
jueves, 31 de marzo de 2011
Innovaciones en la Ferrari 150°

martes, 29 de marzo de 2011
G.P de Australia - Análisis en Frío


Obsolescencia programada
Los fabricantes de electrodomésticos (sobre todo los pequeños: móviles, iPad, impresoras, etc.) practican desde hace décadas una manera nada ética para tratar de ganar más dinero de una forma secreta: acortan voluntariamente la vida útil de sus productos. Se llama “obsolescencia programada”, y es tan sencillo como incorporar un chip en una impresora para que, al llegar a un número concreto de impresiones, se bloquee y obligue a su dueño a llevarlo al servicio técnico, donde le dirán que ha de comprar otra. O también se puede manipular la batería de cualquier aparato para que deje de funcionar y no le dé más opción al consumidor que volver a comprar el producto entero, en vez de venderle baterías por separado. Sin la “obsolescencia programada”, nuestras lavadoras o bombillas durarían más, mucho más, pero el fabricante cree que sería perjudicial para sus intereses. Algo parecido ha hecho Pirelli esta temporada: acortar la vida útil de sus neumáticos sensiblemente de forma controlada y consciente. El objetivo esta vez no es otro que favorecer el espectáculo sobre la pista mediante diferentes estrategias entre los equipos. Y aunque al final las tan anunciadas tres paradas (o incluso cuatro, llegó a decir alguna escudería) fueron minoritarias, la estrategia volvió a inundar los cuadernos de los ingenieros de pista. Las más abundantes fueron las estrategias de dos paradas, aunque alguno jugó sobre seguro con tres (Fernando Alonso, Mark Webber, Jenson Button, Felipe Massa y Jaime Alguersuari). Sergio Pérez fue el único capaz de llegar a meta con un solo cambio de neumáticos. Sus gomas resistieron y aguantaron hasta el final y le permitieron, antes de su descalificación, lograr un magnífico séptimo puesto. Y es que la obsolescencia programada no siempre es perfecta, y algún producto sale de vez en cando defectuosamente fiable.
Vettel y RedBull
La lectura más fácil del Gran Premio es la victoria aplastante de Vettel y la superioridad de Red Bull en general. Sólo el chasis defectuoso de Mark Webber, muy probablemente, imposibilitó el podio. Su cara era un poema al verse incapaz de seguir el ritmo de su compañero de equipo, a pesar de esforzarse al límite en cada momento. RBR sigue asustando, y eso que no montaron el KERS, que sí llevarán en Malasia.
Alonso
Las lecturas más detenidas se encuentran en el buen trabajo de Fernando Alonso, cuarto. Cuarto, sin pisar el podio, podría parecer un resultado mediocre. Pero el español tuvo que remontar tras verse atrapado en un sándwich cuando Vitaly Petrov llegó magistralmente al tercer lugar en la primera curva, tras la salida. El ruso echó a Jenson Button hacia el exterior de la pista, donde estaba Fernando Alonso tratando de recuperar posición, y obligó al español prácticamente a salirse de la pista y frenar para no chocar con el McLaren. A continuación, cuatro monoplazas le adelantaron. "Estaba en el lugar equivocado", aseguró desconcertado el español tras la carrera. Noveno en la primera vuelta. Eso sí que era un desastre. Pero la constancia, las ganas de superación y el control perfecto de la situación le permitieron ir ganando posiciones poco a poco. Nico Rosberg y Kamui Kobayashi fueron sus primeras víctimas en sendos adelantamientos indiscutibles. Más adelante vio en primera butaca el duelo entre su compañero de equipo, Felipe Massa, y Jenson Button. Y fue rápido: adelantó al brasileño sin pestañear, y a Button y a Webber en boxes. Y ahí se quedó, a las puertas del podio. Algo que Massa no puede decir, pilotando el mismo coche.
Compañeros, pero no gemelos
La clasificación del Gran Premio nos deja algo para reflexionar (más allá de la eficiencia de los neumáticos, los alerones, el KERS y demás artificios extradeportivos): las diferencias entre los pilotos de una misma escudería han sido notablemente superiores a lo normal. Por ejemplo: Vettel, primero; Webber, quinto. Hamilton, segundo; Button, sexto. Petrov tercero; Heidfeld, decimocuarto; Alonso, cuarto; Massa, noveno. Aunque con estrategias e incidencias diferentes, es quizá un buen barometro para determinar la calidad de cada casa. Aunque cada uno sacará sus propias conclusiones.
Petrov
La primera vez del ruso Petrov En el podio de Albert Park, ese maravilloso circuito semiurbano que a Bernie Ecclestone no le importa lo más mínimo, un hombre mira la bandera de su país desplegarse justo encima de él, entre fogonazos de disparos fotográficos y el griterío de miles de gargantas. Es Vitaly Petrov, el mismo a quien Fernando Alonso le echara una monumental bronca simplemente por defender su posición en Adu Dabi, el año pasado. El ruso ha demostrado en la primera carrera de 2011 una gran consistencia; frío, sereno, tranquilo… Logró llegar a la meta sin inmutarse lo más mínimo por la cercanía cada ver más amenazante del Ferrari del español, de nuevo, a sus espaldas. El Renault travestido de Lotus demostró fiereza. No se puede decir lo mismo de Heidfeld, descafeinado todo el fin de semana. Muchos echamos de menos a Robert Kubica.
Pérez en el umbral de la gloria
Sergio Pérez es otro piloto digno de mención, gracias a su impresionante séptimo puesto real en la carrera. Sólo tres milímetros de más en su alerón trasero han propiciado su absurda descalificación. Tres milímetros que, sin ninguna intencionalidad, ni repercutieron en el rendimiento del bólido ni supusieron una mejora significativa en el Sauber. Quizá si el color del monoplaza hubiera sido otro, la FIA se habría pensado mucho descalificar a un equipo por tan sólo tres milímetros irrelevantes. Pérez se lleva así un jarro de agua fría, al perder seis puntos merecidos en su primera carrera en Fórmula 1. No era broma lo visto en la pretemporada ni en los entrenamientos: Pérez tiene hambre de asfalto, y esperamos que esta descalificación sólo le sirva para reafirmar las ganas de pilotar y salir en Malasia para demostrar que el pilotaje no se mide por milímetros de fibra de carbono, sino por puestos en la línea de meta. Porque si es verdad que en este deporte influyen más los milímetros de un alerón que las manos de un piloto, vamos por mal camino.
Massa y Button, decepcionantes
El puesto de Pérez lo heredó Felipe Massa. Se oculta así parcialmente el nefasto Gran Premio del brasileño. Felipe tuvo otra carrera llena de altibajos, con tiempos muy lentos al principio, una gran defensa ante Button, vueltas rápidas al final y un ritmo inconstante e inseguro en general. Partió octavo en carrera (Alonso, quinto), y aunque realizó una gran arrancada, su ritmo fue el más lento de la cabeza. Button pudo aprovecharse, pero cometió un gran error en su adelantamiento. Y aunque el de McLaren podrá alegar lo que quiera (que si estaba por delante de Massa, que si el Ferrari iba muy lento, que si Felipe le empujó a la parte externa de la curva…) son todo excusas para tratar de justificar lo que simple y llanamente fue: un clarísimo error de pilotaje de Button. Porque cuando uno inicia un adelantamiento, ha de tener en cuenta que éste consta de varios momentos: acercamiento, inicio, realización y consecución. No vale ponerse un centímetro por delante y tomar las de Villadiego acortando curvas a toda velocidad. Adelantar implica estar siempre dentro de la pista y conservar a continuación el puesto ganado. ¡Claro que Massa le llevó al lado externo! Hizo muy bien su trabajo, que no era otro que defenderse. Y lo hizo limpiamente y con eficacia. Fue Button el incapaz de culminar su adelantamiento legalmente, por dentro de la pista. Por eso su sanción fue más que merecida, pues ni siquiera se dejó adelantar a continuación, como consta en el reglamento. Quizá Whitmarsh se enfade porque preguntó a la dirección de carrera y no obtuvo respuesta, pero si de verdad quería evitar la sanción, en vez de buscar clemencia ante una acción tan clara y evidente, debería haberse leído el reglamento.
La decepción de Mercedes GP
Rubens Barrichello, tras su salida de pista el sábado, el domingo destrozó una buena carrera de Nico Rosberg, el único que podía salvar los trastos de Mercedes Grand Prix tras el choque, primero, y abandono, después, de Michael Schumacher, un piloto incapaz de recuperar el norte. Rubens trató de adelantar a Nico de forma demasiado optimista, y se lo llevó por delante. La alternativa pintada de gris terminó noqueada y panza arriba: doble abandono. Menos diversión para el mundial, pero habrá que esperar para ver cómo evolucionan su monoplaza.
Toro Rosso
Alguersuari tampoco tuvo una carrera fácil. Toque con su compañero de equipo en la primera curva y con Schumacher en la segunda. Y carrera hipotecada. Buemi le ha vuelto a superar, y el español tendrá que ponerse las pilas si quiere llegar a su gran meta: pilotar para Red Bull Racing.
Hamilton salvador de MacLaren
Tampoco parecía a priori una carrera fácil para Hamilton: McLaren, decían, no iba a ser competitiva en la primera parte del año. ¿De verdad os lo creísteis? Raro es el año que no dicen algo por el estilo, pero al final consiguen remontar. Con Button autodescartado con su adelantamiento ilegal, Lewis tenía que demostrar que los RBR no eran inalcanzables. Y digamos que lo logró: segundo y con el monoplaza dañado. El fondo del bólido colgaba peligrosamente, desatando una histeria colectiva en el box cuajada con un recital de mordidas de uñas. Pero el inglés asegura que no lo notó prácticamente nada en el rendimiento del coche, así que cruzó segundo sin problemas.
La nueva Fórmula 1 de siempre
Y así terminó la primera carrera del año, sin el tan cacareado coche de seguridad ni lluvia. Y aún así nos divertimos. ¿Diferencia respecto al año pasado? ¿Más emoción? ¿Más entretenimiento? No nos engañemos: ni los alerones, ni el KERS, ni una posible lluvia artificial harán de este deporte el paradigma de los adelantamientos. Y hasta que Ecclestone y Todt no se den cuenta de que lo que a los aficionados les gusta es el automovilismo, y no un videojuego muy caro, seguiremos viendo moverse alerones, descargarse la pila del gráfico del KERS, caer lluvia artificial a pleno sol, o desgastarse neumáticos después de sólo dos vueltas de haberse montado. Quizá Ecclestone haya descubierto también la obsolescencia programada y quiera aplicarla a la Fórmula 1. ¿Este es el futuro del automovilismo? Viva el siglo XX.
lunes, 28 de marzo de 2011
MacLaren no conforme con "drive-through" a Button

Comisarios descalifican a Sauber

domingo, 27 de marzo de 2011
Vettel arrasó

viernes, 25 de marzo de 2011
MacLaren, los mas rápidos en "2da. Sesión LIbre"

Jenson Button ha sacado brillo a su remozado McLaren MP4-26 y ha marcado el mejor tiempo en la sesión Libre 2 del Gran Premio de Australia, algo difícil de prever después de los galopantes problemas de la escudería de Woking durante la pretemporada. Lo cierto es que el 1'25"854 del británico supone una mejora de un segundo respecto al crono de Webber en los Libres 1, aunque con neumáticos blandos y con una carga de combustible desconocida, pero probablemente inferior a la utilizada por Red Bull y Ferrari.
Lewis Hamilton ha conquistado la segunda posición en la tabla con el otro McLaren, a 132 milésimas de su compañero (ver tiempos y comentarios), muy probablemente con una carga de carburante agresiva. Sea como fuere, el campeón de 2008 sólo ha sido 15 milésimas más rápido que Fernando Alonso, que ha repetido el tercer puesto de la sesión matinal con un Ferrari subvirador a primera vista, pero equilibrado a juzgar por su moderado desgaste de los dos tipos de neumáticos Pirelli. La mala noticia para la Scuderia es que Felipe Massa sólo ha podido acabar séptimo, 788 milésimas por detrás de Alonso. El paulista ha sufrido más dificultades que su compañero e incluso ha protagonizado alguna excursión a la grava durante esta hora y media de actividad en pista.
Las nubes que ya cubrían el circuito de Albert Park esta mañana se han traducido en ligera lluvia justo antes de los Libres 2, aunque el sol ha podido secar el asfalto a tiempo. De hecho, todos los líderes se han apresurado a probar el compuesto blando de los Pirelli ante la posibilidad de aguacero, algo que sólo se ha cumplido en los últimos minutos de la sesión. Hasta entonces, además de los redivivos McLaren con la trasera mucho más compacta que hasta ahora, nos ha sorprendido el octavo puesto del mexicano Sergio Pérez, capaz de aventajar a su compañero Kobayashi en un segundo en la tabla de tiempos. En todo caso, desconocemos la carga de combustible en cada Sauber C30, por lo que sería precipitado aventurar ninguna conclusión de estos cronos.
Más realista parece la diferencia de 172 milésimas que Jaime Alguersuari ha imprimido respecto a su compañero Sébastien Buemi, ya que han estrenado al mismo tiempo los neumáticos blandos. Mañana sabremos si es un espejismo o si el piloto suizo empieza 2011 como acabó 2010, por detrás de Jaime.
Los cronos de estos Libres 2 son especialmente 'volátiles', ya que a la variabilidad meteorológica hay que añadir la limitación en el uso de los alerones móviles que los equipos han fijado en los últimos 20 minutos de acción. En otras palabras, han imitado el uso de la aerodinóamica móvil a la configuración de carrera, con sólo 600 metros de actuación y sólo cuando se rueda 'pegado' al coche precedente. El efecto de reducción de la velocidad punta de esta decisión ha limitado muchísimo la mejoría de los tiempos. Para más inri, los equipos han utilizado generalmente un solo juego de neumáticos blandos, con lo que después de las dos primeras vueltas, cualquier mejora en la puesta a punto de los coches no se habrá plasmado en los mejores tiempos absolutos de cada piloto.
Por último, en el ámbito hispanohablante debemos destacar tanto la actuación de Pastor Maldonado, bastante eclipsado por su compañero Barrichello, como el debut oficial del Hispania F111, que en los últimos instantes de la sesión ha aparecido por primera vez en pista pilotado por Vitantonio Liuzzi. Por supuesto, el monoplaza blanco se ha limitado a dar una vuelta de instalación y volver a boxes sin incidentes, pero mañana tendrán a su disposición la sesión Libre 3 para poner a punto los coches (Narain Karthikeyan se ha quedado hoy en el dique seco) y abordar su primera calificación de 2011.
jueves, 24 de marzo de 2011
Albert Park - El Circuito

Tras una larga pretemporada, el Campeonato Mundial de Fórmula 1 2011 está a menos de una semana de comenzar. Albert Park será la sede de la primera carrera de la temporada donde la introducción de neumáticos nuevos y un cambio en el reglamento supondrán más adelantamientos y espectáculo. Debido a la naturaleza de Albert Park, que está formado por curvas constantes y rectas cortas, los pilotos lo consideran un circuito fácil y rápido.
El circuito de Albert Park en Melbourne utiliza algunas calles de la ciudad. Al ser usado solamente una vez al año, la pista está particularmente sucia al comienzo de la semana, lo que hace que el viernes sea particularmente difícil hasta que el hule baja a la superficie y el agarre mejora.
Albert Park tiene una longitud de 5.303 kilómetros, está pautado a 58 vueltas, con lo que su distancia será de 307'574 kilómetros. En las clasificaciones, el polvo desaparece y debajo está una pista principalmente suave, dócil para los neumáticos. El trazado está ubicado dentro de un parque temático, con una pista lisa, rápida, sin curvas de 90ºC que puedan romper la velocidad y con un lago a la derecha del circuito. A prácticamente todos los pilotos les gusta competir allí.
El circuito se compone de varias curvas de mediana velocidad, con algunas chicanes rápidas. La pista es muy dura en los frenos y famosa por la gran cantidad de fallas que tiene, debido a las altas temperaturas que provocan muchos abandonos durante el Gran Premio.
La pista requiere de un alto nivel de fuerza aerodinámica hacia el suelo (downforce), y el bajo agarre de la pista permite que los equipos utilicen compuestos blandos de los neumáticos. El subviraje puede ser un problema, y los neumáticos delanteros continuamente muestran problemas de desmoronamiento. Las altas temperaturas también pueden afectar la durabilidad de los neumáticos.
Empezando la vuelta, se acelera hasta el máximo cambio y velocidad cerca de 310kmh al final de la recta de pitlane, antes de frenar y bajar a tercera velocidad para la primera curva a la derecha, la cual se toma cerca de los 135 kilómetros por hora. A ésta le sigue inmediatamente una curva a la izquierda, lo que la hace casi una chicane y se acelera todo el camino por la izquierda de la curva, pasando por el ápex a cerca de 200 kilómetros por hora en cuarta velocidad.
En la corta recta que sigue, se continúa acelerando hasta los 300 kilómetros por hora, subiendo las velocidades antes de frenar hasta 80 kilómetros por hora, para entrar en la curva a la derecha, de segunda velocidad. Nuevamente, ésta es seguida casi inmediatamente por una curva a la izquierda, aunque solamente hay que frenar muy levemente, tomándola aproximadamente a 145 kilómetros por hora en tercera velocidad. No hay descanso después de esto ya que se acelera todo el camino hacia la larga curva a la derecha, con, nuevamente, solo un ligero toque sobre los frenos al tiempo que se entra a ella a una velocidad de 215 kilómtros por hora en cuarta.
La siguiente recta es relativamente corta y se llega a 280 kilómetros por hora antes de reducir la velocidad nuevamente para una curva a segunda velocidad, la cual se toma a menos de 130 kilómetros. El mapa del circuito muestra una curva larga hacia la derecha, que se puede tomar a fondo. Es ahí donde el cuerpo del piloto recibe las máximas fuerzas centrífugas, cerca de 265 kilómtros por hora y en quintavelocidad.
Finalmente se alcanza los 285 kilómetros por hora antes de frenar muy duro nuevamente y bajar apenas a más de 100 kilómetros para la próxima curva de segunda velocidad a la derecha. De aquí, un rápido intercambio en una larga curva a la izquierda requiere de alta concentración. Se necesita ser muy cuidadoso ya que se entra aproximadamente a 180 kilómetros por hora en tercera velocidad se acelera todo el camino hasta cerca de 300 kilométros por hora.
De aquí, hay una rápida y muy difícil chicana en cuarta velocidad, que se toma tanto la parte a la izquierda como la de la derecha sobre los 210 kilómetros por hora, antes de subir nuevamente a 300 kilmétros por hora. La próxima curva es una a la derecha de segunda velocidad, la primera de dos muy difíciles curvas, donde se deberá frenar muy duro, bajando a 120 kilómetros por hora. Entre esta y la segunda de las dos curvas a la derecha, un leve período de aceleración incrementará la velocidad a 230 kilómetros por hora para subir dos cambios hasta cuarta.
Hay que mantener la cuarta velocidad para la próxima parte, pero se frena cerca de 50 kilómetros por hora afrontando la próxima y apretada curva a la izquierda, para la cual se acelera de regreso a 245 kilómetros por hora antes de bajar a segunda velocidad para le curva de 80 kilómetros por hora a la izquierda. La última curva, la cual lleva a la recta de pitlane(ver foto), se toma a 150 kilómetros por hora en tercera velocidad, y una buena salida de esta curva es crucial para que se logre una buena velocidad para iniciar otra vuelta
miércoles, 23 de marzo de 2011
F1, Inicio de la temporada 2011

Pirelli, tres paradas por monoplaza
Esta temporada vamos a ver muchas diferencias respecto a la anterior. Eso dicen al menos tanto pilotos como equipos y expertos: el nuevo proveedor de neumáticos, Pirelli, ha desarrollado gomas que se desgastan rápidamente, para aumentar la diferencia de rendimiento entre sus diferentes compuestos. Eso deparará situaciones interesantes entre monoplazas con diferentes compuestos montados, como asegura el piloto de Sauber, Kamui Kobayashi: "Quizá veamos a un Hispania adelantando a un Red Bull". Además obligará a cada monoplaza a parar al menos tres veces por carrera para hacer cambios de neumáticos, al menos en la primera parte del campeonato. La estrategia, por consiguiente, jugará un papel más importante que nunca, y eso que sigue vigente la prohibición de repostar: "La batalla estratégica va a ser fascinante con los Pirelli, combinado con el nuevo alerón trasero ajustable y el regreso del KERS", dice Ross Brawn, de Mercedes GP. "El de Australia siempre es un fin de semana fascinante, y todos estamos ansiosos por correr y ver dónde está cada uno".
Alonso: "Schumacher a es quien más respeto"
Fernando Alonso afronta su segunda temporada en Ferrari con su F150º Italia (si no cambian de nuevo el nombre). Las ganas por resarcirse del año pasado están patentes desde la pretemporada. Y no precisamente por sus tiempos, sino por el trabajo duro desde boxes, con pruebas y más pruebas, neumáticos, paradas y salidas de boxes, comprobando el comportamiento de los Pirelli y su rendimiento bajo la lluvia. Fernando, que asegura no sentir presión alguna, espera hacerlo lo mejor posible sin ansias, paso a paso, y con serenidad. Alonso recuerda que no hay referencias en Australia, por lo que no saben a quién vigilar más de cerca. Por pilotaje, el asturiano lo tiene claro: "Michael Schumacher es a quien más respeto". Pero seguro que tampoco pierde ojo de McLaren, descafeinados en la pretemporada, pero (dicen) con más de un as guardado en la manga.
¿Quién es el favorito?
La incertidumbre de la primera carrera planea sobre el paddock como es tradicional. ¿Quiénes serán los favoritos? Las apuestas no se arriesgan y apuntan a Red Bull, campeona de ambos mundiales el año pasado y líder varios días de la pretemporada. Pero Mercedes Grand Prix puede dar la sorpresa, pues su evolución durante el invierno ha sido espectacular, marcando los mejores registros los últimos días en Montmeló. Michael Schumacher seguirá dando guerra, mientras que su joven compañero de equipo, Nico Rosberg, siente más que nunca que está en las mejores condiciones de hacerse con el mundial: "Estamos en buenas condiciones", asegura el piloto de 25 años. Nico lleva varios días en Australia para aclimatarse al cambio horario y entrenarse en la playa. Pero si hay un favorito para los aficionados locales ese es Mark Webber. El piloto de Red Bull querrá resarcirse del año pasado empezando bien en la carrera de casa. De momento ya ha calentado motores, pues el pasado fin de semana deleitó a su público en una exhibición en el famoso puente Bolte Bridge y por diversas calles de Melbourne. Por su parte, Dietritch Mateschitz, patrón de RBR, asegura que Sebastian Vettel no tiene ninguna preocupación por revalidar su título mundial: "A los grandes deportistas, como Sebastian Vettel, la presión les estimula, no les machaca".
El mundial más prestigioso
El mundial con más campeones mundiales de la historia sobre la pista (Michael Schumacher, Fernando Alonso, Jenson Button, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel) estará condimentado con el colorido de nuevos nombres, como el mexicano Sergio Pérez, debutante con Sauber. El joven ha demostrado su valía en la pretemporada y ha asombrado a más de uno con sus tiempos. Pero el equipo desea hacer un buen papel, sobre todo, para dedicárselo a Japón, cuyos acontecimientos han entristecido especialmente a Kamui Kobayashi: "Tenemos que permanecer juntos y necesitamos ayuda de todo el mundo", asegura apenado el piloto nipón, famoso en la pista por sus impresionantes maniobras de adelantamiento. Esta temporada, el alerón móvil trasero hará más fácil, en teoría, adelantar, aunque Kamui se lamenta de que dichos adelantamientos sean descafeinados, pensados para hacerse en las rectas y devaluar el riesgo y el talento necesarios para llevarlos a cabo con éxito. El KERS, que estuvo permitido el año pasado pero no se usó por mutuo acuerdo entre los equipos, estará otra vez presente, por lo que combinado con el alerón móvil y los nuevos neumáticos creará situaciones hasta ahora inéditas. No han sido pocos los pilotos que se han quejado de la cantidad de botones que han de accionar durante una vuelta. Veremos si nadie se confunde o habrá sorpresas.
Latinoamérica en la Fórmula 1
En la parrilla echaremos de menos a Robert Kubica, piloto de Renault, que tuvo un grave accidente de rallyes en Andora (Italia), y ha salvado su vida y sus extremidades tras múltiples operaciones, pero cuya recuperación será larga y dura. Nick Heidfeld le sustituirá en un regreso a las pistas a última hora. El equipo ha sido el primero en montar los escapes delanteros, en principio, con buenos resultados en la pretemporada, pero que podrían dar más de un disgusto de fiabilidad en carrera. En Williams veremos como novedad a Pastor Maldonado, el venezolano que completa la presencia latinoamericana creciente en la Fórmula 1 junto a Rubens Barrichello y Sergio Pérez. Maldonado está contento con el Williams y espera poder sacar buena tajada de él en su debut: "Es cómodo, rápido y responde bien", asegura el piloto.
Ya es otoño en Albert Park
La primavera ya ha llegado a Europa. Se acabó el invierno. El frío deja paso a las flores y al sol radiante en un cielo azul. Pero el gran circo visita otro hemisferio, y de un día para otro estarán en otoño. En cualquier caso, es sinónimo de que una nueva temporada ha de empezar. Así que está todo listo: Nadie querrá perdérselo. Nadie, excepto Bernard Ecclestone, que estará en Nueva York, tratando de alcanzar un acuerdo para celebrar en el futuro una carrera en Staten Island. Pero, aunque al mandamás le interese cada vez menos Australia, millones de aficionados nos deleitaremos pegados a los televisores, entre los muros de Albert Park, sus escapatorias coloridas, su trazado completamente plano pero lleno de curvas únicas y técnicas. El ambiente no podría ser mejor y el trazado es de los que ya no quedan. Disfrutémoslo mientras dure. Que comience el espectáculo.
lunes, 21 de marzo de 2011
G.P. de Australia

Lugar: Australia
Primer GP de F1: 10/3/1996
Capacidad: 80 mil personas
Longitud de la vuelta: 5,303 km
Vueltas: 58 (307,574 Km)
Curvas: 16
Velocidad máxima: 325 km/h
Pole 2009: Janson Button (Brawn)
Record de vuelta: Michael Schumacher(Ferrari-2004) 1' 24.215"
Calendario GP
25/03, 02:30pm Ensayo libre
25/03 06:30am Ensayo libre
26/03 4:00pm Ensayo libre
26/03 07:00am Clasificación
27/03 08:00am Carrera
sábado, 19 de marzo de 2011
Pirelli anuncia su gama cromática

Llevarán los compuestos blando y duro a las tres primeras carreras
Pirelli ya ha anunciado los colores definitivos que utilizará para distinguir los seis tipos distintos de compuestos de sus neumáticos para la Temporada 2011. Cada neumático llevará la marca del neumático 'Pirelli' y 'PZero' en el color correspondiente a cada compuesto.
Lluvia extrema - naranja
Intermedios - azul claro
Superblandos - rojo
Blandos - amarillo
Medios - blanco
Duros - plateado
Los neumáticos de mojado sólo se usan en casos de lluvia extrema, mientras los intermedios son aptos para situaciones de pista mojada o en proceso de secado. Los superblandos ofrecen velocidad máxima pero con una durabilidad mucho menor que los blandos que, siguen manteniendo un buen nivel de rendimiento. Los medios son una opción equilibrada, mientras los duros ofrecen mayor durabilidad. Comprobar la forma en que los equipos utilizan estratégicamente cada uno de estos neumáticos aportará espectáculo al campeonato.
Para acentuar las diferencias entre el neumático principal y el opcional, la estrategia de Pirelli es ofrecer a los equipos dos opciones con un compuesto de diferencia entre ellos. Sin embargo, dicha estrategia puede revisarse si las condiciones de la pista lo requieren.
Los compuestos escogidos para las tres primeras pruebas del año – Australia, Malaysia y China – son el duro y el blando, identificados con los marcajes plata y amarillo.
"Estamos muy emocionados con nuestro retorno a la Fórmula 1 después de 20 años y el marcaje de nuestros neumáticos es una manera proactiva de dar color a la competición. ¿Qué mejor manera existe de simbolizar nuestro buen ánimo que a través del color de los logos de los flancos? Además, eso facilitará a los espectadores en pista y en sus casas reconocer de forma sencilla los compuestos escogidos por cada equipo; una información vital este año, en que parece que el estreno de nuestros neumáticos será clave en las estrategias de carrera".
Esta no es la primera ocasión en que Pirelli utiliza neumáticos con código de color. En la primera incursión de la marca italiana en la Fórmula 1, el equipo Benetton disfrutaba de gomas multicolor como parte de su campaña de comunicación de 1986, ‘United Colors’.
jueves, 17 de marzo de 2011
Los Políticos la embarran, para variar.

La Ministra de Turismo y Actos del Estado de Victoria señala que el gobierno deberá mostrarse duro en las próximas negociaciones con la FIA y Ecclestone para lograr que el Gran Premio de Australia mantenga unos costes asequibles. Ecclestone declaraba ayer que Australia sigue siendo un país importante para la F1 y confían en que el contrato se renueve.
En 1996, la Fórmula 1 llegaba al circuito de Albert Park, trazado que reemplazaría al de Adelaida en la celebración del Gran Premio de Australia. De momento, Melbourne albergará carreras de la máxima categoría hasta 2015, año en el que expira el contrato. La posible renovación por parte del gobierno del Estado de Victoria es todavía un misterio porque piden nuevas condiciones en el contrato, como, sobretodo, un coste más económico.
El estado sur ha iniciado una serie de debates donde se discute que el precio por albergar un Gran Premio es demasiado excesivo, tanto para el gobierno como para los contribuyentes. El actual gobierno de Victoria se ha excusado afirmando que las actuales condiciones fueron firmadas por el anterior poder ejecutivo, y que así continuarán hasta la finalización del contrato, en 2015. "No hay duda de que el gobierno de Victoria querrá garantizar el Gran Premio. Pero no vamos a ser conejillos de indias en las negociaciones", afirmaba Louise Asher, Ministra de Turismo y Actos, a la agencia Reuters.
Después de que Ecclestone corrigiera sus declaraciones, tanto el magnate británico y el Presidente de la FIA, Jean Todt, han señalado que Australia es importante para el deporte automovilístico. Para que dicho país siga albergando Grandes Premios, las condiciones actuales del contrato deberán ser negociadas y cambiar los aspectos que no agradan al gobierno estatal, especialmente, a lo que respecta a los costes económicos.
Ecclestone tampoco quiere suprimir GP: de Australia
Melbourne, que este año da el pistoletazo de salida al campeonato tras el aplazamiento del Gran Premio de Bahrein, acoge una prueba en el circuito urbano de Albert Park desde 1996, pero existe oposición dentro de las autoridades locales de renovar el contrato que expira en 2015 por las grandes pérdidas anuales.
"Australia es tan importante para nosotros como lo es Mónaco. Es parte del Mundial y lo ha sido durante mucho tiempo. Odiaríamos pensar que vamos a perder esta carrera", señaló Ecclestone en una teleconferencia con los medios australianos.
De todos modos, el mandamás de la F-1 sabe que "si el producto es demasiado caro" para la ciudad, lo entenderían. "Cuando el contrato llegue a su fin, no hay necesidad de renovarlo", aseguró. "No podemos forzar a nadie para que compre algo que no quieren o es demasiado caro. Obtenemos una masiva cobertura televisiva, y eso es importante también, pero de acuerdo, no compren el producto", añadió al respecto.
martes, 15 de marzo de 2011
¿Será este el último GP. de Australia?

Todt indicó que Australia debe organizar un Gran Premio todos los años.
La postura del francés parecen contradecir al jefe de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, quien recientemente señaló que la Fórmula Uno "no necesita" la carrera en Australia, al surgir nuevamente el debate sobre su valor para el estado de Victoria que la organiza.
Todt fue jefe del equipo Ferrari durante 15 años hasta 2007, y luego director ejecutivo de Ferrari hasta que ganó la presidencia de la Federación Internacional de Automovilismo en 2009.
"Si la Fórmula Uno existe, creo que es importante tener una carrera en Australia, porque Australia es una de las naciones más grandes del mundo", dijo Todt.
"Australia ha hecho un gran trabajo junto con la CAMS (confederación australiana de automovilismo)", agregó. "Australia tiene una de las mejores carreras de la temporada".
Todt también respaldó a Melbourne como sede del GP de Australia.
"Melbourne es un gran lugar con gente agradable", señaló.
El GP de Australia pondrá en marcha la temporada el 27 de marzo.
lunes, 14 de marzo de 2011
Vettel seguirá en Red Bull hasta el 2014

El alemán Sebastian Vettel, actual campeón del mundo de Fórmula Uno, ha ampliado su contrato con Red Bull hasta el final de 2014, según ha informado la escudería austríaca a través de un comunicado.
Vettel lleva en la estructura de Red Bull desde 1998, cuando comenzó a formar parte del equipo júnior. En 2008 se convirtió en el piloto más joven en ganar un gran premio y en la pasada campaña en el más joven en proclamarse campeón mundial de Fórmula Uno.
El contrato del germano acababa al final de 2012. Red Bull no ha hecho públicas las nuevas condiciones económicas del campeón mundial.
viernes, 11 de marzo de 2011
Michael Schumacher el mas rápido en Montmelo
"Schumi" brilla en la 4ta. jornada de entrenamientos en Barcelona.
Contrariamente a lo que se esperaba, el protagonismo de la cuarta jornada de test que se están llegando a cabo en Montmeló no ha sido para el duelo Vettel-Alonso. La principal estrella ha sido Michael Schumacher.
El 'Kaiser', cuando se llevaba poco más de dos horas de sesión, realizó una gran vuelta al trazado catalán para dejar el crono en un espléndido 1'21''268, superando en medio segundo el tiempo realizado ayer por el mexicano Sergio Pérez a bordo de un Sauber, y logrando así el mejor crono de cuantos se han conseguido en las sesiones de entrenamiento de esta pretemporada en Montmeló.
Tras el alemán se ha situado Fernando Alonso, que ha sido el cuarto piloto en conseguir bajar de los 1:22 desde que comenzaron los test el mes pasado. El bicampeón del mundo consiguió un tiempo de 1'21''614, segundo mejor crono de todos los entrenamientos. Lo hizo por la mañana. por la tarde, el equipo Ferrari planteó un simulacro de carrera, que Alonso completó con 64 vueltas al circuito, realizando tres cambios de ruedas y con una 'Bandera Roja' por el medio.
Sebastian Vettel ha tenido una mañana extraña. El vigente campeón ha sido de los que menos ha rodado durante la mañana (33 vueltas), y su mejor tiempo, sin ser malo, se ha quedado en 1'23"012, lejos del que él mismo marcó hace dos días. Luego, por la tarde se superó con 01'22''933.
martes, 8 de marzo de 2011
Modificaciones en el reglamento de Safety Car

Velocidad controlada durante dos vueltas y salida del pitlane abierta
En la pasada temporada, los monoplazas debían mantener una menor velocidad desde el momento en que el coche de seguridad recibía el aviso, aunque los monoplazas no hubieran alcanzado todavía el pelotón. "La limitación de velocidad con el safety car en pista, supone aproximadamente una pérdida del 40% en tiempo por vuelta. A partir de ahora, esta reducción se aplicará durante dos vueltas en lugar de una", según declaraciones emitidas por la FIA tras la reunión del Consejo Mundial de Deportes del Motor. "El propósito es asegurar que los automóviles circulan a una velocidad segura hasta que alcanzan al coche de seguridad".
Además, las paradas en boxes durante la estancia del safety car en pista, no se han salvado de ser revisadas: "Durante el período del coche de seguridad en pista, la luz de salida de boxes se mantendrá verde, a menos que la carrera sea posteriormente suspendida", notificó el comunicado de la FIA. "Cuando se solicite el empleo del coche de seguridad en la calle de boxes, ningún coche podrá entrar en el pitlane mientras éste circula, a menos que sea para cambiar los neumáticos".
Estos cambios se han introducido en el reglamento con el fin de evitar que los coches obtengan mucha ventaja si entran a boxes durante estos períodos y para evitar que los pilotos queden atrapados a la salida del pitlane con el semáforo en rojo, si su parada coincide con el paso de los vehículos tras el safety car.
viernes, 4 de marzo de 2011
Finalmente serán cinco los días de test aunque los equipos participarán en tandas de cuatro días y unos empezarán el martes 8 y otros el miércoles 9. La mayoría de los equipos comenzarán los entrenamientos el primer día y terminarán el viernes 11. Solamente Williams, Ferrari y Mercedes empezarán una jornada más tarde y permanecerán en el circuito hasta el sábado día 12 de marzo.
Los equipos trabajarán durante estos días en los últimos entrenamientos de la pretemporada. Los monoplazas que se verán del 8 al 12 de marzo en el Circuit de Catalunya serán ya los que deberán afrontar la primera prueba de la temporada del Mundial de F1 2011, que arrancará en la pista australiana de Melbourne el 27 de marzo.
Visitas guiadas para los fans
Durante los cinco días, los aficionados podrán realizar visitas guiadas de toda la instalación. Habrá dos grupos por día (10.00h y 11.30h) al precio de 70 euros por persona, con entrada a los F1 Test Days incluida para ese mismo día. Estas visitas se harán en grupos de 16 personas y recorrerán: dirección de carrera, sala de briefing, pódium, sala de prensa, vuelta por los viales e incluso el paddock, una novedad de esta edición. Las entradas se pueden comprar en www.circuitcat.com, en el ServiCaixa de “la Caixa” y, del 8 al 12 de febrero, en las taquillas del Circuit. Para los Abonados Socios y Oficiales el precio de la visita será de 50 euros y los menores de 5 años la podrán realizar gratuitamente, siempre y cuando no ocupen asiento en el vehículo durante la vuelta en los viales.
Alineación para los entrenamientos de Barcelona del 8 al 12 de marzo
8 marzo | 9 marzo | 10 marzo | 11 marzo | 12 marzo | |
RED BULL | Webber | Vettel | Webber | Vettel | - |
MCLAREN | Button | Hamilton | Button | Hamilton | - |
FERRARI | - | Massa | Massa | Alonso | Alonso |
MERCEDES | - | Rosberg | Schumacher | Schumacher | Rosberg |
L. RENAULT | Sin confirmar | Sin confirmar | Sin confirmar | Sin confirmar | - |
WILLIAMS | - | Maldonado | Maldonado | Barrichello | Barrichello |
FORCE INDIA | Hulken/Di Resta | Di Resta | Sutil | Sutil/Di Resta | - |
SAUBER | Pérez | Kobayashi | Pérez | Kobayashi | - |
TORO ROSSO | Buemi | Buemi | Alguersuari | Alguersuari | - |
TEAM LOTUS | Sin confirmar | Sin confirmar | Sin confirmar | Sin confirmar | - |
HISPANIA | Sin confirmar | Sin confirmar | Sin confirmar | Sin confirmar | - |
VIRGIN | D'Ambrosio | D'Ambrosio | D'Ambrosio | D'Ambrosio | - |