miércoles, 31 de agosto de 2011

GP. de Bèlgica - Vettel gana de nuevo


Vettel inalcanzable
"Al ganar esta carrera tiene ya más puntos que el año pasado con los que fue campeón del mundo y esto nos indica la situación de alarma en la que está el campeonato", añadió.
El piloto español Pedro Martínez de la Rosa, probador de McLaren-Mercedes, ha calificado como "estocada brutal" la victoria del piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull) este domingo en el Gran Premio de Bélgica por lo que "muy mal tendría que hacerlo" para que no se proclamase campeón del mundo.
"Sebastian Vettel ha dado una estocada brutal al Campeonato. Al ganar esta carrera tiene ya más puntos que el año pasado con los que fue campeón del mundo y esto nos indica la situación de alarma en la que está el campeonato con un claro dominador que, muy mal tendría que hacerlo o muchas roturas debería tener para que se le escapase el Mundial", afirmó.
Además, De la Rosa quiso destacar al gran trabajo del equipo Red Bull. "Hay que aplaudir a Vettel porque no era un Gran Premio en el que Red Bull tuviera una superioridad aparente. Además han tenido problemas de ''blistering'', han sabido conservar el neumático, no han cedido ante la presión, han sabido adelantar, han llevado a cabo una gran estrategia durante el Safety Car y, así, es muy difícil de batir", explicó.

sábado, 27 de agosto de 2011

GP. de Belgica - Vettel hizo la pole


Clasificación sobre mojado
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), líder destacado del Mundial de Fórmula Uno, arrancará desde la ''pole'' en el Gran Premio de Bélgica, en el que el español Jaime Alguersuari (Toro Rossso) firmó su mejor calificación desde que está en la F1 y Fernando Alonso (Ferrari) saldrá octavo.
Vettel dominó de nuevo una sesión irregular marcada por la lluvia y firmó la novena ''pole'' de la temporada, esta vez en el legendario circuito belga, el más largo del campeonato, de 7.004 metros, que el alemán cubrió en un tiempo de un minuto, 48 segundos y 298 milésimas.
Exactamente 432 menos que el inglés Lewis Hamilton (McLaren), que le acompañará desde la primera línea de salida en la duodécima carrera del certamen.
El líder del Mundial arrancará por vigésima cuarta vez desde el primer puesto de la formación de salida, en busca de la que sería su séptima victoria del curso, tras haber sido el mejor en la jornada en la que se anunció la renovación con Red Bull de su compañero, el australiano Mark Webber, que añadió un motivo más de celebración a su trigésimo quinto cumpleaños, el mismo día que firmó el tercer puesto en la cronometrada.
En uno de los templos de la categoría reina del motor, que repartió suertes dispares en una jornada muy agitada por la lluvia y en la que el catalán Jaime Alguersuari confirmó su progresión con un sensacional sexto puesto que supuso su mejor resultado en una calificación de Fórmula Uno y que le sirvió para derrotar de nuevo a su compañero en Toro Rosso, el suizo Sebastian Buemi.
La jornada ya comenzó con sobresaltos, ya que el ''hombre récord'' de la Fórmula Uno, el alemán Michael Schumacher (Mercedes), que ganó siete Mundiales y 91 carreras y que en Spa celebra el vigésimo aniversario de su debut, precisamente en esta pista, se quedó fuera a las primeras de cambio. El ''Kaiser'' sufrió un accidente nada más salir, al perder su neumático trasero izquierdo y no marcó tiempo. Quedó eliminado en la Q3 y saldrá mañana desde la última posición.
El siguiente de los ''grandes'' en caer fue el inglés Jenson Button (McLaren), que llegó a Bélgica tras festejar la victoria, el último fin de semana de julio, en Hungría. Jenson fue la gran sorpresa en la segunda criba, en la que también cayeron los dos pilotos de Williams, el brasileño Rubens Barrichello y el venezolano Pastor Maldonado, envuelto en un incidente con Hamilton que más de uno consideró que debería ser, al menos, revisado por los comisarios.
Eso es lo que opinó también Alonso acerca del mexicano Sergio Pérez (Sauber), que acabó la sesión en noveno lugar, justo por detrás del doble campeón mundial asturiano, que consideró que le había frenado durante la ronda decisiva al entrar de nuevo en pista tras haberse salido de ella. "Checo" afirma que no vio a Alonso, que opina justo lo contrario.
El caso es que al final, el de Oviedo completó hoy la peor calificación de la temporada, en espera de que mañana se barajen de nuevo las cartas y logre remontar, al menos hasta el podio, en uno de los pocos circuitos en los que no conoce la victoria.
Su compañero en Ferrari, el brasileño Felipe Massa, aprovechó la coyuntura para batirle por segunda vez en lo que va de año un sábado y arrancará cuarto, por delante del alemán Nico Rosberg (Mercedes), que compartirá tercera fila con un Alguersuari pletórico y que se acercó a su objetivo de entrar de nuevo en los puntos tras completar su mejor calificación desde que es piloto de Fórmula Uno.
Otro triunfador en la jornada de hoy fue el brasileño Bruno Senna, que acaba de sustituir -no sin cierta controversia- al alemán Nick Heidfeld en la escudería Lotus-Renault. El sobrino del mítico Ayrton Senna, triple campeón del mundo y tristemente desaparecido en el Gran Premio de San Marino de 1994, declaró el jueves que intentaría devolverle al equipo la confianza que han puesto en él.
De momento, ha comenzado con buen pie, al acabar la cronometrada principal en séptima posición, por lo que saldrá desde la séptima fila junto a Alonso. Por delante de su nuevo compañero, el ruso Vitaly Petrov, que arrancará al lado de "Checo" Pérez.

Eliminados en la Q1

Paul di Resta GBR/Force India 2:07.758
Jarno Trulli ITA/Lotus 2:08.773
Timo Glock GER/Virgin 2:09.566
Jérôme d''Ambrosio BEL/Virgin 2:11.601
Vitantonio Liuzzi ITA/HRT 2:11.616
Daniel Ricciardo AUS/HRT 2:13.077
Michael Schumacher GER/Mercedes sin tiempo

Eliminados en la Q2

Sebastien Buemi SUI/Toro Rosso 2:04.692
Kobayashi JAP/Sauber 2:04.757
Jenson Button GBR/McLaren 2:05.150
Rubens Barrichello BRA/Williams 2:05.720
Adrian Sutil GER/Force India 2:07.777
Pastor Maldonado VEN/Williams 2:08.106
Heikki Kovalainen FIN/Lotus 2:08.354

viernes, 26 de agosto de 2011

Ferrari estrena la versión definitiva de su alerón delantero



la escudería evita calificarlo como flexible

Es la culminación de meses de trabajo y busca igualar la eficacia de Red Bull
En el monoplaza también mejoran suelo, escapes y hasta la gasolina
Pese a que se habla mucho del coche de 2012 y de que los esfuerzos en Maranello se encaminan hacia el proyecto futuro, Ferrari llega a Spa con varias novedades aerodinámicas, sobre la que destaca una especialmente. Se trata de la culminación del trabajo de todo el año en el alerón delantero, con el que se busca igualar la eficiencia mostrada por Red Bull en el paso por curva y lograr ese paso rasante sobre el asfalto que tantos beneficios ha dado a Sebastian Vettel en los dos últimos años.
En la escudería evitan por todos los medios la palabra maldita. "No es un alerón flexible. Eso es una invención de algún periodista", dice un portavoz del equipo de forma tajante. Se quieren evitar las suspicacias que este elemento suscita y con el que se ha acusado veladamente de ilegalidad a Red Bull en 2010 y 2011. Según se dice en medios italianos, se trata del proyecto que se puso en marcha tras la carrera de Australia y que Aldo Costa, ya relevado como director técnico, definió en su día como "nuestra versión de alerón flexible". Otro concepto pero con las mismas intenciones.
Ferrari llega al circuito más complicado del año, el que contiene las curvas más rápidas y exigentes -como Eau Rouge o Blanchimont- con un nuevo morro del que se espera un estirón en prestaciones. "Nada espectacular. No va a ser un segundo ni nada parecido", comentan. Se busca otro salto como el de Silverstone con el que conseguir una mejora en la calificación y no estar pendiente de una alineación de astros puntual para ganar alguna carrera. Con tres décimas extra posiblemente valdría para optar a la primera pole del año.
Diferente en curva
La cautela era ayer la actitud predominante en el motorhome italiano cuanto se mentaba el asunto. "Es un alerón delantero nuevo, pero no es la flexibilidad el aspecto más importante. Es un ala con características diferentes en curva", se limitaba a comentar Fernando Alonso, evitando el calificativo de flexible de nuevo.
El asturiano enumeraba los otros retoques del 150º Italia para la carrera de Spa. "El suelo y el escape son siempre partes en continua evolución. También habrá una gasolina más eficiente por parte de Shell, que permitirá ahorrar combustible", añadía. Un alerón trasero modificado ligeramente completaría un paquete muy completo para iniciar el esprint final de ocho carreras que aquí se inicia.
Fernando aclaraba que está tranquilo con la evolución futura de su coche, pues "toda la información de este año es válida para el monoplaza de 2012, pues el reglamento cambiará muy poco". Además, no se da por vencido en esta temporada y subraya: "Claro que puedo ganar el Mundial. Imposible no es".
La explicación, a continuación: "No hay que ser demasiado soñadores ni estúpidos en cuanto a la dificultad del campeonato, sería engañarnos a nosotros mismos. Está extremadamente difícil, pero quedan muchos puntos en juego y dos o tres abandonos de un piloto pueden cambiar mucho el Mundial. Vettel ha acabado todas y no es que le desee una desgracia, pero puede pasar. Lo normal es que en 19 carreras abandones en alguna por un problema o un fallo. Nosotros estaremos ahí para intentarlo hasta el último momento", señalaba.

"Schumi" lucirá nuevo casco en Spa




Un casco dorado para una época dorada
Con motivo del vigésimo aniversario de la primera carrera de Michael Schumacher en la Fórmula 1, el piloto alemán luce en Spa un casco distinto al habitual. El Káiser llevará sólo este fin de semana un modelo de color dorado que tiene, al igual que su casco habitual, las siete estrellas de sus campeonatos del mundo ganados, los carácteres chinos y el dragón que lleva desde 2004.
Además, el casco hace mención a sus 20 años en la competición (1991-2011) y lleva un logotipo que hace la forma de un monoplaza de Fórmula 1, con las iniciales M y S.
Además, el casco lleva dos gramos de oro extendidos por la totalidad del mismo.

Michael Schumacher celebra sus 20 años en la F1 marcando el mejor tiempo en la primera sesión de los entrenamientos libres del G.P. de Bélgica.
El alemán Michael Schumacher, séptuple campeón mundial de Fórmula 1 que celebra el vigésimo aniversario de su debut en la categoría reina en el circuito de su estreno, fue el más rápido este viernes en el primer entrenamiento libre del Gran Premio de Bélgica, en Spa-Francorchamps.
Schumacher y su compatriota Nico Rosberg fueron los únicos que, al principio del ensayo, rodaron en seco, por lo que lograron los dos mejores tiempos: un minuto, 54 segundos y 355 milésimas el 'Kaiser' y 1:54.829 su compañero en la escudería Mercedes.
Los españoles Jaime Alguersuari, con 2:06.583, y Fernando Alonso, con 2:07.055 lograron, ya con la pista mojada, el noveno y el undécimo tiempo, respectivamente.
Sesión marcada por la lluvia
La lluvia, que retuvo a los pilotos casi 25 minutos en sus garajes, impidió que se mejoraran los registros por lo que 'Schumi' resultó inalcanzable para el resto de la parrilla. Así, el británico Jenson Button se hizo con el tercer tiempo de la sesión por delante del líder del Mundial, Sebastian Vettel, pero ambos por encima de los dos minutos.
El británico Lewis Hamilton, vencedor el pasado año, se adjudicó la quinta plaza por delante del sorprendente alemán Adrian Sutil, que fue sexto al volante de su Force India; mientras que Felipe Massa situó el primer Ferrari en la séptima plaza.
Por otra parte, el australiano Mark Webber, que el año pasado firmó la 'pole' y fue segundo en carrera, decepcionó con su decimosexta plaza en una tanda en la que el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) fue noveno.
Además, el brasileño Bruno Senna, que este jueves se confirmó que pilotará los dos próximos Grandes Premios para Renault, tuvo que conformarse con la penúltima plaza, superado en una posición por su compañero Vitaly Petrov.
El sobrino de Ayrton Senna protagonizó el primer susto de la jornada al salirse en la curva 9. Poco más tarde, en el mismo punto, se estrelló el escocés Paul di Resta y los trabajos para sacar su Force India pararon la sesión siete minutos.

G.P. de Bélgica - Entrenamientos Libres 1 y 2



Tiempos de la Primera Sesión de Entrenamientos Libres:

1. Michael Schumacher GER/Mercedes 1:54.335
2. Nico Rosberg GER/Mercedes 1:54.829
3. Jenson Button GBR/McLaren 2:02.740
4. Sebastian Vettel GER/Red Bull 2:03.752
5. Lewis Hamilton GBR/McLaren 2:04.301
6. Adrian Sutil GER/Force India 2:04.663
7. Felipe Massa BRA/Ferrari 2:04.728
8. Rubens Barrichello BRA/Williams 2:05.391
9. Jaime Alguersuari ESP/Toro Rosso 2:06.583
10. Kamui Kobayashi JAP/Sauber 2:06.886
11. Fernando Alonso ESP/Ferrari 2:07.055
12. Sergio Pérez MEX/Sauber 2:07.481
13. Jarno Trulli ITA/Lotus 2:08.233
14. Sebastien Buemi SUI/Toro Rosso 2:08.239
15. Pastor Maldonado VEN/Williams 2:09.918
16. Mark Webber AUS/Red Bull 2:09.792
17. Timo Glock GER/Virgin 2:12.278
18. Vitantonio Liuzzi ITA/HRT 2:12.389
19. Jérôme d'Ambrosio BEL/Virgin 2:12.772
20. Paul di Resta GBR/Force India 2:13.058
21. Karun Chandhok IND/Lotus Renault 2:13.090
22. Vitaly Petrov RUS/Renault 2:13.601
23. Bruno Senna BRA/Lotus Renault 2:14.340
24. Daniel Ricciardo AUS/HRT 2:14.933

Segunda Sesión de Entrenamientos Libres

1.Mark Webber AUS/Red Bull 1:50.321
2.Fernando Alonso ESP/Ferrari 1:50.461
3.Jenson Button GBR/McLaren 1:50.770
4.Lewis Hamilton GBR/McLaren 1:50.838
5.Felipe Massa BRA/Ferrari 1:51.218
6.Nico Rosberg GER/Mercedes 1:51.242
7.Sergio Pérez MEX/Sauber 1:51.655
8.Nico Hulkenberg GER/Force India 1:51.725
9.Paul di Resta GBR/Force India 1:51.751
10.Sebastian Vettel GER/Red Bull 1:51.790
11.Michael Schumacher GER/Mercedes 1:51.922
12.Pastor Maldonado VEN/Williams 1:52.750
13.Kamui Kobayashi JAP/Sauber 1:52.780
14.Jaime Alguersuari ESP/Toro Rosso 1:52.911
15.Sebastien Buemi SUI/Toro Rosso 1:53.009
16.Rubens Barrichello BRA/Williams 1:53.156
17.Bruno Senna BRA/Lotus Renault 1:53.835
18.Jarno Trulli ITA/Lotus 1:55.051
19.Timo Glock GER/Virgin 1:55.494
20.Heikki Kovalainen FIN/Lotus 1:56.202
21.Jérôme d''Ambrosio BEL/Virgin 1:56.816
22.Vitantonio Liuzzi ITA/HRT 1:57.450
23.Daniel Ricciardo AUS/HRT 1:57.612
24.Vitaly Petrov RUS/Lotus Renault 2:02.234

martes, 23 de agosto de 2011

Michael Schumacher, 20 años después de su debut en Spa


!991, el debut
Se dice pronto, 20 años de carrera deportiva en la Formula 1. Pronto, pero a pesar del parón tras su retirada definitiva que no lo era tanto, el 25 de agosto de 1991 Michael Schumacher debutaba en la máxima categoría a los mandos de un Jordan “de los verdes”, y el 28 de agosto de 2011 volverá a tomar la salida del Gran Premio de Bélgica de Formula 1.

El comienzo con aquél Jordan 191 fue fugaz, apenas una vuelta, y además Michael Schumacher llegó a meterse en el cockpit de rebote. Fue “gracias” a que Bertrand Gachot, piloto oficial de Jordan ese año, fue encarcelado a raíz de una trifulca con un taxista londinense. Fue por un leve incidente entre los dos coches, pero la cosa se calentó y Gachot roció al taxista con gas CS, ilegal entonces. Resultado: seis meses de prisión y el fin de su carrera en F1. Eddie Jordan podría haber recurrido a un piloto experimentado, pero llegó Mercedes, que traía un Schumacher bajo el brazo y una generosa suma de dinero.

Michael Schumacher llegaría de todas maneras a la Formula 1. Sus éxitos en categorías menores como la Formula 3 alemana y su calidad así lo habrían conseguido finalmente. Al estar en el seno de Mercedes en el mundial de Sport Prototipos se convirtió en un protegido de la marca, que veía el talento real del alemán y consiguió ese asiento en Jordan.

Todo fue muy rápido y el plan no era empezar en el 91 sino en el 92. Sin embargo, un test en Silverstone (donde consiguió un ritmo que impresionó a Eddie Jordan) y una toma de contacto con Spa Francorchamps en bicicleta (nunca había corrido allí) el fin de semana del GP bastaron para que consiguiese superar a Andrea De Cesaris (compañero de equipo y que le llevaba 160 GP’s de ventaja) y clasificar séptimo cuando el Jordan nunca había subido de la décima posición. De Cesaris fue el 11.

La calidad de Schumacher es innegable, se dice que allá donde De Cesaris nunca había conseguido ir a fondo, Schumacher lo había hecho en poco tiempo según la telemetría. Además de buen piloto le echaba narices. Pero es humano, y en la salida de la carrera su falta de experiencia con tanto combustible cargado hizo que quemase el embrague de su monoplaza a la primera de cambio, abandonando bien pronto. Y el resto, a partir de ahí, es historia. Y aunque algunos pensemos que la retirada a tiempo era lo mejor, es de recibo felicitar a Michael Schumacher por conseguir estar 20 años después en la parrilla del GP de Bélgica.

lunes, 22 de agosto de 2011

La FIA acepta petición de pilotos


La FIA veta el DRS en la peligrosa Eau Rouge
La Asociación de Pilotos solicitó al máximo organismo la prohibición del alerón trasero móvil en la famosa curva de Spa-Francorchamps, un vertiginoso izquierda-derecha-izquierda que se negocia a 290 km/h
El Eau Rouge es un río, pero también una curva. Y no una curva cualquiera. El gran peligro de Spa-Francorchamps, circuito en el que este fin de semana se reanuda el Mundial de F-1, puso en jaque a la Asociación de Pilotos, que solicitó a la FIA la prohibición del DRS en dicha zona del trazado debido a la "gran peligrosidad" que entraña. Un vertiginoso izquierda-derecha-izquierda (suena a mili) que se negocia a 290 km/h. Un subidón de adrenalina que no necesita el empujón extra (y arriesgado) del Drag Reduction System.
La polémica era similar a la que ya se vivió en Mónaco, donde se discutía la activación del DRS en el túnel. El propio director de carrera, Charlie Whiting, reconoce que el DRS en Eau Rouge, la curva en la que Senna decía "hablar con Dios", aumentaría las posibilidades de accidente. De ahí el veto. El debate afectaba a los entrenamientos libres y la calificación, donde el alerón trasero móvil puede activarse libremente, pero no a la carrera, pues ya se había delimitado la única zona de utilización: desde la salida del Raidillon hasta la chicane de Les Combes.
Entre los pilotos había, sin embargo, alguna voz discrepante. Como la de Vitantonio Liuzzi: "Para nosotros supone ir al límite, pero lo de Spa es diferente a Mónaco. Allí pedimos su prohibición por el riesgo de accidente, de ir rueda a rueda dentro del túnel, lo que podía provocar una situación crítica. En Eau Rouge hay espacio libre, no hay techo ni pilastras". Simplemente hay una curva. Pero menuda curva.

viernes, 19 de agosto de 2011

G.P. de Bélgica - Historia


86ta. Edición del G.P. de Bélgica.
Las carreras de automóviles dieron comienzo en Bélgica casi con el inicio del siglo XX, en concreto en 1902. Ese año se disputó una carrera sobre un circuito rutero de 85 kilómetros denominado Las Ardenas. Uno de sus tramos discurría precisamente por el sudeste de Lieja lugar, donde a principio de los años 20 se construyó el circuito de Spa-Francorchamps. Inaugurado en 1924 con una prueba de sport, en 1925 pasó a ser escenario del I Gran Premio de Bélgica, con victoria de Antonio Ascari a los mandos del famoso Alfa-Romeo P2.
Este circuito de más de 14 kilómetros de longitud fue escenario de dos famosas carreras de resistencia: Las 24 Horas de Spa y los 1.000 kilómetros de Spa, así como el habitual de la carrera de Fórmula 1 hasta el 1970, año en que fue clausurado por la cruzada iniciada por la Asociación de Pilotos y, más concretamente, el escocés Jackie Stewart, quien sufrió su accidente más grave en la edición de 1966.
De la peligrosidad de Spa, hablan por si solo el alto número de pilotos que fallecieron en su trazado. Recordemos a Dick Seaman, Archie Scott-Brown, Alan Stacey, Chris Bristow, Stefan Bellof y un largo etcétera. Con el cierre de Spa en 1972 y en 1974, la prueba belga se disputó sobre el trazado de Nivelles, y en 1973 y desde 1975 a 1984 en el de Zolder, escenario mortal del gran piloto canadiense Gilles Villeneuve.
Sin embargo ninguno de esos dos circuitos caló en la simpatía de los pilotos y gracias al empuje del automóvil Club Belga junto al mítico Jacky Ickx lograron que Spa-Francorchamps fuera readmitido de nuevo para la F1, aunque para ello tuvieran que recortar los 14 kilómetros de su peligroso trazado a uno de 6'940 kilómetros en los que seguían estando presentes Eau-Rouge, Radillon, Les Combs, Malmedy, Stavelot o la Sources, curvas tan famosas que forman ya parte no solo de la carrera belga si no también de la leyenda de la F1.
2010: Lewis Hamilton supo mantener la calma pese a los sucesos caprichosos e impredecibles que ocurrían detrás de él, con el agua como protagonista principal. Mark Webber fue segundo; Robert Kubica tercero. Éste fue el segundo podio para el polaco, que también había sido tercero en las calles de Mónaco.
Webber perdió la primera posición tan pronto los semáforos del Spa-Francorchamps se apagaron. Los neumáticos del australiano no traccionaron bien, y el de Red Bull vio como en cuestión de metros pasó de estar en primera posición a rodar en la sexta plaza. Cabe destacar que Felipe Massa tomó la salida con el coche mal 'aparcado', ya que su F10 se encontraba por delante de la línea marcada en la salida de parrilla. El brasileño aseguró parar su coche donde estaba indicado.
Sebastian Vettel acabó con la carrera de Button al chocar contra él, tras perder el control de su RB6. El alemán destrozó el morro de su monoplaza y tuvo que hacer una visita de más al box, lo que le impidió sumar puntos. Por su lado, Fernando Alonso se tuvo que retirarse, después de que su Ferrari se estrellara contra los muros del trazado belga. El agua jugó una mala pasada al asturiano, que en los primeros compases de la carrera ya había 'sobrevivido' al choque de Rubens Barrichello. El brasileño se retiró en la primera vuelta.
Cabe destacar el gran papel de Pedro de la Rosa, que acabó a tan sólo dos segundos de la zona de puntos (undécima posición), pese a haber empezado la carrera desde el último cajón de la parrilla. Jaime Alguersuari fue decimotercero.
2009: Fue un Gran Premio curioso, que marcó la primera y única victoria de Ferrari en toda la temporada y el primer podio de Force India en la categoría reina. Y lo peculiar no fue que Kimi Raikkonen batiese a Giancarlo Fisichella, sino que el italiano fue más veloz que su rival durante toda la prueba. Una estrategia más agresiva podría haber cambiado el nombre del ganador de la carrera, pero acabar así fue bueno para Raikkonen y también para 'Fisico', que con este segundo puesto logró la confianza definitiva de Ferrari, que le otorgó el privilegio de ser Ferrarista durante casi media temporada al cubrir la baja de Felipe Massa en la Scuderia desde el siguiente Gran Premio, el de Italia.
Sebastian Vettel también sacó petróleo de esta carrera, en la que partía octavo y acabó tercero, lo que le catapultó a la tercera posición del mundial y a sólo tres puntos de Rubens Barrichello, séptimo en la carrera de Spa pese a un inquietante problema en su motor Mercedes durante las últimas vueltas de la prueba. Sin embargo, no tan satisfecho acabó Jenson Button, eliminado en la primera vuelta de la carrera junto a Lewis Hamilton y nuestro Jaime Alguersuari, en una especie de accidente en cadena que abrió aún más el mundial de cara a las últimas cinco pruebas del mismo.
Fernando Alonso tampoco terminó el GP, víctima de un problema en el tapacubos delantero izquierdo que empezó cuando se tocó con Adrian Sutil en la primera curva de la carrera. Los mecánicos intentaron solucionarlo pero fue imposible y Fernando tuvo que abandonar. Hasta entonces, el bicampeón asturiano había realizado una carrera impecable y progresó desde el decimotercer puesto de parrilla hasta un satisfactorio quinto lugar en el pelotón, que no pudo capitalizar.
2008: Poco antes del inicio de la carrera, la lluvia hizo acto de presencia. Justo antes de las dos de la tarde dejó de hacerlo y todos los equipos miraban al cielo. Hasta el último momento no decidían qué neumático utilizar. Finalmente todos eligieron neumáticos de seco, con Felipe Massa como la sorpresa al salir con neumáticos usados. ¿La consecuencia? En la salida Massa perdió su posición con Kimi Räikkönen mientras Heikki Kovalainen salía mal y se situaba undécimo.
Lewis Hamilton trompeaba en La Source y Kimi se veía beneficiado, obteniendo así la primera posición que iba a mantener durante mucha porción de la carrera. Después de esto, la carrera estaba sucediéndose tranquilamente. Hasta la segunda tanda de paradas. Räikkönen entraba en boxes seguido por Hamilton y ahí empezaba una lucha a muerte por la primera posición.
Así finalizó la carrera, con Lewis ganador y aumentado la diferencia en el Mundial de Pilotos. Sin embargo, al finalizar la carrera los comisarios se la arrebataron al considerar que en la vuelta 42, el británico se saltó la curva Bus Stop, sacando provehcho en la próxima para adelantar al finlandés. Se le impuso una sanción de 25 segundos, desplazándolo hasta la 3ª plaza.
2007: El dominio de la situación en el circuito del bosque de las Ardenas estuvo, desde el principio del fin de semana, de la parte del equipo Ferrari que se encontraba como pez en el agua en la pista belga. Sin embargo, toda la atención estaba centrada en la lucha que Alonso y Hamilton mantenían por el campeonato. Incluso el interés por la posibilidad de que el equipo italiano consiguiera matemáticamente el título de Constructores en esta carrera quedaba eclipsado por la lucha fraticida que se esperaba en el interior del equipo de Dennis.
Como ya anunciaban los expertos, los dos coches de Ferrari partieron desde la primera fila de la parrilla demostrando su superioridad en esta bella pista. Raikkonen se impuso a Massa en la arrancada y Alonso contenía en la Source el embate de Hamilton. Los dos McLaren casi se tocan y el piloto británico toma una trayectoria larga utilizando la zona de escapatoria más allá del arcén y trata de ganar la posición a Fernando por el exterior. Los dos coches llegan a la Source emparejados y con sus ruedas separadas por centímetros. Alonso no cede y Hamilton tiene que levantar el pie dejando que el bicampeón español salga catapultado por el Radillon en persecución del dúo de Ferrari que se distanciaban inexorablemente en cabeza.
Toda la carrera fue un continuo toma y daca. Por delante Raikkonen mantenía a distancia a su compañero Massa y Alonso hacia lo propio con Hamilton en la lucha por la tercera plaza. Los teóricos primeros pilotos de Ferrari y McLaren demostraron lo acertado de esta suposición y poco a poco fueron abriendo un hueco que les permitió afrontar las dos paradas en boxes sin que sus compañeros pudieran ganar posiciones en las maniobras de estrategia.
Al final Raikkonen fue justo vencedor seguido del otro Ferrari con Massa al volante y Fernando Alonso consiguió superar en pista a Hamilton y colocarse a tan solo dos puntos de rival británico en McLaren que conservaba, a duras penas, el liderato de la clasificación de pilotos.
Con este doblete de la Scuderia y con la descalificación impuesta por la FIA a McLaren, los de Ferrari conseguían adjudicarse matemáticamente el campeonato de Constructores a falta de tres carreras para el final del calendario.
2005: El GP comienza con una seria amenaza de lluvia y los dos McLaren de Montoya y Raikkonen en cabeza. Alonso tenía suficiente con sacar cuatro puntos a Raikkonen para proclamarse campeón en esa carrera pero, los dos McLaren, tenían un ritmo superior al campeón del mundo. Montoya lidera la carrera durante 33 vueltas hasta que el equipo lo llama a los boxes. Con una estrategia diferente, Raikkonen comienza a marcar vueltas rápidas y se distancia de su compañero de equipo. Alonso se mantiene a una prudente distancia, en la tercera posición, sin poder luchar con los McLaren. A falta de tres vueltas para el final, Montoya, que rodaba en segunda posición, se engancha con Pizzonía cuando este intentaba desdoblarse, y queda fuera de carrera. En la meta el ganador es Raikkonen y Alonso acaba segundo limitando la pérdida de puntos en el campeonato frente a su más próximo rival. Button completa el podio después de una carrera muy consistente.
2004: Después de una temporada llena de sinsabores Kimi Raikkonen lleva a su Mclaren MP4-19B a la victoria en el circuito belga. Excepcional también el adelantamiento de Montoya a Schumacher en el bus-stop. Pese a su mediocre carrera “El Kaiser” lograba su séptima corona mundial al concluir segundo, mientras que Fernando Alonso abandonaba cuando lideraba la carrera a causa de un problema de motor.
2002: Otra temporada donde el aplastante dominio de los monoplazas de Maranello, sobre todo de Michael Schumacher que logra la “Pole”, vuelta rápida y victoria en carrera, donde solo su coequipier Barrichello logra seguirlo de cerca.

2001: Pese a que Juan Pablo Montoya lograra la “Pole”, en carrera Schumacher logra la victoria numero 52 de su palmares, con lo que lograba superar al “Profesor” Prost. Fernando Alonso con su modesto Minardi se veía obligado a abandonar tras unas pocas vueltas disputadas.
2000: Con un adelantamiento de infarto a Schumacher – y con un sorprendido Zonta de testigo- Mika Hakkinen consigue una gran victoria que le acercaba a un titulo que finalmente acabaría perdiendo a manos del alemán de Ferrari.
1999: Desobedeciendo unas ordenes de equipo – que el dice no existieron- David Coulthard se impone por delante de su teórico jefe de filas Mika Hakkinen y del Jordan del alemán Heinz Harald-Frentzen.
1998: Entrado ya en el declive de su carrera deportiva el veterano Damon Hill logra la 1º victoria del equipo Jordan precediendo a su compañero de equipo Ralf Schumacher y al Sauber de Jean Alesi en una rocambolesca carrera, en la que los accidentes como el que se vieron involucrados varios monoplazas después de la primera curva, o el de Coulthard y Schumacher fueron los verdaderos protagonistas de la carrera.
1997: Michael Schumacher logra imponerse por tercera vez en Spa, con la ayuda de la lluvia, esta victoria le permitía seguir aspirando al titulo, aunque lo perdería unas carreras mas tarde en favor de Jaques Villeneuve.
1996: Pese a un gran accidente en los entrenamientos libres, Schumacher logra imponerse gracias al acierto en los repostajes y a las inestables condiciones climáticas del circuito belga.
1995: Pese a haber tomado la salida desde la 16 ª posición, Michael Schumacher obtiene una soberana victoria librado un feroz duelo con Damon Hill en peores condiciones mecánicas. Finalmente el alemán lograría llevarse el gato al agua logrando un triunfo que sentenciaba prácticamente el titulo.
1994: Un jovencísimo Rubens Barrichello lograba bajo la lluvia la primera “Pole-Position” de su carrera y la del equipo Jordan. En carrera las cosas no fueron “sorprendentes” y Damon Hill se hacia con una fácil victoria a la que contribuyo mucho la descalificación de Schumacher.
1993: Damon Hill obtiene su segunda victoria consecutiva de la temporada batiendo a su jefe de filas Alain Prost y al Benetton de la nueva estrella del firmamento de la F-1 el alemán Michael Schumacher que en esta ocasión tuvo que rendirse ante el mayor poderío de los motores Renault.
1992: Habiendo debutado un año antes en esta misma pista, Michael Schumacher logra una victoria basada en la estrategia que dejó boquiabierto a muchos expertos y además batiendo a los todopoderosos Williams-Renault de Nigel Mansell y Ricardo Patrese.
1991: Ayrton “Magic” Senna se convierte en el rey de Spa-Francorchamps batiendo a su rival en la lucha por el titulo Nigel Mansell y a su veterano compatriota que no amigo Nelson Piquet.
1990: Ayrton “Magic” Senna se impone por cuarta vez en Spa-Francorchamps igualando el récord de Jim Clark.
1989: Repetición de la carrera del año pasado con un nuevo doblete de Mclaren-Honda y de nuevo con Ayrton Senna por delante de Alain Prost.
1988: Doblete de Mclaren-Honda en Spa-Francorchamps con Ayrton Senna por delante de Alain Prost. Completando el podium se situó el ídolo local Thierry Boutsen aunque posteriormente sería descalificado.
1987: “El Profesor” Alain Prost obtiene una victoria inesperada puesto que su Mclaren-Porche ya no era el coche más poderoso del lote. Sin embargo, los Williams-Honda fracasaron y Ayrton Senna tuvo que abandonar.
1986: Pilotando el poderoso Williams-Honda, Nigel Mansell obtiene la primera victoria de una temporada en la que se confirmó como el gran piloto que era.
1985: La edición de 1985 tenía que haberse disputado en Mayo, sin embargo el terrorífico estado del asfalto hizo que la prueba fuera suspendida y se disputó en Septiembre. Bajo un pertinaz aguacero el nuevo “rey de la lluvia” Ayrton Senna obtiene la victoria por delante del Williams-Honda de Nigel Mansell y del Mclaren-Porche de Alain Prost.
1984: Se corre por última vez en Zolder y el flamante fichaje de Ferrari Michele Alboreto obtiene su primera victoria con los autos de Maranello provocando el delirio entre los tifosis que buscaban en el italiano un sustituto del malogrado Gilles Villeneuve.
1983: Se vuelve a correr en Spa-Francorchamps, sobre un circuito de 6.949 Metros. en el que persiste gran parte del trazado antiguo. Alain Prost ( Renault-Turbo) obtiene la victoria después de que Andrea de Cesaris por un momento parecía capaz de reverdecer los viejos laureles de la mítica Alfa-Romeo adjudicándose la “Pole-Position” y dominando buena parte de la prueba.
1982: Sábado 8 de Mayo. Otra jornada trágica en la F-1 pues aquel día se mató el príncipe de la F-1 el canadiense Gilles Villeneuve. En carrera John Watson ( Mclaren-Ford ) aprovecha los problemas mecánicos de Keke Rosberg para imponerse de manera inesperada.
1981: En los entrenamientos, Carlos Reutemann atropella y mata a un mecánico del equipo Osella. En protesta por la escasa seguridad en boxes, los pilotos boicotean la carrera, pero finalmente llegan a un acuerdo. Envuelto en un caos, el alemán Stohr atropella a otro mecánico que estaba en pista ayudando a su compañero Patrese. Finalmente, Carlos Reutemann se adjudica una victoria que no quiso ni celebrar en el podium por todo lo acontecido.
1980: Esta vez si se impuso la escudería Ligier-Ford en Zolder aunque en esta ocasión fue el joven astro francés Didier Pironi que obtuvo de manera autoritaria su 1º victoria en Grandes Premios, por delante de los Williams de Alan Jones y Carlos Reutemann.
1979: Efectuando una gran remontada el sudafricano Jody Scheckter supera en las últimas vueltas al Ligier-Ford de Jacques Laffite dominador de la prueba belga junto a su compañero de equipo Patrick Depailler que se salió de la pista cuando era líder y del sorprendente australiano Alan Jones que pilotaba el ágil Williams-FW07.
1978: Victorioso debut del Lotus 79 en manos del italoamericano Mario Andretti que se impuso con gran comodidad sobre su compañero Ronnie Peterson que aún pilotaba el modelo 78 y del Ferrari del argentino Carlos Reutemann.
1977: Pilotando con gran peripecia bajo la lluvia el sueco Gunnar Nilsson logra la primera y única victoria de su carrera deportiva por delante del Ferrari de Niké Lauda y del Tyrrell-Ford 6 ruedas de su más famoso compatriota Ronnie Peterson.
1976: Doblete Ferrari con Niki Lauda por delante de Clay Regazzoni y primera subida a un podium de un Ligier propulsado por un motor Matra pilotado por el francés Jacques Laffite.
1975: Se vuelve definitivamente a Zolder y el austríaco Niki Lauda continua con su racha de victorias que a final de año le daría su primer entorchado mundial pilotando el fabuloso Ferrari 312 T.
1974: Se corre por segunda y última vez en Nivelles-Baulers con un Emerson Fittipaldi ganando por un suspiro al Ferrari de Clay Regazzoni y algo más separado al otro Ferrari pilotado por Niki Lauda.
1973: Ante el disgusto de los pilotos por Nivelles, la prueba belga se desplaza a Zolder. Pero aquí también tienen problemas con el mal asfaltado del circuito y tras una reparación de urgencia se disputa el G.P. con Jackie Stewart y Francois Cevert logrando un doblete para el equipo Tyrrell y Emerson Fittipaldi ( Lotus-Ford ) completando el podium.
1972: Debido a una serie de accidentes –alguno de ellos mortales- y a la cruzada iniciada por la Asociación de pilotos, Spa-Francorchamps es clausurado para la F-1. Elegido para sustituirlo es un anodino circuito de km en el que los pilotos no se siente nada a gusto. Pilotando el negro Lotus 72, Emerson Fittipaldi se impone por delante del Mclaren de Denny Hulme y del francés Francois Cevert único representante del equipo Tyrrell pues su jefe de filas Jackie Stewart que se acaba de operar de una úlcera de duodeno.
1970: Pedro Rodríguez ( B.R.M. ) y Chris Amon ( March-Ford ) libraron en Spa-Francorchamps uno de esos duelos retenidos para siempre en la leyenda de la F-1. Finalmente el rápido piloto mexicano batió al siempre desafortunado piloto neocelandés rodando siempre por encima de los 250 Kms. de media.
1968: Pese a su conocido odio hacia Spa-Francorchamps Jackie Stewart domina la prueba hasta que en la última vuelta debe detenerse en boxes cediendo una inesperada victoria al neozelandés Bruce Mclaren que pilotaba y daba al equipo fundado por el mismo su primera victoria en Formula 1.
1967: Desde que Jimmy Murphy se adjudicara la victoria en el G.P. de Francia de 1923 no se producía una victoria 100% americana. En esta primera de la Formula-1 puntuable Dan Gurney pilotando su propio ( Eagle-climax ) fue el encargado.
1966: Se corre con fuerte lluvia, aunque en la recta de salida no llueve. Al inicio de la 1º vuelta 9 coches se salen del asfalto llevándose la peor parte Jackie Stewart que no pudo salir del interior de su monoplaza cargado de carburante. A partir de entonces el escocés iniciará un trazada contra el circuito de Spa. En carrera victoria de John Surtees después de un aspero duelo con el Cooper-Maserati de Jochen Rindt mientras que su compañero en Ferrari Lorenzo Bandini completó el podium.
1965: Cuarta victoria y además consecutiva de Jim Clark lo que le convierte en el rey indiscutido del circuito de las Ardenas. En esta ocasión precede al B.r.M. de Jackie Stewart y al Cooper-Climax de Bruce Mclaren.
1964: Jim Clark obtiene su tercera victoria consecutiva a base de mucha fortuna. Ya que al inicio de la última vuelta el líder Dan Gurney y Graham Hill se quedaron sin gasolina, Bruce Mclaren le ocurre lo mismo en la recta final y tras cruzar como vencedor el propio Clark también se detiene falto sin una gota de carburante.
1963: Pilotando como si tuviera un periscopio en un circuito inundado por un huracán que cayó en Spa Jim Clark repite la victoria del año anterior con más de cuatro minutos de ventaja sobre el Cooper-Climax de Bruce Mclaren y una vuelta sobre el Brabham-Climax de Dan Gurney.
1962: Después de que los monoplazas de Trevor Taylor ( Lotus-Climax ) y Willie Mairesse ( Ferrari ) se engancharan sufriendo este último varias quemaduras, el joven piloto escocés Jim Clark obtiene la primera victoria de su carrera deportiva.
1961: Cuatripleta histórica de la escudería Ferrari en Spa-Francorchamps con el famoso 156 morro de Tiburón. Phil Hill es el ganador por delante de Wolfgang von Trips, Ritchie Ginther y Olivier Gendebier este último –ídolo local- pilotando uno pintando de amarillo.
1960: La peligrosidad del circuito de Spa-Francorhcmaps queda bien demostrada en la edición de 1960 en una jornada trágica para el automovilismo británico con dos pilotos gravemente heridos y dos fallecidos. Taylor y Stirling Moss sufren sendos graves accidentes en los entrenamientos. Aún peor será en carrera. Chris Bristow ( YeomanCredit/Cooper-Climax) se mata tras un accidente con el Ferrari de Willie Mairesse. Poco después Alan Stacey ( Team Lotus-Climax ) se mata tras salirse de la pista tras ser alcanzado, al parecer, por un pájaro en el rostro.
1958: Tony Brooks ( Vanwall ) se impuso de manera afortunada, pues poco después de cruzar la meta se quedó sin gasolina. Algo que también le ocurrió al segundo clasificado Mike Hawthorn ( Ferrari ) el tercero llegó con el coche destrozado Stuart Lewis-Evans ( Vanwall ). Así pues si la carrera hubiese durado solo una vuelta más Cliff Allison que obtuvo los primeros puntos del equipo Lotus al concluir cuarto pudo haber sido muy bien el ganador.
1956: Pilotando un Ferrari que iba destinado a Juan Manuel Fangio y que el argentino desechó tras probarlo en los entrenamientos, el joven británico Peter Collins obtiene la primera victoria de su carrera deportiva por delante del piloto-periodista Paul Frere.
1955: Como no podía ser de otro modo, doblete de Mercedes-Benz en Spa-Francorchamps con Juan Manuel Fangio y Stirling Moss de paseo por delante del Ferrari de “Nino” Farina que subía por última vez a un podium.
1954: Pilotando por última vez en la temporada el formidable Maserati 250-F antes de correr para Mercedes-Benz, el argentino Juan Manuel Fangio se adjudica una cómoda victoria por delante del Ferrari de Maurice Trintignant.
1953: Alberto Ascari se impone por segundo año consecutivo al volante del Ferrari 500, pese al rush inicial de los dos argentinos del equipo Maserati Juan Manuel Fangio y Froilán González.
1952: Su padre fue el vencedor del 1º G.P. de Bélgica en 1925. Veintisiete años después, Alberto hijo de Antonio reverdeció los laureles de su padre adjudicándose una cómoda victoria bajo la lluvia.
1951: El primer campeón del mundo de F-1 “Nino” Farina obtiene la victoria aprovechando los problemas mecánicos que tuvo Juan Manuel Fangio.
1950: Juan Manuel Fangio obtiene una cómoda victoria al volante del formidable Alfa-Romeo 159 pese a que a mitad de carrera el Talbot-Lago pilotado por el veterano francés Raymond Sommer se situó en cabeza aprovechando las paradas para repostar carburante de los pilotos del tridente.

lunes, 15 de agosto de 2011

Alonso nunca ha ganado en Spa


¿Alonso podrá romper el maleficio?
El piloto asturiano tiene la ilusión de asumir un nuevo reto en su carrera deportiva al intentar alcanzar la victoria en uno de los circuitos que más problemas le han causado en los últimos años. Si la complicada remontada se lleva a cabo, tiene que empezar por el triunfo en la pista de Spa.
Tres años son ya los que el piloto español lleva sin subir al cajón del circuito de Spa a pesar de los grandes recuedos que dice tener de dicha pista. No cabe duda de que el bicameón siempre ha tenido entre ceja y ceja proponerse nuevos retos y su nueva meta pasa por besar la gloria en el próximo campeonato que, curiosamente, ha sido una de sus peores pesadillas en sus últimos tres años en los que su mejor resultado ha sido el cuarto puesto que obtuvo en el año 2008.
El recorrido del Gran Premio de Bélgica no ha otorgado demasiada buena suerte a Alonso. El pasado año tuvo que retirarse tras un toque que tuvo con Barrichello en una carrera que estuvo muy protagonizada por la lluvia. Igual suerte corrió en el 2009 cuando, a los mandos de Renault, se vio obligado a abandonar la carrera después de varios incidentes que tuvo en los boxes. Una tuerca de su rueda mal apretada le pasó factura y provocó que tuviera que bajarse del coche antes de cruzar la línea de meta.
Nunca ha ganado en Spa
Además de que en las últimas temporadas no ha podido acabar entre los tres primeros, la pista belga es una de las que se le resiste. Y es que el asturiano no ha sido capaz de ganar ninguna carrera en el trazado de Spa. Su mejor puesto fue una segunda posición en 2005, año en el que se proclamó campeón por segundo año consecutivo. También a la lista de infortunios en el Gran Premio de Bélgica del español se le pueden sumar sus sendas retirada en 2001 a mandos de Minardi y en 2004 en Renault.

G.P. de Bélgica - Previa


Ëxito económico asegurado
El mítico trazado de Spa-Francorchamps parece ajeno a la crisis y los aficionados están respondiendo de manera positiva a pesar de los grises augurios económicos. Puede que la afluencia de público anime a dar continuidad al GP belga sin necesidad de alternarse con ningún otro.
La dudas financieras se disipan. La venta de entradas para el GP de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps se desarrollan según lo previsto, ya que las localidades de las principales gradas se han vendido conforme esperaba la dirección del circuito.
Sin embargo, todavía quedan libres algunos lugares del emblemático trazado en los que se podrá ver la carrera desde terrenos y montículos que rodean a la pista, puesto que las tribunas permanecerán abarrotadas si se cumplen las expectativas.
Según ha anunciado el director general de Spa-Francorchamps, André Maes, se han vendido 38.000 entradas a falta de dos semanas para la celebración del GP. El objetivo que se han marcado es superar las 55.000 saldadas la pasada temporada.
Maes espera que haya un incremento de 10.000 visitantes más gracias a la presencia del piloto local Jerome d'Ambrosio. "Jerome ha tenido un efecto muy positivo en la venta de entradas. En 2012 aumentarán todavía más porque será más conocido entre la afición", explicó.

Datos del Circuito
Vueltas:44.
Longitud:7004 metros.
Distancia total:308,176 km.
Ganador 2010: Lewis Hamilton, MCLAREN.
Récord vuelta rápida:1:45.108 (K. Raikkonen, MCLAREN, 2004).
Vuelta rápida 2010:1:49.069 (Lewis Hamilton, MCLAREN)