domingo, 31 de julio de 2011

Gran Premio de Hungría - Button el estratega


Vettel y Alonso completan el podio

Jenson Button se ha coronado de nuevo como el rey de la estrategia, esta vez en el Gran Premio de Hungría, donde ha conseguido una merecida victoria, por delante de Sebastian Vettel y Fernando Alonso. Lewis Hamilton y Mark Webber han sido los más perjudicados, que han perdido la batalla contra la meteorología, que imprevisiblemente ha condicionado la carrera desde el inicio. ¿Quién dijo que en Hungaroring hace calor y no se puede adelantar?
Tras el frío de Silverstone y Nürburgring, todos esperábamos recuperar el calor veraniego con las sofocantes temperaturas que caracterizan Hungaroring en esta época, pero como ya pasó en 2006, ha sucedido todo lo contrario. Las alarmas han saltado durante la mañana, cuando los nubarrones cargados de lluvia han hecho acto de presencia y han puesto del revés la estrategia de los equipos para esta carrera. Como primera medida, todos han montado los neumáticos intermedios para el primer stint, ya que la pista había perdido mucha temperatura y sobre todo, mucho agarre.
El baile de adelantamientos no ha tardado en llegar, y Lewis Hamilton ha atacado desde el primer momento a Sebastian Vettel para arrebatarle el liderato, objetivo que no ha tardado en cumplir: tras varias tentativas, en la vuelta cinco y con la ayuda del DRS, el inglés ha tomado la delantera.
Cuando la pista se ha secado, la cabeza de carrera ha optado por los superblandos, pero el cielo todavía tenía algo que decir, y la lluvia ha vuelto a arreciar en la vuelta 47, momento que ha marcado la debacle del hasta ese momento líder Lewis Hamilton. Tras varios momentos de lucha con su compañero de equipo y un trompo en mitad de la pista que le ha acarreado un drive-through por el peligro de la maniobra de reincorporación, el campeón mundial de 2008 ha perdido definitivamente sus opciones de victoria. Pese a todas las contrariedades, Hamilton ha finalizado en cuarta posición y no se descuelga de la lucha por el subcampeonato.
Fernando Alonso no ha tenido hoy su carrera más tranquila. Los problemas han empezado en la salida, donde ha superado a su compañero Massa pero ha perdido posición respecto a los dos Mercedes GP. El bicampeón asturiano ha demostrado que en Hungaroring se puede adelantar: ha batido a Nico Rosberg en dos ocasiones y también ha dejado atrás a Felipe Massa, que había superado a Fernando tras un error en la vuelta siete. Finalmente, un adelantamiento sobre Lewis Hamilton con neumáticos de seco frente a los intermedios del británico le han dejado en la tercera posición que ha mantenido hasta la línea de meta.
Las condiciones de pista no han sido nada fáciles, y los Ferrari lo han confirmado con múltiples salidas de pista. Felipe Massa incluso ha chocado ligeramente en una de ellas con su alerón trasero contra las barreras, pero ha podido seguir en carrera sin necesidad de sustituirlo. Las paradas en boxes de la Scuderia tampoco han sido brillantes, y Alonso perdía unos segundos valiosos en su segundo cambio de gomas por una pistola que se ha quedado enganchada. Es el segundo Gran Premio consecutivo con este tipo de problemas en la Scuderia, tras el episodio de Massa en la última vuelta del GP de Alemania, donde 'regalaron' la cuarta posición a Sebastian Vettel.
A pesar de la complicada carrera de Fernando Alonso, el español ha podido resarcirse y subir al tercer escalón del podio. A esto han contribuido los problemas de Mark Webber, que ha optado (como Hamilton) por cambiar a neumáticos intermedios cuando la lluvia ha vuelto a Hungaroring, estrategia que se ha demostrado errónea cuando la lluvia ha parado de caer al cabo de diez minutos, como apuntaban las predicciones. Sin embargo, como declaraba el australiano tras la carrera, "pareces estúpido cuando la pista se seca y haces eso, pero si luego llueve más fuerte durante unos minutos, la decisión es correcta. La línea que separa (una decisión correcta de la errónea) es muy fina".
Las carreras más silenciosas han sido las de Jenson Button y Sebastian Vettel, pero a la postre han sido las más eficaces. El piloto alemán ha perdido el primer escalón del podio, pero ha protagonizado una carrera sin apenas errores, toda una hazaña en unas condiciones caóticas como las de hoy. El joven piloto afianza así su liderato en el Mundial, ya que sus principales perseguidores (Webber y Hamilton) han finalizado por detrás de él. Así, a falta de ocho carreras, Vettel suma 234 puntos en la Clasificación General y mantiene a Webber nada menos que 85 puntos por detrás. Alonso se mantiene en la cuarta plaza, con 145 puntos y a 89 del líder.
El incidente más espectacular de la carrera lo ha protagonizado Nick Heidfeld en su segundo cambio de neumáticos. El sobrecalentamiento de los escapes ha generado primero una espesa humareda en su pontón lateral izquierdo, para arder en llamas unos segundos más tarde. El alemán ha tenido que detener su monoplaza a la salida del carril de boxes y ha abandonado rápidamente el flamígero R31, que segundos después ha sufrido una extraña explosión nada habitual en un Fórmula 1, y que podría haberse originado en las baterías del KERS. De momento no conocemos los datos exactos del incidente, que el equipo sólo aclara a medias en su comunicado oficial.
Sin embargo, la emoción de la carrera de hoy no ha recaído solamente sobre la cabeza de carrera; el pelotón nos ha brindado batallas muy entretenidas, entre las que destaca la actuación de los Toro Rosso. A pesar de salir desde posiciones muy retrasadas de la parrilla (Jaime Alguersuari 16º y Sébastien Buemi 23º por la penalización de cinco puestos que le impuso la FIA en Alemania), ambos han finalizado en la zona de puntos, con el suizo octavo y el español décimo. Los pilotos latinoamericanos Sergio Pérez y Pastor Maldonado han tenido una carrera complicada que les ha dejado decimoquinto y decimosexto a su paso por la bandera a cuadros, respectivamente. Recordemos que 'Checo' firmó ayer su mejor calificación de la temporada, una décima posición que ya había logrado en Mónaco pero que no pudo disfrutar en carrera por el aparatoso accidente que sufrió en la chicane del Puerto.
Con una carrera apasionante como la que hemos vivido hoy, la Fórmula 1 se despide hasta los días 26, 27 y 28 de agosto, cuando se disputará el Gran Premio de Bélgica en Spa-Francorchamps. Pero aunque pilotos y equipos aprovechen esta pausa para disfrutar de unas merecidas vacaciones, nosotros seguiremos como siempre la actualidad de la Fórmula 1 y de este Gran Premio de Hungría.

viernes, 29 de julio de 2011

Hamilton domina entrenamientos libres 1 y 2


Alonso segundo, delante de Button

Lewis Hamilton ha conseguido el mejor crono en la segunda sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Hungría, como había logrado ya en la tanda matinal. El británico ha sido 241 milésimas más rápido que Fernando Alonso, que termina su primera jornada en Hungaroring con buenas sensaciones. El español ha podido doblegar por 63 milésimas al segundo MP4-26 de Jenson Button, lo que confirma el óptimo estado de forma de la escudería de Woking pero también el potencial del bicampeón asturiano en el fin de semana que cumple 30 años.
Como es habitual en la sesión vespertina de los viernes, los equipos han hecho una primera prueba de velocidad con los neumáticos superblandos, pero inmediatamente han cambiado su plan de trabajo a optimizar el ritmo de carrera con el compuesto más agresivo de Pirelli. En este sentido, Hamilton se ha demostrado de nuevo como el piloto más veloz del pelotón, aunque con un margen muy estrecho respecto al Ferrari de Alonso e incluso respecto a los Red Bull de Webber y Vettel, cuarto y quinto en la tabla de tiempos.
Las pruebas de durabilidad de ambos compuestos indican que los neumáticos superblandos durarán en torno a 15 vueltas, mientras que los blandos podrán 'estirarse' hasta los 25 giros. En todo caso, estos valores pueden verse alterados si las temperaturas del asfalto aumentan como está previsto en más de 10ºC entre hoy y el domingo. Sea como fuere, McLaren ha conseguido que su MP4-26 caliente pronto los neumáticos y no los degrade más que sus mayores rivales.
Los Mercedes se confirman como la cuarta fuerza en liza, con Rosberg tres décimas por delante de Schumacher, mientras que los Force India han funcionado especialmente bien en este trazado y han situado a sus dos coches entre los diez primeros clasificados, seguidos por los renovados paladines de Sauber, Kobayashi y Pérez. Precisamente, los pilotos de la escudería suiza se verán beneficiados si se cumplen las previsiones meteorológicas y desde mañana arrecia el sol en Budapest.
Jaime Alguersuari ha aventajado en siete décimas y dos posiciones a su compañero de equipo Sébastien Buemi, mientras que Pastor Maldonado ha firmado el decimoquinto puesto en la tabla, justo por delante del catalán de Toro Rosso, aunque por detrás de un Rubens Barrichello que busca a toda costa la renovación con la escudería de Grove.
Entre los equipos nuevos, han cambiado las tornas de esta mañana y Jarno Trulli ha batido a su compañero Heikki Kovalainen, mientras que Daniel Ricciardo ha aventajado en medio segundo a Vitantonio Liuzzi. Aunque por las últimas posiciones de la parrilla de salida, la lucha entre los dos pilotos de HRT será otro de los puntos de interés de este fin de semana.
Mañana continúa el trabajo de los pilotos en Hungaroring con la última sesión de entrenamientos libres, que se disputará a las 11:00 hora española. Hasta entonces, trabajarán los ingenieros y también los periodistas; desde CarandDriverTheF1.com os ofreceremos toda la información de esta primera jornada de trabajo en el GP de Hungría.

miércoles, 27 de julio de 2011

Hamilton ganó en Nurburgring


Alonso fué segundo
El británico consigue su segunda victoria del año con Fernando Alonso segundo, mientras Vettel sólo pudo ser cuarto con su Red Bull tras superar a Massa en el cambio de neumáticos de la última vuelta.
No sentía el frío Lewis Hamilton cuando buscó el abrazo con Fernando Alonso nada más bajarse del coche y encontrarse a su enemigo de siempre. El hombre que compartió decepción en 2007 apenas pudo evitar el saludo efusivo del piloto al que más respeta en el mundo de los mejores. La batalla estaba caliente todavía.
Fueron unos pocos metros, apenas veinte. Eso fue lo que duró el liderato real de Fernando en Nurburgring, lo que tardó en deshacerse el acierto en la estrategia del equipo Ferrari tras la segunda parada del piloto asturiano, lo que pudo mantenerse en primera posición el español con sus neumáticos helados como el clima de las montañas de Eifel ante la llegada de un desbocado Hamilton, genial ayer, con compuestos en su punto óptimo de temperatura y ayudado por un McLaren que, al fin, ha cambiado el gris por el plata. ¡Qué manos las de estos dos!
Lewis y Fernando, Alonso y Hamilton demostraron ayer que son los dos mejores pilotos de la actualidad, que cuando disponen de un coche similar al de sus rivales están ahí, los primeros. Ayer el mejor fue el británico, que regaló algunos de los mejores adelantamientos de lo que llevamos de campeonato como en la batalla por el liderato que tuvo con Webber, delante uno, detrás otro, y a la inversa, como en un videojuego de la realidad, con los dos pilotos rozando sus coches a casi 300 km/h. El líder de McLaren logró su segunda victoria en la presente temporada y se pone tercero en la clasificación del Mundial tras un Sebastian Vettel que ayer, en su carrera de casa, sólo enseñó la cara B, y Webber.
El campeón cedió ante Alonso en la salida, aprovechó un error del español para recuperar la posición, pero después el asturiano volvió a pasarle en la pista. Dos a cero. Sebastian tuvo ocasión de rehacerse ante Felipe Massa, pero no logró adelantar al brasileño hasta la vuelta final, en boxes, aprovechando la lentitud de los mecánicos de Ferrari en ese cambio de gomas. No, no fue la mejor carrera de la gran estrella de Red Bull, apagada ante el fulgor de los dos pilotos de cabeza. Pero se lo puede permitir. Eso y más. Todavía mucho más.
Es cierto, aunque también lo es que no debe dejar en el aire esa sensación de que es un piloto con coche. En el gran premio del retorno de los difusores soplados, la supuesta gran ventaja de la que disfrutaban los Red Bull, quedó evaporada, diluida en la sesión clasificatoria. Como Webber, que arrancaba la carrera desde la pole. Ayer tuvo su oportunidad y subió al podio en el tercer escalón, detrás de los monstruos del asfalto. La temporada que se suponía de dominio total de la escudería de la lata energética ha visto como la remontada, al menos en rendimiento, de los equipos tradicionales es un hecho.
Ferrari llevó un coche nuevo a Silverstone y ganó. McLaren, aquí en Nurburgring y venció. En las últimas cuatro carreras disputadas ha habido cuatro ganadores diferentes, Button, Vettel, Alonso y Hamilton, algo que no ocurría desde las cuatro primeras carreras de 2003. El Mundial se alegra, el campeonato se anima con Hamilton y Alonso ante el discurso monótono y brillante de Vettel. La cosa ha cambiado... En Hungría, la próxima semana, más. Y un escalón, mejor.

miércoles, 13 de julio de 2011

Ferrari preocupa a Vettel


Faltan 10 carreras...
El líder destacado del Mundial de F1 y vigente campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel, le ha mandado un mensaje claro a su equipo, Red Bull: Deben recuperarse de inmediato del golpe que significó el triunfo del español Fernando Alonso y Ferrari en el circuito de Silverstone.
Vettel, quien aún dispone de 92 puntos de ventaja sobre Alonso, tercero en el mundial de pilotos, a falta de diez carreras para el término del campeonato teme que esta renta que ahora dispone se reduzca considerablemente en las próximas carreras y de ahí el tirón de orejas a su equipo. "Debemos aprender de esta lección. Ahora depende de nosotros el mantenernos concentrados para asegurar que volveremos a la pista con mayor fuerza durante las próximas carreras. Aunque seguimos en una buena posición, tenemos que seguir trabajando para evitar que se nos acerquen".
En una entrevista para la página oficial de Red Bull, el alemán aseguró ser consciente de que el campeonato está en un momento clave, por lo que reconoció el esfuerzo del piloto de Ferrari, quien, según Vettel, fue muy rápido pese a las inclemencias meteorológicas. "Fue una carrera muy dura. Los de Ferrari fueron muy veloces, Fernando en particular, y nos ganaron. Tenemos que aceptar esto y hay que entender que cuando te derrotan hay que admitirlo", explicó el actual líder de la clasificación con 204 puntos.
Y es que no es fácil para Vettel, ganador de seis de las nueve carreras, encajar un castigo como el que Alonso le infringió en Silverstone. La primera posibilidad de revancha del alemán llegará en su casa, en el Gran Premio de Alemania, el próximo 24 de julio.

La FIA retrocede en la polémica de los escapes


El próximo año no habrá difusores soplados
La reunión de motores mantenida este sábado antes de la sesión de clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 ha ofrecido importantes conclusiones. La decisión definitiva de la FIA, en acuerdo con los equipos, es que la limitación de los escapes sopladores se mantenga en el 20% en Silverstone (el 10% a 12.000 rpm), pero en la próxima carrera de Alemania será del 100%.
La decisión se ha aprobado con el voto unánime de las escuderías participantes en el Mundial, según ha podido saber MARCA a través de uno de los ingenieros del campeonato. Todos los grandes han votado volver a la norma antigua, salvo Sauber y Williams, precisamente dos de las mas beneficiadas en la sesión de clasificación de Gran Bretaña.
El motivo de esta marcha atrás de la FIA es sencillo, aunque nadie se atreve a decirlo públicamente: la Federación Internacional no tiene ni idea de lo que está limitando ni cómo controlarlo y por eso se vuelve atrás. Ven que los motores funcionan de diferentes formas y que escapa de su control.
El año que viene se dirá adiós a toda esta polémica ya que los escapes estarán de nuevo en la parte superior de la tapa del motor y no irán como hasta ahora en la zona baja del coche, donde el difusor. Se volverá a los de periscopio antiguos.

Mejoras en Ferrari para Nurburgring


El avance de la "Scuderia" no se detiene
La escudería italiana confía en sus opciones y quiere batir a Red Bull sin límites en los "difusores soplados". Para lograrlo, debe encontrar los reglajes adecuados e intentar calentar los neumáticos duros más rápido
Orgullo de Ferrari, de Italia, de una gente que se quiere reivindicar, que quieren demostrar que pueden. Ésa es la sensación que se vivía tras la primera victoria del año en Ferrari. Analizando razones, escuchando las excusas. "Pronto vendrán los que digan que hemos ganado por el asunto de los difusores o por el fallo de los mecánicos con Vettel, pero vamos a demostrar que podemos seguir ganando de cualquier manera", explicaban desde la Scuderia. Veremos si lo consiguen.
Ése es el reto. Y van a seguir trabajando duro para lograrlo. Alonso, de nuevo con los ojos brillantes, se volverá a poner el traje de jefe, como ya hizo en 2010 cuando tras Inglaterra dijo que podían ganar el Mundial. Ahora no se atreve a tanto. Pero estará atento por si acaso. Y el 150º Italia debe seguir evolucionando.
Para Alemania, gran premio que ganó Fernando el pasado año, deben centrarse en la nueva suspensión que aún no ha ofrecido los resultados esperados y que podría ser un nuevo paso adelante. Y en encontrar los reglajes para acortar la distancia con Red Bull en los escapes sopladores. En una pista como Silverstone, de curvas rápidas, a apenas 20 kilómetros de la sede del equipo de la bebida energética, Alonso ganó con 16,4 segundos de ventaja dejándose llevar en las últimas vueltas. Pero los neumáticos duros no fueron protagonistas.
Ahí está el otro reto de Maranello, intentar que su coche caliente las gomas de una manera más rápida y ser veloces con los compuestos que menos agarre generan. A partir de Nurburgring, las respuestas.

Primera victoria de Ferrari en la temporada 2011


¿Resurge Ferrari?
El piloto asturiano de Ferrari consiguió su primera victoria de la temporada al salir por delante de Sebastian Vettel en la segunda entrada a boxes. El alemán fue segundo, seguido por su compañero de equipo, Mark Webber. Jaime Alguersuari, en una gran carrera, fue décimo.
Amarilla con un Cavallino Rampante en el centro. Así era la bandera que Fernando Alonso se puso por encima de la cabeza y sonrió, y gritó y sintió la felicidad del campeón, la que sólo ofrece el triunfo. ¿Se puede decir que la victoria da sentido a su vida? Sí, se puede decir así, sí. Recuerdo de palabras dichas que ahora vuelven a recobrar su significado en el circuito más legendario de la historia de la Fórmula 1, donde nació este deporte en el que unos cuantos elegidos echan la vida al destino jugando con el viento. Y aquí fue donde Fernando pudo, por fin, beber Red Bull.
Decíamos ayer que, en este Silverstone de curvas rápidas y coches imposibles, Fernando podía llegar a la estantería donde están las latas prohibidas, las de la bebida energética que domina esta era aerodinámica de la F-1. Y así fue. Alonso, el ferrarista, el que habla italiano como si hubiera nacido en Maranello, el mejor en la carrera de ayer, una de ésas que hacen de este deporte uno de los más espectaculares de cuantos existen.
Lluvia, sol, adelantamientos increíbles, luchas al límite de lo que aconseja la lógica, toques entre pilotos, campeones adelantándose y siendo adelantados... y un circuito repleto de más de 120.000 aficionados en completo silencio. Salvo aquéllos, los de la esquina que llevaban una bandera española y tres camisetas de esa Selección que nos hizo felices hace un año en un lugar de África. El resto terminaron con la boca describiendo una o de admiración. Ohhhh.
El héroe local. Silverstone estalló cuando Lewis Hamilton, piloto de plata y fuego, pasó a su rival más verdadero, más real, su Schumacher, pero aquello fue una botella de agua en el desierto para el inglés. Después la nada. Cuando el Príncipe Harry sonreía, como Ron Dennis en la fábrica de mentiras del paddock, acabó todo. El asturiano, con los neumáticos aún sin calentar no pudo evitar que el inglés le adelantara, pero después cuando los Pirelli comenzaron a querer a su Ferrari tras un cortejo eterno, llegó hasta el hombre que cambió su destino y le dejó clavado con la victoria en los ojos, con ganas de tomarse, por fin, una lata de Red Bull.
Delante el chico maravilla, el muchacho de la sonrisa y el dedo de las poles con su Red Bull alado, ya sentía la amenaza roja. Fernando estaba a poco más de un segundo cuando llegó el error de los que nunca fallan. Entrada a boxes, los mecánicos de Ferrari cambian las ruedas en poco más de tres segundos, mientras el líder del Mundial permanece entre las pistolas que no llegan. Alonso, primero. Y los que escuchaban no creían esas dos palabras. Hombres, mujeres, de poca fe...
Y de ahí hasta el final un piloto con corazón rojo demostrando talento, brillando en un cielo de acero. Vuelta rápida, otra más y otra... y por detrás, Vettel luchando contra Hamilton y después contra el cronómetro y al final Alonso dejándose llevar para limitar esos veinte segundos que han cambiado todo. El español ahora ya es tercero en el Mundial. Button abandonó con una rueda bailando a la salida de boxes, Hamilton cuarto en batalla de locos con Massa, Webber, tercero, Vettel, segundo... Y Alonso, siempre Fernando, al fin, sonriendo mientras se bebía un par de Red Bull.

domingo, 10 de julio de 2011

Vettel se afianza como lider de campeonato de pilotos



Así va la tabla de posiciones en el campeonato mundial de pilotos de la F1, después de Silverstone.

Mundial de pilotos:

1. Sebastian Vettel (ALE/Red Bull) 204.
2. Mark Webber (AUS/Red Bull) 124.
3. Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 112.
4. Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 109.
5. Jenson Button (GBR/McLaren) 109.
6. Felipe Massa (BRA/Ferrari) 52.
7. Nico Rosberg (ALE/Mercedes) 40.
8. Nick Heidfeld (ALE/Renault) 34.
9. Vitaly Petrov (RUS/Renault) 31.
10. Michael Schumacher (ALE/Mercedes) 28.
11. Kamui Kobayashi (JAP/Sauber) 25.
12. Adrian Sutil (ALE/Force India) 10.
13. Jaime Alguersuari (ESP/Toro Rosso) 9.
14. Sergio Pérez (MEX/Sauber) 8.
15. Sebastien Buemi (SUI/Toro Rosso) 8.
16. Rubens Barrichello (BRA/Williams) 4.
17. Paul di Resta (GBR/Force India) 2.

El retorno de la "Scuderia"


Ganó Ferrari, celebró con un triunfo 60 aniversario de primera victoria en la F1.

El piloto asturiano de Ferrari consiguió su primera victoria de la temporada al salir por delante de Sebastian Vettel en la segunda entrada a boxes. El alemán fue segundo, seguido por su compañero de equipo, Mark Webber. Jaime Alguersuari, en una gran carrera, fue décimo.
El español Fernando Alonso (Ferrari) ha ganado la novena prueba del mundial de F1 al imponerse en el circuito de Silverstone en el Gran Premio de Gran Bretaña.
Ganador por última vez en Corea el año pasado, con este triunfo inapelable del asturiano, que arrancó en el error del cambio de ruedas de Sebastian Vettel en la vuelta 27, Alonso se pone cuarto en la clasificación del mundial, que sigue comandando el alemán, segundo en Silverstone, por delante de su compañero el australiano Mark Webber, en un final de carrera espectacular.
Por su parte, el también español Jaime Alguersuari (Toro Rosso), volvió a entrar en los puntos por tercera carrera consecutiva, al acabar décimo, mientras que el mexicano Sergio Pérez (Sauber) concluyó en la séptima posición.
Alonso realizó una carrera pletórica, que si bien se benefició de un error gravísimo en el cambio de ruedas (la izquierda trasera) de Vettel, cuando saltó a la pista tras el segundo cambio de ruedas mantuvo con firmeza el liderato y tras el tercer cambio no paró de marcar vueltas rápidas.
Al final, Alonso le sacó 16.1 a Vettel, quien junto a su compañero realizaron un final de carrera emocionante en pos del segundo lugar, que finalmente cayó en manos del alemán, quien supo tapar todos los huecos que le buscaba el australiano.
Justo detrás de los dos Red Bull, Felipe Massa (Ferrari) y Lewis Hamilton (McLaren) también justificaron el precio pagado por la entrada en un Silverstone a rebosar (105.000 espectadores), en dos últimas vueltas de vértigo.
Finalmente, en la lucha entre ambos el inglés salió ganador, pero no se descarta que los jueces le penalicen, cuando tocó al brasileño y justo en la entrada lo echó fuera de la pista, aunque Massa se reincorporó a ella.
Otra gran noticia del GP de Gran Bretaña fue el séptimo lugar de 'Checo' Pérez'', en parte gracias a la mala fortuna del británico Jenson Button (McLaren), cuando no le atornillaron bien la rueda derecha delantera justo al salir de la calle de garajes.
Un poco por detrás del mexicano, Jaime Alguersuari (Toro Rosso) volvió a entrar en los puntos por tercera vez consecutiva, al acabar el la décima posición, punto que consigue y con el que aventaja a su compañero Sebastián Buemi en el general, con 9 y 8 puntos, respectivamente.
El GP de Gran Bretaña ha mostrado en punto de inflexión que se esperaba en esta carrera, al no vencer por primer vez un Red Bull, aunque los números desvelan que a pesar de no haber ganado Vettel, el alemán no sólo sigue líder, sino que lo es con más holgura en la general, ya que su perseguidor, Jenson Button, no ha puntuado. Vettel llegó con 77 puntos de ventaja en el liderato, y se marcha con 81.
Clasificación del GP Gran Bretaña:
1. Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 1h.28:41.196
2. Sebastian Vettel (ALE/Red Bull) a 16.5.
3. Mark Webber (AUS/Red Bull) 16.9.
4. Lewis Hamilton (GRB/McLaren) 28.9.
5. Felipe Massa (BRA/Ferrari) 29.0.
6. Nico Rosberg (ALE/Mercedes) 60.6.
7. Sergio Pérez (MEX/Sauber) 65.5.
8. Nick Heidfeld (ALE/Renault) 75.5.
9. Michael Schumacher (ALE/Mercedes) 77.9.
10.Jaime Alguersuari (ESP/Toro Rosso) 79.1.
11.Adrian Sutil (ALE/Force India) 79.7.
12.Vitaly Petrov (RUS/Renault) 80.6.
13.Rubens Barrichello (BRA/Williams) 1 vuelta.
14.Pastor Maldonado (VEN/Williams) 1 vuelta.
15.Paul di Resta (GBR/Force India) 1 vuelta.
16.Timo Glock (ALE/Virgin) 2 vueltas.
17.Jerome d''Ambrosio (BEL/Virgin) 2 vueltas.
18.Vitantonio Liuzzi (ITA/HISPANIA) 2 vueltas.
19.Daniel Ricciardo (AUS/HISPANIA) 3 vueltas.

miércoles, 6 de julio de 2011

G.P. de Gran Bretaña - Reseña


Circuito de Silverstone
Récords del circuito


Item --- Año --- Tiempo --- Piloto --- Equipo
Pole ... 2004 1'18"233 Kimi Räikkönen McLaren
Vuelta
Rápida.. 2004 1'18"739 M. Schumacher Ferrari
Última
Victoria 2010 1:24'38"20 M. Webber Red Bull
Última
Pole ... 2010 1'29"615 S. Vettel Red Bull

Silverstone, a fondo
[Modificación de trazado]

El de Silverstone es un circuito de visita obligada para todo aficionado a la F1. No sólo por la carrera, sino por la atmósfera única que posee el GP. Sólo hay que estar atentos a la lluvia y al tráfico.
Silverstone es una pista rápida, pero también muy compleja, con una superficie muy abrasiva. Presenta una serie de curvas muy rápidas, especialmente las de Becketts, Maggotts, Chapel y Hangar Straigt. Se trata de unas zonas donde el piloto debe escoger muy bien el sitio para trazar la línea correcta y poder lograr buenos tiempos. Este es el sector más importante del circuito, donde el coche requiere una mayor carga aerodinámica y hacia el que va dirigida la puesta a punto. El coche debe ser estable en las zonas de alta velocidad y debe cambiar de dirección con suavidad, con la mínima queja. Pero al mismo tiempo, también se requiere una buena tracción y agarre para las curvas más lentas, como Abbey, Luffield y Priory, en el primer sector de Woodcote.
La climatología, con lo cambiante del tiempo aquí, puede convertir la carrera en muy emocionante. Es posible que llueva durante la clasificación o en la propia carrera. Si llueve, la carrera siempre es más complicada, por lo que la estrategia de las paradas en Boxes puede definir el evento. Una particularidad de este trazado es que en la entrada al box se pierde más de medio minuto, toda una eternidad; a pesar de todo la tendencia hasta ahora es de tres paradas en boxes.
Silverstone no puede considerarse un circuito en el que los motores sufran puesto que los coches tan solo aceleran al máximo el 55% del tiempo de carrera. Pero dadas las características especiales de este circuito, el coche no puede presentar debilidad alguna en ningún aspecto. Y es que Silverstone requiere un coche con un buen equilibrio, un motor de gran alcance y la potencia necesaria en altas y bajas revoluciones.
Se acerca a la primer curva, 'Copse', a cerca de 295km/h. La entrada a ésta es muy difícil porque no se puede ver el ápex ya que conforme se dobla es una curva muy rápida, la cual se toma en 5ª velocidad a cerca de 235 km/h.
La salida lleva al difícil complejo 'Becketts', alcanzando una velocidad máxima similar de 295 km/h. La primer curva a la izquierda, 'Maggotts', es tomada a fondo antes de frenar ligeramente y reducir la velocidad a cerca de 270 km/h para la próxima sección a la derecha. Después de esto se necesita frenar mucho más fuerte porque se necesita reducir la velocidad a cerca de 210 km/h en 4ª velocidad para la penúltima curva a la izquierda, y luego perder más velocidad, bajando los cambios a 3ª velocidad a alrededor de 175 km/h para la curva a la derecha de 'Becketts'.
El leve giro a la izquierda, 'Chapel', que lleva a la recta 'Hangar' es tomada a fondo, tocando el ápex a cerca de 235 km/h en 5ª velocidad. A través de este complejo se experimenta muy altas fuerzas laterales hacia la izquierda y a la derecha, por lo que el descanso en la recta 'Hangar' es muy bienvenido. Al final de la recta se alcanza la máxima velocidad en el circuito de aproximadamente 310km/h antes de una vez más frenar muy fuerte y bajar a 190 km/h en 3ª para 'Stowe'. En la próxima corta recta se alcanza cerca de 280 km/h en 5ª velocidad antes de reducir justo a menos de 90 km/h en 2ª velocidad para la curva más lenta del circuito, la de la izquierda que lleva a la curva 'Club'.
La misma curva 'Club' es muy difícil, y a pesar que se pasa por el ápex a cerca de 130km/h en 3ª velocidad, se necesita poder poner bien la potencia en el piso al tiempo que se lucha con el coche para salir de esta muy larga curva. En el camino a la chicana, 'Abbey', una vez más se alcanza cerca de 295 km/h, una velocidad parecida a la de la recta de pits. Para la primera parte de 'Abbey' se tendrá que frenar fuerte a 125 km/h en 2ª velocidad, a pesar que en una buena vuelta se espera tomar la parte a la derecha bajo aceleración constante, pasando por el ápex a cerca de 190 km/h en 3ª velocidad.
Ahora llega una de las curvas más difícil de cualquier circuito de Gran Premio, 'Bridge'. En una vuelta de calificación definitivamente se toma 'Bridge' a fondo a cerca de 265 km/h en 5ª velocidad. Parte del reto de esta curva es que se necesita posicionar el coche bien sobre la derecha para poder tomar 'Priory', la primera curva a la izquierda del complejo, correctamente, y mientras se hace eso necesito reducir la velocidad a 175 km/h en 3ª velocidad. Levemente se llega cerca de 215 km/h en 4ª velocidad antes de frenar nuevamente para la larga curva a la izquierda en el complejo, 'Brooklands', la cual se toma a 105 km/h en 2ª. Casi inmediatamente se esta en las últimas curvas, 'Luffield' y 'Woodcote'.
La velocidad en el ápex es similar, pero éstas forman una curva muy larga a la derecha, donde otra vez la salida es tanto difícil como importante, ya que se necesita colocar suavemente la potencia y batallar con el inevitable subviraje para conseguir buena velocidad en la recta de pits. Esto deberá permitir completar la vuelta cruzando la línea de meta a cerca de 280 km/h en la marcha más alta.

Vencedores
2010: M. Webber (Red Bull)
2009: J. Button (BrawnGP)
2008: L. Hamilton (McLaren)
2007: K. Raikkonen (Ferrari)
2006: F. Alonso (Renault)
2005: J.P. Montoya (McLaren)
2004: M. Schumacher (Ferrari)
2003: R. Barrichello (Ferrari)
2002: M. Schumacher (Ferrari)
2001: M. Hakkinen (Mclaren)
2000: D. Coulthard (Mclaren)
1999: D. Coulthard (Mclaren)
1998: M. Schumacher (Ferrari)
1997: J. Villeneuve (Williams)
1996: J. Villeneuve (Williams)
1995: J. Herbert (Benetton)
1994: D. Hill (Williams)
1993: A. Prost (Williams)
1992: N. Mansell (Williams)
1991: N. Mansell (Williams)
1990: A. Prost (Ferrari)
1989: A. Prost (Ferrari)
1988: A. Senna (McLaren)

G.P. de Gran Bretaña - El clima


Pronóstico de lluvia

Los pronósticos de lluvia indican lluvias muy probables el dia de la clasificación )sábado 09 de Julio) y el día de la carrera (domingo 10 de Julio).
Jenson Button, campeón del mundo en 2009 no ha ganado nunca en Silverstone, pero tampoco ha conseguido estar en el podio del GP de Gran Bretaña en las 11 carreras que ha disputado. Para conseguirlo, el inglés cree que una carrera en mojado sería beneficiosa para los de Woking.
Tanto Jenson Button como Lewis Hamilton acabaron el GP de Europa desesperanzados al ver la distancia que les separa de los Red Bull, pero según las predicciones meteorológicas, es posible que la carrera de este fin de semana sea en mojado, lo cual les ha dado cierta esperanza.
"Si miras nuestro ritmo en Valencia, dirías que no estábamos cerca ni mucho menos de los Red Bull" dijo Button.
"Nuestro coche parece trabajar bien en mojado, así que si llueve será malo para los aficionados que asistan al GP a apoyarnos, pero para nosotros, en términos de ritmo y resultado, una carrera en mojado podría ser buena".
El hecho de que Adrian Newey, diseñador de Red Bull, haya reconocido que la nueva reglamentación de escapes va a afectar el RB7 de manera "bastante importante", añade todavía más esperanza en el piloto de McLaren.
"Nuestro coche fue diseñado alrededor del escape", dice el británico Newey en declaraciones a la BBC. "Así que es posible que el mayor golpe nos lo llevemos nosotros, pero es difícil de predecir" dijo el diseñador.

sábado, 2 de julio de 2011

2011 FORMULA 1 SANTANDER BRITISH GRAND PRIX


Circuito de Silverstone

DATOS DEL CIRCUITO
Vueltas:
52.
Longitud: 5891 metros.
Distancia total: 306.332 km.
Ganador 2010: Mark Webber, RED BULL .
Récord vuelta rápida: 1:30.874 (Fernando Alonso, FERRARI, 2010).
Vuelta rápida 2010: 1:30.874 (Fernando Alonso, FERRARI)

Declaraciones de pilotos
Jenson Button
El piloto inglés Jenson Button, de McLaren-Mercedes, aseguró que, tras las reformas realizadas, el circuito de Silverstone, escenario del Gran Premio de Gran Bretaña del 10 de julio, es "uno de los mejores del mundo" y reconoció que sería un "sueño" ganar en un trazado donde no ha subido aún al podio.
"Mi mejor puesto en Silverstone es el cuarto que logré en 2004 y 2010, en esta después de una gran reacción tras una decepcionante calificación. Aunque es un lugar que no es agradable para mí, estoy deseando correr porque correremos en el nuevo circuito, con nuevas instalaciones que deberían ser fantásticas y que confirman a Silverstone como uno de los mejores circuitos en el mundo", apuntó Button.
Además, el campeón del mundo de 2009 estará ante su público, "uno de los más apasionados, entendidos y leales en todo el mundo". "Significaría mucho poder ganar el Gran Premio de mi país, sería un sueño hecho realidad, pero pase lo que pase será un gran fin de semana", afirmó.

Lewis Hamilton
El piloto inglés de McLaren Lewis Hamilton expresó que su victoria en Silverstone en 2008 fue uno de los "momentos más dulces y satisfactorios" de su carrera y dijo que el recuerdo siempre va con él "ya que estar en lo más alto del podio y mirar a través del mar de banderas y caras en las tribunas fue simplemente increíble".
"Nos dirigimos a un nuevo Silverstone", señaló sobre la próxima cita en el trazado inglés, que se celebra del 8 al 10 de julio, "y mientras mucho está cambiando en el circuito y en el paddock, estoy seguro de que todos los miles de aficionados estarán tan apasionados como siempre", comentó Hamilton.
Respecto a la carrera, Hamilton declaró que se enfrentan a "algunas nuevas interpretaciones muy rígidas de las normas". "Al mismo tiempo van a afectar a todos los equipos y será interesante ver si el orden competitivo se cambia como resultado", apuntó.
Por su parte, el piloto de McLaren manifestó que "va a ser un fin de semana duro" para los ingenieros de la escudería inglesa. "Como siempre, ellos harán un fantástico trabajo para asegurar nuestra competitividad", dijo Hamilton.
Por último, el inglés calificó Silverstone como "uno de los mejores circuitos en el mundo", además de pensar que "la llegada de los DRS y los KERS híbridos harán de éste uno de los mejores y más excitantes Grandes Premios Británicos".