martes, 7 de julio de 2009

G.P. de Alemania - Nurburgring


Nurburgring

Previo GP de Alemania – Circuito
Se necesita una buena tracción, estabilidad y agarre

Circuito de Nürburgring
El circuito de Nürburgring, donde se disputa el Gran Premio de Alemania, fue protagonista desde los inicios de la Fórmula 1. Este circuito alemán es uno de los más famosos dentro del automovilismo internacional, aunque ya no cuenta con sus históricos 22.835km de pista que lo convertían en un trazada inmenso.
El original Nürburgring abrió sus puertas por primera vez a mediados de la década de los años 20 y albergó un total de 22 Grandes Premios entre 1951 y 1976. El primer Gran Premio se disputó en 1951, con victoria da la Ferrari conducida por el italiano Alberto Ascari.
Uno de los hechos más recordados fue el accidente que sufrió el austriaco Niki Lauda en 1976 y, a raíz de ello, Nürburgring fue excluido del calendario. Su apariencia cambió para mejorar la seguridad y, ahora, el dibujo nada tiene de semejanza con el anterior. Se convirtió en un circuito moderno, con pocas posibilidades de sobrepaso.
Está situado en las montañas del Eifel. Por esta ubicación geográfica, el tiempo es muy inestable.
Nürburgring es un circuito de máximo apoyo aerodinámico, con las modificaciones han aumentado el número de curvas lentas que se asocian con otras rápidas. Buena tracción y adherencia a baja velocidad son importantes aquí ya que su superficie tiene bastantes cambios de nivel, pero es muy lisa con lo que se utilizarán cubiertas blandas. Una correcta puesta a punto de la suspensión es primordial para no padecer los altos pianos, que suelen castigar al coche.
En líneas generales, los coches deberán tener una buena tracción, estabilidad, equilibrio y agarre. La altitud también es un factor a tener muy en cuenta en Nürburgring, ya que se encuentra a unos 500 metros por encima del nivel del mar. En la práctica, esto significa la pérdida de un 5% de la potencia del motor.
El clima es otro de los elementos claves en el circuito alemán, que suele ser bastante frío y con grandes variaciones entre las temperaturas de la mañana y de la tarde, lo que significa un cambio importante en el agarre de los coches.
Tras recorrer la recta de meta nos encontramos con la primera curva, la cual trazaremos a algo menos de 140 kilometros hora y engranamos la tercera velocidad, punto a tener en cuenta, ya que es una opción a la hora de ejecutar un adelantemiento.
Reduciendo la velocidad para el viraje cuatro, el Ford Kurve, en segundo engranaje a 115km/h y entonces se lanza hacia la bajada de la colina para llegar a la Dunlop Kurve, la horquilla.
Saliendo de allí se aplica la potencia tan rápido como sea posible, subiendo de nuevo la colina y acelerando por el viraje de segunda velocidad, para tomar las curvas seis y la siete sobre 250km/h en quinta y sexta marcha respectivamente.
La siguiente curva es la RTL Kurve, es difícil, especialmente en mojado, pero es también una de los mejores del circuito. Se frena a partir de engranaje máximo hasta la tercera y desacelerando desde 290km/h a 150km/h girando la curva a la izquierda, es fácil sacrificándola y así sentar las bases para la derecha ligeramente más lenta. Esta zona es de suma importancia, pues cualquier error aquí será castigado en la chicana de más abajo en la pista. Más importante aún, si se quiere alcanzar al coche de delante, entonces estas curvas tienen que ser perfectas.
Se baja la colina, ya sea en la cola del coche de enfrente o en la cabeza, se aprovecha toda la pista de la curva y se pasa a fondo en la marcha más alta, se llega a la Veedol Chicane y se desacelera tan rápido como sea posible, descendiendo cinco engranajes para esta izquierda derecha.
Si se hizo bien la RTL y la recta, entonces se puede poner al lado de los coches en la izquierda y puede hacer un intento de adelantarlos en la curva. Saliendo de la chicane se traza la Coca-Cola Kurve tan fina como sea posible; Y se está de regreso en la línea de meta para otra vuelta.
El circuito tiene una longitud de 5.148 km., la carrera está concertada a 60 vueltas con lo que su distancia total será de 308.863 kilómetros.

País Alemania
Ciudad Nurburg
Dirección ADAC Motorsport GmbH - Am West Park 8 - 81373 München
Organizador Nadie
Teléfono (+49) 2691 30 20
Fax (+49) 2691 30 2155
Longitud 5,148 km
Curvas 15
GP organizados 36

Récords del circuito
Récord pole 1'18"354 2001 Juan Pablo Montoya Williams
Récord vuelta rapida 1'14"960 2001 Michael Schumacher Ferrari
Récord última victoria 2:06'26"358 2007 Fernando Alonso McLaren
Récord última Pole 1'31"450 2007 Kimi Raikkonen Ferrari

Comentario del circuito
El circuito de Nurburgring está situado en las cercanías de Adenau, al pie del Castillo de Eifel. Fue inaugurado en 1927 y ha hospedado numerosas ediciones del Gp de Alemania. Es un circuito legendario en el amplio sentido de la palabra. Allí han tenido lugar gestas y tragedias que han dado entidad a la F1 desde su nacimiento. Pero siguiendo los dictados de las normas de seguridad, en el trazado originario no se corren ya carreras de F1. Se construyó otro trazado que respetase las normas impuestas y que garantizara la rápida evacuación de los heridos en caso de accidente.
Realmente, fue este el desencadenante de la jubilación del viejo "infierno verde". A raíz del accidente sufrido por Niki Lauda en 1976 se decidió poner fin a la actividad de la F1 en este trazado, objetivamente peligroso y difícil de mantener en plenas condiciones. Su inusual longitud (22.835 metros) y su conformación llena de subidas y bajadas hacia que los mejores pilotos tuvieran aquí manera de demostrar su valía al margen del vehículo que condujeran.
El nuevo Nurburgring es un ejemplo de circuito moderno, dotado de todas las medidas de seguridad y servicios para el espectador. Solamente un pero; esa misma seguridad pasiva ha hecho alejar al espectador de la pista tanto que se ha perdido un poco de la emoción de las carreras. Todo sea por la seguridad.

Vencedores
2007: F. Alonso (McLaren)
2006: M. Schumacher (Ferrari)
2005: F. Alonso (Renault)
2004: M. Schumacher (Ferrari)
2003: R. Schumacher (Williams)
2002: R. Barrichello (Ferrari)
2001: M. Schumacher (Ferrari)
2000: M. Schumacher (Ferrari)
1999: J. Herbert (Stewart)
1998: M. Hakkinen (McLaren)
1997: J. Villeneuve (Williams)
1996: J. Villeneuve (Williams)

No hay comentarios: