jueves, 28 de junio de 2012


Alonso hace magia en Valencia

  • La carrera resultó redonda para el asturiano tras los abandonos de Hamilton y Vettel

  • Raikkonen y Schumacher acompañaron a Fernando Alonso en el podio

Alonso cruzando la meta

    Alonso
Schumacher

Raikonen
Fernando Alonso logró en Valencia su segunda victoria de la temporada, el primer piloto que repite triunfo tras ocho carreras esta temporada, en un Gran Premio de Europa pluscuamperfecto del piloto español. Fernando, que retoma el liderato del Mundial, recuperó diez posiciones en apenas 40 vueltas en las que todo le vino de cara y efectuó un pilotaje a la altura de pocos pilotos en el mundo.
Ya en la salida, Fernando ganó tres posiciones, arriesgando, como en el resto de la carrera. Con el Force India de Hulkenberg hizo lo propio justo antes de la primera parada, e igual con el Williams de Maldonado. Cinco adelantamientos después, al entrar en la vuelta 15, lo hacía quinto ya que Hamilton se enredó en su salida y quedó metido en el trafico. Mientras Vettel se marchaba líder seguido de Grosjean que hizo un fabuloso adelantamiento a Hamilton.
La inesperada quinta plaza de Fernando ya era un jugoso botín, pero tras un pit stop velocísimo y una vuelta voladora, reingresó , por delante de Raikkonen y Kobayahsi. En ese punto, Fernando también tenía tráfico ya que por delante y sin parar, estaban con gomas duras Schumacher, Webber, Senna y hasta Di Resta, éste último con blandas. Le duraron tres vueltas todos, estaba desatado.
En la vuelta 27 llegó el golpe de mano defintivo, la salida del coche de seguridad por el accidente entre Kovalainen (Caterham) y Vergne (Toro Rosso). Hamilton, Grosjean y Alonso, que era cuarto, entraron y salieron sin problemas, excepto el inglés, que de nuevo se atrapó en un pit stop cambiando la rueda delantera izquiera y perdió varias posiciones.
Así que, con todos agrupados tras el 'safety car', Fernando era tercero a centímetros de Vettel, que tenía una victoria casi segura en la mano, y de Grosjean, que era un verso suelto en la carrera. No pararían ahí los incidentes y las grandes noticias para el español. Nada más irse el coche de seguridad en la vuelta 33, Fernando se la jugaba con Grosjean y le pasaba en la primera frenada al final de la recta de meta, colocándose segundo. Una vuelta después el guión daba el giro definitivo e increible: el Red Bull de Vettel decía adiós con una avería mecánica (la primera desde Corea 2010).
Fernando era líder de forma increible y merecida en la vuelta 41, con Hamilton y Raikkonen cerca. De ahí al final el español atrapó con todas sus fuerzas la primera posición, Raikkonen pudo pasar a Hamilton, y para terminar con una jornada redonda para Ferrari, el inglés se vió embestido por Pastor Maldonado en la vuelta final, lo que le propinó otro cero, como el de Vettel.
Fernando es líder con 111 puntos ahora, gracias a su 29ª victoria, una de las mejores de su carrera, con 20 puntos de ventaja sobre Webber, mientras Hamilton se queda con 88 y Vettel con 85. Sus lágrimas en el podio al escuchar el himno de España, su celebración bandera en mano dentro del coche y sus saltos junto al público reflejan la grandeza de un triunfo trabajado, inesperado y fabuloso. Único.

G.P. de Valencia - Alonso, el primero en repetir un triunfo.

Emocionante victoria de Alonso
Alonso emocionado después de ganar en Valencia

As.com
Cuando Fernando Alonso bajó de su Ferrari, dejaba una bandera de España en el suelo, se quitaba el casco y aplaudía a la grada, los amigos se abrazaron entre lágrimas.
La capacidad de nuestros deportistas para regalar felicidad en estos tiempos oscuros en los que la crisis, la prima, rescates y EREs varios nos tienen con el corazón encogido es algo que jamás podremos agradecer. Y Alonso, ese asturiano que consiguió lo imposible en un mundo vetado para los españoles, tenía que aportar lo suyo, unirse al trío que forma junto a la Selección de fútbol y Rafa Nadal. "Esta victoria es para esa gente que paga su entrada, que se deja el dinero para vernos cuando lo están pasando mal", decía bañado en champán, con las lágrimas secas, escondido entre abrazos con amigos antes de subir al podio como triunfador.
Decíamos ayer que Alonso regresaba al lugar de los milagros, a ese hábitat donde sólo él sabe moverse, que únicamente a él le supone un reto cuando los demás claudican. Alonso, ése que nunca se rinde aunque el objetivo sea la utopía. Y Alonso hizo el milagro. Otra vez. En la Fórmula 1 más igualada de la historia había un piloto que tenía que repetir victoria y sólo podía ser el mejor. A pesar de que su coche rojo aún se tiñe a veces de naranja, aunque su Ferrari aún no es el más rápido, pero se convierte de ratón en carroza mágica en manos del talento español.
Fernando tenía esa mirada primero y esa sonrisa después. Antes de la carrera no conocía a nadie, después se abrazó a los que quiere y abrió el gesto de la alegría para enamorar. "Qué guapo es, qué guapo", decían... Iba a por todas, quería demostrar de lo que es capaz, iba a arriesgar al límite y además se alió con la suerte de los campeones.
Desde la undécima plaza todo es más complicado, incluso las salidas mágicas, pero de una vez adelantó a tres pilotos para ponerse octavo, lo intentó varias veces con Di Resta para llegar al séptimo, pero no pudo. La única vez. Después iba a devorar como un tiburón en una pecera a los enanos de colores. Por delante Vettel se iba volando con su avión azul, los inventos de Newey vuelven a funcionar. Y Hamilton luchaba con Grosjean y su increíble Lotus. Pero el espectáculo estaba detrás, antes de la primera parada Fernando pasa a Hulkenberg y Maldonado. Sale de boxes por delante de Raikkonen y es cuarto después del primer paso por los talleres.
Con los neumáticos blandos se encuentra en una batalla de la clase media, así que decide sacar la aristocracia que lleva en su talento para pasar a Webber, Senna, Schumacher y Di Resta. Hamilton, el brillante, el agresivo, el adelantador único... era el siguiente objetivo. Décima a décima primero, tres décimas a tres décimas después el británico de McLaren estaba siendo engullido por el hambre del asturiano. Estoy en casa, hay que volar, tengo que arriesgar, se decía el español dentro de su casco, ese que emociona cuando se ve por el mundo. Ya lo tenía cerca cuando llegó el momento que cambió la carrera. Suerte de campeón...
Vergne y Kovalainen chocan. Coche de seguridad. Unas pocas vueltas y un calor sobrehumano bastan para destrozar la mayor de las tecnologías. Un competidor intratable y el límite listo para ser sobrepasado valen para destruir a un medio novato con avión. Se va el safety y Alonso se lanza como un lobo a por Grosjean, ovejita francesa. Por delante sigue Vettel, pero el coche azul del alemán a veces es de fresa. Avería y el bicampeón germano termina una carrera que era suya antes, llevaba más de 20 segundos antes del safety, tirando el volante al asfalto. Newey se echa las manos a la cabeza y las gradas se levantan al paso del coche rojo. Alonso es líder. Grosjean acecha, pero su coche también se rompe. Suerte de campeón. Sí, se repite la frase en esta crónica. Como la palabra talento. Pero es que...
Alonso primero, por detrás llega Hamilton, pero el español mantiene la ventaja sobre los cuatro segundos, hasta que Kimi pasa al inglés, después lo intenta Maldonado y lo echa de la pista. Abandono de Lewis. El podio queda para Schumacher, sí Michael. Pero la gloria es de Fernando y la bandera y la felicidad. Y los milagros. "Chico, que es Alonso...".

El primero en repetir triunfo

Tras este triunfo, Alonso es el único que ha ganado dos carreras y saca 20 puntos a Webber, pero sobre todo 23 y 26 a Hamilton y Vettel, respectivamente, un buen crédito. El español lleva un año y una carrera sumando puntos y tiene cien más que su compañero, Massa.

martes, 19 de junio de 2012

G.P. de Valencia - El Clima

¿El calor mediterraneo condicionarà la carrera?
Maratón de circuitos urbanos en el Mundial de Fórmula 1. Después de Mónaco y Canadá, Valencia se engalana para recibir el mundial más abierto de la historia: tras siete carreras, los tres primeros clasificados están separados por sólo tres puntos. El Gran Premio de Europa se presenta caluroso, pero también apasionante. El Mediterráneo es un escenario azul donde se mezclará pasión, velocidad, asfalto y deporte. Porque “la vida ya no es vida en la ciudad; llegó la hora de cambiar asfalto por mar". ¿Quién volará más rápido sobre él?

Valencia Street Circuit Foto © Sutton Tercer circuito urbano consecutivo y nuevo intento por repetir victoria de los integrantes del selecto club de los 'siete magníficos'. El trazado de la ciudad española de Valencia vuelve a presentarse como un desafío de resistencia a los motores y a la habilidad de los pilotos para adelantar. Las cálidas temperaturas harán más dura la prueba, mientras que los muros seguirán siendo la peor recompensa para quien cometa un error.
Lewis Hamilton, ganador del último gran premio disputado (Canadá) asegura que Fernando Alonso y Sebastian Vettel serán sus principales rivales en Valencia. El español de Ferrari –que todavía no ha ganado en Valencia– se dará un baño de masas y firmará autógrafos a sus admiradores; de hecho, todos los aficionados que compren un pase para los tres días podrán conseguir la firma de todos los pilotos de la parrilla, según anuncia la organización.
Pero Alonso estará especialmente concentrado para el sábado: desde el Gran Premio de Singapur de 2010 la Scudería no logra ninguna Pole. Stefano Domenicali adelanta "mejoras para Valencia y Silversone" que ayuden a "comprender el comportamiento del coche y de los neumáticos", dos claves fundamentales, asegura, para ser competitivos en la pista. En Maranello siguen investigando por qué equipos que realizan la misma estrategia que ellos acaban en el podio mientras que ellos no; y aseguran que todos los datos enfatizan en que deberán cuidar mejor las gomas.

Pirelli condicionarà el nùmero de paradas
Los neumáticos Pirelli son los grandes protagonistas tras desaparecer los difusores soplados de Red Bull Racing del año pasado, y más todavía en pistas urbanas y cálidas. En Valencia la marca italiana llevará los blandos (amarillos) y medios (blancos), una combinación usada por última vez en Bahréin. Las 27 curvas del Valencia Street Circuit –el mayor número de todo el año– serán un auténtico reto para los pilotos e ingenieros.
Las secciones del trazado valenciano en realidad no se parecen a las clásicas de un circuito urbano, que normalmente se componen de ángulos rectos y zonas lentas; en Valencia las eses y las secciones rápidas enlazadas se acumulan en el volante a unos 300 kilómetros por hora, sobre todo en su parte final.
Según Romain Grosjean, todo indica que las tres paradas en boxes será lo más habitual: "No habrá sólo una parada como en Montreal", adelanta. "El tipo de asfalto y el calor obliga a tres paradas". Para Paul Hembery, director deportivo de Pirelli, "Valencia es un circuito urbano diferente a los que ya hemos visto". El mayor calor en el ambiente, la mayor velocidad en los coches y el mayor desgaste en las gomas "aumenta la importancia de la clasificatoria", asegura. "Esperamos una carrera lineal, con dos o tres paradas".

Vettel cauteloso

Sebastian Vettel, tercer clasificado en el Mundial, ansía correr en Valencia, pero recuerda también que es una de las pistas más peligrosas del año "porque es uno de los trazados urbanos más rápidos del campeonato". El alemán cree que "es posible adelantar, pero asumiendo riesgos". Su compañero de equipo, Mark Webber, cree que sería posible que en Valencia se presentara el que sería el octavo ganador diferente del año: "El Mundial ha tenido siete ganadores diferentes y podios muy variados", así que tampoco sabe "cómo irá Red Bull en esta pista". Por ahora asegura que "todos en la fábrica han trabajado grandiosamente entre estas dos carreras". El objetivo es claro: "Seguir mejorando".

Valencia: Temperatura no bajarà de los 30º.
El calor será otro factor clave: según al Agencia Estatal de Meteorología Española (AEMET), Valencia disfrutará de unos 28ºC ambientales de máxima el viernes y el sábado, mientras que el domingo se llegará a los 30ºC.
Las probabilidades de precipitación para todo el fin de semana mientras se redactaba este previo eran completamente nulas. La velocidad del viento los tres días variará entre los 10 y los 15 kilómetros por hora. en dirección Este. Para Mark Guillian, ingeniero jefe de operaciones de Williams, "la evolución de la pista a lo largo del fin de semana será clave para el control de los neumáticos". Además, otros elementos mecánicos también sufrirán de lo lindo: "El trazado estresa el sistema de frenado, y las altas temperaturas obligarán a abrir el paquete de refrigeración". Y es que ya lo decían Los Rebeldes": "Mediterráneo, tierra de pasión; Mediterráneo, ruta de calor; Mediterráneo, eterno verano al sol. Bailaremos en Valencia". A sudar.

Ferrari harà mas cambios y procesa autos para 2013 y 2014

Mejoras para G.P. de Valencia
Ferrari prepara otro desembarco de novedades en el puerto de Valencia. Van a experimentar con un nuevo alerón delantero, con el suelo y mejoras tanto en en el alerón trasero como en los escapes. No parar hasta el final, como reconoce Nikolas Tombazis, diseñador jefe de la escuadra italiana.
"Estamos contentos por dónde estamos ahora en relación a dónde estábamos, pero no satisfechos, el trabajo va a continuar con la misma intensidad hasta el final. Que el coche haya mejorado es un enorme estímulo para todos que vamos a tener hasta la última carrera", afirma en la web del equipo.
La cosa es que el F2012 no es el único monoplaza al que la Scuderia está destinando sus esfuerzos, sino que el coche de 2013 y el nuevo de 2014 también están en proceso: "El de 2013 es una evolución del de este año y las mejoras que le metamos a este coche nos valen para el que viene, pero hay un pequeño grupo de gente trabajando en aspectos básicos y en componentes mecánicos que son un paso adelante respecto a este año".
Mayores innovaciones
En 2014 cambia el reglamento y los motores pasan a ser de 6 cilindros y 1.6 de cubicaje con turbo: "Tenemos a mucha gente trabajando ya en ese nuevo motor y otro pequeño grupo en otros aspectos del monoplaza, que va a ser completamente nuevo", reconoce.
Tombazis ya respira hondo. Su criatura empieza a crecer y ya le asoman los dientes, aspira a las poles y a las victorias. Pero lo ha pasado mal. "Fue un gran shock comprobar que estábamos por detrás de muchos rivales, y más un equipo con la obligación de ganar", admite.
Todo tras dar mil vueltas. "La idea era prometedora, pero había problemas de estabilidad y aerodinámicos. En Barcelona ya presentamos un coche que era completamente nuevo aerodinámicamente", destaca.

viernes, 15 de junio de 2012

G.P. de Europa - Valencia. Circuito callejero.

Próxima parada para la Fórmula 1, GP de Europa en el Valencia Street Circuit. Los responsables de la prueba se mostraron ayer, durante su presentación en Madrid, satisfechos con las expectativas de esta quinta edición de la carrera del puerto valenciano, que no dudaron en calificar como "muy especial". Es la primera bajo una nueva gestión tras la salida de Valmor y su director general, Gonzalo Gobert, confirmó que a día de hoy se ha vendido un 85 por ciento del aforo total. Eso sí, el número de asientos disponibles se ha reducido a 45.000, dentro del plan de ajustes que ha emprendido la nueva gestora y que se ha traducido también en unos gastos generales un quince por ciento por debajo de 2011. Por su parte, la consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Lola Johnson, no quiso aclarar si finalmente la alternancia con Barcelona será el camino de la viabilidad para la prueba de Valencia. Aseguró que su Gobierno atenderá los compromisos contractuales que mantiene con el promotor del campeonato, pero también que trabajarán en las medidas necesarias para adaptarse a una coyuntura económica poco propicia para este tipo de inversiones. Zona de activación de DRS El Gran Premio de Europa de Fórmula Uno sólo tendrá una zona de activación del DRS, que será la recta que comprende el puente y la curva 13, y además se ha recortado en 120 metros. El Gran Premio de Europa de Fórmula Uno. que se disputará en el circuito urbano de Valencia del 22 al 24 de junio, sólo tendrá una zona de activación del DRS, que será la recta que comprende el puente y la curva 13, y además se ha recortado en 120 metros. La intención es que los monoplazas lleguen a la curva en paralelo con una dificultad añadida para el adelantamiento. Así, Valencia corre la misma suerte que tuvo el Gran Premio de Canadá, que el año pasado también contaba con dos zonas de DRS y este año se redujo a sólo uno el tramo en el que los pilotos podrán accionar el sistema móvil del alerón trasero que les permite reducir la carga aerodinámica y alcanzar más velocidad para tratar de adelantar. Así lo informaron los organizadores durante el acto de presentación del Gran Premio de Europa, en la sede del Consejo Superior de Deportes, en Madrid.

martes, 12 de junio de 2012

G.P. de Canada: Equivocada estrategia de Ferrari le da triunfo a Hamilton.

En ùltimas seis vueltas Alonso pasa del 1er. al 5to. lugar Aplauso uno: Lewis Hamilton adelanta sin problemas a Fernando Alonso. Aplauso dos: Romain Grosjean activa el DRS y pasa a Fernando Alonso. Aplauso tres: Sergio Pérez aprieta el botón mágico y deja por detrás al asturiano. Sebastian Vettel relega al español a la quinta posición. No quedan aplausos ya entre la prensa internacional. Qué contento se pone el mundo cuando pasan al mejor... El piloto asturiano quiso ir a por la victoria, pero la estrategia no funcionó y, por primera vez esta temporada, terminó la carrera en peor posición que la empezó: salía tercero, acabó quinto. Pese a todo el de Oviedo se queda segundo en la clasificación del Mundial. Por detrás de su gran rival, Hamilton, del piloto que le cambió la vida y al que considera el mejor entre el resto. Ayer hizo méritos para ser considerado así y, aún más, ayer fue día de fiesta para lo que creen que Lewis es uno de los más grandes de siempre. Victoria y liderato para el británico. Junto a este mago del volante, dos invitados en la isla de Notre Dame, Grosjean y Pérez. La carrera fue una partida de ajedrez jugada con pilotos que se dejaban un trocito de vida y de corazón acariciando muros en este bosque artificial. Vettel salía primero y aguantó la posición a Hamilton y Fernando, así fueron rodando los tres hasta que tras el primer cambio de ruedas. El asturiano se ponía primero gracias a un par de vueltas extraordinarias exprimiendo el rojo de su Ferrari hasta dejarlo naranja. Pero pronto Hamilton le pasaría por encima, neumáticos más calientes, cabeza aún más, agresividad al límite y Alonso que le dice, pasa, pasa, que parece que llevas prisa. Primer DRS. Al asturiano le pasaron ayer cuatro pilotos y todos con el botón que hace aumentar la velocidad sin posibilidad de defensa. Es cierto que este invento de la FIA ha hecho que se vean muchos más adelantamientos, que al público le gusta, pero también lo es que una batalla al límite entre dos pilotos por una posición es casi imposible de ver ahora. ¿Recuerdan la lucha entre Alonso y Schumacher en Ímola 2005? Seguro que sí. Ahora aquella carrera, como la del año siguiente en que El Kaiser se la devolvió al Nano, no tendría lugar. Sigamos con la narración de lo que vieron ayer. Una vez Hamilton adelantó a Alonso el de Ferrari se dedicó a aguantar a Vettel que venía por detrás. Lo consiguió sin problemas. Hasta que en el muro cambiaron la estrategia. Y decidieron que el coche número cinco no pararía más. El objetivo era la victoria. Pero no salió bien. Sebastian, una vez no pudo evitar el adelantamiento de Lewis, volvió a parar. Y en esos momentos Alonso perdió el liderato del Mundial. Porque por detrás venían como gamos Grosjean y Pérez, que pasaron a Fernando como también lo hizo Vettel. Finalmente Alonso quinto, con Rosberg a cuatro décimas. Pudo ser peor. Y Hamilton sonriendo con Nicole enloquecida. Séptimo ganador en siete grandes premios, segunda escudería que repite, McLaren, como Red Bull. ¿Y Ferrari? Ayer apostó a por todo y salió mal. Alonso cumple un año en los puntos, sigue sin tener el mejor coche, pero continúa ahí en el duelo de los tres grandes. Este año la F1 ademàs de emocionante va a ser muy divertida

sábado, 2 de junio de 2012

La FIA declara ilegal fondo plano del RedBull RB8

Red Bull deberá rediseñarlo antes del Gran Premio de Canadá La FIA ha declarado ilegal el diseño del fondo plano del Red Bull RB8, según ha adelantado el periodista Mat Coch, después de que la polémica se desatara en Mónaco a raíz de unos orificios situados delante de las ruedas traseras. La escudería de Milton Keynes se verá obligada a rediseñar esta especificación para el GP de Canadá. Orificio ilegal del Red Bull RB8 en el fondo plano Como era de esperar y como también ya se había especulado, unos pequeños orificios en el fondo plano del Red Bull RB8 fueron los protagonistas de la principal polémica del Gran Premio de Mónaco. El Grupo Técnico de Trabajo de la Federación se reunió en el Principado y la FIA comunicó ayer su veredicto a la escudería afectada. Según ha revelado Mat Coch, periodista australiano que firma habitualmente en la publicación Pitpass, el equipo Red Bull recibió ayer por la noche un comunicado de la institución presidida por Jean Todt que les alertó de la ilegalidad de su diseño, hecho por el que se verán obligados a rediseñarlo antes de la próxima cita del calendario. Además, también deberán modificar su difusor. Red Bull intentó justificar la legalidad de dichos agujeros, diseñados por Adrian Newey a raíz de una laguna en el Reglamento Técnico. Sin embargo, la FIA no ha tardado en prohibir esta innovación. "Se había dicho que los agujeros podían situarse en este tipo de zonas ya que no estaba expresado explícitamente (en el Reglamento) que no pudieran estar en una superfície plana detrás de una línea de 450mm de la parte trasera del cockpit", reza el comunicado. "No estamos de acuerdo con esta opinión y creemos que sí es explícito que esos agujeros no pueden estar situados ahí", afirma el comunicado. "Si estuvieran permitidos, entonces el artículo 3.12.5 sería superfluo". A pesar de considerar que el fondo plano con el que el RB8 alcanzó la victoria en Bahréin y Mónaco, la FIA no descalificará a la marca de Milton Keynes de estas carreras porque la prohibición comporta una aclaración del reglamento técnico, hecho por el que los triunfos de Sebastian Vettel y Mark Webber no peligran.