jueves, 26 de abril de 2012
Nothing, nada, niente...
Voto de confianza a Fry
No pudo ser más explícito, más claro, más rotundo el jefe de prensa de Ferrari ayer en conversación pública de 'Twitter' con este redactor de AS. "Nothing, nada, niente", decía Luca Colajanni al respecto de la posibilidad de que James Key fuera el nuevo fichaje de la Scuderia para apuntalar el equipo.
La Prensa italiana había apuntado la posibilidad de que el exingeniero de Force India y Sauber fuera el nuevo hombre fuerte de la escudería italiana en el área técnica acompañando a Pat Fry. Eso sí, de ninguna manera sería el sustituto de Stefano Domenicali.
Así las cosas, después del desmentido público, en Ferrari dejan claro que Fry sigue siendo el máximo responsable del área técnica del equipo y el hombre que debe dirigir el trabajo necesario, bajo la supervisión de Domenicali y también de Montezemolo, para devolver a Ferrari a los puestos de cabeza.
Los entrenamientos de Mugello, en los que estarán Alonso y Massa, son vitales, junto el GP de España, para conocer el grado de reacción del equipo. Ya en 2010 demostraron que pueden resurgir y Alonso estuvo a punto de ganar el Mundial.
lunes, 23 de abril de 2012
Rosberg no fuè sancionado.
Comisarios despuès de 4 horas de deliberaciones decidieros no sancionarlo.
"Creo que os váis a divertir en próximas carreras! Se puede defender como quieras y se puede adelantar por fuera de la pista! A disfrutar! ;)", aseguró Alonso en su cuenta de Twitter
Ampliar No se entiende cómo la FIA dejó sin sanción las dos acciones antideportivas y temerarias de Nico Rosberg sobre Alonso y Hamilton. Se defendió como no debe hacerse, dando un bandazo en mitad de la recta para cerrar el carril por el que llega un rival para ponerse paralelo. La suerte fue que en Bahréin las escapatorias son de asfalto y kilométricas, de las que priman a los malos pilotos y a los que tienen malas ideas.
El primero que no lo entendió fue Alonso, que unos minutos después de que los comisarios se hicieran los suecos respecto a la evidente sanción, colgaba lo siguiente en twitter: "Creo que os váis a divertir en próximas carreras! Se puede defender como quieras y se puede adelantar por fuera de la pista! A disfrutar! ;)".
El mensaje tiene más el sentido de que se ha abierto una barra libre muy peligrosa para el futuro. No tanto que él vaya a tirar por ese camino, pues jamás lo ha hecho y no es su estilo a la hora de adelantar.
La ironía sustituyó al enfado que el asturiano tenía nada más bajarse del coche. "Si este circuito hubiera tenido ahí un muro ahora no hablaríamos de la seguridad en Bahréin, sino de dos pilotos en el hospital". Antes y en pista, Alonso pidió al muro de su equipo: "No hagáis otra cosa que reclamar la acción para que la investiguen".
Decisiones intempestivas
Aparte de la decisión final, es cuestionable el método de esperar al final para juzgar. Es como si en un partido de fútbol el árbitro decide sacar la roja al final a un jugador para no perjudicar el espectáculo de la carrera. Inaudito. Los comisarios tienen vídeo y medios para tomar una decisión rápida y castigar al sucio. Así era estos años atrás y es lo más justo para el perjudicado.
Por ahora tìtulo impredecible y sin favoritos
Sólo tres veces en los últimos 30 años hubo tanta variedad.
"Los pequeños detalles pueden marcar la diferencia y cada carrera tener un resultado distinto", dice Vettel.
No podía ser de otra forma con seis campeones del mundo en la parrilla esta temporada y todos con coches poderosos. El Mundial 2012 ya cuenta con el mejor arranque de la historia, y además desde muchos puntos de vista. Se han visto cuatro carreras complejas, estratégicamente ricas, con decenas de adelantamientos, con sorpresas y peleas entre los grandes, entre los campeones, sin un coche que abuse del resto.
Y ya hay cuatro ganadores distintos con el triunfo de Sebastian Vettel en Bahréin. No ha pasado muchas veces, sólo dos en la última década y tres en los últimos 30 años. Lo que no había ocurrido nunca en la F1 es que además haya habido cuatro líderes distintos, como han sido Jenson Button, Fernando Alonso, Lewis Hamilton -que no ha necesitado ganar una carrera para comandar la tabla dada su regularidad-, y finalmente el propio Vettel gracias a su victoria de ayer.
Nunca hubo en la F1, sobre todo en la era moderna, tanta variedad, ni carreras en las que sea impredecible el ganador. El paraíso de los apostantes con olfato fino. "No me sorprendería que cada carrera tenga un resultado diferente a partir de ahora, lo que es muy bueno de ver", confesaba Vettel.
"Las cuatro carreras han sido extremadamente apretadas, y los pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias en un fin de semana, como cuántos neumáticos te puedes ahorrar, la primera vuelta, las relaciones de cambio que eliges, si el DRS es efectivo o no , o la sabiduría con las temperaturas, ya que las carreras han sido muy diferentes en este aspecto por el trazado de los circuitos", subraya el bicampeón del mundo.
Para completar este campeonato único, cuatro coches distintos han logrado ya ganar, McLaren, Ferrari, Mercedes y Red Bull, con Lotus en la recámara visto el excelente rendimiento de ayer tanto de Kimi Räikkönen como de Romain Grosjean. "¿Quién es capaz de decir quién será el campeón del mundo?", decía ayer el campeón de la GP2 en 2011 y primer francés desde Jean Alesi en 1998 en subirse a un podio.
"La Q2 en China fue increíble, con 10 coches en tres décimas. Es simplemente increíble. Solo depende de quién está trayendo nuevas actualizaciones, así que habrá que pelear por las últimas centésimas para lograr podios", completó.
Asì va el mundial
1º Vettel (Red Bull) 53 ptos.
2º Hamilton (McLaren-Mercedes) 49 ptos.
3º Webber (Red Bull) 48 ptos.
4º Button (McLaren-Mercedes) 43 ptos.
5º Alonso (Ferrari) 43 ptos.
jueves, 19 de abril de 2012
G.P. de Bahrein - Tensa calma

Se acerca el Gran Premio de Bahréin y aunque hay calma en las calles, todos esperan que las protestas no cesen
En Bahréin no hay historia automovilística. No hay tranquilidad. No hay paz. No hay libertad. ¿Por qué vamos a Bahréin? Dinero. El deporte y el espectáculo lo podemos disfrutar en cualquier lugar del mundo. Pero Ecclestone se ha empeñado, y allí va la Fórmula 1 sin descanso tras la última carrera. Mercedes vive su propio sueño mientras que McLaren adelanta a Red Bull Racing y se presenta como el equipo más regular, líder del mundial y con más posibilidades de convertirse en los favoritos.
Tenemos estupendos circuitos sin aprovechar, circuitos históricos e interesantes que siguen siendo válidos para disputar un Gran Premio. Pero Ecclestone se empeña en separar política y negocio, y no siempre es recomendable, pues da como resultado carreras más que moralmente dudosas. Porque aunque otras competiciones como el mundial de Motociclismo también visitan países con situaciones parecidas (como Qatar), e incluso la Fórmula 1 visita China (país con una más que dudosa relación para con sus propios ciudadanos), la Fórmula 1 no puede estar ajena a lo que pasa en las calles de los países que usa como sede de una carrera.
Pero no seamos hipócritas: es cierto que todos los gobiernos cometes errores (los occidentales los primeros), y que no podemos ni debemos imponer nuestra visión occidental a todo el mundo. Pero cuando hay una violación tan evidente y básica de los derechos de la población y la Fórmula 1 vende una imagen de eses país de fiesta, tranquilidad, espectáculo, lujo y derroche… Al menos deberíamos abrir este debate. Sobre todo cuando los expertos en este asunto son los primeros en denunciarlo: "Las autoridades tratan de presentar la imagen de un país en vías de reforma, pero seguimos recibiendo informes de tortura y uso innecesario y excesivo de la fuerza contra los manifestantes", asegua Hassiba Hadj Sahraoui, directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional. "Con los ojos del mundo puestos en Bahréin ante la celebración del Gran Premio de Fórmula 1, nadie debe hacerse ilusiones de que la crisis de Derechos Humanos del país ha finalizado". Nuestro compañero Zapico lo explicó perfectamente en su impresionante, valiente y completo artículo publicado en esta web.
ENTENDER LOS NEUMÁTICOS ES LA CLAVE
Olvidándonos (si es que podemos y queremos) de la política, la carrera de Bahréin se presenta muy interesante, con un mundial cada día más impredecible. En China vimos el verdadero potencial del F2012 de Ferrari (casi nulo), mientras que los Mercedes efectivamente se confirman como una interesante alternativa cada día más potente. Aunque desde el propio equipo plateado han advertido que ganar a partir de ahora no será coser y cantar, la victoria es una droga que Nico Rosberg querrá volver a probar cuando antes, mientras que Michael Schumacher tratará de resarcirse por su injusto abandono intentando subirse al podio después de tanto tiempo.
Ferrari tratará de compensar su sufrimiento con la velocidad punta, así que trabajarán en los neumáticos, como confirma el jefe de la Scudería, Stefano Domenicali: "Tenemos que limitar los daños en Bahréin, buscando explotar los neumáticos lo mejor posible, tanto en la clasificatoria como en la carrera", dice en una nota de prensa difundida por Ferrari. "Tenemos que entender sacar partido los neumáticos, pues es la clave de esta inicio de temporada".
APUESTAS DIFÍCILES
Según Pedro de la Rosa, "la mayoría de los equipos hará dos paradas en boxes". La táctica será primordial, y más en este autódromo que castiga las gomas: "Es muy duro, sobre todo con los neumáticos traseros porque se sale muchas veces en primera y segunda". Circuito de tracción y velocidad; la peor pesadilla de Ferrari. Los frenos también sufrirán, pues hay fuertes frenadas, aunque la refrigeración en las largas rectas permitirá su superviviencia. Vettel tratará de recuperar el ritmo que parece haber perdido desde la primera carrera. Su compañero de equipo le adelantó en China y el alemán querrá devolverle la pasada para no perder definitivamente el tren del campeonato.
Será interesante ver la progresión de Mercedes, pero también la de Lotus; Räikkönen pudo hacer podio en China antes de sus graves problemas con los neumáticos, y el potencial demostrado está ahí. El poder latino lo pondrán, además de Alonso, Pastor Maldonado y Sergio Pérez. Todos dieron unos momentos impresionantes en China, con luchas apasionadas pero limpias. La pista de Bahréin, por su anchura y sus rectas, propicia estas luchas y adelantamientos. El pelotón de cabeza se amplía y al mismo tiempo se comprime, con diferencias muy ajustadas entre muchos equipos, como Williams, Sauber y Lotus. Será interesante ver sus estrategias y las maniobras sobre la pista con diferentes neumáticos.
SEGURIDAD EN BAHRÉIN; PERO PARA TODOS
Un nuevo informe de Amnistía Internacional publicado este mismo martes ("Reformas deficientes: Bahréin no ofrece justicia a los manifestantes") confirma que las violaciones de los derechos humanos continúan produciéndose, a pesar de la promesa del gobierno de reformar la situación. Lo peor es que todas las discusiones sobre la cancelación o no de la carrera se han centrado casi exclusivamente en temas de seguridad para los miembros de la Fórmula 1. Sin duda, es un tema primordial. Pero es triste que del paddock, quien está o estaba en contra de ir a Bahréin, ponía su propia seguridad como única justificación. Pocos han dicho claramente: "No debemos ir porque la población está siendo vejada".
Pero quizá por lo menos hayamos logrado la situación deseada: gracias a la amplia polémica sobre Bahréin, los problemas de su población han sido más difundidos hasta ahora. Ojalá no haya ningún incidente y nadie resulte herido. Al menos dentro del circuito será más fácil, pues las fuertes medidas de seguridad se encargarán de velar por la integridad del paddock; fuera de él, desgraciadamente, nunca lo sabremos, pues también habrá fuertes medidas, pero de censura y represión.
martes, 17 de abril de 2012
Campeonato Mundial de F1

Hamilton va primero sin ganar ninguna carrera
Tras el último Gran Premio de China 2012 disputado, donde el piloto de Mercedes Nico Rosberg logró su primera victoria en la F1, los de Woking(MacLaren) se han puesto al frente del campeonato, Lewis Hamilton lidera con 45 puntos el Mundial de Pilotos, seguido por su compañero Jenson Button a 2 puntos, y McLaren manda en el de Constructores.
Tres terceros puestos en tres carreras disputadas, esos han sido los resultados del campeón de 2008 esta temporada, en total 45 puntos que le ponen al frente del campeonato. Es extraño que el piloto más regular (junto con Webber que hizo lo mismo con el cuarto puesto) sea precisamente Hamilton, quien el año pasado se las ha visto y deseado para poner su mente en la F1.
A pesar de que no se le veía demasiado contento en Australia y de que en Malasia se resignó por la extraña carrera, aquí en China las cosas se ven desde otro prisma. En esta carrera el de McLaren no salía desde la pole, terminó segundo pero sufrió una penalización de 5 puestos por cambiar la caja de cambios y partía séptimo.
“Ha sido una carrera fantástica, la disfruté de verdad”, dijo Hamilton. “Increíble carrera, con tantos campeones del mundo y tantos grandes pilotos, todos en un tren, simplemente peleando unos con otros. Es genial ver una carrera así y ver tantos coches con el mismo ritmo”.
Quizás por eso ayer se le vio mucho más contento en el podio que en las dos ocasiones anteriores, o quizás el haber regresado al liderato del mundial de pilotos es lo que le hizo cambiar el punto de vista, sea como fuere, lo que parece claro es que Hamilton está, no mucho, sino muchísimo más centrado esta temporada que las anteriores.
El británico apunta a que es un claro competidor para convertirse en bicampeón, aunque su compañero de equipo Jenson Button va a hacerle sufrir de lo lindo, el campeón del mundo de 2009 tiene el mismo coche competitivo que Hamilton, ha terminado segundo en Shanghai y se queda a tan sólo 2 puntos de su compañero.
“Fue un pena, porque cuando salí de boxes tenía cuatro coches delante de mi, coches con los que no tendría que haber peleado, y entonces haría tenido la pista libre para intentar alcanzar a Nico”, se lamentó Button de la pérdida de tiempo en la última parada en boxes.
Pero, con pérdida de tiempo y todo, logró terminar en el podio sin problemas por delante de su compañero, está claro que no va a ponerle las cosas fáciles a Hamilton y que el McLaren es muy competitivo. Pero como reconocían los pilotos de McLaren, esta temporada cada posición se vende muy, muy cara. Cada pequeña pieza en el coche puede mejorar esas milésimas de diferencia, cada carrera va a ser un desafío.
El próximo fin de semana el Gran Premio de Bahrein 2012, donde las cosas seguirán más o menos igual a lo que hemos visto aquí. Luego tres semanas de descanso hasta el Gran Premio de España 2012, inicio de la ronda europea, donde es probable que veamos cambios importantes en los monoplazas y, teniendo en cuenta lo ajustado que está todo, podríamos incluso ver cambios importantes en el rendimiento de los coches.
Nico Rosberg hace historia para la casa Teutona

Nico Rosberg es el primer alemán que gana con Mercedes Benz en la F1.
En grandes premios de Fórmula 1 sólo el argentino Fangio (8) y el inglés Moss (1) habían dado entorchados a la firma de Stuttgart.
Nico Rosberg ha conseguido con su victoria de China el honor de ser el primer piloto alemán que conquista un gran premio de Fórmula 1 para Mercedes. Antes de que la Fórmula 1 fuera campeonato del mundo hubo muchos alemanes que ganaron grand prix con la firma de la estrella, pero desde el arranque oficial del campeonato en 1950, sólo el argentino Juan Manuel Fangio, en ocho ocasiones entre 1954 y 1955 y el mítico piloto inglés Stirling Moss en la cita inglesa de 1955 lograron sacar brillo a la estrella.
Ambos genios también eran los únicos hasta ayer en lograr 'pole positions' para la casa de Stuttgart, siete el argentino por una el británico, aunque también se les unió Nico también con la primera para un alemán.
La cruz de esta moneda fue Michael Schumacher, piloto de Mercedes en sus orígenes antes de aterrizar en la Fórmula 1, y que tenía la ilusión de lograr este pequeño hito histórico tras haber logrado 91 victorias en sus anteriores equipos. Sin embargo, una rueda mal colocada al inicio de la carrera echó por tierra su mejor oportunidad desde que regresó a la F1, ya que partía segundo.
Mientras, Rosberg se convierte en el séptimo piloto alemán que gana una carrera en Fórmula 1.
Rosberg gana después de 111 carreras y Mercedes después de 57 años.

Rosberg hace historia en Mercedes y en China
Ni neumáticos desgastados, ni nervios. Nico Rosberg ha logrado su primera victoria tras 111 carreras, mientras Alonso, noveno, cede el liderato a Lewis Hamilton.
Ha tardado 111 carreras en lograrlo, pero el alemán de Mercedes Nico Rosberg, hijo del campeón del mundo Keke Rosberg (1982), ha logrado su primera victoria en el Mundial de Fórmula 1 en el Gran Premio de China. 57 años después, la firma de Stuttgart vuelve a subirse a lo más alto del cajón, ya que la última victoria databa del Gran Premio de Italia de 1955 con Juan Manuel Fangio.
Nico, de 26 años, ha logrado una victoria impecable de principio a fin desterrando los problemas de neumáticos que han atenazado en las últimas temporadas a la firma alemana y que le impedían rendir en carrera. Esto, unido a la impecable velocidad punta del Mercedes, favorecida por las largas rectas del trazado chino y el ingenioso 'Conducto S' que incorpora el monoplaza y que ha declarado legal la FIA hasta en tres ocasiones, fueron decisivos para este histórico triunfo, el primero de un alemán para Mercedes desde que la Fórmula 1 tiene formato de campeonato del mundo.
Su estrategia a dos paradas, por tres de sus principales rivales, le permitió a Rosberg una cómoda victoria con la que se sitúa sexto del Mundial, con sus primeros 25 puntos del año. La temida degradación no llegó para Mercedes, que vio celebrar el triunfo a un satisfecho Ross Brawn. El genial ingeniero no lograba una victoria desde 2009 con el equipo que llevaba su nombre y que luego vendió a Mercedes en su regreso a las pistas en 2010.
ASÍ LO VIVIMOS
Así contamos todo lo que pasó en la carrera de China
El podio de esta emocionante e igualadísima carrera lo han completado Button y Hamilton, mientras que Fernando Alonso, penalizado por un lento Ferrari y lastrado por un error (salida breve de pista) en el tramo final de carrera, finalizó noveno, con lo que pierde el liderato del Mundial en beneficio de Lewis Hamilton (45 puntos) y pasa a ocupar la tercera posición con 37 puntos.
Fernando salió tras Hamilton en la última parada, tras dos primeros tercios de carrera perfectos. Hamilton rebasó a Maldonado, cuando ambos luchaban por el décimo y a partí de ahí se fue disparado hacia al podio. El Ferrari, como en Australia se volvió más lento en esa fase y Alonso se fue largo al entrar en la zona sucia para pasar al venezolano. Incluso le pasó el Sauber de Pérez y luego el de Kobayashi. A ambos les devolvió la moneda, pero no pudo con el Williams de Pastor, más rápido en las rectas.
Por un momento pareció que mantendría el liderato, pero la realidad de un coche muy perezoso en las zonas de velocidad lo evitó.
Se vislumbra un año espectacular para la F1.

En este siglo, cuando el campeonato comenzó con tres vencedores diferentes, el título se decidió en la última carrera.
Jenson Button en Australia, Fernando Alonso en Malasia y ahora Nico Rosberg en China. Tres ganadores diferentes en las tres primeras carreras en las que hay tantos aspirantes a la victoria de tantos equipos distintos que las carreras están siendo un espectáculo. Y una garantía de año de infarto. Así lo dice la historia, ya que desde el inicio de este siglo, las temporadas que han tenido a tres ganadores distintos no han decidido su campeón hasta la última carrera.
Los cuatro precedentes son esclarecedores. En 2010, Alonso, Button y Vettel lograron los tres primeros entorchados y el Mundial se decidió en la última carrera de Abu Dabi con cinco aspirantes a la corona en esa cita final de infausto recuerdo para Fernando y Ferrari. Antes, en 2008, Hamilton, Massa y Raikkonen se repartieron los primeros triunfos y el campeonato se cerró en Brasil con la histórica vuelta final entre Hamilton y Massa que decidió el campeonato en la última curva.
En 2007 abrieron el fuego Raikkonen, Alonso y Massa, y el Mundial acabó con el título de Kimi en la última carrera de Brasil en plena guerra civil en McLaren. Y otra vez, en 2003, el título se decidió en la última cita entre Schumacher y un joven Räikkönen en Japón, separados por apenas dos puntos. Entonces las primeras tres carreras se las adjudicaron Fisichella, Coulthard y Kimi.
La historia también es clara cuando ocurre lo contrario. Si un piloto logra dos o tres victorias en las tres primeras carreras, el año acaba antes de tiempo. Ocurrió con las dos victorias de Vettel en 2010, ganando la corona cinco carreras antes del final, con Button en 2009 (una de margen) y con Alonso en 2005 (dos de margen) y 2006, si bien en esta llegó a la última cita de China justo con 10 puntos sobre Schumacher y necesitaba al menos uno más.
Antes, el propio Schumacher encadenó entre 2000 y 2004 cuatro años en los que ganó las dos o tres primeras y siempre fue campeón antes de tiempo, incluso con siete carreras de antelación.
¿Mejorará Ferrari?

Ferrari espera un gran salto del F2012 en Barcelona
Gené asegura que cerrar la brecha de ocho décimas con los mejores sería "la mejora más espectacular" en sus 13 años en F1
Ferrari mira ya al GP de España, que se disputará en el circuito de Montmeló el próximo mes, donde el equipo italiano espera comenzar la recuperación tras un complicado inicio de la temporada 2012.
Fernando Alonso no pudo repetir victoria en China Foto © Sutton El piloto de pruebas Marc Gené ha asegurado a nuestro compañero Josep Viaplana del diario Sport que el Ferrari F2012 "nació bastante bien", pero quedó retrasado respecto a los mejores a medida que avanzaban los test de pretemporada. "Cuando introdujimos las primeras evoluciones no funcionaron como se esperaba".
"A partir de ahí, se necesita un tiempo para mejorarlo", ha añadido el piloto catalán. "Sabíamos ya entonces que la siguiente gran evolución llegará en Barcelona, pese a que en cada carrera todos los equipos vamos introduciendo mejoras y sabemos que el problema, principalmente, es de aerodinámica".
En este sentido, el que fuera piloto de Minardi o Williams ha apuntado que el F2012 se trata de un monoplaza que "también tiene sus virtudes", entre las que ha destacado su buena adaptación a las condiciones de mojado o el calentamiento de los neumáticos, si bien admitió que tiene "mucho drag" –resistencia aerodinámica–. "Nos falta velocidad punta y un poco de tracción", ha opinado Gené.
Sin embargo, con una carencia de al menos ocho décimas por vuelta respecto a la cabeza en condiciones de seco, parece difícil que el F2012 cambie tanto como para llegar a los primeros puestos del pelotón, aun con el gran paquete de mejoras previsto para el Gran Premio de España.
"Si realmente recortamos las diferencias ya en Barcelona debo reconocer que sería la mejora más espectacular que haya visto en los trece años que llevo vinculado a la Fórmula 1", añade el piloto de Ferrari.
"(Mejorar) a lo largo de toda la temporada es mucho más factible, pero ya en la quinta carrera es mucho más complicado. Sólo sé que estamos trabajando en un paquete muy grande y lo más positivo es que tenemos un test previo en Mugello y habrá tiempo para probarlo bien y a fondo", ha recordado Marc.
Para Gené, el mejor coche de la parrilla en la actualidad es el McLaren. "El McLaren, que es el que funciona mejor en la globalidad de todos los aspectos. Quizás no es el más rápido en calificación, tampoco sobre mojado, pero a día de hoy es el mejor coche de la parrilla", ha afirmado.
Por otra parte, Fernando Alonso señaló en referencia a la carrera de Barcelona, con la que se abrirá la temporada europea, que espera para entonces una mejora de "tres o cuatro décimas". "Todos los equipos llevarán actualizaciones –explicó al rotativo finés Turun Sanomat– así que si pudiéramos mejorar cinco o seis décimas mientras los otros sólo logran un par, sería mejor para nosotros".
Su compañero de equipo, Felipe Massa, también espera un salto cualitativo del Ferrari, como reconoció al diario español Marca: "Espero un coche mucho mejor en España; más rápido, mejor equilibrado y con mejor tracción".
G.P. de Bahrein - 2012

Los primeros periodistas en llegar al emirato ya han visto cócteles molotov y cargas policiales
El controvertido Gran Premio de Bahréin sigue en marcha a pesar de todo. Los primeros en llegar a Manama, capital del emirato, aprecian que hay una vida normal en el entorno a pesar de haber presenciado cargas policiales y alguna que otra escaramuza por parte de los manifestantes.
La controversia que se vive en Bahréin por las protestas que se están dando en el país, enturbian una vez más la celebración de su Gran Premio de Fórmula 1. Algunos periodistas que cubrirán la carrera, están viviendo en sus propias carnes lo que es el periodismo de guerra, aunque no todos han sentido tal descontrol a su llegada.
"Tenía el deber de ver con mis propios ojos lo que estaba pasando", comentaba el periodista Ian Parkes de la Associated Press Sports, que entregó un informe detallado sobre una protesta que se dio ayer lunes a 10 kilómetros de la capital, Manama.
"Somos periodistas al fin y al cabo. Es nuestro trabajo", comentaba en alusión al periodista del Daily Mirror que le acompañaba, Byron Young.
Mientras Parkes en su informe detallaba la violencia que estaba presenciando, Young comentaba en su cuenta personal de Twitter que "olí los cocktails molotov y probó los gases lacrimógenos" preguntándose a sí mismo "¿que demonios hacía la F1 en Bahréin?". Aún así, Parkes también quiso dejar claro que en su vuelta a la capital había "vida normal y que aparentemente, nadie sabía lo que había ocurrido".
Desde las autoridades del circuito, el jefe del trazado, Zayed Alzayani, trató de reducir esta alarma e instó a que se dejase algo de margen, confiando en que a lo largo de la semana, los periodistas e integrantes de los equipos viesen más 'vida normal' de la que se ha visto este lunes.
"Es ver para creer", comentó Zayed Alzayani a la agencia BNA. "Acabo de hablar con Christian Horner y me ha comentado que todo está normal. Han salido a cenar esta noche y todo está bien".
El jefe del circuito de Shakir, insistió en algo que ya se comentó días atrás. "La FIA envió una delegación a Bahréin para que comprobasen de primera mano cual era la situación real en el país y una vez recibido su informe, Bernie Ecclestone lo dejó claro: Las cosas están bien".
Algo que desmiente el corresponsal del New York Times, Kevin Eason, que también está en Bahréin, diciendo que contabilizó más de 20 coches de policía en los alrededores del circuito.
"Los protestantes tendrán mucha suerte si se acercan a la Fórmula 1", escribió, revelando que los militares vistos en los alrededores estaban "con chalecos antibalas y bien armado. Nadie le está dando una oportunidad al Gran Premio aquí".
Por su parte, desde el equipo Red Bull, miembros de su equipo como John Ayers y Nathan Japp, que comenzaron a preparar el garaje del equipo comentaban: "No hemos visto nada. Es obvio que hay mucha seguridad alrededor del circuito y se puede ver como los grandes hoteles donde se alojan los VIP se han intensificado los esfuerzos por protegerles, pero por lo demás, todo está tranquilo. No hemos visto ni oído ningún tipo de disturbio, aunque sí sabemos que han pasado cosas en la ciudad por la noche".
G.P. de China 2012 - Análisis

G.P. de Cina pasará a la historia como uno de los mejores
El GP de Canadá 2011 fue la prueba que más adelantamientos ha contabilizado hasta ahora
Estadísticamente, el Gran Premio de China de esta temporada pasará a los libros de historia de la Fórmula 1 como una de las carreras más emocionantes de todos los tiempos.
Un momento del GP de China 2012 Foto © Sutton "Para mí, estamos teniendo algunas de las mejores carreras de la historia", dijo Jenson Button tras acabar la prueba el domingo. Y es que tal y como recoge el periódico Turun Sanomat, sólo tres Grandes Premios en toda la historia de la F1 superan el número de adelantamientos que se produjeron el domingo en China, ya que sin contar la primera curva se contabilizaron hasta 72, ocho más que el año pasado.
Precisamente la dinámica está siendo esa. En las tres primeras carreras del año en Australia, Malasia y China se han superado el número de adelantamientos respecto a 2011. Aun así, la carrera del año pasado en Canadá sigue siendo la que más adelantamientos acogió, conun total de 89 pasadas. De cerca le sigue el Gran Premio de Estados Unidos de 1983 y el de Turquía del año pasado con 79.
El jefe de equipo McLaren, Martin Whitmarsh, está encantado con el espectáculo que se está viendo esta temporada en la F1. En las tres primeras carreras ha habido tres ganadores diferentes, una dinámica que Whimarsh espera que continúe.
"¿Quién va a predecir quién va a ganar la próxima carrera en Bahréin? Yo no lo haré. Hemos tenido tres carreras muy diferentes y creo que potencialmente vamos a tener 20 carreras muy diferentes", comentaba Whitmarsh.
viernes, 13 de abril de 2012
La FIA confirmò realizaciòn de G.P. de Bahrèin

El Gran Premio se celebrará el 22 de abril tras un año de ausencia
Durante el día de ayer Bernie Ecclestone aseguró que el GP de Bahréin seguía adelante y la FIA garantizaba la seguridad en el país. Todo apuntaba a que la prueba se disputaría, pero aún quedaba la confirmación oficial. Finalmente hoy, la FIA ha distribuido un comunicado en el que confirmaba la celebración del Gran Premio en Shakir la semana que viene.
La semana que viene se celebrará el Gran Premio Foto © Sutton "La FIA es el organismo rector del deporte de motor y, por tanto, de la Fórmula 1. Como tal, establece calendarios siguiendo la propuesta del titular de los derechos comerciales (CVC), de acuerdo con las autoridades locales en todos los asuntos relacionados con la seguridad".
"En este contexto, la FIA asegura que cualquier evento que forma parte de un Campeonato del Mundo de la FIA es organizado en cumplimiento con los Estatutoes de la FIA y con el Reglamento Técnico y Deportivo, y que la seguridad del público, funcionarios, pilotos y equipos está asegurada en todo momento durante un evento".
"La FIA debe tomar deciciones racionales basadas en la información proporcionada por las autoridades de Bahréin y por el titular de los derechos comerciales. Además, nos hemos esforzado por evaluar la situación actual en Bahréin".
"El presidente Jean Todt encabezó una misión de determinación de hechos en el reino en noviembre de 2011, reuniéndose con un gran número de los tomadores de decisiones y formadores de opinión, incluidos los miembros electos del parlamento chiíta, el presidente de la Comisión Independiente de Investigación de Bahréin, los embajadores de los países de la Unión Europea, el príncipe heredero, el Ministro del Interior y de muchos miembros de la comunidad empresarial".
"Entonces, la FIA se ha mantenido en estrecho contacto con todas las partes interesadas. Más allá de la visión del público, la FIA ha recibido informes de seguridad regulares de los más altos funcionarios diplomáticos del reino, así como de otros expertos independientes".
"El calendario 2012, como se presentó por el titular de los derechos comerciales, fue ratificado por el Consejo Mundial del Deporte del Motor en septiembre de 2011. Desde entonces, no ha habido peticiones por parte de la Comisión de la Fórmula 1 o de CVC al Consejo Mundial de posponer o cancelar el Gran Premio de Bahréin".
"En base a la información que la FIA tiene en estos momentos, está convencida de que todas las medidas de seguridad necesarias están preparadas para celebrar la cita del Campeonato de la Fórmula 1 en Bahréin".
"Por lo tanto, la FIA confirma que el Gran Premio de Bahréin se celebrará tal y como estaba previsto".
Michael Schumacher el mejor en los entrenamientos libres del G.P. de China 2012

Hamilton y Vettel completan mejores tiempos
Michael Schumacher ha logrado el mejor tiempo en la segunda sesión de entrenamientos libres para el GP de China. El alemán ratifica así la competitividad de Mercedes a una sola vuelta después de las notables actuaciones en Malasia y Australia. Por detrás del Káiser, Lewis Hamilton se ha quedado a 172 milésimas y un redivivo Sebastian Vettel ha sido tercero a sólo 15 del McLaren. El líder del Mundial, Fernando Alonso, sufre en una alejada décima posición.
Michael Schumacher Foto © Sutton Esta segunda tanda se ha disputado enteramente sobre seco, aunque las temperaturas se han mantenido bajas con apenas 15ºC en el ambiente. Los equipos han tratado de recuperar el tiempo perdido en la sesión matinal y, con una media de casi 30 vueltas, han configurado una tabla mucho más fiable y 'apretada' de lo que hemos visto esta mañana. De hecho, Narain Karthikeyan ha cerrado la clasificación a poco más de cinco segundo de Schumacher, y su compañero De la Rosa ha sido vigesimosegundo a 4,3 de la cabeza.
De vuelta a la clasificación, los Red Bull han marcado uno de los mayores puntos de interés del día, ya que Sebastian Vettel montaba la configuración de escapes original de su RB8 (la que vimos en Jerez y en la mayoría de días en Montmeló, con la salida dirigida hacia el triángulo de suspensión trasera), mientras que su compañero Mark Webber montaba la evolución que se mostró en los últimos días de pretemporada y en las dos primeras carreras del Mundial (con acanaladura en el pontón al estilo Sauber). Con los tiempos en la mano, la opción primigenia parece la más eficaz por casi tres décimas de segundo, aunque las impresiones de los pilotos que Adrian Newey ha recogido cuidadosamente durante toda la sesión serán muy importantes para tomar una determinación y elegir la configuración definitiva para mañana y el domingo.
El líder del Mundial, Fernando Alonso, ha completado 32 vueltas con los dos compuestos de Pirelli y, tras dedicar la mañana a las pruebas aerodinámicas y comprobación de las nuevas piezas en el Ferrari F2012, ha realizado el plan de trabajo normal para esta sesión vespertina, incluido el stint largo de simulación de carrera que, por otro lado, ha realizado casi toda la parrilla. Los tiempos del asturiano no son esperanzadores, ya que ha terminado a 1,3 segundos de la cabeza, medio segundo más lento de lo que el director técnico de la Scuderia, Pat Fry, vaticinó para este Gran Premio para una calificación en condiciones de seco. Aún tienen una noche de trabajo por delante, pero el discreto papel de Alonso junto al inquietante decimoséptimo lugar de Felipe Massa no son los mejores presagios para los de Maranello.
Superados por Kamui Kobayashi, ambos Force India y por supuesto por los dos Mercedes, McLaren y Red Bull, el consuelo para Ferrari es que Sergio Pérez, segundo en Malasia, ha sido incluso más lento que Alonso tras sufrir una fuerte vibración en su Sauber C31 en el ecuador de la sesión a causa de una deformación en su neumático delantero izquierdo. Luego ha montado otro juego blando para la simulación de un stint de carrera, pero ya no ha podido recuperar el 'punch' en sus tiempos.
En el apartado de las decepciones nos encontramos también con los Lotus de Kimi Raikkonen y Romain Grosjean. Como en la primera sesión, su ritmo ha sido muy inferior al que mostraron en las primeras carreras de la temporada, aunque los ingenieros de la escudería de Enstone confían en que una subida de temperaturas (contemplada en las previsiones meteorológicas) les ayude a recuperar al menos una parte del ritmo perdido. Tampoco los Williams han brillado hoy, al terminar claramente por detrás de los Sauber, los Toro Rosso y sobre todo los 'iluminados' Force India, que se han demostrado muy eficaces en las largas rectas de Shanghái pese a que Paul di Resta ha tenido algunas dificultades para trazar sin problemas la última curva. De hecho, en una de sus vueltas ha perdido la trasera del VJM05 y poco le ha faltado para impactar contra el muro interior.
Timo Glock ha protagonizado el incidente más espectacular de la sesión, cuando se ha salido recto en la primera curva del trazado chino y ha perdido el alerón frontal de su Marussia. El alemán apenas ha tocado las barreras, pero se ha hecho daño en las muñecas al tratar de aguantar el volante del MR01 mientras saltaba en la grava de la escapatoria.
sábado, 7 de abril de 2012
Alonso habla con sus fans.

Comunicación fué vía Twiter.
Fernando Alonso ha protagonizado una curiosa entrevista con sus seguidores en Twitter y ha dejado un titular optimista: Su Ferrari irá más rápido en las próximas carreras. Además, algunas de las preguntas han puesto en algún aprieto al bicampeón del mundo.
Fernando Alonso sigue sacando rendimiento a su cuenta oficial de Twitter y ha protagonizado una entrevista con sus seguidores. En esos tuits, el piloto de Ferrari ha aclarado alguna curiosidad y ha hablado de cómo afronta las próximas citas del Mundial: "Tenemos un coche con poca velocidad punta debido, normalmente, a una aerodinámica menos eficiente que nuestros rivales. ¡Por ahora!", señalaba en una respuesta.
¿Qué podemos hacer para ayudar a Ferrari a ganar? "Ya hacéis todo lo que se puede hacer, apoyando en todo momento. Esa es, quizás, la mayor virtud de este equipo: vayan bien o mal las cosas, siempre permanece unido, contando además con el apoyo de seguidores de todo el planeta".
Me gustaría saber qué se siente antes de una salida, justo antes de apagarse el semáforo. "Tenemos memorizados una serie de movimientos sincronizados de embrague, acelerador, cambio de marchas, kers y una idea aproximada de la parte de la primera curva por donde quieres entrar. No tienes tiempo para pensar en algo que no sea este procedimiento".
¿Cuál es tu adelantamiento favorito en a F1? "Mi adelantamiento favorito es la salida en Barcelona 2011. Fue tan ajustado..."
G.P de Argentina reemplazaría a Corea el 2013

La firma del acuerdo con Bernie Ecclestone será en mayo
Las informaciones sobre un posible vuelta al calendario de la F1 del GP de Argentina no cesan, pero esta semana la revista italiana Autosprint ha revelado que el país sudamericano podría reemplazar al GP de Corea el año que viene si se llega a un acuerdo con Bernie Ecclestone y, sobre todo, si los coreanos deciden no hacer frente a la organización de su evento.
Schumacher en el GP de Argentina de 1998 Foto © Sutton Si todo marcha según lo previsto, el gobierno de Critina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, firmará un contrario por tres años con Bernie Ecclestone el próximo mes de mayo. De esta forma, Argentina volvería al calendario de la máxima categoría después de que la última carrera de F1 se celebrase en 1998 en el llamado Autódromo Juan y Óscar Gálvez en Buenos Aires.
"El gobierno acepta el desafío de organizar el Gran Premio de Argentina para dar a conocer el país al mundo", apunta Carlos Enrique Mayer, ministro de Turismo. "En mayo, todas las partes involucradas firmarán un contrato por tres años".
En marzo pudimos saber, gracias a nuestro corresponsal en Argentina, Daniel Panelo, cómo podría ser el trazado urbano de Mar del Plata.
En la foto "Schumy" en El G.P. de Argentina de 1998

Suscribirse a:
Entradas (Atom)