miércoles, 19 de agosto de 2015

G.P. de Bélgica 2015 - Generalidades

Análisis previo del GP de Bélgica 2015


¿Podrá Ferrari nuevamente derrotar a Mercedes?


Después de las merecidas vacaciones de verano, la F1 regresa con el Gran Premio de Bélgica, prueba que se celebrará en el circuito de Spa-Francorchamps, una de las pistas que se cuentan entre las más históricas de la categoría. Y es que el trazado belga ha acogido Grandes Premios (incluídos los que no formaron parte de mundiales) desde el año 1924, y continúa siendo uno de los mñas populares entre los pilotos y los aficionados.

Diseñado en estrechas calles públicas, el trazado original de Spa sumaba 14,9 kilómetros de longitud, y se ganó su fama por la peligrosidad que ofrecía. La distancia de la vuelta se redujo un poco con el paso de los años, e incluso algunas curvas han desaparecido, pero cuando el antiguo trazado celebró su último Gran Premio en 1970, siguió contando con 14 kilómetros de longitud y mantuvo su extrema velocidad.

Spa no volvió al calendario de la F1 hasta 1983 y, entonces, lo hizo con un trazado revisado, que sumaba un total de siete kilómetros, justo la mitad. No obstante, de alguna forma la magia del circuito ha permanecido con los años. Actualmente, unos dos tercios de la vuelta se siguen completando en el trazado original, y la curva Eau Rouge ha logrado permanecer intacta. Más de 20 años después, el de Spa sigue siendo el circuito más largo del calendario. Cuenta con una mezcla de rectas largas y curvas rápidas y, junto a su paisaje pinturesco, se convierte en uno de los favoritos de los pilotos.

La acción de este fin de semana arrancará el jueves con la primera rueda de prensa oficial de la FIA. En ella, los pilotos que se reunirán a las 15.00 horas (local) serán Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Daniil Kvyat, Kimi Räikkönen, Will Stevens y Max Verstappen. Al día siguiente, el viernes, tendrá lugar la segunda rueda de prensa oficial, a la que asistirán varios representantes de equipos, como James Allison (Ferrari), Nick Chester (Lotus), Giampaolo Dall'Ara (Sauber), Andrew Green (Force India), Paddy Lowe (Mercedes) y Paul Monaghan (Red Bull).

¿Recuperará Mercedes la senda de las victorias?



Antes de las vacaciones de verano, el equipo Mercedes sumaba una nueva derrota esta temporada. Después de la mala salida en Silverstone y tras casi perder la victoria en tierra inglesa, Ferrari pudo finalmenre arrebatarle el triunfo a los alemanes. De nuevo, una mala salida hizo que los monoplazas rojos lideraran el Gran Premio de Hungría y, sumado a algunos obstáculos con los que se toparon los de Mercedes, los chicos de Brackley acabaron fuera del podio pro primera vez en 2015.

Precisamente la Scuderia es uno de los equipos, por no decir el único, que ha dado un salto cualitativo más que considerable en relación a 2014. Los de Maranello suman ya dos victorias y, hasta ahora, han sido los únicos que han podido derrotar a Mercedes. En concreto, Sebastian Vettel está haciendo una temporada espléndida, y solo 20 puntos le separan de Nico Rosberg, que ocupa la segunda plaza en el Mundial de Pilotos.

Por otro lado, Red Bull sigue en su senda de altibajos. Los de Milton Keynes no llevan una temporada excesivamente buena, pero pudieron irse de vacaciones con un doble podio que supo a gloria. Entre medio de Ferrari y Red Bull, Williams deambula en búsqueda del resultado perfecto. En Silverstone tuvieron la oportunidad de oro, pero una mala estrategia arruinó una más que posible primera victoria en 2015.

Por detrás, McLaren sigue esperando más rendimiento del motor Honda. En Hungría, el binomio logró el mejor resultado del año con el quinto puesto de Fernando Alonso. Sin embargo, los siguientes circuitos no son propicios para los de Woking, que este fin de semana rodarán con una unidad motriz mejorada. Con un optimismo que muchos califican de excesivo, Mclaren-Honda se ha marcado como objetivo dar caza a Ferrari a finales de año y a Mercedes de cara a 2016.

El circuito de Spa-Francorchamps



La vuelta en el circuito belga arranca en una recta muy corta, que desemboca en la primera curva del trazado: La Source, un lugar que ha sido testigo de numerosos accidentes a lo largo de la historia.Poco después, las emblemáticas Eau Rouge y Radillon aparecen para acoger a los monoplazas, que sufrirán cambios de elevación extremos. En esta zona, se requiere buena potencia del motor para la resistencia mecánica que genera la subida a Radillon.

Justo en seguida llega una de las largas rectas de Spa, donde hay asignada una de las dos zonas de DRS de este Gran Premio. Al final de la recta, Les Combes ofrece una buena oportunidad de adelantamiento. A pocos metros de este giro, los pilotos se encontrarán una zona más técnica, donde el agarre mecánico resultará esencial para superar las curvas de Bruxelles y Rivage. la curva 12, Pouhon, que es la siguiente, forma un giro a izquierdas con doble vértice y muy rápido, en el que los monoplazas saldrán a gran velocidad para dirigirse a Campus.

Paul Frère y Blanchimon conforman dos ejes clave en la siguiente larga recta del trazado de Spa. En esta zona, a parte de ir a gran velocidad, es importante salir bien y aprovechar la estabilidad del monoplaza para desembocar en Blanchimon, lugar previo a la conocidísma parada del autobús. Esta zona marca el final de la vuelta y la entrada a boxes, y permite adelantamientos que pueden llevarse al límite.

Spa-Francorchamps en números:


-Efecto del combustible: 0,40 segundos por cada 10 kilos
-Consumo de combustible: 2,27 kilos por vuelta
-Tiempo con el acelerador a fondo: 67,5% de la vuelta
-Longitud del trazado: 7.004 metros
-Distancia total de carrera: 308.052 kilómetros
-Número de vueltas: 44
-Tiempo con el freno a fondo: 14% de la vuelta

Para este Gran Premio, Pirelli ha decidido llevar el compuesto medio (color blanco) y el compuesto blando (color amarillo). La FIA ha decretado dos zonas de DRS, como suele ser habitual en este circuito. El punto de detección de la primera de ellas se encuentra a escasos metros de la curva Blanchimont, mientras que su punto de activación está ubicado en la recta de salida/meta. El punto de detección de la segunda zona de DRS está justo en la recta que une La Source con Eau Rouge, y su punto de activación se encuentra pocos metros después de la curva Radillon.

Horarios, apuestas y meteorología



El tiempo este fin de semana podría deparar sorpresas. Las previsiones apuntan temperaturas máximas que rondarán los 25 o 26 grados, mientras que las mínimas rondarán los 14 o 15. Respecto a la posibilidad de lluvia, se esperan algunos chubascos en la jornada de entrenamientos del viernes. El sábado, la previsión indica un día soleado y tranquilo, que dejará paso a posibles tormentas de cara al domingo por la tarde.

En lo concerniente a las apuestas, las vacaciones no han cambiado la mentalidad de los apostantes, ya que Lewis Hamilton sigue siendo el favorito para alzarse con la pole del sábado y la victoria del domingo. Nico Rosberg le sigue por detrás y, debido a su gran rendimiento este año, Sebastian Vettel se alza como la tercera opción para este fin de semana, por delante de Kimi Räikkönen y de ambos Red Bull. La sorpresa, quizás, está en McLaren, ya que Fernando Alonso sube puestos y aparece como novena alternativa para la carrera del domingo.

Mercado de Pilotos - Ferrari

Ferrari renueva a Kimi Räikkönen y estará junto a Sebastian Vettel en 2016



Ni declaraciones al respecto ni explicaciones, por ahora esto es todo lo que el mundo sabe después de que el finlandés de Ferrari se viera envuelto en numerosos rumores y especulaciones que le situaban fuera de la Scuderia. Nombres como los de Valtteri Bottas o Nico Hulkenberg se barajaban como su sustituto al ver el irregular rendimiento que está acreditando Kimi esta temporada.

"La Scuderia Ferrari comunica haber renovado el acuerdo de colaboración que le une con Kimi Räikkönen. La próxima temporada el equipo estará formado de nuevo por el piloto finlandés y por Sebastian Vettel". Así de breve y simple lo ha anunciado la formación italiana en un reciente comunicado con las pocas palabras expresadas por Maurizio Arrivabene, el jefe de equipo.

Recordemos que el finlandés es ahora mismo quinto en la general con 76 puntos, por los 160 que acumula su compañero de equipo, Sebastian Vettel, que es tercero tras los todopoderosos Mercedes. Räikkönen solo se ha subido al podio en Baréin, mientras que Vettel ha llegado a obtener dos victorias. Los números hablan por si sólo, pero desde la Scuderia quieren seguir confiando con 'Ice Man', del cual todo el mundo sabe que potencial hay de sobras, como se vio en sus días cuando ganó el campeonato del mundo del 2007.

Otro aspecto a destacar es como quedará configurado el resto de asientos, y es que una de las piezas claves era el asiento en Ferrari. Con éste ocupado, veremos con el paso de los días como acaba de configurarse la parrilla del año que viene, donde por ahora hay pocos confirmados. Aún así, con este cambio todo parece indicar que Valtteri Bottas seguirá en Williams, ya que Ferrari parecía ser su única salida. Por ahora, parece que el mercado de 2016 no será muy movido, y habrán pocas fichas movidas de cara al año que viene, o eso parece a estas alturas de año.

martes, 18 de agosto de 2015

G.P. de Bélgica 2015 - Mercedes 1

Hamilton: "Tengo ganas de volver a pilotar, especialmente después de Hungría"

  • El de Mercedes vuelve con ganas de mejorar su último resultado y "luchar por el primer puesto de nuevo".

Hamilton: Tengo ganas de volver a pilotar, especialmente después de Hungría
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), líder del Mundial de Fórmula Uno, aseguró que tiene "ganas" de volver a competir en el Gran Premio de Bélgica del próximo domingo, "especialmente" después del Gran Premio de Hungría del pasado 26 de julio, en el que terminó sexto.
"Siempre tenemos esa idea de querer volver a pilotar,especialmente después de una carrera como la de Hungría", explicó el vigente campeón de la categoría, ganador en cinco carreras este curso y que fue sexto en Hungaroring, después de una salida de pista y un choque con el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull).

"Es uno de los grandes circuitos de la vieja escuela con mucha historia
. Tiene curvas rápidas y medias, por lo que hay que pisar mucho el acelerador durante toda la vuelta, lo que es muy divertido", explicó el campeón mundial en 2008 y 2014.El piloto británico reconoció que es bueno tener "un descanso" como el que han tenido las últimas semanas y describió el circuito belga de Spa-Francorchamps como un gran trazado para comenzar la segunda parte de la temporada.
"Siempre es especial venir a una carrera clásica como ésta, así que recuerdo bien cómo es ganar aquí.Me encanta el trazado y lucharé por el primer puesto de nuevo", agregó Hamilton, que logró la victoria en Spa en 2010.
Rosberg: Hungría fue una gran decepción, estoy deseando competir
Nico Rosberg
El piloto alemán Nico Rosberg (Mercedes), segundo del Mundial de Fórmula 1 tras su compañero británico Lewis Hamilton, dijo que está "deseando competir" el próximo domingo en el Gran Premio de Bélgica tras la "gran decepción" de Hungría.
"Hungría fue una gran decepción y estoy deseando volver a competir desde entonces", comentó Rosberg en declaraciones facilitadas por su escudería. El alemán fue octavo en Hungaroring, en una carrera que ganó su compatriota Sebastian Vettel (Ferrari), y en la que Rosberg pasó del segundo al octavo lugar por un pinchazo.
El piloto alemán quiere en esta segunda mitad del campeonato aprovechar "cualquier oportunidad" para cosechar puntos, ya que tan solo le separan 19 tantos del liderato que ocupa su compañero Hamilton.
"Cuando estás en una lucha cerrada por el campeonato, cualquier oportunidad para obtener puntos es crucial y depende de mí aprovechar esas oportunidades, y también provocarlas. Este será el objetivo definitivo para esta segunda mitad del año. Solo llevamos la mitad de la temporada, así que hay mucho por decidir", agregó.
Para Rosberg, Spa-Francorchamps es "un circuito fantástico", en el que nunca ha ganado, aunque el año pasado fue el mejor a una vuelta al obtener la 'pole position' para la carrera que ganó el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull).

G.P. de Bélgica 2015 - Ferrari 1

La carrera del año para Kimi

  • El piloto de Ferrari se la juega en un circuito que se le da bastante bien.

La carrera del año para Kimi
Kimi Raikkonen se juega gran parte de sus cartas para seguir en la escudería del caballo rampante en Spa. El contrato del finlandés llega a su fin este 2016 ynecesita grandes actuaciones para convencer a Ferrari de su continuidad. A pesar de que la escudería italiana podría haber frenado la sustitución de Kimi, no sería por su actuación en cada cita del campeonato, sino más bien porque no habría ningún piloto que les convenciese.
En el Gran Premio de Bélgica, tiene todo de cara para volver a subirse al pódium, Spa es un circuito que se le da especialmente bien a Raikkonen hasta el punto de quees el piloto en activo que más victorias ha conseguido en Bélgica con un total de cuatro. En esta cita, Kimi podría ser uno de los candidatos a la victoria.
Incluso Niki Lauda ha metido a Raikkonen en la lucha por la primera plaza en Spa con Hamilton y Rosberg:"Es un buen candidato para vencer en Spa. Es su pista preferida, rápida y dura con los cambios de pendiente. Tiene las mismas posibilidades que Lewis Hamilton o Nico Rosberg"."Las opciones de vencer son distintas cada año. Dependen de los neumáticos y de las condiciones que tengamos allí. Aún así las cosas pueden ir mal, y es una pista rápida, así que es emocionante", aseguró el piloto. Además, el finlandés habló sobre el tramo más peliagudo del circuito, el 'Eau Rouge'. "El año pasado, esoecialmente para nosotros, fue realmente complicado. Depende de lo bueno que sea el coche pero espero que este año sea más fácil pasar por ahí".
El finlandés es consciente de que sus opciones para continuar en la escudería italiana pasan por Bélgica, lo que hará que esté aún más motivado. Además, las estadísticas de Ferrari en Spa también están a su favor.La escudería italiana es la más laureada desde que se disputa este Gran Premio con 16 triunfos.
Por su parte, Mercedes sólo ha ganado una vez y no sube a ninguno de sus pilotos al pódium desde 2013. Aun así, Mercedes tiene hambre de récords y tiene a tiro superar el récord de poles de Williams (24 consecutivas) a la vez queHamilton quiere batir las ocho poles seguidas del mítico Ayrton Senna. El piloto inglés ya lleva cinco.
Ferrari llega a Bélgica después de haber logrado esta temporada tantas victorias como en las dos últimas juntas, un total de dos, y ha recorrido en cabeza sólo treinta kilómetros menos que en ese periodo (610 frente a los 140 de 2014 y los 500 de 2013). Será un buen momento para que Raikkonen reaccione si no quiere tener los dos pies fuera de Ferrari.

G.P de Bélgica 2015 - Neumáticos

Pirelli elige neumáticos blandos y medios para Bélgica

El suministrador oficial de la F-1 vuelve a elegir, para Spa, la combinación de compuestos más utilizados en lo que llevamos de Mundial.


Pirelli elige neumáticos blandos y medios para Bélgica
Pirelli, suministrador único de neumáticos en la F-1, ha elegido los neumáticos blandos y medios para competir en el GP de Bélgica, cita que reanudará el Mundial el próximo fin de semana.

Esta es la combinación de compuestos más repetida en el calendario, ya que será la quinta ocasión en once carreras del actual campeonato. De esta forma, se repetirá la situación de Hungría pese a que"son dos circuitos muy diferentes", en palabras del responsable de Pirelli, Paul Hembery.

"Spa es uno de los circuitos favoritos de los pilotos.Hay muchas fuerzas diferentes influyendo en los neumáticos, pero las temperaturas suelen ser bastante bajas, así que blandos y medios representan la mejor combinación para asegurar rendimiento y durabilidad", analizó
.

lunes, 17 de agosto de 2015

En Mercedes continúan trabajando

Niki Lauda: "Tras el parón, Ferrari tendrá otra actualización de motor y de coche"

En Mercedes esperan un gran desarrollo de Ferrari tras el parón

Niki Lauda y los suyos tienen cada vez más presente la amenaza roja. El austriaco asegura que a pesar de que ellos siguen siendo los que dominan, Ferrari está demostrando que pueden acercarse mucho a Mercedes y que si lo hacen ellos, otros equipos verán más sencillo aproximarse. El presidente no ejecutivo de la escudería de la estrella piensa que los de Maranello serán más fuertes tras el parón, con un motor y un coche mejorados.


Niki Lauda es una de las voces que más apoyan la revolución de la Fórmula 1 para 2017, que se está preparando con el objetivo de aumentar la audiencia, haciendo los coches más rápidos, de tal manera que las carreras sean más emocionantes. El de Mercedes aseguró para el periódico australiano The Age que no se siente mal por el éxito de la escudería de la estrella en la era de las nuevas unidades de potencia.

"No me encargo de la política. Mi trabajo aquí es asegurar, junto a Toto Wolff y Paddy Lowe, de que ganamos y no puedes ceder. Si un equipo demuestra que se puede hacer, es más fácil para los demás ponerse al día", asegura Lauda.

El austriaco cree que una de las escuderías que está logrando esto es Ferrari, que consiguió su segunda victoria con Sebastian Vettel hace poco. "No nos podemos sentar y decir que somos buenos. Así paras de ir hacia delante. Diría que tras el parón, Ferrari tendrá otra actualización de motor y de coche. No dudo que regresarán", finaliza Lauda.

Honda en persecusión de Ferrari


Honda pretende igualar a Ferrari

  • La marca japonesa pretende alcanzar a la italiana con las mejoras del motor en Bélgica. "La tercera mejora estará a un nivel similar al de Ferrari, que era lo que queríamos", declara Arai.

  • 4Honda persigue a Ferrari
La vuelta más larga en el calendario tendrá lugar este fin de semana, después del parón veraniego en la F1. Los monoplazas regresarán a la competición en un circuito histórico como es el de Spa-Francochamps.
En esta cita, la escudería japonesa mostrará sus mejoras en lo que concierne al motor. Su objetivo es igualar la potencia de salida de Ferrari con la mejora del motor. Para Spa, la unidad de potencia en la parte trasera del McLaren-Honda MP4-30 incluirá un motor concambios en el sistema de la cámara de combustión, el consumo, el diseño del escape y el sistema de engranaje, según el jefe de Honda Yasuhisa Arai.
Tras una primera mitad de campeonato en la que Honda no ha estado al nivel esperado, los de Woking esperan que la situación cambie y poder remontar la situación. El último resultado de la escudería augura a pensar en el optimismo.
"Spa será la última mejora de este año pero ya estamos trabajando en la unidad de potencia del año que viene".
"Spa será la última mejora de este año. Este tercer cambio va a ser introducido en Spa pero ya estamos trabajando en la unidad de potencia del año que viene. Será la cuarta mejora del motor Honda y estará al nivel de Mercedes, que es el objetivo, la terceraestará a un nivel similar al de Ferrari, que era lo que queríamos. Es un gran paso", asegura Yasuhisa Arai, Jefe de la marca japonesa.
A pesar de las limitaciones del MP4-30, que McLaren ha actualizado de forma continua a lo largo de la temporada y que ha sido enmascarado por el rendimiento del motor en Hungría, Arai afirmó que la unidad estaba funcionando a plena potencia.
"El coche no tiene un buen agarre mecánico, ni aerodinámica,comparado con el Red Bull aún hay margen de mejora. Hemos analizado los datos; el chasis y el paquete aerodinámico van a necesitar tiempo y algunos ajustes, como lo son los ángulos de los alerones, la altura del coche o la puesta a punto de las suspensiones. La poca fiabilidad del motor durante los test de invierno significó que tuviéramos que hacer ese trabajo durante los libres de los GGPP".
Con un gran número de fracasos de todo tipo con el motor de este año, el jefe de Honda es consciente y, a pesar de todo, declaró que lo que sucedió en Hungaroring les permite ser optimistas de cara al futuro.

sábado, 15 de agosto de 2015

Toto Wolff preocupado: Autocrítica

¿Por qué los Mercedes están saliendo tan mal en carrera?

Ante lo que ha sucedido en el arranque de las últimas pruebas, Mercedes se plantea por qué están saliendo tan mal en carrera, a pesar de tener, por segundo año consecutivo, el mejor coche de la parrilla. Y no parece una 'pataleta' injustificada de quienes ya no están acostumbrados a perder...


Siguen siendo mucho más rápidos y fiables que el resto. Pero entonces, ¿por qué los Mercedes están saliendo tan mal en carrera? El GP de Gran Bretaña de F1 2015 o el pasado GP de Hungría 2015 fueron dos buenos ejemplos y eso está preocupando en el seno de la escudería. 
salida-gp-hungria-f1-2015
Según publica 'Auto Sport', Mercedes ha abierto una investigación interna para determinar las causas de que Silverstone, por ejemplo, los Williams de Felipe Massa and Valtteri Bottas complicaran las cosas a Hamilton y Rosberg, mientras que en Hungaroring fueron los Ferrari de Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen quienes les sacaron los colores. El rotativo asegura que en Mercedes ya han sacado conclusiones, y que hay varias razones por las que no salen bien, tal y como ha comentado en esta publicación el máximo responsable de Competición en Mercedes, Toto Wolff. 
Para Wolff, que ha calificado la situación como "inaceptable", en Hungría "se podía ver un hueco en el lado derecho de la parrilla" que no aprovecharon bien ni Hamilton ni Rosberg, "al tiempo que Vettel y Raikkonen, que partían en las posiciones tres y cinco, sí hicieron buenas arrancadas". También influyó la salida abortada, "que sobrecalentó el embrague de Lewis y eso perjudicó las prestaciones de su coche al arrancar". Pero mientras ambas cosas son calificadas como algo "circunstancial", Wolff va más allá y que tienen que ver con las nuevas reglas.    
Al parecer estas propician que las salidas sean algo mucho más abierto, "porque el piloto ya no controlará al 100% todas las reacciones de su bólido, sino que una parte importante depende de la correcta actuación del software o de que un ingeniero no lo haya calibrado bien", explica Wolff. En su opinión, aunque el reto sea ahora determinar la incidencia de la tecnología en las prestaciones de los coches -y para Mercedes sea ahora la principal preocupación-, el máximo responsable de Competición de la firma alemana se ha mostrado "optimista" en cuanto a lo que las novedades "puedan aportar al espectáculo". Veremos qué pasa en Spa...

Temporada 2016 - FIA rechaza 2 nuevos equipos para el 2016

La FIA rechaza dos equipos que solicitaron entrar en la Fórmula 1


Haas F1 Team sería el único nuevo equipo autorizado por la FIA para participar en la temporada 2016



El periodo de inscripción a la parrilla de la Fórmula 1 parece ser que se ha cerrado. Según ha podido saber Autosport, la Federación Internacional del Automovilismo ha rechazado dos equipos nuevos que solicitaron entrar a la competición en 2016 o 2017. La identidad de ambos se desconoce en estos momentos -rumoreándose que uno de ellos sea ART- parece que ambos han sido ignorados a causa del incumplimiento de los criterios que exigió la FIA.

Así lo indicó un portavoz anónimo de la FIA a la publicación inglesa: "Podemos confirmar que la FIArecibió dos candidatos que solicitaron una plaza en la parrilla de la Fórmula 1, pero ninguna de esas solicitudes cumplieron con los criterios de la FIA, pese a que se les dio todas las oportunidades para llevarlo a cabo". Los requisitos que menciona el portavoz eran que este nuevo equipo tuviera recursos técnicos y económicos, capacidad suficiente para ser competitivo con experiencia y recursos humano, además del valor que aporta al certamen. Así pues, los equipos nuevos que aspiraban al puesto parece que no han dado la talla para Jean Todt y compañía.

De esta forma, parece ser que la parrilla de Fórmula 1 solo dará la bienvenida a un equipo nuevo, que desde hace meses se sabe ya de su presencia en 2016: el equipo Haas F1 Team, que fundó recientemente el americano Gené Haas, propietario de un equipo de la Nascar. El 12º equipo que se perdió en 2012 con la marcha de HRT parece que por ahora no se reemplazará, aunque si que con Haas se podrá compensar el hueco dejado el año pasado por la humilde escudería Caterham.

Aún así, para terminar hay que destacar que aún está por ver que once equipos formarán la parrilla, y es que recordemos que fuertes rumores indican a que Renault podría volver como constructor el próximo año. Lo que esta por ver es que escudería ocupará ese lugar, entre las cuales se barajan las posibilidades de Lotus, Red Bull o Toro Rosso. Así pues, habrá que estar atento a las próximas semanas por ver que acaba ocurriendo con la parrilla definitiva de la categoría reina de cara al próximo año 2016.

jueves, 13 de agosto de 2015

Los pilotos por encima de los ingenieros

Nico Rosberg ve el nuevo procedimiento en las salidas como una ventaja para batir a Hamilton




Nico Rosberg cree que los nuevos procedimientos en las salidas de los Grandes Premios, que se introducirán en Bélgica, pueden ofrecerle otra arma en su lucha personal contra Lewis Hamilton. Con entrada en vigor en la próxima carrera de Spa-Francorchamps, los pilotos no podrán ajustar el embrague una vez hayan abandonado el box y se dirijan a la parrilla de salida. Previamente, los pilotos tenían permitido ajustar el embrague para optimizar sus salidas después de salir del garaje, y también podían recibir información desde el muro sobre qué ajustes escoger.

Así pues, el nuevo reglamento recibió luz verde con la esperanza de anteponer el piloto al ingeniero, y Rosberg espera que pueda usar esta nueva medida a su favor. "Me gusta porque me da la oportunidad de intentar batir a Lewis en este área. Hasta ahora era complicado porque no era algo que estuviera en manos del piloto".

"Va a ser un reto, de verdad, porque hasta ahora los ingenieros lo controlaban mucho, y ellos se encargaban de los ajustes y de todo. Ahora, el hecho de estar en nuestras manos es un gran reto, así que será interesante. Será sencillo de hacer, pero será complejo hacerlo bien. El procedimiento es el mismo, pero has de ser capaz de reaccionar más, porque el embrague no estará en la posición perfecta porque no se ajustará al completo", añade Rosberg.

Después de las malas salidas de los pilotos de Mercedes en Silverstone y Budapest, Hamilton está al tanto de que los nuevos procedimientos puedan causar más problemas una vez que se apaguen los semáforos: "El hecho de que no podamos cambiar el embrague ni prepararlos antes va a ser interesante, porque el embrague varía mucho de temperatura durante las salidas. Si está frío o demasiado caliente, marcará una gran diferencia en cómo se gestione la fuerza de torsión a través de los neumáticos. Será interesante ver lo diferente que es para todos".

No es lo ideal aliarse con un rival

En Mercedes analizan si es conveniente dar motores a Red Bull en el futuro

"Es una opción interesante porque ataría a una marca que atrae a la gente joven con una que está ganando. Pero no es lo ideal aliarse con un rival", afirma Wolff.

Con Renault sin terminar de tomar una decisión sobre si el próximo año tendrá equipo propio, sigue siendo una incógnita qué fabricante proporcionará motores a Red Bull. La escudería de Milton Keynes dominó la Fórmula 1 durante cuatro años consecutivos (de 2010 a 2013) y aunque ahora no están en su mejor momento, tanto Ferrari como Mercedes temen que ofrecerles sus motores pueda resultar contraproducente.
Así lo explica Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes, a la 'Gazzetta dello Sport': "Hay un acuerdo (entre Red Bull y Renault) y no queremos interferir en materias legales entre ambas partes. Sin embargo, si me pongo en el lugar de Mercedes-Benz y hablo en representación de la Fórmula 1, debo decir que es una opción interesante porque ataría a una marca que atrae a la gente joven con una que está ganando. Pero por supuesto, como jefe de un equipo, no es lo ideal aliarse con un rival que sabe cómo construir coches ganadores".
Por otro lado el jefe de Mercedes también habló de los problemas que últimamente han tenido sus pilotos en las salidas de las carreras. En Gran Bretaña y Hungría, Hamilton y Rosberg salían desde los dos primeros puestos de la parrilla y en ambos grandes premios fueron superados. En Silverstone por los Williams de Massa y Bottas y en Hungaroring por los Ferrari de Vettel y Raikkonen. Al iniciar el descanso en el Mundial, Wolff declaró que esos fallos eran "inaceptables" y que estudiarían las razones. Ahora ya tienen el resultado de esos estudios:“Hemos encontrado numerosas razones y circunstancias y no hay un patrón claro.Simplemente las salidas no fueron buenas”, afirmó Wolff a 'Autosport'.
Wolff finalizó echando balones fuera y culpando a razones externas al equipo de sus malas salidas: "En Hungría se pudo ver que todo el lado derecho de la parrilla no avanzaba en la salida, mientras que Vettel y Raikkonen, en P3 y P5, hicieron grandes salidas, así que tal vez fue circunstancial.También influyó el comienzo abortado que hizo que se sobrecalentara el embrague de Lewis, y por lo tanto afectó en su mal comienzo. Podría nombrar muchas otras razones por las que no estamos teniendo las salidas que esperábamos, así que tenemos que llegar a la cima de esos problemas"
.

lunes, 10 de agosto de 2015

Pedido del Grupo de Estrategia de la F1

Motores mas  potentes y más adelantamientos en la F1

  • Más potencia y más adelantamientos en la F1Si la 'salsa' del fútbol son los goles, en la Fórmula 1 son los adelantamientos. Por eso el Grupo de Estrategia de la FIA ha encargado a los directores técnicos de la F1 que estudien y propongan una batería de medidas para aumentar las oportunidades de adelantamiento durante las carreras. Dichas medidas se incorporarán a una serie de regulaciones previstas para la temporada 2017.
La F1 se ha propuesto mejorar el espectáculo con la introducción de monoplazas cinco segundos por vuelta más rápidos, coches de aspecto más agresivo, con alerones delanteros y traseros más grandes, neumáticos traseros más anchos y motores más potentes que alcancen o superen los1.000 CVde la era turbo.
La FIA aún tiene que formular una serie de regulaciones para 2017 que está causando un considerable aumento de las reuniones técnicas, ya que las nuevas normas tienen que ser anunciadas antes de marzo del próximo año para empezar a trabajar en ellas.
Ahora, el Grupo de Estrategia ha añadido más carga de trabajo a los directores técnicos al pedirles una revisión de los adelantamientos y propuestas para aumentar el número de movimientos en una carrera. Ya se ha convocado unareunión el 18 de agosto, antes del Gran Premio de Bélgica.
El director técnico de Force India,Andrew Green, dijo a Autosport: "Recientemente hemos recibido la directriz del Grupo de Estrategia de mejorar los adelantamientos". "Es algo que aún no hemos hablado. Se suponía que habría una reunión antes de las vacaciones de verano, pero se aplazó, así que ahoraserá el martes antes de Spa", añadió Green.
Green explicó que hay que revisar la manera en que los coches de F1 generan carga aerodinámica. "En este momento dependemos mucho dela carga aerodinámica que genera la parte frontal para el resto del coche. El resultado es que cuando un coche se acerca a otro de delante no sólo pierde la carga aerodinámica de la parte delantera,pierde la de todo el coche, así que tal vez es algo que vamos a discutir en la próxima reunión", dijo.
"¿Hay algo que podamos hacer al respecto o es inevitable que eso ocurra en los coches? Es lo que vamos a ver en la próxima reunión", insistió
La FIA quiere coches más rápidos, de aspecto más agresivo, con alerones más grandes, neumáticos traseros más anchos y motores que alcancen los 1.000 CV de la era turbo

jueves, 6 de agosto de 2015

Lotus espera mejora de rendimiento de Maldonado

Alan Permane: "Espero grandes cosas de Maldonado en la segunda parte de la temporada"


La primera mitad de la temporada 2015 puede que no haya sido la más sencilla para Pastor Maldonado, pero Alan Permane, director de operaciones de pista del equipo Lotus, cree que el venezolano tiene mucho más que ofrecer. Después de sumar solamente dos puntos el pasado año, Maldonado esperaba una temporada mucho mejor en 2015, pero el expiloto de Williams no pudo acabar cinco de las primeras seis carreras.

No obstante, Maldonado pudo rascar algunos puntos gracias a su séptimo puesto en los Grandes Premios de Canadá y Austria, antes de volver a abandonar en el trazado de Silverstone. Aún así, Permane cree que no se ha visto todo del venezolano, y espera ver más mejoras en la segunda mitad de año. "Pastor ha tenido dos buenas carreras este año y ha sido rápido en las demás. Espero grandes cosas de él en la segunda parte de la temporada", explica Permane en Autosport.

Aunque ya suma seis abandonos en 2015, los problemas de fiabilidad del E23 han contribuido a sus resultados: "En todas las carreras que ha hecho ha sido fuerte. En Baréin, empezó casi desde el final por un problema en el sistema de frenos en la clasificación, y habría terminado séptimo con una estrategia de tres paradas, pero cometimos un error. En China cometió un error estúpido al entrar a boxes, pero son errores que comete al ir demasiado al límite. No es falta de concentración; está intentando ganar hasta la última milésima de segundo".

Solo Mercedes se libraría de penalizaciones por quinto motor

Ferrari espera que lo penalizen en la segunda parte del año

Nuevas especificaciones previstas para Monza y Austin les harán ser sancionados en parrilla por usar el quinto motor

Los cuatro motores de los que disponen los equipos de Fórmula 1 para toda la temporada se han quedado cortos cuando aún restan nueve carreras. Tan solo Mercedes va lo suficientemente holgado para evitar penalizaciones por exceder el número permitido, pues incluso Ferrari espera penalizar al introducir dos nuevas especificaciones para la segunda parte del año mientras que en Honda y Renault ya las sufren.


Mediada la temporada y con nueve carreras aún por delante en las que los equipos introducirán nuevas especificaciones de sus motores para dar uso a los tokens que les restan, parece que solo Mercedes estará en disposición de llegar a la última carrera sin penalizaciones por exceder el número de motores permitidos por normativa.
Y es que en Ferrari, a pesar de poder poner en aprietos a los alemanes en ciertos momentos, son conscientes de que la introducción de grandes mejoras implicará tener penalizaciones en parrilla.
Desde Italia apuntan a una mejora en el propulsor de la Scuderia para la carrera de casa en Monza, lo que supondrá el uso de dos tokens y un motor menos en la lista, que en este caso sería el cuarto para Vettel y aún con 5 tokens guardados. Es por eso que la utilización de estos tokens restantes, planeada para Austin o México, llevaría al tetracampeón alemán a penalizar en plena lucha por cosas importantes.
Sin embargo James Allison, director técnico de Ferrari, ha dejado claro que es más importante para ellos ir en busca del progreso que pensar en no penalizar, pues aunque no estén muy lejos de Mercedes en la general, no están en una lucha real y directa por el título en 2015.
"Podemos estar satisfechos de haber dado un paso significativo hasta el momento esta temporada”, dijo tras la victoria de Vettel en Hungría. "Pero seguimos teniendo mucho que hacer para tener un coche del que podamos estar todos orgullosos. Seguimos sin poder luchar por campeonatos del mundo, pero somos realistas y tenemos en mente de dónde venimos", ha dicho.
En el caso de Honda y Renault la fiabilidad ha sido un drama, pues los franceses ya han montado su quinto motor en el coche de Daniel Ricciardo y los japoneses incurrieron en penalización en Austria, aunque la FIA cambió la norma a posteriori para los nuevos motoristas, a los que otorgan un propulsor más en su primer año, por lo que han podido utilizar un quinto nuevo motor sin penalización como ocurrió con Fernando Alonso en Hungría.
"La decisión anima a nuevos motoristas a entrar en la Fórmula 1”, dijo Yasuhisa Arai al respecto. "Por lo que quiero decir que aprecio que todos los equipos y motoristas hayan apoyado tomar esta dirección, lo cual es bueno para el equipo y los pilotos, aunque esto también significa que Honda no está donde queremos estar en términos de fiabilidad".
Dicho esto, en Honda son conscientes de que pese a la ayuda, las penalizaciones llegarán antes o después por el poco margen que les queda al haber sufrido tanto en las primeras carreras del año.
"Por desgracia, tendremos más penalizaciones en los próximos meses, pero también veréis grandes mejoras tanto de chasis como en la unidad de potencia".
En el caso de Renault, esperan dar un gran salto con una única mejora en su propulsor para el mes de octubre de cara, posiblemente, al Gran Premio de Rusia en Sochi, lo que les hará incurrir también en penalización aunque confían en no tener ninguna más antes.
"Solo el tiempo dirá si podemos llegar a Sochi o no sin penalizaciones antes de introducir la mejora en el motor",

lunes, 3 de agosto de 2015

El circuito del GP de Singapur hace modificaciones en su trazado

  • Los organizadores del GP de Singapur anunciaron hoy cambios en las curvas 11, 12 y 13 del circuito de cara a la competición que se celebrará el 20 de septiembre

Los organizadores del Gran Premio de Singapur de Fórmula Uno anunciaron hoy cambios en el trazado de las curvas 11, 12 y 13 del circuito de cara a la competición que se celebrará el 20 de septiembre próximo.
Los cambios afectan al recorrido por las calles Connaught y Fullerton, el puente Anderson y la calle Esplanade, según un comunicado colgado en la web oficial.
Los organizadores han hecho más cerrado un giro hacia la derecha (curva 11) que, sin transición, lleva al vehículo a un giro hacia la izquierda (curva 12) para entrar en la calle Fullerton.
La modificación permitirá a los conductores alcanzar hasta 200 kilómetros por hora en Fullerton y la continuación, el puente Anderson, antes de llegar a un giro hacia la izquierda (curva 13) que desemboca en Esplanade.

Los organizadores han ensanchado en un metro el acceso a la curva 13 para favorecer los adelantamientos. Esperemos que sea suficiente.
Asimismo, se ha instalado un puente de 220 metros de largo en otra sección del recorrido que ofrecerá una posición privilegiada a los espectadores para seguir la carrera.
“Espero que las modificaciones de las curvas 11 a la 13 permitan una carrera más competitiva y ofrezcan más oportunidades de adelantamientos”, dijo el ingeniero Jonathan Giesecke, quien supervisa la remodelación.

sábado, 1 de agosto de 2015

G.P. de Europa 2016 - Se realizara en Azerbaijan

El circuito de Baku, listo para ser homologado


Los organizadores no tienen dudas de que estará listo para el Gran Premio en julio de 2016

El próximo Gran Premio de Europa que se celebrará en Baku continúa con la preparación de su carrera, cuyo próximo paso es el de que su trazado urbano sea homologado finalmente por la FIA. Con todo listo y tras reunirse en Hungría con Charlie Whiting, los organizadores de la prueba no creen que haya problemas para cerrar todo el proceso.

Cortesía de CarandDriverTheF1,com
© Sutton - Vistas de una carrera de GT en Baku
La ciudad más grande de Azerbaijan cumplirá en julio del año que viene su deseo de organizar su primer Gran Premio de Fórmula 1. Este tendrá lugar en un circuito de alrededor de 6 kilómetros de largo por las calles de Baku, cerca del Baku Boulevard.
El máximo responsable del GP, Arif Rahimov, ha declarado que el circuito está preparado para su homologación y que no tiene dudas de que lo completarán a tiempo para la fecha acordada.  
"El trazado del circuito ya está delimitado", ha declarado Rahimov a Motorsport.com. "Solo quedan pequeños detalles como la seguridad necesaria en diferentes curvas que nos ha llevado algo más de tiempo finalizar, pero estamos ya a la espera de la homologación", ha asegurado.
En cuanto a una de las máximas preocupaciones en torno a los trazados hoy en día, la posibilidad de adelantamientos, Rahimov ha asegurado que el Circuito de Baku no tendrá ningún problema en ese área.
"Tenemos la recta principal, justo antes de la primera curva, donde los pilotos tendrán una oportunidad para adelantar muy importante", ha confirmado. "Además en el resto del trazado también hay muchos lugares donde los pilotos podrán adelantar", ha dicho el azerí.
Otro aspecto importante — y común a todos los nuevos Grandes Premios establecidos en países asiáticos — es la popularidad de los deportes de motor entre los locales. La organización del Gran Premio ya está planeando iniciativas para llenar los 19000 asientos de que dispondrá el circuito de momento por completo con aficionados locales y los fieles seguidores que acostumbran a viajar para ver las carreras.
"Creo que primero debemos centrarnos en mantener aquellos espectadores que viajan para ver la Fórmula 1, que ellos se queden con las ganas de volver otro año, eso es lo principal", ha comentado. "También estamos tratando de pensar iniciativas para llevar a cabo y que ayudan a aumentar la popularidad del deporte en nuestro país, ya que los deportes del motor no son muy populares en Azerbaiyán".
"Llevaremos a cabo diversas campañas de marketing tanto en televisión como por otros medios, para intentar aumentar el interés por la Fórmula 1", ha concluido Rahimov, que tiene en sus manos la importante tarea de hacer que las gradas del circuito contribuyan con un buen ambiente a que el estreno de su país como organizador de un Gran Premio sea un éxito. 
Cortesía de CarandDriverTheF1,com

G.P. de Alemania 2016 - Descuentos por compra anticipada de entradas

Hockenheim pone a la venta las entradas del GP Alemania 2016

El circuito de Hockenheim ha puesto a la venta las entradas del GP Alemania 2016 con grandes rebajas para asegurarse su presencia en el Mundial de F1 más allá de la próxima temporada.
De acuerdo con el compromiso de alternancia que había entre la F1 y los circuitos deNürburgring y Hockenheim, la categoría reina debería visitar uno de los trazados cada año. En 2015 le tocaba a Nürburgring, pero a pesar de que no haya podido celebrar la carrera, nada impide que en 2016 acoja el Gran Premio el circuito de Hockenheim. En el trazado alemán ya están manos a la obra.
circuito-hockenheim-parrilla-salida-2014
Las entradas, justo un año antes de la disputa del Gran Premio,  ya están a la venta con importantes rebajas con el único objetivo de llenar las gradas y asegurarse su presencia en la Fórmula 1 más allá de la próxima temporada.
"Estamos encantados de acoger otra carrera de Fórmula 1 en Alemania después de un año sin hacerlo", ha declarado el mandamás del circuito, Georg Seiler en un comunicado. "Estamos muy contentos de dar la bienvenida a la F1 una vez más y a sus increíbles fans a Hockenheim. Esperamos que se llene el próximo mes de julio", agrega.
Comprando las entradas entre agosto y el final de septiembre, los aficionados podrán disfrutar de grandes descuentos. Un fin de semana completo en el circuito tan solo costará99 euros, mientras que los menores de 16 años pagarán solo la mitad y los niños menores de seis años podrán disfrutar de la carrera gratis.