar una decisión".
Justificaciones
Y fue la de entrar, la de asegurar y mantener lo bueno antes que probar lo extraordinario. "Tomamos la decisión más lógica, lo que hicieron todos para llegar al podio", reconocía Pat Fry, director técnico del equipo. Un chip comprensible, visto lo poco que sabían de los nuevos superblandos ya que debutaban en Mónaco y la lluvia del viernes impidió medir su longevidad, que estimaban en unas 25 vueltas. Un chip entendible viniendo de donde viene el equipo, de sufrir para entrar en la Q3, y que tenían el liderato a tiro. "Nuestro objetivo era quedar por delante de Vettel y Hamilton, como lo será ahora mirar hacia Webber, que es segundo", decía Fernando. Y este chip les bloqueó la adrenalina.
FERNANDO ALONSO
"Si en Australia me dicen que iba a ser líder del Mundial no lo habría creído"
"Estábamos un poco perdidos al principio de la temporada, donde algunas de las mejoras fueron negativas. Y ahora todo parece funcionar desde Mugello, ", reconoce Fernando, más contento por el ritmo que ya tiene en pista que por el resultado, "por la dirección que llevamos, aunque aún no somos los más rápidos ahí fuera". Ferrari va en ascenso, las mejoras desde los test de Mugello funcionan, y esta nueva sensación parece que aún no ha traspasado la piel del equipo.
Además la propia igualdad del Mundial tampoco anima a comportarse con osadía. "En este Mundial hay que asegurarse de no perder puntos, porque pone todo mucho más difícil con tantos pilotos con capacidad de ganar", subrayó Domenicali describiendo una sensación que tienen, por otra parte, todos los pilotos. El que tenga un cero, se sale de la foto un mes.
Rezando por la lluvia
Ayer se vio, en las últimas 10-15 vueltas, con el piso medio mojado y seis coches pegados morro con alerón. Nadie lo intentó, ni siquiera Hamilton frustrado por perder la posición de podio en la que salió. "Si hubiera llovido más habría ido al ataque calzando las intermedias, pero al final, aunque notábamos las gotas en la visera, yo creo que todos rezábamos porque no lloviera, cada curva era imprevisible", decía Fernando, que volvió a recordar al que si le dicen en Australia que iba a ser líder en Mónaco "no me lo hubiera creído, pero lo habría firmado". En cuanto se lo crean de verdad llegará la hora de atacar.
martes, 22 de mayo de 2012
G.P. de Mónaco - Análisis previo.
¿Tendremos un sexto ganador distinto en el revirado trazado del Principado?
A nadie hoy en día se le ocurriría meter a veintitantos bólidos diseñados para correr a más de 300 kilómetros por hora en unas calles tan estrechas como las del centro del principado de Montecarlo. Pero es un clásico, y a los clásicos se les perdona casi todo. El Gran Premio de Mónaco llega para marcar la sexta carrera de un año tan reñido como impredecible. Los guardarraíles, seguro, querrán agitar un poco más este extraño cóctel de podios y ganadores diferentes.
Gran Premio de Mónaco 2011 Foto © Sutton Es el rey de los circuitos. Como un fósil viviente que ha sobrevivido al paso de las décadas a base de dinero, champagne, lujo desorbitado y algunas dosis de banalidad. Es el más amado y el más odiado, incluso por los aficionados. Los pilotos aman su técnica, pero detestan su inseguridad y la dificultad de adelantar. El público ignora realmente el peligro que corre; cuando uno accede a un circuito puede leer en innumerables escritos aquella eterna advertencia que reza: "El automovilismo es peligroso".
Pero por alguna extraña razón nos sentimos protegidos en nuestras gradas, por muy cerca que rujan los coches debajo de nosotros. En Mónaco el público está integrado en el autódromo, como hoy en día ya no ocurre en ningún circuito. Y eso es bonito y peligroso a partes iguales. Lejos de romanticismos inútiles, es necesario resetear nuestro concepto de gradas en circuitos urbanos, algo realizado en otras pistas modernas y urbanas como Abu Dabi o Valencia, pero muy olvidado en Mónaco, donde el público carece de medidas de seguridad apropiadas: la evacuación es compleja y lenta, la accesibilidad de los agentes sanitarios se complica y las barreras que impiden que alguna rueda alcance a alguien se antojan insuficientes. Porque nada, ni siquiera un circuito urbano y su historia, puede ni debe justificar la inseguridad; todo, siempre, es mejorable.
SCHUMACHER Y ALONSO, A UN PASO DE HACER HISTORIA
A Mónaco llegan Sebastian Vettel y Fernando Alonso empatados a puntos y seguidos por una caterva de pilotos apiñados con pocos puntos de diferencia. De entre todos ellos, sólo Schumacher y Alonso podrían convertirse este fin de semana en los primeros de toda la historia en ganar con tres escuderías diferentes en Mónaco; el español ganó con Renault (2007) y McLaren (2008), mientras que el alemán lo hizo con Benetton (1994 y 1995) y con Ferrari (1997, 1999 y 2001).
Pero sólo Michael, si lo logra, podrá igualar al inimitable Ayrton Senna, que ha firmado aquí el mayor número de victorias: seis. Y aunque lo lograra, Ayrton seguiría siendo el rey de Montecarlo, pues lo logró en sólo diez años en activo –esta es la decimoctava temporada de Michael–.
Las imágenes del brasileño corriendo Mónaco son de las más bellas que se recuerdan, en cada temporada, fundiéndose con el coche hasta hacerse uno. La cantidad de información que 'escupe' la pista a las retinas del piloto le hace sumirse en un estado de semiinconsciencia, como el propio Ayrton reconocía: "Me di cuenta de que no pilotaba conscientemente; estaba en otra dimensión. Era como si todo el circuito fuera un túnel por el que tan sólo iba e iba". Una sensación que sólo los mejores han podido experimentar y que para nosotros sólo será cuestión de imagi
MONTEZEMOLO: "GRACIAS A FERNANDO ESTAMOS EN CABEZA"
La recuperación de Ferrari parece un hecho. Pero tampoco pueden echar las campanas a vuelo: sin la penalización de Hamilton en España, la carrera del ovetense se habría complicado más todavía, y no olvidemos que quien ganó fue un Williams y acosado hasta la bandera de cuadros por el Lotus de Kimi Raikkonen.
La variedad de líderes y de pilotos destacados está desconcertando no sólo a los aficionados, sino también a los propios equipos. Pero, después de todo, tenemos a dos bicampeones mundiales en lo más alto de la tabla clasificatoria, seguidos por dos campeones mundiales como lo son Lewis Hamilton y Kimi Raikkonen, mientras que el mundial de equipos lo lidera Red Bull; las cosas, por lo tanto, no están aparentemente tan revueltas, por muchos podios sorpresa que hayamos tenido hasta ahora.
"El campeonato está muy reñido y no hay un dominador claro", comenta Luca Montezemolo a su equipo en una carta personal para animarles justo antes del Gran Premio de Mónaco. "El trabajo realizado y la gran capacidad de Fernando Alonso nos hacen estar en la cabeza del mundial tras cinco carreras", asegura el italiano, destacando la capacidad del español para rentabilidad cualquier situación por complicada que sea. "Ganar el mundial depende única y exclusivamente de nosotros", asegura el presidente de Ferrari, deseoso de conseguir el primer escalón del podio de Principado, donde moralmente una victoria tiene más valor que en ningún otro circuito, aunque al final los puntos son los mismos.
RED BULL RACING SIGUE SIENDO LÍDER
Por su parte, y pese al lío de ganadores hasta ahora, el equipo Red Bull Racing espera consolidar su liderazgo en ambos mundiales. Sebastian Vettel habla del circuito en el que ganó el año pasado: "No hay margen de error. Es estrecho y se siente el roce con los muros; es una sensación increíble. Hay que pilotar completamente concentrado. Ganar aquí es muy especial".
Lo mismo opina su compañero de equipo, Mark Webber, que ganó aquí en 2010: "Es un circuito antiguo que no ha cambiado casi nada. Es muy exigente y una simple distracción acaba en accidente. No es físicamente duro, pero sí mentalmente", asegura el australiano. Cuidar los neumáticos será otra vez clave, y Pirelli estrenará este fin de semana el compuesto superblando, marcado de color rojo, que irá acompañado del blando (amarillo). Una combinación que repetirá en la siguiente carrera, el Gran Premio de Canadá, dadas las similares características de la pista de Gilles Villeneuve.
"Los superblandos son los mismos que el año pasado", asegura el director deportivo de Pirelli, Paul Hembery, que espera animar la carrera gracias a las estrategias de los equipos para adaptarse a sus neumáticos: "Esta combinación de gomas ya dio mucho entretenimiento en el pasado, cuando hubo tres pilotos con tres estrategias diferentes en un final apoteósico, antes de que saliera la bandera roja".
El superblando, como decía Paul, es el único compuesto que permanece inalterado respecto al año pasado, aunque lo han adaptado para esta temporada: "Se ha rediseñado para una mejor adaptación a las reglas de 2012". Esta vez no habrá tanto desgaste, pronostica Paul, y eso permitirá a los pilotos exprimir sus ruedas más que en otras pistas: "Los pilotos podrán tirar más fuerte de principio a fin. La estrategia será clave, pues adelantar es más difícil que en ningún lado", asegura
El compuesto superblando se estrena esta temporada en Mónaco
LEWIS: "MÓNACO ES UN BUEN LUGAR PARA RECUPERARME"
Jenson Button recuerda su victoria de 2009 como una de sus preferidas en Fórmula 1. "Ganar aquí siempre es especial", asegura el inglés de McLaren, cuyo compañero de equipo no tiene buenos recuerdos del año pasado, cuando protagonizó varios adelantamientos impresionantes, pero también algunos toques: "Aunque tiene la velocidad media más baja de la temporada, la sensación de velocidad siempre es enorme, pues las aceleraciones son rápidas y los muros están cerca".
Tras su penalización en España, Lewis Hamilton tratará de resarcirse en Mónaco para acercarse a la cabeza de la clasificación, en la que es tercero: "He puntuado en todas las carreras. Estoy a sólo ocho puntos. Es una visión alentadora, y es reconfortante ver que mi concentración está dando sus frutos. Aunque salgo de dos resultados relativamente decepcionantes, no habría mejor lugar para que las cartas jueguen a mi favor que en Mónaco", declara el inglés.
MÓNACO, EL EVEREST DE LA FÓRMULA 1
Si pilotar un bólido de Fórmula 1 proporciona unas dosis de adrenalina indescriptibles, hacerlo por las calles de Mónaco es el culmen de este deporte. La velocidad no es demasiado elevada en comparación con otros monstruos del calendario como Monza o Spa-Francorchamps; pero doblar una esquina urbana –limitada normalmente a 40 kilómetros por hora al tráfico rodado– rozando los bordillos y derrapando hasta hacer saltar las chispas debajo del monoplaza… es otro concepto de velocidad.
Cuando se atraviesa literalmente un túnel y el ensordecedor estruendo del motor queriendo explotar rebota como un pajaro buscando la salida, y esta se presenta como un fogonazo de luz que te lanza contra el puerto… La perspectiva cambia. Cuando los baches y las alcantarillas forman parte del circuito, y ascender por Beau Rivage hasta culminar en Massenet significa que el estómago salta dentro del cuerpo y el coche zigzaguea queriendo irse contra las protecciones… Todo tiene sentido; o todo pierde sentido; depende.
Depende de si queremos escalar el cerro de detrás de nuestra casa o si queremos ascender el Everest. ¿Es peligroso? Sí. ¿Podemos morir congelados? Desde luego. ¿Tiene sentido? Quién sabe. ¿Acaso sin ese ingrediente picante que llamamos peligro, algo tiene sentido? El peligro no es que queramos ver accidentes; todo lo contario: el peligro es un acicate para que el piloto afine su puntería como no lo hace en ningún otro circuito del mundo y nos deleite con un pilotaje perfecto.
Podríamos llevarnos el trazado de Mónaco a otro lugar del mundo, quitarle las barreras, los guarda raíles, y convertirlo en el circuito más seguro del mundo, con escapatorias amplias y asfaltadas, donde los pilotos puedan pasarse de frenada, marcharse fuera de la pista y regresar a ella con el coche intacto. ¿Pero dónde veríamos la diferencia entre los buenos pilotos y los excepcionales? Y es que quizá escalar el Everest tiene sentido porque en realidad no lo tiene.
viernes, 18 de mayo de 2012
G.P. de Mónaco - Ferrari no está conforme
Ferrari ya prepara más mejoras para Mónaco
Alonso es líder del Mundial igualado con Vettel con un coche que es cuarto en constructores y Domenicali exige aún más evolución en el monoplaza: "No somos tan rápidos como para poder luchar por el podio"
El mundo del deporte es dado a la subjetividad casi tanto como el del periodismo. Pero en ocasiones hay datos a los que agarrarse. La calidad de un piloto puede medirse con respecto a lo que hace su compañero de equipo, pero también comparando su posición en el campeonato con la de su escudería en el Mundial de Constructores. Fernando Alonso es líder en pilotos junto a Sebastian Vettel, con 61 puntos. Su vecino de box es decimosexto con sólo dos. Y Ferrari ocupa la cuarta posición en el campeonato de marcas por detrás de Red Bull, McLaren y Lotus, a 47 puntos de los de la bebida energética.
Así las cosas y con esos datos en la mano sólo queda llegar a la conclusión de que Alonso está muy por encima de su Ferrari. Parece una evidencia.
Como también lo es que el monoplaza ha mejorado notablemente desde el GP de Bahrain al de España. Incluso a simple vista se observa otra cosa, se comprueba que el trabajo ha sido duro y aparece ahora un coche mucho más cuidado en todo tipo de detalles aerodinámicos. Minutos antes de comenzar la carrera pude ver al 'mago' de Red Bull, Adrian Newey, que había recorrido el tramo que había desde el sexto de Vettel al segundo de Alonso, observando el Ferrari. Una rareza en los dos años anteriores.
Pero la evolución continuará. Tal y como anunció el propio Alonso en su famosa teoría de la hormiguita habrá más mejoras en Mónaco y en Canadá. Para el circuito del Principado, una carrera que el español tiene muy en mente desde su error en los libres de 2010, habrá aún más mejoras aerodinámicas y por supuesto una adaptación específica para las curvas lentas del trazado monegasco. Así lo exige también el jefe del equipo a los suyos. Stefano Domenicali explicó en Montmeló en rueda de prensa los próximos pasos a seguir además de reconocer que el coche aún es lento: "Ya estamos pensando en el desarrollo de nuestro coche porque todavía no somos lo suficientemente rápidos como para luchar constantemente por el podio, que es la única opción si queremos estar en la pelea por el título".
Y de nuevo vuelve a resaltar las virtudes de su piloto estrella: "A pesar de todas las dificultades que hemos experimentado en esta primera parte de la temporada, Fernando lidera la clasificación junto con el actual campeón: éste debe ser un impulso para todas las personas que trabajan en la fábrica y en la pista". Para terminar enviando un mensaje al segundo: "Esperamos que Felipe reaccione a partir de Mónaco, es absolutamente necesario para luchar también por el título de constructores". En Maranello ya trabajan a pleno rendimiento
martes, 15 de mayo de 2012
Campeonato Mundial de F1
Nada está dicho
Sebastian Vettel es el líder del mundial, igual que lo fue casi todo el año pasado. Pero la situación es bien diferente: los pilotos entran y salen del podio y nadie ha repetido una victoria. Pastor Maldonado con su Williams-Renault triunfó en España mientras todo el mundo intenta explicarlo: "Estoy seguro de que Williams no entiende por qué ganaron la carrera", asegura el piloto de McLaren, Jenson Button, al periódico The Guardian.
Salida del GP de España Foto © Sutton Ferrari no podía aguantar el ritmo de sus rivales en las primeras carreras del año, pero terminaron doblando al Red Bull de Mark Webber el pasado domingo: "Nadie lo entiende y nosotros tampoco", asegura un asombrado Fernando Alonso al terminar segundo por detrás de Maldonado y a punto de ser alcanzado por el Lotus de Kimi Räikkönen. Los expertos y especialistas en Fórmula 1 lo tienen difícil este año, y no digamos quienes dejan su dinero en las apuestas. Este año la Fórmula 1 se ha vuelto loca, y con ella sus seguidores.
Hasta ahora Jenson Button, Fernando Alonso, Nico Rosberg y Sebastian Vettel, además del ya nombrado Maldonado, han ganado alguna carrera. Pero los expertos nunca descartaron en las pasadas semanas a Lewis Hamilton, Mark Webber, Kimi Raikkonen, Romain Grosjean, Michael Schumacher y Sergio Pérez como posibles campeones. De hecho, cualquier de ellos podría dar la sorpresa en las próximas carreras: "¡Vamos, Karthikeyan!", escribe irónico el periodista Chris Hockley en Sun, animándole quizá a ganar en el principado de Mónaco.
El bicampeón mundial Sebastian Vettel tampoco da crédito: "Realmente es una locura", asegura a Auto Motor und Sport. "Lo que está pasando es difícil de explicar", asegura. Una situación tan extraña y loca que los aficionados se han dividido: unos están encantados con esta aparente rivalidad, con este colorido y esta supuesta igualdad que deja situaciones impensables… Otros, los más puristas, se llevan las manos a la cabeza: "El espectáculo se ha apoderado del deporte", asegura el diario parisino Le Figaro. "Incluso los equipos no pueden estar seguros de quién será la liebre y quién la tortuga en cualquiera de las pistas", asegura el periodista Hockley.
Los ocho primeros clasificados del Mundial 2012 están separados por 25 puntos; es decir, una victoria. Cualquiera de ellos podría ser el nuevo líder del mundial tras Mónaco, la siguiente carrera. Algo que no gusta a todo el mundo, como a Fernando Alonso, que se decanta por el lado purista de la competición: "Desde luego es muy atractivo para los espectadores ir a Mónaco sin saber si lucharemos por la victoria o nos quedaremos fuera de los puntos", declara al periódico español El País. "Pero de cierta manera, después de 11 años en Fórmula 1, y ahora que estoy en Ferrari, me gustaría tener más estabilidad", se sincera.
Todos tratan de encontrar una explicación. Jackie Stewart reflexiona en el periódico deportivo español AS: "Lo que está pasando es increíble; creo que es el resultado de las nuevas reglas, los neumáticos… Creo que hay muchos factores". Xevi Pujolar, ingeniero de carrera de Pastor Maldonado, está de acuerdo y satisfecho: "Lo que está pasando es que estos neumáticos están permitiendo que los equipos que no tienen los mayores presupuestos puedan lograr buenos resultados. La razón es que lo más importante ahora es tener un buen reglaje y también algo de buena suerte con la temperatura".
Pirelli, cuyos neumáticos de degradación programada (a petición de la FIA y varios equipos) son los responsables de esta nueva Fórmula 1 alocada, ha sido criticada y alabada a partes iguales: "Pirelli ha sido audaz y valiente", asegura el periodista de Sun, Hockley. "No es fácil para un fabricante hacer neumáticos que algunas veces se degraden antes de que puedas decir Mercedes". Marco Tronchetti Provera, el jefe de la marca italiana de neumáticos, se excusa ante quien no esté de acuerdo, recordando que no fue una decisión de Pirelli, sino de la Fórmula 1: "Lo que estamos dando es lo que los equipos nos han pedido, y no es fácil", asegura en un comunicado. "Nuestros ingenieros han hecho un trabajo extraordinario".
domingo, 13 de mayo de 2012
G.P. de España: Espectacular "mano a mano" entre Pastor Maldonado y Alonso
Pastor y Fernando pelearon 66 vueltas separados por menos de 7 segundos
Alonso domino la primera parte pero Pic remoloneó al ser doblado y perdió el liderato
El venezolano, primer ganador de una carrera para su país, resistió inspiradísimo hasta el final
Pastor Maldonado n ha dejado pasar la primer oportunidad de su carrera deportiva para ganar un gran premio. El venezolano de 27 años y campeón de la GP2 en 2010 reconocía a MARCA que llevaba dos años sin pelear por ganar, pero que no le iba a temblar el pulso peleando con Fernando Alonso. Y así fue. Logra su primera victoria y la primera de su país en la Fórmula 1 de forma, además muy meritoria, aguantando las embestidas de un bicampeón del mundo como Fernando que logra, a su vez, un excelente segundo puesto que le aupa de nuevo al liderato del Mundial igualado con Sebastian Vettel, que finalizó sexto.
El duelo formidable que han mantenido ambos pilotos ha durado las 66 vueltas de carrera, desde la salida en la que el español le superó, pese a que Pastor le acorraló hasta el límite del asfalto, hasta el último suspiro, nunca separados por más de siete segundos y la mayoría de las vueltas separados por dos o menos. Con su victoria ya van cinco ganadores distintos, y cinco coches distintos, en las cinco primeras carreras por primera vez en la historia.
El primer stint de carrera fue para Fernando, calzados ambos sobre las obligatorias gomas blandas. Apenas les duraron 1º vuelas a ambos y en el cambio a las duras Fernando aguantó la primera posición, distanciándose incluso de su perseguidor hasta 3.1 segundos. Pero fue un espejismo. La velocidad del Williams en carrera, su fuerte esta temporada, y el conocimiento del circuito de Pastor, le permitieron ir recortando la distancia hasta apenas un segundo, momento en que entró a parar para montar su segundo juego de duras.
Fernando prefirió seguir en pista y perdió unos segundos cruciales estorbado por Charles Pic (Marussia) que remoloneó pese a ser un doblado, lo que le costó a Fernando salir tras Pastor al realizar su parada. Desde ese momento, el venezolano se vino arriba con aire limpio y llegó a aventajar a Fernando en 7.5 segundos, momento en el que el de Ferrari volvió a apretar los dientes para rebajar la distancia hasta 4.2 rodando en la vuelta 40. Detrás ni los Lotus podía con ese ritmo endiablado que llevaban los dos protagonistas del fin de semana. Sólo Hamilton, en una soberbia remontada que le colocó octavo, daba un espectáculo similar.
La decisión se iba a producir en la última parada en la que Pastor tuvo el último susto de la carrera al sufrir un parón que le hizo perder 2 segundos en la vuelta 41. Fernando paró tres después buscando que su juego final de duras tuviera más vida al final de la carrera, pero el de Pastor también era nuevo.
Alonso tuvo un arreón final soberbio, aprovechando que Raikkonen hacía un inesperado tapón al de Maracay y le rebañó toda la ventaja hasta dejarla reducida a un segundo en el giro 49. Era una nueva carrera a 15 vueltas, Fernando era mucho más veloz en ese tramo inicial de su último juego, pero las fuerzas de su remozado Ferrari llegaron hasta 0.8 segundos, nunca pudo meterle en morro o amenazar con pasarle. Pastor pilotó impecable, nunca se puso nervioso y Fernando lo vio pronto, levantó el pie en las cinco últimas vueltas porque el resultado sigue siendo un tesoro que le deja las opciones intactas al título mundial.
sábado, 12 de mayo de 2012
Hamilton hizo la pole pero es descalificado
Maldonado partirá primero
Hamilton es sancionado, saldrá último y la 'pole' es para Maldonado
El piloto británico de McLaren ha sido descalificado y por lo tanto será Pastor Maldonado el que salga desde la primera posición. Por lo tanto, Fernando Alonso, ha pasado a ser segundo.
Las mejores imágenes de la temporada de Fórmula Uno
El británico Lewis Hamilton (McLaren) ha sido descalificado y saldrá mañana en la última posición de la formación de salida del GP de España, por lo que la 'pole' que logró pasa a manos del venezolano Pastor Maldonado (Williams), informaron los comisarios de la FIA.
Los jueces han considerado que el británico ha infringido el articulo 6.6.2 del reglamento de competición cuando no ha llevado a su garaje el coche tras concluir la sesión de clasificación para configurar la formación de salida.
De esta forma, Hamilton ocupará la última posición y Pastor Maldonado saldrá primero, con el español Fernando Alonso (Ferrari) segundo.
Clasificación de la sesión oficial de entrenamientos del Gran Premio de España:
.1. Pastor Maldonado VEN/Williams 1:22.285
.2. Fernando Alonso ESP/Ferrari 1:22.302
.3. Romain Grosjean FRA/Lotus 1:22.424
.4. Kimi Räikkönen FIN/Lotus 1:22.487
.5. Sergio Pérez MEX/Sauber 1:22.533
.6. Nico Rosberg GER/Mercedes 1:22.005
.7. Sebastian Vettel GER/Red Bull 1:22.884
.8. Michael Schumacher GER/Mercedes 1:22.904
.9. Kamui Kobayashi JPN/Sauber 1:23.897
10. Jenson Button
martes, 8 de mayo de 2012
¿Podrá avanzar Ferrari?
Alonso espera avanzar
El asturiano espera que las novedades que tendrán en Barcelona sean mejores que las de sus rivales
Fernando Alonso espera "dar un paso adelante" en el Gran Premio de España sobre todo para abandonar "la mitad de la parrilla" y poder así empezar a pelear por las victorias con más asiduidad.
El ovetense acudió al circuito de Fiorano donde se rindió un homenaje por el 30 aniversario por el fallecimiento de Gilles Villeneuve. Por ello, su hijo Jacques condujo el 312 T4 que pilotó su padre en 1979, temporada en la que Ferrari se hizo con el título gracias al sudafricano Jody Scheckter.
Así, el asturiano espera que el trazado catalán le sirva "para cambiar la tendencia en este 2012". "A nivel de puntos estamos bastante bien, pero en Barcelona hay que dar un paso adelante, debemos dejar la mitad de la parrilla y buscar el ganar las posiciones delanteras", aseguró Alonso.
"En Barcelona llegarán las novedades, esperamos que sean mejores de las que dispongan los rivales. Es difícil hacer pronósticos, pero realmente tendremos que estar al cien por cien", afirmó el bicampeón del mundo.
El ganador del Gran Premio de Malasia de este año, de todos modos, se muestra tranquilo. "Nuestro objetivo es ser campeones del mundo en noviembre, además de hacerlo mejor que en las primeras cuatro carreras", señaló.
Montezemolo pide dar un "salto de calidad"
Por su parte, el presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, aseguró sentirse "mal" por el inicio de campaña, aunque recalcó que han ganado una de las cuatro carreras disputadas. "Estamos ahí, pero ahora tenemos que dar un salto de calidad, tener un coche más competitivo, menos difícil de conducir y que dé confianza a los 'tifosi'", dijo.
"He visto a los ingenieros más confiados, veremos como irá en Barcelona. Espero ver un Ferrari mejorado en Montmeló porque quiero ganar", añadió al respecto el mandatario.
Además, reiteró una vez más sus elogios hacia la figura de Fernando Alonso, en su opinión, "el mejor del mundo en carrera". "Sobre esto no hay dudas, pero tenemos que dar un coche más competitivo, y lo mismo a Massa que necesita un monoplaza mejor, casi perfecto. He pedido una reacción extraordinaria a nuestros técnicos", sentenció.
Domenicali ve clave mejorar en la calificación
Stefano Domenicali, jefe del 'Cavallino Rampante, advirtió que tienen que "reducir" la desventaja con sus rivales, "sobre todo en la calificación, porque el ritmo en carrera es bueno". "Hemos previsto una evolución significativa que nos permitirá acercarnos hacia ese paso adelante", agregó.
"El Gran Premio de España es seguramente abierto, como lo está el campeonato. Lo digo porque lo creo y porque es fundamental ver el desarrollo que nuestros técnicos están llevando a la pista. Hace falta estar adelante y luchar hasta el final", subrayó el italiano.
jueves, 3 de mayo de 2012
Mugello: Grosjean el mas rápido
Vettel segundo y Alonso el tercer mejor tiempo
El piloto asturiano sufrió un accidente en la curva del circuito llamada Correntaio sobre las 10.08 horas. Tras dos horas de trabajo en el F2012, Fernando pudo volver a la actividad a las 12.40.
Romain Grosjean fue de nuevo el más rápido en la tercera y última jornada de entrenamientos de los equipos del Mundial de Fórmula 1, por delante de Sebastian Vettel y Fernando Alonso.
Grosjean, que la víspera compartió el mejor tiempo con Kamui Kobayashi, se encaramó este último día al primer puesto en solitario al marcar en la sesión vespertina un crono de 1:21.035, el mejor de estas tres jornadas. El francés había sido segundo por la mañana tras Vettel, que paró el crono en 1:21.267, lo que le dejó finalmente en la segunda posición.
Vettel cubrió 106 vueltas al trazado italiano, ocho más que Fernando Alonso, quien marcó su mejor tiempo pronto con 1:21.363, pero una salida de pista y el consiguiente impacto contra la barrera de protección hizo que tuviera que estar en garajes el resto de la mañana.
Alonso salió ileso del accidente en la curva del circuito llamada Correntaio, pero su F2012 no sufrió daños importantes y volvió a salir en la sesión vespertina para continuar con su preparación para la reanudación del Mundial, el próximo día 13 con el Gran Premio de España en Barcelona.
Según informó Ferrari, Alonso estará en Fiorano el próximo 8 de mayo para asistir al trigésimo aniversario del fallecimiento del excampeón canadiense Gilles Villeneuve. Su hijo, Jacques, conducirá el 312 T4 con el que su padre compitió en 1979.
Ricciardo mejoró
Daniel Ricciardo mejoró por la tarde hasta el 1:21.604, pero ello no le permitió superar la cuarta plaza, y el mexicano Sergio Perez (Sauber) acabó quinto con 1:22.229. Heikki Kovalainen fue el que más tiempo estuvo en pista, al completar 139 giros con el Caterham, diez más que el alemán Nico Rosberg (Mercedes). Pastor Maldonado colocó a su Williams en el séptimo puesto con 1:22.497, justo por detrás del alemán Nico Hulkenberg.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Pruebas en Mugello
Ferrari presenta una versión intermedia
Mucho se había hablado de la versión B del F2012 pero la definitiva no se ha podido ver en el primer día de test en Mugello.
Si bien es cierto los mejores tiempos del primer día de pruebas en Mugello fueron los de Alonso, tanto en lluvia como en seco en este "hibrido" de Ferrari, parecería que aún no está dicha la última palabre en la "Scuderia".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)