sábado, 28 de julio de 2012

G.P. de Hungría - Clasificación


Lewis Hamilton hizo la Pole
El inglés Lewis Hamilton (McLaren) saldrá desde la primera posición mañana, domingo, en el Gran Premio de Hungría, la undécima carrera del Mundial de Fórmula Uno, liderado con solidez por el español Fernando Alonso (Ferrari), que saldrá sexto el día de su trigésimo primer cumpleaños.
Hamilton, de 27, que ya había sido el más rápido en los dos entrenamientos libres del viernes y que sólo cedió 93 milésimas ante el australiano Mark Webber (Red Bull) en el tercer y último ensayo -en la mañana de hoy, sábado-, firmó una brillante actuación, marcando el mejor tiempo de las tres sesiones de la calificación y anotándose la vigésima segunda ''pole'' de su carrera.
El campeón mundial de 2008 certificó el dominio de su McLaren en la Q3, cuando aseguró el primer puesto en parrilla con la mejor vuelta de todo el fin de semana, al cubrir -en seco y con un intenso calor húmedo- los 4.381 metros del circuito de las afueras de Budapest en un tiempo de un minuto, veinte segundos y 953 milésimas.
A una media de 194,8 kilómetros a la hora y con una ventaja de 413 milésimas sobre el francés Romain Grosjean, que saldrá por primera vez en su carrera desde la primera fila en F1 y que si diese la campanada en Hungría se convertiría en el primer vencedor para Lotus desde que lo hiciese por última vez el mítico brasileño Ayrton Senna, triple campeón del mundo y trágicamente fallecido en 1994.
Hamilton, que tuvo una paupérrima actuación en Alemania y no pudo celebrar más que con un abandono -el único del día- su centenario en la Fórmula Uno, el pasado domingo, en Hockenheim, demostró de nuevo que es capaz de cualquier cosa y presentó su solicitud para la decimonovena victoria de su carrera.
Y una vez más, cruzó su camino con el de Alonso. De nuevo en Hungría. Donde, en 2007, año en el que el doble campeón mundial asturiano compartió equipo con el entonces novato en la escudería de Woking, se escenificó la ''guerra civil'' en el seno de McLaren. En el escenario del primer triunfo de Fernando, que en 2003 había batido el histórico récord -que perduró más de 43 años- del fundador de ese equipo, el neozelandés Bruce McLaren, convirtiéndose en ese momento en el más joven ganador de todos los tiempos, con 22 años y 26 días.
El día que una discusión interna entre el director de la escudería, el inglés Ron Dennis, su compatriota Hamilton y el campeón español -fichado ese año para pilotar la ''flecha de plata'' con el número 1, tras haber revalidado el título de 2005- mereció ser investigada por la FIA, que, después de una larguísima reunión, certificó en primera instancia la ''pole'' de Alonso, antes de sancionarlo, ya de noche, con la pérdida de cinco puestos en parrilla.
Hamilton salió primero y estrenó victoria en Hungría -el de Stevenage repetiría dos años más tarde-. Un triunfo que no festejó todo su equipo ese día, en el que no pocos opinan que a Alonso -que había sido el mejor en la calificación, pero salió sexto- se le arrebató, de forma poco clara, un triunfo seguro y, por extensión, el que hubiese sido su tercer título mundial.
Que, en la última carrera -para confirmar una de las gestiones de equipo, como mínimo, más peculiares en la historia de la F1- acabó capturando Kimi Raikkonen, último ganador del certamen para Ferrari.
El finés arrancará mañana al lado de Fernando, en la tercera fila. Por detrás del alemán Sebastian Vettel (Red Bull) y del otro inglés de McLaren, Jenson Button; y por delante del compañero brasileño de Alonso, Felipe Massa, y del venezolano Pastor Maldonado (Williams), que no puntúa desde que sorprendiese ganando en Barcelona, hace dos meses, el Gran Premio de España.
El mexicano Sergio Pérez -segundo en Malasia, detrás de Alonso, y tercero en Canadá- sufrió de nuevo con su Sauber en una calificación en la que no pasó del quince, en espera de otra remontada como la de Hockenheim, en la que avanzó once puestos desde el 17.
Esta vez en Hungría, plaza que siempre le trae buenos recuerdos al otro español, Pedro de la Rosa (HRT), que saldrá mañana desde la última fila en la pista en la que festejó su mejor resultado en Fórmula Uno, cuando acabó segundo -detrás de Button- en 2006.
Y en la que, de rizar el rizo, Fernando podría firmar su trigésima primera victoria el día de su trigésimo primer cumpleaños. Que, en cualquiera de los casos, el genial piloto asturiano celebrará por todo lo alto en la capital húngara.
Porque, pase lo que pase mañana en Hungaroring, Alonso, que es primero en el campeonato, con 34 puntos de ventaja sobre Webber -que saldrá undécimo- y con 44 respecto a Vettel, se marchará de vacaciones liderando el Mundial.

Parrilla de salida para el Gran Premio de Hungría:

- PRIMERA FILA:
=================
.1. Lewis Hamilton (GBR/McLaren MP4-27) 1:20.953
.2. Romain Grosjean (FRA/Lotus E20) 1:21.366
-SEGUNDA FILA:
===============
.3. Sebastian Vettel (GER/Red Bull RB8) 1:21.416
.4. Jenson Button (GBR/McLaren MP4-27) 1:21.583
- TERCERA FILA:
.5. Kimi Raikkonen (FIN/Lotus E20) 1:21.730
.6. Fernando Alonso (ESP/Ferrari F2012) 1:21.884
- CUARTA FILA:
.7. Felipe Massa (BRA/Ferrari F2012) 1:22.900
.8. Pastor Maldonado (VEN/Williams FW34) 1:21.939
- QUINTA FILA:
.9. Bruno Senna (BRA/Williams FW34) 1:22.343
10. Nico Huelkenberg (GER/Force India VJM05) 1:22.847
- SEXTA FILA:
11. Mark Webber (AUS/Reb Bull RB8) 1:21.715
12. Paul di Resta (FRA/Force India VJM05) 1:21.813
- SÉPTIMA FILA:
13. Nico Rosberg (GER/Mercedes F1 W03) 1:21.895
14. Sergio Pérez (MEX/Sauber C31) 1:21.895
- OCTAVA FILA:
15. Kamui Kobayashi (JPN/Sauber C31) 1:22.300
16. Jean-Eric Vergne (FRA/Toro Rosso STR7) 1:22.380
- NOVENA FILA:
17. Michael Schumacher (GER/Mercedes F1 W03) 1:22.733
18. Daniel Ricciardo (AUS/Toro Rosso STR7) 1:23.250
- DÉCIMA FILA:
19. Heikki Kovalainen (FIN/Caterham CT01) 1:23.576
20. Vitaly Petrov (RUS/Caterhan CT01) 1:24.167
- UNDÉCIMA FILA:
21. Charles Pic (FRA/Marussia MR01) 1:25.244
22. Timo Glock (GER/Marussia MR01) 1:25.476
- DUODÉCIMA FILA:
23. Pedro de la Rosa (ESP/HRT 112) 1:25.916
24. Narain Karthikeyan (IND/HRT 112) 1:26.178

viernes, 27 de julio de 2012

G.P. de Hungría - Pruebas Libres


Hamilton el mas rápido
El inglés Lewis Hamilton, que ya lo había sido en la primera, también fue el más rápido en la segunda sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Hungría de Fórmula Uno, que arrancó hoy, viernes, en el circuito de Hungaroring, en las afueras de Budapest, y en la que el líder del Mundial, el español Fernando Alonso (Ferrari), fue quinto.
En el mejor de sus veinte giros, Hamilton cubrió la pista húngara -de 4.381 metros, a la que el domingo está previsto que se den 70 vueltas para completar un recorrido de 306,6 kilómetros-, en un tiempo de un minuto, 21 segundos y 995 milésimas, 185 menos que el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), que marcó el segundo crono.
La sesión, de noventa minutos se desarrolló en seco durante los primeros cincuenta, porque después comenzó a llover. Fue durante la primera parte, cuando, obviamente, se lograron los mejores tiempos.
Alonso, que había sido tercero en la primera sesión, dio 22 vueltas en la segunda y en la mejor de ellas marcó un tiempo de un minuto, 22 segundos y 582 milésimas, 587 menos que Hamilton, en un ensayo en el que fue cuarto su compañero brasileño Felipe Massa, con un tiempo de 1:22.417.
El alemán Michael Schumacher (Mercedes) protagonizó el accidente de la jornada, sin mayores consecuencias, al perder el control de su monoplaza, con la pista mojada, en la primera curva y estrellarse contra los neumáticos de protección.
El venezolano Pastor Maldonado (Williams) marcó el duodécimo tiempo en la mejor de sus 26 vueltas a la pista húngara. Giró en 1:23.337, a un segundo y 342 milésimas del crono de Hamilton; mientras que el mexicano Sergio Pérez (Sauber), que repitió 23 veces el trazado, fue decimoctavo al parar el reloj en un minuto, 24 segundos y 623 milésimas.
El otro español en pista, Pedro de la Rosa, del HRT, dio 19 vueltas y acabó vigésimo segundo, con un tiempo de un minuto, 27 segundos y 106 milésimas.

jueves, 26 de julio de 2012

G.P. de Hungría - Previa

The F1.com

Los números y previsiones para la carrera de Hungaroring

CarandDriverTheF1.com vuelve a ofrecer, en exclusiva y en español, el informe estratégico realizado por James Allen con UBS y con la colaboración de varios ingenieros de las escuderías de Fórmula 1. Allen repasa las características especiales del Hungaroring, la acción que se espera ver en pista, el rendimiento y elección de neumáticos por parte de Pirelli, así como la climatología y otros factores que serán de vital importancia para el desarrollo del Gran Premio de Hungría.
La elección de los compuestos medios y blandos en lugar de los blandos y superblandos que Pirelli utilizó el año pasado es muy conservadora y ha sorprendido a varios equipos que se habrían beneficiado con el neumático superblando.
En Pirelli dicen que es porque el medio funciona bien con temperaturas más bajas, como las que tuvimos el año pasado, pero también les irá mejor a los equipos que van bien con los medios. Puede que haya habido algo de “lobby” en esto… Significa que la estrategia se decidirá probablemente por pequeños márgenes, con el objetivo de hacer dos paradas. Será interesante ver si el compuesto medio termina siendo el mejor en ritmo de carrera, como muchos estrategas predijeron que ocurriría en Alemania.

CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA
  • Hungaroring: 4,381 km. Distancia de carrera – 70 vueltas = 306,630 km. 14 curvas en total. Su velocidad media de 196 km/h es la más baja de un circuito permanente en todo el calendario de la F1.
  • Configuración aerodinámica: carga alta. Velocidad máxima – 301 km/h con DRS, 291 km/h sin él.
  • Acelerador a fondo: 55% de la vuelta (bajo). Combustible total para la carrera – 150 kg (medio – alto). Consumo: 2,11 kg por vuelta (medio).
  • Tiempo empleado frenando – 14% de la vuelta. Número de zonas de frenada – 11. Desgaste de frenos – alto.
  • Tiempo perdido en parada en boxes: 15 segundos (medio/bajo).
  • Tiempo total necesario para parada en boxes: 19 segundos.
  • Efecto de la carga de combustible (tiempo por vuelta por cada 10 kg de combustible): 0,35 segundos (alto).
El Hungaroring se utiliza poco durante el resto del año, así que la pista suele estar sucia al inicio del fin de semana del Gran Premio y el agarre mejora según avanzan los entrenamientos. Esto significa que es bastante fácil que las prestaciones el viernes sean engañosas y que el único trabajo provechoso de configuración del coche y preparación de la estrategia de carrera sea el que se haga durante la hora de libres del sábado por la mañana.
La pista es estrecha y revirada, con una superficie que en general ofrece poco agarre y que suele también estar algo bacheada.
El circuito consta de un montón de curvas lentas y es muy técnico. También es exigente desde el punto de vista físico, ya que los pilotos están constantemente girando o frenando, tienen muy poco tiempo de descanso a parte de la corta recta principal. Aunque las frenadas no son especialmente bruscas, los frenos no tienen tiempo para enfriarse, por lo que su desgaste es elevado.
La salida siempre es crucial en Hungaroring y en las curvas 2 y 3 el grupo tiende a romperse. La bajada hasta la primera curva es bastante larga; desde la pole hasta el punto de frenada de la curva 1 hay 400 m. El KERS será muy importante en la salida, pero será menos efectivo en carrera; no hay muchas frenadas fuertes, así que es difícil cargar completamente la batería durante una vuelta en carrera.

GUÍA DE RENDIMIENTO
El GP de Hungría es la 11ª carrera del Campeonato del Mundo 2012 de la FIA y marca el inicio de la segunda mitad de la temporada.
Los Red Bull han dado un gran paso adelante en la primera mitad y últimamente han estado por delante en calificación y en carrera. Han hecho avances significativos en su rendimiento en las curvas lentas y esto les proporcionará dividendos en el Hungaroring. En todo caso, parece que sus polémicos mapas motor van a ser declarados ilegales por la FIA para este fin de semana, así que será interesante ver si esto afecta su rendimiento. El circuito le va bien también a los Ferrari, mientras que los McLaren y los Lotus parecen ir mejor en circuitos con más curvas de media y alta velocidad y con neumáticos más blandos.
En cuanto a los pilotos, ha sido un buen coto de caza para Jenson Button y Lewis Hamilton, que han ganado en dos ocasiones cada uno. Fernando Alonso ganó en 2003, Kimi Raikkonen en 2005, Heikki Kovalainen en 2008 y Mark Webber en 2010. Michael Schumacher tiene cuatro victorias en Hungría.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICA
El pronóstico para el fin de semana es de temperaturas en los 27-28 grados, pero hay probabilidad de tormentas, como ocurrió el año pasado. ¡Es muy posible que llueva el viernes por tercer Gran Premio consecutivo!

POSIBLE RENDIMIENTO DE LOS NEUMÁTICOS Y OTRAS CONSIDERACIONES
La elección de Pirelli para Budapest: blandos (marcas amarillas) y medios (marcas blancas). Será la séptima vez que se use esta combinación en lo que va de temporada.
La elección de los ya probados y fiables compuestos blando y medio, frente a los superblandos y blandos usados el año pasado, es conservadora y ha sorprendido a varios equipos que se habrían beneficiado del neumático superblando. Significa que la estrategia se decidirá probablemente por pequeños márgenes, con dos paradas como objetivo.
Será interesante ver si el compuesto medio termina siendo el mejor en ritmo de carrera, como muchos estrategas predicen, tal como ocurrió en Alemania. Su vida útil se espera que sea de 29 vueltas por 22 del blando, mientras que éste debería ser entre 3 y 5 décimas de segundo más rápido por vuelta, pero con un punto crítico en el que el medio será mejor en tandas largas. La primera parada en boxes será alrededor de la vuelta 17.
Hungaroring es famoso por lo duro que es con las ruedas delanteras, en parte debido a las curvas largas y en parte porque el balance del coche se carga mucho hacia el eje delantero.
En el pasado, adelantar era extremadamente difícil en Hungaroring, pero la zona de DRS situada en la recta de boxes debería ayudar a crear oportunidades para adelantar, como hizo el año pasado.

ESTRATEGIA DE CARRERA: NÚMERO DE PARADAS Y CUÁNDO HACERLAS
El tiempo necesario para una parada en boxes en Hungaroring es muy corto, unos 15 segundos, pero el ritmo de desgaste de los neumáticos no será muy alto a pesar de las altas temperaturas, por lo que es probable que veamos sobre todo estrategias a dos paradas. La opción inteligente para los 10 primeros en la parrilla podría ser salir con los blandos usados (tal como obliga el reglamento) y montar medios nuevos para el segundo y tercer stint.

PROBABILIDAD DE SAFETY CAR
Es raro que veamos un safety car en Hungaroring. La probabilidad es de apenas un 20% y ha habido sólo dos en los últimos siete años.

LAS SALIDAS DE ESTE AÑO
La salida del GP es absolutamente vital en términos de ejecutar la estrategia de carrera ideal. Unos pocos puestos ganados significan que un equipo tendrá más opciones, mientras que unos pocos perdidos suelen significar cambiar al Plan B y ser más agresivo para recuperar terreno.
En lo que va de la temporada 2012, los pilotos han ganado (+) o perdido posiciones respecto a la parrilla, en cómputo global, como sigue (cifras después del GP de Alemania):
Ganaron:
+27 Massa (6)
+ 22 Glock
+18 Pérez (3)
+17 Alonso
+15 Kovalainen, Vergne
+14 Senna (1) (6)
+12 Raikkonen, Pic
+11 Kobayashi (3)
+9 Maldonado(4), Karthikeyan
+ 5 Di Resta (5)
+5 Schumacher (1)
+4 Hamilton
+2 De la Rosa (4)
+ 1 Vettel, Button, Petrov (5)

Perdieron:
-1 Hulkenberg
-3 Rosberg, Grosjean (2) (4) (6)
-4 Webber
-18 Ricciardo (1)

(1) Senna, Ricciardo y Hulkenberg se vieron envueltos en accidentes en la 1ª vuelta en Australia
(2) Schumacher y Grosjean chocaron en la 1ª vuelta en Malasia. Senna y Pérez entraron en boxes para poner neumáticos de lluvia en la misma 1ª vuelta.
(3)Pérez pinchó en la primera vuelta en España y volvió a carrera en última posición.
(4) Eliminados o implicados en el accidente de la primera vuelta en Mónaco
(5) Di Resta eliminado en la 1ª vuelta en Silverstone, Petrov no tomó la salida.
(6) Massa, Senna y Grosjean tuvieron incidentes en la primera vuelta que les retrasaron hasta los últimos lugares

LA LIGA DE LOS PITSTOPS
Por supuesto la mejor estrategia requiere también una buena actuación de los mecánicos en las paradas. Hemos visto cambios de neumáticos realizados en menos de 2.5 segundos. Está claro que las distancias se han acortado en este campo.
La clasificación más abajo ordena a los equipos de mecánicos basándose en el mejor tiempo en el GP de Alemania, desde que el coche entra en la calle de garajes, hasta que sale de ella. Las posiciones en la carrera anterior aparecen entre paréntesis.
Merece la pena señalar que McLaren ha trabajado duro en sus paradas en boxes, habiendo marcado un nuevo récord con una parada en 2.31 segundos en Alemania. También, que el quinto puesto en la tabla de Marussia, por delante de Mercedes, es significativamente mejor que su posición en el campeonato.
1. McLaren 2.31 segundos (1)
2. Red Bull 2.76s (3)
3. Ferrari 3.04s (2)
4. Lotus 3.21s (7)
5. Marussia 3.30s (6)
6. Mercedes 3.37s (4)
7. Force India 3.37s (8)
8. Toro Rosso 3.46s (9)
9. Williams 3.55s (10)
10. Sauber 3.62s (5)
11. Caterham 3.80s (11)
12. HRT 4.66s (12)

martes, 24 de julio de 2012

Críticos, prensa especializada y público se rinden ante Alonso.


Balance de la primera mitad del Campeonato Mundial
Los protagonistas hacen un balance, los periodistas también deben hacerlo, pero probablemente el público, destinatario del espectáculo, tenga una visión diferente de cuáles han sido los mejores en la primera mitad de la temporada. La unanimidad sobre Fernando es clara: ha estado perfecto y merece la nota del sobresaliente.
Así lo comentaba el pasado lunes toda la prensa internacional, en especial la británica, con Gary Anderson, comentarista de la Bbc a la cabeza: "es ahora el piloto de todas las estaciones y todos los momentos", escribía en torno a la exhibición, en agua y en seco, del asturiano este fin de semana en el circuito de Hockenheim. "Creo que tenía el tercer coche más rápido, lo que aumenta sus méritos", añadía una voz no precisamente afín al piloto asturiano.
La opinión general sobre Alonso se ve reflejada también en la afición.En una encuesta contratada por el Diario Marca  más de 8.000 votantes valoran su actuación en las 10 primeras carreras con una nota de 9,6, que roza la matrícula de honor.
En cuarto lugar aparece Pedro Martínez de la Rosa, con un 6,7, nota con la que los votantes le reconocen el esfuerzo que está realizando para sacar adelante y evolucionar el HRT. Y el quinto lugar es para el mexicano Sergio Pérez, que con un 6,3, demuestra ser un piloto querido y al que ven con un potencial enorme. Es curioso ver cómo de los cinco más valorados de la encuesta, sólo dos -Alonso y Webber- han ganado carreras, lo que significa que el público no se queda sólo con las victorias.Por detrás, sólo cuatro pilotos recibieron una puntuación superior al 6. Mark Webber y Kimi Räikkönen rebasan el 7. El australiano, segundo en el Mundial, consigue un 7,3, lo que demuestra que los aficionados valoran mucho su temporada, pese a ser el segundo piloto para Red Bull. Y el finlandés, con un 7,2, deja claro que, además de estar haciendo un gran año tras dos temporadas fuera del Gran Circo, es uno de los ojitos derechos del público.
Massa, al fondo
En el vagón de cola se encuentra Felipe Massa, con un pobre 2,7. No se le perdona que, teniendo un Ferrari y viendo de lo que es capaz de hacer Alonso, él no pueda ni siquiera estar luchando todas las carreras por los puntos. También destaca la negativa apreciación de los Toro Rosso. Para los votantes, ni Jean-Eric Vergne ni Daniel Ricciardo merecen más de un 3,1. No superan a Jaime Alguersuari y Buemi, ni de lejos.
Pese a que están considerados los mejores, junto a Alonso, dentro de los circuitos, para los aficionados, Sebastian Vettel no merece más de un 5,6. El público no ve al bicampeón del mundo en óptimas condiciones. En la misma línea están Lewis Hamilton y Jenson Button. Un 5,2 es a lo máximo a lo que aspiran los dos pilotos de McLaren, que está viviendo un año complicado con un gran monoplaza.

Nuevo paquete de mejoras para MacLaren en G.P. de Hungría


The F1.comde
Sam Michael declara a AutosSport
La factoría de Woking ha desarrollado varios nuevos paquetes de mejoras para los próximos Grandes Premios en su afán por mejorar la competitividad del MP4-27. A pesar de que en Hockenheim acreditaron una velocidad notable, la temperatura de los neumáticos en condiciones de lluvia se ha convertido en un problema para los bólidos de Hamilton y Button.

El ritmo de trabajo en la fábrica de McLaren es frenético cuando la temporada se acerca al descanso de verano. Tras introducir un nuevo paquete de mejoras en Alemania, los MP4-27 de Jenson Button y Lewis Hamilton recibirán nuevas especificaciones en el próximo Gran Premio, el de Hungría. Además, el equipo de diseño y producción ya trabaja con la mirada puesta en el mes de septiembre.
"Hay algunas mejoras más para Hungría. Traeremos (nuevas) partes ahí y luego a Spa. Para Monza probablemente tendremos las especificaciones típicas de Monza (de muy baja carga aerodinámica) y luego (más mejoras) para Singapur", ha adelantado Sam Michael en declaraciones recogidas por Autosport.
Así pues, el equipo McLaren está dispuesto a dar continuidad al ritmo que sus bólidos acreditaron en el último Gran Premio. "Sin lugar a dudas dimos un gran paso adelante en Hockenheim. Lo vimos en los Libres 1 y en los Libres 3 sobre seco. Nuestro ritmo en carrera fue competitivo y en calificación habría sido súper competitivo sobre seco. Estoy seguro de que podemos ser muy competitivos (en Hungría)".
De hecho, Sam Michael no duda de que el MP4-27 habría sido capaz de ocupar el escalón más alto del podio de Hockenheim. "Si hubiéramos hecho una calificación mejor no habríamos gastado tanta energía, especialmente en los neumáticos, para remontar hasta donde estaban Alonso y Vettel. Podríamos haber usado nuestro ritmo contra ellos".
"Si en la calificación hubiéramos estado más cerca de ellos entonces no nos habríamos quedado atrapados detrás de Schumacher y Hulkenberg por unas vueltas en la salida. Eso nos costó tiempo. Si hubiéramos corrido contra ellos no hay ninguna duda de que teníamos la habilidad suficiente para ganar la carrera".
Sin embargo, la temperatura de los Pirelli Cinturato jugó en contra del equipo dirigido por Martin Whitmarsh. "Es bastante difícil sobreponerse a los problemas en la lluvia, especialmente cuando eres inconsistente. No se pueden reproducir esas condiciones en ningún otro lugar", explica Michael. "Uno podría tener problemas para calentar (los neumáticos) en Spa, pero es un circuito de tanta carga que podríamos solucionarlos por las curvas de alta velocidad y por las largas vueltas de lanzamiento".

Ademas el jefe de equipo de McLaren Mercedes, Martin Whitmarsh, explicó que "Fernando Alonso está haciendo un gran trabajo" en esta temporada y reconoció que el equipo Ferrari ha sido el que más ha desarrolladosu coche desde que empezó el circo este año. "En este momento hay que decir que Ferrari es el equipo que más ha mejorado. Han hecho un buen trabajo, y Fernando está haciendo un gran trabajo en mi opinión. Red Bull ha mejorado también, con Mark (Webber) haciendo un gran trabajo en Silverstone", destacó el británico en una entrevista a 'Formula1.com'.
Además, reconoció los problemas que ha sufrido el MP4-27 en las últimas carreras, especialmente en Silverstone donde Hamilton acabó octavo y Button décimo. "Si me preguntas lo que salió mal en Silverstone, diría que la calificación fue mal, y desde allí era difícil de recuperar. Hemos abordado esta situación con una actualización bastante grande. Creo que también es justo decir que a veces tenemos serios problemas con los neumáticos", dijo Whitmarsh.
A pesar del segundo puesto de Button, reconoció no estar "feliz". "En cierto modo es una de las temporadas más inusuales. Hemos tenido grandes momentos, sobre todo en el inicio de la temporada, y lo cierto es que sólo cuatro carreras atrás hemos sido muy fuertes y luego probablemente hayamos perdido un poco", añadió.
Asimismo, recalcó el "enorme efecto" de los neumáticos como condicionantes de los malos resultados, pero se mostró complacido por ser un Mundial muy emocionante. "Para los aficionados ha sido una temporada increíblemente intrigante hasta ahora, pero en el equipo nos hemos enfrentado a algunos momentos de desesperación y frustración", destacó, afirmó el jefe de equipo de McLaren Mercedes desde 2009. "¿Quién puede predecir el resultado de cualquier carrera de este año? Me encantaría decir que seríamos nosotros, pero no, no puedo. Probablemente es más gratificante ser un fan de esta temporada que un director de equipo", agregó.
"Lewis quiere quedarse" 
Por otra parte, reconoció que Hamilton meditaría sobre su futuro en estas vacaciones. "En base a lo que he dicho y lo que he observado, Lewis quiere quedarse con este equipo y McLaren quiere mucho que Lewis se quede. A menos que algo 
" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px none; font-family: inherit !important; font-weight: bold; cursor: pointer; ">sorprendente ocurra, seguirá así", comentó tranquilo. Además, se mostró seguro de conseguir un acuerdo y espera resolverlo durante el parón veraniego y "volver con toda claridad para el resto de la temporada".
El patrón del equipo McLaren Mercedes también alabó su buen trato con la 'Scuderia'. "Tengo una muy buena relación con Ferrari. Les conocemos desde hace 30 años y hemos estado luchando contra ellos en la pista, en el pit lane, en el paddock, en las reuniones de la FIA, en el tribunal- en todas partes", explicó. "Respeto que Ferrari sea la marca más importante en la Fórmula 1 y la segunda marca más grande en la Fórmula 1 es McLaren. Tal vez en 50 años seamos más grande que Ferrari, pero por el momento respeto lo que representan", agregó el británico.
Por último, declaró que es posible un Mundial de Fórmula 1 sin la FIA. "¿Podemos celebrar nuestras propias reglas, haciendo las verificaciones, hacer nuestra propia administración, entre Bernie y los equipos? Bueno, cualquier cosa es posible, pero ¿por qué lo hacen? Inevitablemente tienes los intereses del cuerpo gobernante mundial, tienes los intereses del titular de los derechos comerciales y tienes los intereses individuales de los equipos", finalizó.


lunes, 23 de julio de 2012

G.P. de Alemania - Vettel vs. Hamilton

El alemán llamó 'estúpido' al de McLaren después de que le adelantara cuando iba en vuelta perdida

Lewis Hamilton protagonizó uno de los adelantamientos que más mención tuvieron en el día de ayer. Estando en vuelta perdida, el británico superó a Sebastian Vettel, maniobra que no gustó al alemán. Al finalizar la carrera, el de Red Bull calificó de 'estúpida' la maniobra de Hamilton y aseguró que no fue un movimiento limpio. Sin embargo, el piloto de McLaren ha respondido afirmando retóricamente que tales palabras y comportamiento demuestran la madurez del piloto alemán.
El Gran Premio de Alemania tuvo a Sebastian Vettel como uno de los pilotos más mencionados en la carrera de ayer. Además de la sanción por adelantar a Jenson Button de forma ilegal, el alemán fue foco de atención después de calificar de 'estúpido' a Lewis Hamilton.
Al de Red Bull no le agradó la manera en la que el británico le superó en pista a pesar de que el piloto de McLaren llevaba una vuelta perdida. "No fue bueno por su parte. Es un poco estúpido molestar a los líderes", señaló Vettel. En opinión de Hamilton, las palabras del alemán no fueron las adecuadas. "Creo que su madurez ha vuelto a manifestarse. Eso demuestra su madurez", aseguraba irónicamente el campeón de 2008.
Al finalizar la carrera, el piloto de Red Bull sugerió que el de McLaren le había adelantado para favorecer a su compañero de equipo, Jenson Button, quien estaba una posición por detrás del bicampeón. "Hamilton puede hacerlo", afirmaba el campeón de 2009.
El jefe de equipo de McLaren, Martin Whitmarsh, también ha defendido la actuación de Hamilton en pista. "Son pilotos de carrera. Si eso es estúpido, no sé que más cosas pueden serlo. Él era más rápido, adelantó y se alejó, así que no estoy muy seguro de la estupidez. Supongo que son otros los que deben comentar", señalaba Whitmarsh.

G.P. de Alemania - Ganò Alonso

Vettel segundo y Button tercero.
Es más líder del Mundial, 154 puntos, por los 120 de Mark Webber y los 110 de Vettel.

Es la victoria número 30 de su carrera deportiva.
En un fin de semana perfecto para el español, Fernando Alonso certificó en seco la pole sobre agua en Hockenheim. El piloto de Ferrari se impuso a Sebastian Vettel y Jenson Button con lo que es más líder del Mundial, 154 puntos, por los 120 de Mark Webber y los 110de Vettel, que parecen ahora los únicos rivales.
El himno español de España sonó por tercera vez este año en la temporada más igualada de la historia, un nudo que Alonso está rompiendo a base de victorias. La de Alemaniafue sufrida, pero gracias a la estrategia impecable de Ferrari todo el fin de semana y a la entereza del asturiano en los momentos en los que tuvo a Vettel, primero, y Button después, a 0,6 segundos, pudo finalizar en un increíble primer puesto. Es el número 30 de su carrera deportiva.
Pese a que el propio piloto dudaba antes del inicio de poder sostener el empuje de dos coches tan rápidos como el McLaren y el Red Bull, el español lo logró a base de conservar ruedas al principio de cada 'stint' para volver a ganar una pequeña distancia al final de cada tramo de los neumáticos. Mientras el resto se turna, Fernando sigue firme en el podio cada fin de semana y puntuando ya durante 22 carreras consecutivas, más de un año.
La parte negativa estuvo en el abandono de Lewis Hamilton, que ya desde el inicio tuvo un pinchazo y quedó descolgado del posible podio. Incluso fue protagonista en un momento de la carrera en el que tras ser doblado, adelantó a Vettel ayudando un poco a Alonso. Mark Webber también sufrió y acabó octavo, el puesto en el que salió.
Por su parte HRT logró finalizar con sus dos monoplazas. Pedro de la Rosa fue vigésimo primero y Narain Karthikeyan, vigésimo tercero.

G.P. de Alemania - Quitan 2do. lugar a Vettel.

No sancionan a Red Bull pero si a Vettel por sobrepaso a Button
El reglamento dice que no se puede adelantar con las cuatro ruedas fuera de la pista. Y así lo hizo Vettel con Button. Por esa razón perdió el segundo puesto del podio y quedó relegado a la quinta plaza. También dice que no se puede adelantar así porque supone tener una ventaja, y quizá el anuncio del Santander por el que se fue Seb estaba resbaladizo.
Lo cierto es que le pusieron veinte segundos de sanción y el tercer escalón del podio fue para Raikkonen. La sanción al alemán llegó después de que por la mañana se decidiera no imponer penalización alguna a Red Bull. A las 9:55 una nota de prensa de la FIA advertía de que estaban siendo investigados por manipular los mapas motor en relación con las anteriores carreras. Pero finalmente todo quedó en una reprimenda. "Los comisarios no aceptan los argumentos del equipo, sin embargo concluyen que, según está escrita la norma, el mapa motor presentado no incumple el texto del Artículo 5.5.3 del Reglamento Técnico y, por lo tanto, se ha decidido no tomar ninguna medida al respecto", concluyeron.
Después sí hubo sanción a Vettel. El alemán se defendía: "Está claro que acelerar en la pintura no es una ventaja. Creo que hubo respeto por parte de los dos en la maniobra, me hubiera gustado estar en el podio en la carrera de casa, pero respeto la decisión".
Sebastian Vettel fue sancionado con 20 segundos de penalización por su maniobra de adelantamiento a Jenson Button en la última vuelta del Gran Premio de Alemania. De esta forma, el alemán cae a la quinta plaza en la carrera.

Según la decisión de los comisarios, Vettel fue sancionado por "salida de pista y adelantamiento con ventaja". Con la sanción, Vettel sólo suma 10 puntos, por lo que pierde ocho respecto a lo que había ganado y se queda con 110, a 44 puntos de Alonso.
El coche 1 salió de la pista y obtuvo una ventaja cuando se reincorporó. Infracción del artículo 20.2 de la FIA de Fórmula 1 los reglamentos deportivos. Drive-through impuesto después de la carrera, de conformidad con el artículo 16.3 (20 segundos añadidos", dijo el comunicado de los comisarios.

viernes, 20 de julio de 2012

G.P. de Alemania - La FIA delimita Zona de DRS.

The F1.com
Derek Warwick será el comisario invitado
Este fin de semana veremos una zona de alerón móvil para la carrera del Gran Premio de Alemania, situada en la rápida zona que conduce a la horquilla del circuito de Hockenheimring. El expiloto Dereck Warwick será el comisario invitado todo el fin de semana.
A ha confirmado que la zona de activación del alerón trasero móvil en Hockenheimring, donde este fin de semana se disputa el Gran Premio de Alemania, será la larga curva suave que conduce a la horquilla que forma la sexta curva. 
La zona de detección se situará en la salida de la curva cuarta; los pilotos podrán activar el alerón doscientos sesenta metros después de la detección. Será la primera vez que se use dicho dispositivo aerodinámico en el circuito alemán, que no está en el calendario desde 2010. 
La pista de Hockenheimring mejorará su seguridad al instalarse una banda de protección delante de las filas de los neumáticos instaladas en los seis muros de contención. 
Como comisario invitado estará el expiloto Derek Warwick, que participó en ciento cuarenta y seis carreras de Fórmula 1 y fue el campeón de la World Sportscar. Derek, presidente de la BRCD, ya fue comisario en los grandes premios de España y Hungría en 2010, y en Turquía y Abu Dabi el año pasado. 

G.P. de Alemania - Entrenamientos libres 1 y 2.


  • La lluvia vespertina, con Maldonado copando la tabla, no permitió mejorar los cronos de la primera sesión en los que Alonso fue tercero.

La expectación en la apertura del Gran Premio de Alemania giraba en torno a la gran evolución del coche presentada por McLaren. Un giro total en la aerodinámica del MP4/27 con la que el equipo inglés trata de volver a ser dominador en calificaciones y carreras.
En la primera sesión, las impresiones para los coches plateados fueron más que positivas, ya que se evidenció una inmediata subida de prestaciones en ambos. Dominaron Button y Hamilton con claridad, y Alonso se situó inmediatamente tras ellos.
Por la tarde, la lluvia intensa sobre Hockenheim dejó ver apenas nada. Hubo una ventana en mitad de la sesión, en la que la pista iba abriendo un carril con mejor agarre entre el agua. El incesante baile de mejores tiempos vio pasar a toda la parrilla por la primera posición: Alonso, Massa, Alonso, Grosjean, Vettel, Kimi, Rosberg, Schumacher, aunque el alemán sufrió un fuerte golpe a falta de dos minutos para terminar la sesión que provocó incluso una bandera roja en pista. Finalmente fue Maldonado el mejor pues tras su paso, hubo otro fuerte chaparrón que dejó clavados allí los tiempos: 1:27.476 para el venezolano.
Alonso, que llevaba en boxes 10 minutos se había ido de pista primero y cuando comenzó a llover de nuevo, ya era vigésimo. Lo curioso es que demostró ser el más rápido y constante con la pista húmeda, como casi siempre.
Así pues, lo interesante sucedió en la sesión matutina. Jenson Button, que andaba perdido desde el Gran Premio de España, marcó el mejor registro con un impresionante 1:16.595, que le mantuvo primero desde la mitad de la manga hasta el final. Al campeón de 2009 le van los coches afinados. Cuando su máquina está equilibrada y es fácil de conducir llega a extraer los mejores registros de forma natural. Eso hace pensar que en Woking han dado de nuevo con la tecla, al optar por unos pontones laterales redondeados, muy al estilo de Ferrari y Red Bull.
Lewis Hamilton tardó algo más en brillar, pero a falta de tres minutos se situó a la zaga de su compañero. Eso sí, a 498 milésimas de segundo. Una bandera amarilla final por accidente de Valtery Bottas (Williams) le impidió mejorar los tiempos, al igual que a Fernando Alonso, que llegaba en mejor vueltas personal a falta de minuto y medio cuando tuvo que levantar el pie. Eso sí, se situó de forma sencilla en la tercera plaza a 775 milésimas de Button.
Parece que las nuevas piezas del F2012, el alerón delantero y algunas mejoras en los deflectores laterales y en las salidas de refrigeración de su coche, le permitirán seguir siendo referencia en Hockenheim, como lo ha sido en Canadá, Valencia o Gran Bretaña.
Los Red Bull parecieron quedar un poco escondidos, con Sebastian Vettel en duodécima posición, a 1.744 de Button, y Mark Webber, como vigésimo, a 3.527. Puestos y tiempos ni reales ni naturales para los principales perseguidores de Alonso en el Mundial.
Por su parte, Pedro de la Rosa (1:21.138) y Dani Clos (1:21.740) cerraron para HRT la clasificación de los primeros libres y se quedaron algo lejos de los Marussia. Más de lo esperado inicialmente.

jueves, 19 de julio de 2012

G.P. de Alemania - El Clima.


The F1.com
No se prevén precipitaciones para la carrera, pero sí para el viernes y el sábado
Para el Gran Premio de Alemania, que se disputa en el trazado de Hockenheim, habrá probabilidades de lluvias para el viernes y el sábado. Esta información ha sido suministrada por el servicio meteorológico.
Para el viernes de entrenamientos libres está pronosticado un 40% de probabilidad de chubascos por la tarde, la temperatura ambiental mínima rondará los 13ºC y la máxima los 21ºC. Los vientos soplarán del oeste sudoeste a 13 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará en 65%.
Para el sábado de clasificación está pronosticado un 60% de probabilidad de lluvias débiles, la temperatura ambiental mínima rondará los 12ºC y la máxima los 21ºC. Los vientos soplarán del oeste nordeste a 11 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará el 71%.
Para el domingo de carrera está pronosticado un día parcialmente nublado con un 0% de probabilidad de preciptaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 11ºC y la máxima los 22ºC. Los vientos soplarán del norte nordeste a 11 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará el 59%.

lunes, 16 de julio de 2012

MacLaren llevará mejoras al G.P. de Alemania.


Nuevo alerón trasero en el MP4-27
El jefe del equipo McLaren, Martin Whitmarsh, ha comentado que en el próximo Gran Premio de Alemaniaespera que el equipo mejore con la implantación de un nuevo paquete de mejoras, sobre todo después del mal fin de semana que tuvieron en Silverstone. Ambos pilotos del equipo de Woking llegaron a Silverstone creyendo que la pista se adaptaría muy bien al MP4-27. Pero la falta de 'grip' durante el sábado y el domingo hizo que ambos pilotos terminaran el fin de semana en la parte final del 'top ten', mientras que Red Bull y Ferrari dominaron en las primeras posiciones.

Tras las complicaciones del equipo ese fin de semana, Whitmarsh comentó que ahora la presión está en su equipo para ver si son capaces de volver a ser competitivos, y que las mejoras que llevarán a Hockenheim deberían ayudar a ello: "Creo que fue uno de esos fines de semana malos. Tuvimos mucho trabajo en el coche y no pudimos probarlo adecuadamente durante el viernes. Tenemos un paquete de mejoras más grande para la carrera en Alemania, y hemos de utilizarlo y hacer que funcione. Tenemos que desarrollar el coche y asegurarnos de utilizar mejor los neumáticos".

El problema fue la falta de ritmo


Las mejoras que el equipo llevará a Alemania incluyen un nuevo diseño del alerón trasero del monoplaza, así como un ajuste más refinado de los conductos de freno delanteros. Ese progreso será vital para el equipo, ya que Jenson Button ha reconocido que su equipo estuvo por detrás de Sauber y Williamsen cuanto a rendimiento en Silverstone. Whitmarsh continuaba: "Siempre es decepcionante cuando no eres competitivo, y en la parte final de la carrera no lo fuimos, aunque los pilotos no cometieron errores. Los dos hicieron un gran trabajo. No fuimos lo suficientemente rápidos y no recopilamos toa la información que queríamos".

"Hemos de recoger la información y hemos de asegurarnos e que llevamos a Alemania unas mejoras adecuadas. Hay que trabajar duro para mejorar el coche, para comprender los neumáticos y minimizar los daños. La media de los 'pit stops' fue inferior a los tres segundos, algo en lo que hemos estado trabajando mucho, como ya sabréis. Resumiendo: buenos 'pit stops', buenos pilotos, buena conducción, mala clasificación y ninguna situación de la que pudiéramos sacar provecho. Simplemente nos faltó ritmo", terminaba el jefe de McLaren.
 
 

Pastor Maldonado dice que no cambiará su forma de conducir


"A pesar de sus encontronazos"
En declaraciones recientes, Pastor Maldonado ha afirmado que no piensa cambiar su estilo de conducción ni la forma como afronta las carreras. Esto es, a pesar de que solo ha puntuado en dos ocasiones este año, además del hecho que recientemente ha estado involucrado en maniobras que muchos han considerado peligrosas y por las que se suele culpar al venezolano. Lo cierto es que, ya desde su época de las World Series by Renault y luego en la GP2, a Maldonado se le ha considerado un piloto “destructor”.
Hablamos de un piloto con tanta velocidad como agresividad. Si le salen las cosas bien, es capaz de hacer muy buenos resultados con el Williams, pero cuando se equivoca (cosa que suele suceder a menudo), suele acabar todo contra el muro. Pedro de la Rosa, Lewis Hamilton y Sergio Pérez han sufrido en sus carnes la increible agresividad del último piloto en obtener su primera victoria en el complicado mundo de la Fórmula 1. Pero después de Barcelona, todo parece haber ido hacia abajo y desde entonces no ha vuelto a puntuar.
Creo que he tenido mala suerte. Acepto la penalización por el incidente con Lewis, pero creo que tuve mala suerte pues pisé un piano y no tenía tracción delante. Ayer (GP de Gran Bretaña) fue distinto. La carrera estaba empezando, yo tenía neumáticos fríos, sin ángulo de giro y perdí el coche.
A pesar de todo, Pastor considera que esto es solo una mala racha que se puede superar, sobretodo porque asegura tener el soporte del equipo. Maldonado cree que tienen mucho tiempo para marcar más puntos, tanto en Alemania como en la segunda mitad de temporada. Habrá que ver si lo consigue, y si lo hace sin crear más polémica. Con once carreras para el final, esto solo acaba de empezar.

Los neumáticos mejoraron con respecto al año pasado


Los Pirelli mejor el 2012

Aunque la nueva Fórmula 1 está regida por los neumáticos Pirelli, un estudio demuestra que los neumáticos italianos este año son más resistentes que el pasado, cuando debutaron en su regreso a la Fórmula 1 con unos compuestos especialmente desarrollados para deshacerse de forma programada.
Según la publicación alemana Auto Motor und Sport, este año ha habido "mucha menos" degradación de neumáticos hasta ahora, en comparación con la abundancia de paradas en boxes para cambiar los neumáticos del año pasado. 
Según dicho estudio, en 2010 (última temporada de Bridgestone en la Fórmula 1), hubo entre uno y dos cambios de neumáticos por carrera y piloto, lo que suma un total de trescientos cuatro en las nueve primeras carreras de la temporada. Un número que se incrementó considerablemente en 2011, primer año del regreso de Pirelli, cuando en las primeras nueve carreras hubo quinientos sesenta cambios de neumáticos en las nueve primeras carreras. Este año y hasta este momento, sin embargo, ha habido cuatrocientas sesenta y seis paradas en boxes. 
Un ejemplo más claro del cambio de los neumáticos Pirelli es que en el Gran Premio de Europa de 2011, en la pista española de Valencia, hubo sesenta y cinco cambios de neumáticos; este año hubo cuarenta y nueve. Y en Silverstone el año pasado hubo cincuenta y cuatro paradas, en comparación con las cuarenta y tres de la carrera de este mes. Y la situación podría volver a cambiar, pues Pirelli probará nuevos componentes más duros de los que Paul Hembery asegura que "podrían usarse en el futuro". El periodista Michael Schmidt declara: "La razón del bajón de paradas en boxes es obvia: los equipos y Pirelli han aprendido".

viernes, 13 de julio de 2012

Romain Grosjean penalizado para partida en G.P. de Alemania



Penalizado con 5 posiciones en la parrilla de salida.
El piloto de Lotus Romain Grosjean será penalizado con cinco puestos en la parrilla del Gran Premio de Alemania de la semana que viene después de verse obligado a sustituir la caja de cambios de su monoplaza.
El compañero de Kimi Raikkonen terminó sexto en el pasado Gran Premio de Gran Bretaña, pero tuvo un toque con Paul di Resta.
"Fue un problema de la caja de cambios y hemos sido muy afortunados de que Romain no tuviera el problema mucho antes en la carrera. Desafortunadamente, esto significa que será penalizado con cinco puestos en la parrilla de salida en Hockenheim, aunque demostró en Silverstone que salir de atrás no le detendrá en su desafío de un buen final", señaló el director técnico de Lotus, James Allison.
Romain Grosjean ha finalizado esta campaña del Mundial de Fórmula 1 en dos ocasiones en el podio y se encuentra en la séptima plaza de la general con 61 puntos.

miércoles, 11 de julio de 2012

G.P. de Gran Bretaña - Weber ganó en Silverstone.


Alonso y Vettel completaron el podio.
El australiano de Red Bull superó en las últimas vueltas a Fernando Alonso, que dominó durante gran parte de la carrera pero se quedó sin neumáticos y finalizó segundo en el Gran Premio del Reino Unido
El australiano Mark Webber, a bordo de un Red Bull, consiguió su segundo victoria de la temporada de la Fórmula 1 al imponerse en el Gran Premio del Reino Unido, que se disputó en el clásico circuito de Silverstone.
El piloto oceánico superó al español Fernando Alonso (Ferrrari) en la vuelta 48, tras aprovechar una merma en el rendimiento del asturiano, que con una estrategia arriesgada sufrió algunos inconvenientes con sus neumáticos en el final de competencia.
Webber partió desde la segunda ubicación, precisamente detrás de Alonso, y se mantuvo en los puestos de punta durante toda la carrera para finalmente cruzar la bandera a cuadros en la primera ubicación.
A menos de 10 giros del final, comenzó a acercarse al líder y con una maniobra arriesgada, lo superó. A partir de allí, aprovechó manejó la defirencia y se quedó con su segunda victoria en este circuito, donde también se impuso en 2010.
En el tercer lugar llegó su compañero de equipo y actual campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel; cuarto arribó el brasileño Felipe Massa (Ferrari) y quinto el francés Romain Grosjena (Lotus).
Más atrás finalizaron: Michael Schumacher (Mercedes Benz), Lewis Hamilton (Mc-Laren), Bruno Senna (Williams-Renault) y Jenson Button (Mc-Laren).
De esta manera y luego de nueva carreras disputadas, el campeonato es liderado por Alonso con 129 puntos, seguido por Webber con 116, Vettel con 100, Hamilton con 92 y Räikkönen con 83.
La próxima competencia será el Gran Premio de Alemania, que se disputará en el circuito de Hockenheim el 22 de julio. 

Alonso, Weber y Vettel los únicos capaces de ganar; según Helmut Marko


Asesor de RedBull descarta al resto de la parrilla
El asesor deportivo de Red Bull, Helmut Marko, aseguró que los dos pilotos de su equipo, Sebastian Vettel y Mark Webber, y el líder del Mundial, Fernando Alonso, son los únicos que pueden estar delante regularmente en las carreras de esta temporada.
"Pensamos que, junto con el Ferrari de Fernando Alonso, nuestros coches son los únicos que pueden estar delante en carrera", dijo Marko. El asesor de Red Bull tiene fe ciega en sus monoplazas y en la mejoría que han demostrado en las últimas carreras pero el gran año que está firmando Fernando Alonso no lo pasa por alto.
Helmut Marko no tiene reparos en descartar a Felipe Massa y al resto de pilotos y coches, aunque no olvida a Lewis Hamilton: "No podemos ignorar a Hamilton. McLaren está teniendo algunos problemas en este momento, pero es un gran equipo y Hamilton un piloto de primer nivel y la diferencia de puntos es muy pequeña. si tiene dos o tres buenos resultados y estará en la lucha de nuevo"
Sobre la renovación de Mark Webber para la próxima temporada y su anuncio ayer, Marko asegura: "Queríamos poner punto y final a los constantes rumores sobre su destino y acabar con el malestar de la situación".



G.P. de Gran Bretaña - Análisis técnico de la carrera


El subviraje con blandos de Alonso propició la victoria de Webber


Mark Webber se ha proclamado vencedor del Gran Premio de Silverstone después de adelantar a Fernando Alonso en los últimos compases del Gran Premio. El piloto asturiano de Ferrari sufrió de subviraje al calzar los neumáticos blandos, motivo por el que el de Red Bull lo pudo superar a pesar de montar un compuesto más duro. Todos los pilotos a excepción de Pedro de la Rosa optaron por una estrategia de dos paradas en boxes.

Neumáticos Pirelli en Silverstone Foto © Sutton El piloto de Red Bull Mark Webber ha conseguido su segunda victoria de la temporada en el GP de Gran Bretaña, tras una dura batalla con Fernando Alonso en las vueltas finales de una carrera centrada en la estrategia de neumáticos. Webber se acerca a Alonso en el ranking de victorias, dos cada uno, mientras el español sigue liderando uno de los campeonatos más ajustados de la historia.

Alonso, que consiguió la pole el sábado, ha empezado la prueba equipando el compuesto duro de Pirelli, mientras que Webber, segundo en parrilla, lo ha hecho con el blando. El australiano ha completado un stint con estos neumáticos y otros dos con el compuesto duro, aprovechando la durabilidad de esta cubierta para atrapar y adelantar a Alonso, a cuatro vueltas del final. El stint final del español ha sido con el compuesto blando, después de dos con el duro.

Antes del inicio de la carrera, los equipos disponían de poca información sobre el comportamiento de los slick en Silverstone ya que la meteorología sólo ha permitido que los probaran en la última sesión de libres del sábado. La carrera se ha iniciado con 31ºC en pista, en contraste con la lluvia y la temperatura, 15ºC, que han caracterizado las jornadas del viernes y el sábado. Por otro lado, esta climatología ha propiciado que la mayor parte de los pilotos dispusieran de toda su reserva de slick intacta para la carrera. Tan sólo Webber ha utilizado un juego de neumáticos duros usados en el stint final.

Los diez primeros pilotos de la parrilla han salido con los P-Zero blandos, excepto Alonso y Lewis Hamilton. Webber y Alonso han realizado sus primeros pit stops en las vueltas 14 y 15 respectivamente, pero la temprana ventaja de Alonso le ha permitido hacer su pit stop final a 15 vueltas del final, sin perder el liderato. Sin embargo, Webber ha superado al español tras una dura batalla en pista.


RESUMEN DE PIT STOPS EN EL GP DE GRAN BRETAÑA:

Neumáticos de salida 1º pit stop 2º pit stop Total; paradas

Webber: SN HN (14) HU (33) 2
Alonso: HN HN (15) SN (37) 2
Vettel: SN HN (10) HN (31) 2
Massa: SN HN (13) HN (35) 2
Raikkonen: SN HN (13) HN (34) 2
Grosjean: SN HN (2) HN (26) 2
Schumacher: SN HN (12) HN (34) 2
Hamilton: HN SN (21) HN (28) 2
Senna: SN HN (14) HN (30) 2
Button: HN SN (16) HN (31) 2
Kobayashi: HN HN (16) SN (37) 2
Hulkenberg: HN HN (16) SN (35) 2
Ricciardo: HN SN (16) HN (29) 2
Vergne: SN HN (14) HN (32) 2
Rosberg: HN HN (15) SN (37) 2
Maldonado: SN HN (11) HN (12) 2
Kovalainen: SN HN (12) HN (29) 2
Glock: HN HN (18) SN (38) 2
Pic: SN HN (13) HN (32) 2
De la Rosa: HN SN (27) 1
Karthikeyan: HN HN (16) SN (35) 2
Pérez: SN HN (11) 1 NC
Di Resta: SN HN (1) 1 NC
Petrov: -

S = Blando
W = Lluvia
SS = Superblando
N = Nuevo Compuesto
U = Compuesto usado
H = Duro
M = Medio
I = Intermedio
DT = Drive Through
NC = No clasificado


El responsable de Pirelli Motorsport, Paul Hembery, comenta: "Tras la lluvia continua caída hasta este momento, ha sido genial ver el sol al inicio del GP de Gran Bretaña y disfrutar de una carrera en seco, aunque eso haya significado un reto para los equipos, porque no disponían casi de información sobre la que basar sus estrategias. Sin apenas goma en pista durante el viernes y el sábado, la pista ha evolucionado mucho a lo largo de la carrera. Todos tenían su propia idea sobre cómo salir adelante en esta situación; algo que se ha reflejado en la amplia variedad de estrategias de salida, desarrolladas gracias a que todos disponían de toda su reserva intacta de slick. Mark Webber y Red Bull han seleccionado una estrategia brillante, ¡como el resto! Estamos muy impresionados por la dedicación y el compromiso de los aficionados durante este fin de semana, que han superado circunstancias bastante extremas, pero que finalmente han sido recompensados con otra gran carrera".