martes, 21 de mayo de 2013

La FIA habría prohibido modificar neumáticos a Pirelli


La 'BBC' asegura que la federación finalmente no ha aceptado las modificaciones propuestas por el proveedor, al no deberse a motivos de seguridad.

La FIA prohíbe a Pirelli realizar los cambios en sus neumáticos
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) podría haber prohibido a Pirelli realizar los cambios en sus neumáticos que tenía previstos a partir del GP de Canadá. Así lo asegura la web de la 'BBC', en referencia a la decisión tomada por el estamento federativo en base al artículo 12.6.3 sobre las condiciones para que se produzca un cambio en los neumáticos durante la disputa del Campeonato del Mundo: “Las especificaciones de los neumáticos serán determinados por la FIA no más tarde del 1 de septiembre del año anterior. Una vez definidos, no se podrán modificar durante la temporada sin el acuerdo previo entre todos los equipos que compitan”.
La pasada semana, la FIA ya advirtió de esta circunstancia, que parece haberse ahora confirmado según las fuentes que maneja la BBC. Al no existir razones de seguridad en este cambio de neumáticos, Pirelli carece de argumentos para realizarlos y esto ha provocado la oposición de la federación a sus planes a partir de la carrera de Montreal. El proveedor único de neumáticos quería mantener los compuestos que ya se utilizan en esta temporada pero montados sobre las carcasas usadas el pasado año, lo que podría alterar de forma significativa su rendimiento.
Una decisión polémica a la que algunos equipos, principalmente Ferrari y Lotus, ya se habían opuesto de forma pública, al considerar que perjudicaba sus intereses en beneficio de los de escuderías rivales, encabezadas por los campeones de Red Bull que están sufriendo más de lo previsto con los neumáticos que Pirelli ha diseñado para este 2013.
En el mismo sentido, y quizá anticipándose a la prohibición de la FIA, Paul Hembery ha rebajado la influencia que estos cambios previsto podrían tener en el rendimiento de los neumáticos. Así lo ha declarado el responsable de competición de Pirelli en Reuters: “Queremos hacer los cambios necesarios con la mínima interferencia en la equidad deportiva. Lo que estamos intentando es encontrar un punto medio. Los cambios que hacen falta será menos de los previstos inicialmente”. Ahora sólo queda esperar la confirmación oficial de la FIA o del proveedor sobre la paralización inmediata de estas modificaciones.

sábado, 18 de mayo de 2013

Ferrari responde a sus críticos.


El equipo italiano recuerda que cuatro paradas en boxes también ha beneficiado a sus rivales en el pasado


Cortesía de Car&Driver.TheF1.com
La escudería Ferrari ha roto su silencio y ha opinado, a través de su sección 'La ventana indiscreta' (The Horse Whisperer en inglés), sobre la decisión de Pirelli y las críticas por el rendimiento de los neumáticos en el Circuit de Catalunya. La formación de Maranello recuerda que no han sido ellos los únicos que han logrado la victoria con una estrategia a cuatro paradas en los últimos años, situación que sus rivales y críticos con lo visto en Barcelona parecen haber olvidado.

Pirelli decidió a mediados de semana realizar cambios estructurales en los neumáticos de 2013 a partir del Gran Premio de Canadá. Desde la marca milanesa se defienden afirmando que las cuatro paradas en boxes gestionadas por algunos equipos en la prueba de España fueron excesivas y que el objetivo es regresar a los dos o tres pit stops. Si bien es cierto que la mayoría de escuderías apostaron por una estrategia a cuatro paradas durante las 66 vueltas al Circuit de Catalunya, fueron contadas las formaciones que supieron rentabilizar la gestión de los neumáticos, entre ellas Ferrari.
Tras la división de opiniones por la decisión de Pirelli, Il Cavallino Rampante, a través de su columna 'La ventana indiscreta' (The Horse Whisperer en inglés) ha mostrado su descontento y responde a aquellos que, especialmente Red Bull, han cuestionado la esencia de las carreras en la actualidad. "Corren tiempos difíciles para aquellos que sufren problemas de memoria. Tal vez influenciados por la cantidad de información de la que se dispone hoy en día, la gente habla demasiado rápido y sin hacer memoria, olvidando algunos hechos de un pasado bastante reciente. O tal vez sea que las neuronas encargadas de recordar se activan de manera selectiva, en función de los resultados obtenidos en pista", empieza el texto de Ferrari.
En el Gran Premio de España, la mayoría de las escuderías y pilotos optaron por una estrategia a cuatro paradas al tener en cuenta la alta temperatura en pista, el comportamiento de los neumáticos y su degradación. Entre los que pasaron hasta en cuatro ocasiones por la calle de boxes destacan Fernando Alonso, Felipe Massa, Sebastian Vettel y Mark Webber. Con los de Ferrari en el podio y los de Red Bull en la cuarta y quinta posición respectivamente, la escudería de Maranello reafirma que las quejas en cuanto a los neumáticos no deben basarse en la estrategia, ya que dos situaciones 'idénticas' dieron resultados diferentes.
"Un clásico ejemplo de lo que estamos hablando sería la saga actual de historias sobre el número de paradas en boxes. Han surgido voces que subrayan el hecho de que varios equipos, algunos de los que llegaron al podio y otros de los que quedaron bastante lejos, hicieron cuatro paradas en el Gran Premio de España, haciendo que la carrera fuera difícil de seguir. Lástima que estas respetables almas guardaran silencio dos años atrás cuando, tanto en el mismo Circuit de Catalunya, como en la pista de Estambul, cinco de los seis pilotos que subieron a sus respectivos podios realizaron exactamente el mismo número de paradas que Alonso y Massa el domingo pasado en el Gran Premio de España".
Insistiendo en su causa, Ferrari recuerda el Gran Premio de Francia de 2004 cuando Michael Schumacher logró la victoria en Magny-Cours con la estrategia del equipo italiano de ir a cuatro paradas. En aquél entonces se alabó la decisión de la Scuderia para, nueve temporadas después, haya quién trate de desprestigiar el trabajo en boxes y en la gestión de los compuestos. "De hecho, no es ninguna novedad que se pueda ganar una carrera con ese número de paradas en boxes, incluso descartando las que se debieron a las condiciones meteorológicas. Basta con volver a 2004, año en el que Michael Schumacher se impuso en el Gran Premio de Francia gracias a una estrategia que pasó de las tres paradas programadas, hasta cuatro. Esto fue clave en su momento para que el F2004 del campeonísimo alemán pudiera superar al entonces piloto de Renault Fernando Alonso, que fue a tres. Y, ese día -que nosotros recordamos muy bien-, fueron muchísimos los elogios que se recibieron por la elección de aquella estrategia y los que se dedicaron al proveedor de neumáticos por haber sacado el máximo partido al coche", continúa el nuevo artículo de 'La ventana indiscreta'.
En un tajante párrafo final, Ferrari defiende el trabajo de sus estrategas que decidieron el viernes de Gran Premio la elección de cuatro pit stops para la carrera en Barcelona con el objetivo de que el F138 fuera uno de los monoplazas más competitivos y, como se suele decir en estas ocasiones, hablar y demostrar en pista el rendimiento del bólido rojo en conjunto con los Pirelli. "Hoy, sin embargo, parece que uno casi tiene que avergonzarse de haber escogido una estrategia que, como siempre, esté encaminada a obtener el máximo rendimiento del paquete del que se dispone. Si encima resulta que esa elección estaba hecha desde el viernes, porque todas las simulaciones fueron unánimes a la hora de escogerla… Entonces, a ver por qué uno tiene que sentirse avergonzado a la hora de compararse con los que eligieron una opción diferente, sólo para lamentarse luego durante la carrera", finaliza el texto de los italianos.

martes, 14 de mayo de 2013

Las apuestas dan un empate Sebastian Vettel-Alonso


La cotización para conquistar el Mundial se iguala tras la victoria del español en Montmeló. Kimi Raikkonen figura como el tercer favorito.


Las apuestas dan un empate Sebastian Vettel-Alonso
Las encuestas se cocinan, suele decirse, hay diversas maneras de ver e interpretar lo que en principio sólo son números. La victoria de Fernando Alonso en Montmeló no sólo valió 25 puntos, sino que permitió lanzar al asturiano en las apuestas hasta el punto de situarse en algunas de ellas como el máximo favorito a conquistar el Mundial 2013. Pero es pronto, muy pronto, y no conviene jugarse el dinero a la ligera por más que sea en Montecarlo, a la sombra de su casino, donde la F-1 se reanude dentro de dos semanas.
Las apuestas dicen una cosa y los protagonistas, otra. Pero los protagonistas, que son los pilotos, prefieren fijarse en la próxima curva y no en cuatro más allá. "Si todo va bien podemos luchar por el Mundial, pero lo que debemos hacer es centrarnos en Mónaco. Mercedes ha logrado la pole en las últimas tres carreras, también la consiguieron allí el año pasado con Michael (Schumacher), así que sería una sorpresa que no salieran primeros en Mónaco", comenta Fernando Alonso.
Sucede que, por las características de ese circuito, adelantar allí al Mercedes AMG F1 W04 se presume algo más complicado. Sus dos pilotos, Nico Rosberg y Lewis Hamilton, que abrían la parrilla de salida el pasado domingo en Montmeló, no gozan sin embargo de demasiado protagonismo en las inversiones de los internautas. Esas definen ya un trío de candidatos a llevarse el título en 2013. Son los tres pilotos que lideran la clasificación mundialista tras cinco grandes premios disputados (Vettel, 89 puntos; Raikkonen, 85; Alonso, 72), por más que haya gente que no vea al finlandés con el mismo peso que los otros dos. "Ganará carreras, lo tengo claro, pero no podrá luchar por el Mundial. Lotus no tiene el potencial económico para competir con Red Bull y Ferrari a lo largo de una temporada entera", afirma el expiloto austríaco Gerhard Berger.
Sólo tenemos que echar un vistazo a las apuestas sobre el GP de Mónaco para hacernos una idea de lo competida que está la lucha en los circuitos. A la pregunta de '¿quién ganará la carrera?', Vettel y Alonso firman un empate (cotizan 3,30 a 1); Raikkonen se paga 6 a 1 y Hamilton, pese a ese Mercedes que luce tan alto y guapo en las calificaciones, 7 a 1. Por ahí van los tiros, y con un cuarto de Mundial ya disputado es hora de empezar a afinar la puntería.

G.P. de España 2013 - Satisfacción en Ferrari.


Domenicali: "Este resultado es la mejor respuesta posible"

Se muestra orgulloso del trabajo de su equipo durante el fin de semana en Montmeló, pero ahora les tocará trabajar en los despachos para que no cambien los neumáticos.

Domenicali: "Este resultado es la mejor respuesta posible"
Esperemos, esperemos". Viernes de Montmeló. Stefano Domenicali trata de mantener la calma mientras se le escapa la sonrisa. Sabe que esta vez sí, que al fin el mejor piloto dispone de un monoplaza competitivo, confía en Fernando Alonso, tiene las mayores esperanzas en su equipo. Dos días después devolvía la sonrisa, un poco más amplia. Grande, grande, decía el gran jefe ferrarista. Tranquilo en la derrota, tranquilo en la victoria. Así es Domenicali, un tipo que se ha echado sobre sus espaldas toneladas de críticas, pero que merece ganar para demostrar que merece la leyenda del cavallino.
Ferrari es diferente a todo. En la rueda de prensa posterior a la carrera cientos de periodistas escuchaban al máximo responsable de la Scuderia, él impasible seguía con sus bromas en inglés, sus abrazos a los que aprecia, su sonrisa...
Y pese a todo no podía ocultar su felicidad. Porque después de que el sábado el presidente, Luca Cordero di Montezemolo, y el primer piloto, Alonso, dijeran que esperaban más de la calificación había llegado el día importante. No se conforma Stefano: "Tras el rendimiento visto en calificación, este resultado es la mejor respuesta que podíamos tener. Hemos plantado cara a rivales muy fuertes, pero sabemos que aún hay mucho por hacer para mejorar el coche los sábados". Sabe que este año debe ser el año y tiene la misma sensación que los millones de ferraristas del mundo, que se puede. "Son cuarenta puntos muy importantes los conseguidos en Barcelona: Fernando ha vuelto a hacer, una vez más, una gran carrera, siendo agresivo en los momentos decisivos y conservador cuando tocaba gestionar la ventaja, recortando terreno sobre todos sus rivales directos", explicó.
Pero sí, queda mucho trabajo por hacer. Sobre todo en los despachos. Una de las claves del rendimiento del Ferrari es que han sabido entender mejor que otros los neumáticos. Pero Red Bull tiene mucho poder en la Fórmula 1 y quiere cambiarlos. En Montmeló, Dietrich Mateschitz estuvo reunido con Bernie Ecclestone más de una hora y siguen las presiones sobre Pirelli. Montezemolo, Domenicali y el resto deben hacer valer la leyenda del único equipo del Mundial que tiene coches que hacen girar las miradas como la más bella de las mujeres, del único que está desde siempre aquí y ha ganado más que nadie. Y han luchado mucho por volver. El que quiera ganar que entienda los neumáticos o pilote como Alonso...

lunes, 13 de mayo de 2013

Alonso tras los records


Alonso ya es el cuarto piloto de la historia en victorias (32)

Mejor ganar mundiales que batir a Ayrton Senna

  • Aún así el asturiano no ansía las 41 del brasileño

  • Está convencido de que luchará por el título

Mejor ganar mundiales que batir a Ayrton SennaFórmula 1. Apenas a nueve ya de igualar los 41 triunfos de Ayrton Senna, para la mayoría el más grande de la historia. El español ya es el cuarto más laureado de todos los tiempos, números tan grandes que asustan. "No sé si es posible llegar a las victorias de Senna o no, pero sé que sería más feliz si termino segundo en todas las que me quedan pero gano más mundiales", despachó Fernando ayer aún con los aplausos de los 94.000 aficionados que le vitorearon en Montmeló.
La prioridad es clara: no le amargan los dulces, ni las comparaciones con los más grandes, pero el premio principal es el que se le resiste desde 2006, el tricampeonato. En eso sí que quiere igualar a Senna: "Estuvimos tan cerca en 2010, tan cerca en 2012... este año seguro que si hacemos las cosas bien, vamos a pelear otra vez por el título y ojalá que con diferente resultado a los dos últimos", decía ayer abiertamente.
Siempre en el podio
Aunque el coche no es redondo, no es el más rápido a una vuelta se ha comprobado que cuando termina las carreras, está siempre en el podio: "Hemos hecho un segundo y dos primero cuando hemos terminado, hay coche para aspirar a todo, posiblemente en cuatro años, es con el que más confianza he tenido. Ahora hay que hacer cinco o seis carreras seguidas con podios", insistió tratando de conjurar algo de la mala suerte del inicio de temporada.
"En cierto sentido tenía presión extra porque necesitábamos puntos, buenas carreras, sin averías, con buenas salidas y estrategias y esas cosas que pasan: había que estar concentrado", reconoció el piloto, que disfrutó de forma distinta la victoria. "No recuerdo la primera de 2006 aquí, pero la del año pasado en Valencia fue otra cosa. Allí la mejor simulación nos daba acabar quinto y gané", recordaba.

G.P. de España 2013 - Alonso gana contra todo pronóstico.


  • Fernando Alonso partía quinto y se llevó el triunfo.

  • En 22 GG.PP. en el trazado catalán 17 veces había ganado el 'poleman', en cuatro el que partía segundo y sólo una el que salió tercero


Lo que Fernando Alonso hizo para ganar el Gran Premio de España solo está al alcance de los más grandes. No sólo por el cómo, sino también por el dónde. Y es que hasta ahora, nadie había ganando en Montmeló saliendo desde más atrás del tercer puesto en parrilla. El asturiano lo hizo saliendo el quinto.

Reseña

Schumacher había logrado hasta ahora la mayor remontada para ganar en Montmeló, saliendo 3º en 1996, pero aquel día la lluvia ayudó
Para entender bien esto y para que no haya dudas de que la victoria de Alonso es la más grande lograda en la historia del trazado catalán en la Fórmula 1, basta con tirar de estadísticas. Desde que en 1991 empezara a acoger el gran premio de nuestro país, en Montmeló lograr la 'pole' era casi siempre sinónimo de victoria. Salvo en cinco ocasiones -con la de 2013 ya son seis- siempre ganó el que salió primero en parrilla.
Las cinco excepciones anteriores fueron Sebastian Vettel (2011), Mikka Hakkinen (2000), Michael Schumacher (1996), Damon Hill (1994) y Nigel Mansell (1991). Todos, a excepción del 'Káiser', ganaron saliendo desde la segunda posición. Schumacher lo hizo saliendo tercero, lo que hasta ahora suponía la mayor remontada para ganar en Montmeló.
Sin embargo, esa victoria del heptacampeón del mundo tuvo la 'ayuda' del agua, que hizo que aquella carrera solo la terminasen seis pilotos, lo que da más mérito aún al triunfo de Alonso este año, puesto que su remontada fue completamente en seco y con apenas tres abandonos.

Propietario de RedBull habla fuerte.



Mateschitz muy molesto con Neumaticos Pirelli.

Dietrich Mateschitz no suele alzar mucho la voz en público, pero el dueño de Red Bull sí es más temible en privado. Y pese a que Vettel lidera el Mundial, el multimillonario austriaco está muy enfadado con los Pirelli, los 'zapatos' que llevan los monoplazas de F-1 y que están siendo trascendentales en la competición. Mateschitz se reunió con Bernie Ecclestone durante 45 minutos tras la cita de Montmeló y luego fue muy duro con la marca italiana: "Todo el mundo sabe lo que sucede aquí. Esto no tiene nada que ver ya con las carreras. Se trata de una competición sobre la gestión de los Pirelli", afirmó a 'Autosport'.
Ataque frontal y directo que tiene continuación: "Las auténticas carreras de coches son otra cosa, es diferente. Dadas las circunstancias, no podemos obtener lo mejor de nuestro coche ni de nuestros pilotos. Las calificaciones son irreales porque luchas por la pole cuando en realidad todo el mundo piensa sólo en cómo ahorrar neumáticos para la carrera. Si quisieramos sacar lo mejor de nuestro coche tendríamos que parar de ocho o diez veces en boxes durante la carrera, dependiendo de la pista". Y antes de esperar posibles respuestas de Pirelli, Mateschitz se adelanta: "Sí, el objetivo era conseguir dar más emoción a las carreras, pero no tanto. Esto ahora es diferente a la intención original"
Tras escuchar al jefe, el asesor Helmut Marko también aportó su granito de arena al conflicto: "¿Se nos puede exigir realmente a nosotros que tengamos que decir a nuestros pilotos que tengan cuidado, que tienen que cuidar los neumáticos? Me pregunto qué pasará cuándo los fallos en los neumáticos den lugar a accidentes graves. Es un riesgo en el que estamos y que sucederá. Nosotros sólo podemos informar a Pirelli".

En Italia sólo hay elogios para Alonso


La victoria de Fernando Alonso en el circuito de Montmeló estuvo presente hoy en la mayoría de los periódicos italianos, ya sean deportivos como generalistas.

La prensa italiana elogia a 'Il Matador' Fernando Alonso
Un día después, la incontestable victoria del piloto español de Fórmula 1, Fernando Alonso, del GP de España de Montmeló copó hoy las portadas de los principales periódicos italianos que se deshicieron en elogios al piloto de la escudería italiana Ferrari.
Entre las noticias de ámbito político que suelen abrir la semana para los medios de comunicación, la victoria de Fernando Alonso en el circuito de Montmeló estuvo presente hoy en la mayoría de los periódicos italianos, ya sean deportivos como generalistas.
La Gazzetta dello Sport, el principal diario deportivo de Italia, destaca en su portada una foto posterior al triunfo de Fernando Alonso acompañado de su padre y de su madre y rodeado de todo su equipo mientras, a toda página y en rojo y blanco, titula "Alonso olé".
El diario deportivo dedicó al piloto español calificativos como "furia roja" o "el matador" y calificó la victoria de Alonso, el segundo de la temporada después del GP de China, de "memorable".
Por su parte, Il Corriere della Sera, la cabecera de mayor difusión de Italia, coloca el triunfo de Alonso a media página, publica una foto del piloto celebrado la victoria en el podium y titula "La victoria perfecta".
La portada del diario La Stampa, de la norteña Turín, destaca en el centro de su portada una foto del equipo Ferrari y titula "La obra de arte de Alonso en su España".
En los mismos términos pero mucho más comedida se mostró La Repubblica, uno de los más importantes periódicos del país y segundo en difusión, que publica en portada el triunfo de Alonso con un breve título "Gran trabajo de Alonso en España", en una de las esquinas de su primera página.
En el histórico y romano Il Messaggero, Fernando Alonso también corona la portada de la publicación con una foto con los brazos alzados acompañada por un breve comentario: "Vence Alonso y triunfa Ferrari en España".

G.P. de España 2013 - Clasificación


Circuito de Montmelo - Clasificación Final

N°. - Piloto - Escudería - Tiempos
1. F. Alonso (Ferrari) 1h 39:16.596
2. K. Raikkonen (Fin/Lotus Renault) a 9.338
3. F. Massa (Bra/Ferrari) 26.049
4. S. Vettel (Ale/Red Bull Renault) 38.273
5. M. Webber (Aus/Red Bull Renault) 47.963
6. N. Rosberg (Ale/Mercedes) 1:08.020
7. P. Di Resta (GBr/Force India) 1:08.988
8. J. Button (GBr/McLaren) 1:19.506
9. S. Pérez (Méx/McLaren) 1:21.738
10. D. Ricciardo (Aus/Toro Rosso) 1 vuelta
11. E. Gutiérrez (Méx/Sauber) 1 vuelta
12. L. Hamilton (GBr/Mercedes) 35.230
13. A. Sutil (Ale/Force India) 1:16.719
14. P. Maldonado (Ven/Williams) 1:06.450
15. N. Hulkenberg (Ale/Sauber) 1:12.933
16. V. Bottas (Fin/Williams) 1:21.511
17. C. Pic (Fra/Caterham) 1 vuelta
18. J. Bianchi (Fra/Marussia) 2 vueltas
19. M. Chilton (GBr/Marussia) 2 vueltas
20. J. E. Vergne (Fra/Toro Rosso) Ret. v. 52
21. Van der Garde (Hol/Caterham) Ret. v. 21
22. R. Grosjean (Fra/Lotus) Retirado vuelta 8