viernes, 21 de junio de 2013

Pirelligate 3 - Final


La FIA reprende a Mercedes y Ferrari se queda "perplejo"

El Tribunal Internacional consideró que el equipo alemán, que no podrá ir al test de jóvenes en Silverstone, y Pirelli infringieron el artículo 22 del Reglamento Deportivo aunque sin mala fe.


La FIA reprende a Mercedes y Ferrari se queda "perplejo"Mucho ruido y pocas nueces. Así se podría resumir el 'Pirelligate', el test privado y secreto que Mercedes hizo en Montmeló en mayo. Tras semanas de especulaciones, fotos espías, elucubraciones de posibles sanciones y una vista ante el Tribunal Internacional de la FIA propia de una superproducción de thriller judicial... la decisión se quedó en una reprimenda para Pirelli y otra para Mercedes, un abono de un tercio de los costes de la investigación y el proceso para cada parte (el otro lo paga la FIA), y el añadido de que el equipo de Brackley no podrá asistir al test de jóvenes pilotos, del 17 al 19 de julio en el circuito de Silverstone.
Es decir, que los cuatro miembros del tribunal, con el británico Edwin Glasgow como presidente, los consideraron culpables de infringir el artículo 22 del Reglamento Deportivo, aunque sin mala fe ya que “el test no se hizo con la intención de que Mercedes obtuviera ventajas deportivas”. Eso sí, entre las razones esgrimidas en la argumentación para la decisión el tribunal afirma, entre otros puntos: “No es concebible que Mercedes no obtuviera ventaja material de los tres días de test aunque sólo como resultado de rodar con su coche, independientemente de cualquier asunto relacionado con los neumáticos”.
Basándose en esa “ventaja deportiva injusta” respecto al resto de los equipos de la Fórmula 1 se ha tomado una decisión salomónica: Mercedes disfrutó de tres días extra de pruebas y ahora se perderá esas mismas jornadas que son las que componen el test de jóvenes. Mal menor para la escudería que dirige Ross Brawn, que dejó clara su voluntad de no recurrir el veredicto, pero sin duda grave contratiempo para los novatos que soñaban con pilotar el W04 en la mítica pista inglesa, entre los que posiblemente estarían Dani Juncadella o el británico Sam Bird.
Daños colaterales aparte hubo alivio en Mercedes, tranquilidad en Pirelli y satisfacción con algún pero en los instigadores de la protesta: Red Bull. “Lo planteamos porque queríamos claridad sobre si se permite realizar un test durante la temporada con un monoplaza actual. Siempre es preferencial probar con pilotos oficiales que con los probadores, pero nosotros no decidimos la sanción. Mercedes violó el reglamento deportivo y el Código Deportivo, y tenía que decidir el Tribunal y ellos han tomado su decisión”, afirmaba Christian Horner, jefe de la escudería energética.
Menos contentos se han mostrado en Ferrari que en su web dejan clara su postura: “Uno se queda perplejo al ver que alguien que es culpable queda exonerado pese a haber obtenido una injusta ventaja. No me digan que entrenarte a tus anchas tres días Montmeló es lo mismo que hacer pruebas junto a otros nueve equipos en Silverstone con algunos jóvenes valores al volante y en un lugar en la que la meteorología puede ser muy variable”. El Pirelligate ya es historia...

jueves, 20 de junio de 2013

Pirelligate 2

Vista del Tribunal internacional de la FIA por el test ilegal

Mercedes se declara inocente y carga la responsabilidad en Pirelli

  • La FIA niega el conocimiento de la prueba de Montmeló y sus detalles. Mercedes avisa que si es condenado, Ferrari debería seguir el mismo camino por su test con el coche de hace dos años.

La vista del Tribunal Internacional de la FIA ha comenzado esta mañana en París, con la lectura de las acusaciones y las declaraciones de Mercedes y Pirelli. Son los dos imputados por el supuesto test ilegal de 1.000 km, con diferentes neumáticos en Montmeló, entre el 16 y el 18 de mayo, con un coche actual de 2013, punto que prohibe expresamente el Reglamento Deportivo de la competición.
Los primeros en exponer su postura han sido los representantes de la propia FIA, quien a través de su delegado, Mark Howard, ha acusado a Mercedes de incumplir el artículo 22.1, el que se refiere al uso de un coche de la actual temporada. "Es difícil decir que Mercedes no salió beneficiada de ese test", ha declarado en su alegato. Así mismo, la FIA de ja claro que en ningún momento tuvieron conocimiento de las pruebas y sus detalles, como han asegurado desde el principio Pirelli y Mercedes.
Posteriormente, le ha llegado el turno de la defensa a Mercedes. Paul Harris, el abogado de la marca de la estrella, mentiene la inocencia y asegura que no hubo un incumplimeniento de la normativa, pues ha explicado que los test fueron organizados y gestionados en todo momento por Pirelli. Además, ha insistido en que contaban con el visto bueno explícito de Charlie Whiting y del letrado Sébastien Bernard para usar el W04 de 2013, extremo que la FIA desmiente.
Según Harris, Mercedes se limitó simplemente a cumplir con las exigencias del proveedor de neumáticos. "Estos entrenamientos no fueron organizados por Mercedes, es irrefutable que eran unos test de Pirelli. Este hecho es confirmado por Pirelli. Todos los presentes aquel día han dado anónimamente la misma información de qué es lo que estaba pasando, de quién lo estaba organizando y de quién era el responsable. Es innegable que el test fue organizado por Pirelli", ha afirmado.
También sostienen que en caso de acusación Ferrari debería recibir la misma sanción, puesto que un mes antes realizaron un test de neumáticos, también en Montmeló, con Pedro de la Rosa al volante. En esa ocasión fue el 150º Italia de 2011, un coche autorizado para tales pruebas. En su día, la FIA ya le pidió toda la documentación al equipo de Maranello, y se estimó que no había motivo para procesar a la escudería italiana.
En este punto, Mercedes pincha ya en hueso desde el inicio. Sostienen que el coche de Ferrari podía estar adaptado a la normativa de 2013, por la escasa diferencia de evolución en estos años. Pero olvidan que aquel modelo tenía difusor soplado (prohibido actualmente), así como una cofiguración de chasis y suspensiones opuesta. Ni siquiera contaban con el 'pull rod' trasero y mucho menos con el delantero, que llegó en 2012. La similitud entre aquel Ferrari y el actual es sencillamente nula en cualquier parámetro dinámico y aerodinámico.
Abogados de Ferrari han acudido al juicio, así, como los de Red Bull, quién además ha enviado a su director deportivo, Christian Horner y a su jefe de ingenieros, Paul Monaghan. Todos en calidad de observadores.

Pirelligate1

Finalizan las declaraciones en París; el veredicto, mañana

La FIA considera que Pirelli también es responsable y exculpa a Ferrari

    La FIA exculpa a Ferrari, al tiempo que señala que Mercedes ha contravenido el Reglamento Deportivo  La firma milanesa podría no salir indemne del juicio.

  Después de las argumentaciones de Mercedes, en la vista del Tribunal Internacional de la FIA que se está celebrando en París, le llegó el turno a Pirelli. La marca milanesa vió como los abogados de Mercedes le echaban encima la responsabilidad de la posible ilegalidad de probar con un coche de 2013.
La respuesta de Pirelli estaba clara en un principio. "No podemos entender la acción disciplinaria. No somos un competidor que está bajo la normativa de la FIA", ha alegado Dominique Dumas, abogado del suministrador de gomas. "Pirelli sólo está actuando con los derechos permitidos por la FIA. Ferrari y Red Bull han confirmado que no tienen quejas contra Pirelli, y también es imposible entender el procedimiento. Las afirmaciones son infundadas, ya que se ha reconocido que Pirelli no ha violado el reglamento", aseguraba el letrado según informa 'Autosport'. Dumas quiso argumentar que Pirelli, en su contrato con la FIA, "no tiene restricciones de ningún tipo" en relación al coche que pueden usar en sus test.
Por su parte, Mark Howard, abogado de la FIA, asegura que "los test en España con un coche de la temporada actual, contravienen el Reglamento Deportivo. Estos test, además, ayudaron a Mercedes a ganar una ventaja injusta", reiteraba de nuevo.
Por si había alguna duda y después que que Mercedes encendiera el ventilador, para tratar de desviar la atención todo lo posible y acusar a Ferrari, Howard fue tajante en este extremo. "Ferrari no ha violado el reglamento al utilizar un monoplaza de hace dos años en su test. Todos los equipos deben respetar en todo momento las normas deportivas, Reglamentos Técnicos y el Código Deportivo Internacional de la FIA".
La condena a Mercedes parece segura y crece la posibilidad de que Pirelli tenga también un castigo. Así se despendre de las palabras del representante de la FIA, Mark Howard, al sostener que el no avisar como observadores a miembros de otros equipos, puede haber violado el artículo 151c del Código Deportivo, que establece como punible, "cualquier conducta fraudulenta o cualquier acto perjudicial para los intereses de cualquier competición o para los intereses del deporte del motor en general".

miércoles, 19 de junio de 2013

Fallece un Grande: José Froilán González

Fue el argentino José Froilán González

Fallece el primer ganador con Ferrari

  • Logró la primera victoria de la 'Scuderia' en el GP de Gran Bretaña de 1951.

Alonso conduce en Silverstone el Ferrari con el que González ganó la primera carrera de la 'Scuderia' en el 60 aniversario de dicho momento / RV RACING PRESS
Alonso conduce en Silverstone el Ferrari con el que González ganó la primera carrera de la 'Scuderia' en el 60 aniversario de dicho momento

El argentino José Froilán González, que fue el primer piloto en lograr una victoria con Ferrari, falleció a los 90 años en Arrecifes, Argentina. Además, era junto a Robert Manzon el único superviviente de la primera temporada de la historia de la Fórmula 1.
González, que debutó en la Fórmula 1 con Maserati en el Gran Premio de Mónaco de 1950, logró su primera victoria con la escudería del Cavallino Rampante en Silverstone un año después batiendo al mítico José Manuel Fangio. El 10 de julio del año 2011, durante el Gran Premio de Gran Bretaña, González fue homenajeado por Ferrari y la FIA por aquella proeza al cumplirse el 60 aniversario.
Después de volver a Maserati en 1952 por dos años, regresó de nuevo a Ferrari en el 54, con la que consiguió su segunda y última victoria, de nuevo en el Gran Premio de Gran Bretaña. Ese año fue subcampeón del mundo tras Fangio. Aquella fue su gran temporada, pues además ganó las 24 Horas de Le Mans.
A lo largo de sus nueve temporadas en la Fórmula 1 consiguió, además de sendos triunfos, siete segundos puestos, cuatro terceros, tres 'poles' y seis vueltas rápidas. En total sumó 72,14 puntos.

lunes, 17 de junio de 2013

Falleció Froilán Gonzáles quien ganó la primera carrera de Ferrari en la F1 hace 62 años.


El ex-piloto argentino de 90 años fallece en Buenos Aires, logró la victoria en Silverstone 1951 en lo que supuso el estreno de la Scuderia en el primer escalón del podio en la F-1



José Froilán González, se va
el primer ganador con Ferrari -
"Ya ando a batería, a mi motor le queda poca nafta. Pero todavía tira. Cumplo 90 años el día 5 de este mes y soy de uno de los dos pilotos de Grand Prix más veteranos que quedan con vida: el otro es el francés Robert Manzon, que me lleva cinco años. No digo que siempre a fondo, pero viví con gran intensidad...". José Froilán González lo contaba en una entrevista en Argentina a finales del año pasado, ya entonces explicaba a su manera que llevaba un marcapasos, que estaba débil de salud, pero también venía a decir, traducido al español de España aquello de 'qué me quiten lo bailao'. El que fuera gran piloto de la década de los 50, el otro argentino además del gran Fangio, el hombre que enseñó a Ferrari el sabor de la victoria falleció en Buenos Aires, pero su nombre quedará para siempre en la historia.

El Cabezón, nació en Arrecifes el 5 de octubre de 1922 en la provincia de Buenos Aires, ya de pequeño llevaba a los curas de su colegio en coche de un sitio a otro y empezó a competir. Después su tío falleció en una carrera y su padre le prohibió correr. Así que lo hizo con apodo. Así lo contaba el protagonista en El Gráfico:

"Gané mi primera con el seudónimo "Canuto", para que la familia no se enterara. Mis hermanos sí sabían. Al día siguiente, en la mesa, mi papá leía el diario de Arrecifes.
-Mirá, Froilán, acá dicen que este Canuto es de aquí, ¿tenés idea quién puede ser?
-Qué sé yo, papá, hay tantos locos en Arrecifes.
Pasó, pero me parecía que se había avivado… Me cambié el seudónimo por el de "Montemar", el nombre del caballo de un amigo que ganaba todas las cuadreras.
-Froilán, en el diario dicen que el ganó es de Arrecifes. ¿Sabés quien es Montemar?
-Qué sé yo, papá…
Me echaron de casa cuando me descubrieron".
Ya en 1950 viajó a Europa y comenzó a competir en Fórmula 1 junto a su amigo Juan Manuel Fangio. Debutó en Mónaco, corrió 26 grandes premios y fue subcampeón mundial en 1954 detrás Fangio. Ganó dos grandes premios ambos en Gran Bretaña: el de 1951 y el de 1954.
Se retiró del automovilismo en 1960. También como el único argentino en ganar las 24 Horas de Le Mans, en 1954.
Pero sin duda será recordado para siempre por ser el primer piloto en ganar un gran premio con Ferrari, el primero de los 221 que lleva el equipo italiano hasta ahora. Fue en Silverstone y se impuso a Fangio que llevaba un Alfa Romeo. Froilan lo recordaba así:
"Corrí de casualidad en Silverstone. Me ofrecieron el auto, una Ferrari de cuatro litros y medio, en Reims, Francia, porque uno de los pilotos de ellos, Dorino Serafini, se había roto una pierna. Ni dormí esa noche, y al día siguiente lo probé en las calles de Reims, porque los coches se guardaban en garages en la ciudad, no en el circuito. No anduve mal, pero tuve que darle el auto a Ascari en plena carrera y terminamos segundos. ¿Qué iba a pensar que la carrera siguiente la iba a ganar? Terminó siendo el circuito en el que gané más carreras: cinco. Y no porque me gustara más que otros. Simple casualidad.
Estaba muy nervioso. faltaban como cinco minutos para la largada y empezó a sonar una sirena que me volvió loco. Me dio como un dolor de estómago. Desde los boxes se veía una casilla de madera, le saqué un pedazo de diario a mi mujer y me mandé, pasándoles como tiro a dos mujeres que había cerca de la puerta. Los nervios habían hecho lo suyo y fue tremendo… Cuando salí, vi el cartelito: decía Ladies, señoras. ¡Por eso estaban las viejas! Les gané la carrera por ligero..".
Fernando Alonso tuvo ocasión de pilotar en 2011 el coche con el que González se impuso en Silverstone en 1951, le dejaban una vuelta, pero dio dos, la última haciendo vibrar el circuito en un momento que nunca olvidará. Ahora sólo queda Robert Manzon como el único piloto superviviente de la primera temporada de Fórmula 1. Se fue El Cabezón, descanse en paz maestro...

miércoles, 12 de junio de 2013

Así va el Campeonato de Pilotos de la Fórmula Uno 2013

Campeonato de Pilotos 2013

# Driver Equipo Pt. Wins Podiums RWP
1S. VettelRed Bull132357
2F. AlonsoFerrari96246
3K. RäikkönenLotus88147
4L. HamiltonMercedes77036
5M. WebberRed Bull69026
6N. RosbergMercedes57115
7F. MassaFerrari49015
8P. Di RestaForce India34006
9R. GrosjeanLotus26014
10J. ButtonMcLaren25005
11A. SutilForce India17003
12J. VergneToro Rosso13003
13S. PérezMcLaren12003
14D. RicciardoToro Rosso7002
15N. HülkenbergSauber5002
16E. GutiérrezSauber0000
17V. BottasWilliams0000
18P. MaldonadoWilliams0000
19J. BianchiMarussia0000
20C. PicCaterham0000
21M. ChiltonMarussia0000
22G. van der GardeCaterham0000

G.P. de Canadá 2013 - Hamilton y Alonso se reparten piropos.

De las críticas a los elogios
Cómo ha cambiado el cuento. Si hace unos años, especialmente a partir de que compartieran equipo en McLaren en 2007, la relación entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso no era muy buena, ahora el inglés y el español se reparten piropos cada vez que uno habla del otro.
Es más, el británico no se corta y considera al asturiano como el mejor piloto de la Fórmula 1. «Es el más fuerte. Es uno de mis preferidos», decía recientemente en una entrevista en MARCA.
Por eso a nadie sorprende que el campeón de 2008 se enfadara con su ingeniero de pista cuando le distrajo el pasado domingo en medio de su lucha con el ovetense. Fernando se acercaba en las últimas vueltas y no paraban de darle instrucciones, él pidió que se callasen. Su argumento es demoledor: «Cuando tienes a Fernando presionándote es como si te persiguiera un toro, con lo que no necesito a nadie en mi oreja cuando estoy dando el máximo. Cuando estás al máximo es cuando es muy fácil sufrir un accidente, es por ello que no necesitas distracciones».
El de Stevenage no disfrutó de la pelea todo lo que habría deseado pues acabó cediendo. «Nuestro coche era fantástico, pero entiendo que ellos [Alonso y Vettel] tenían algo más. Me faltaba tracción en la zona lenta, en la chicane. Fernando parecía ser muy rápido en las curvas de baja velocidad. Era tremendamente rápido y era muy difícil mantenerlo detrás. Por mi parte, di el máximo. Me acerqué a él cuando me pasó, pero era demasiado rápido para mí», expuso.
Alonso también se ha convertido en un gran fan de Hamilton. El bicampeón tuvo palabras de elogio a las batallas que libró y tildó a los pilotos con los que peleó de «inteligentes». Uno de ellos era su amigo Mark Webber, pero el otro era Hamilton.
Muchos vieron en estas declaraciones del español una contraposición con las que hizo en Mónaco sobre Sergio Pérez después de las lucha con el de McLaren y su posterior abandono. La relación con el mexicano no es ahora mismo ni mucho menos tan buena como con el de Mercedes. Ver para creer.

martes, 11 de junio de 2013

G.P. de Canadä 2013 - Comentarios

Lewis Hamilton habla sobre la presión de Alonso

Lewis Hamilton ha dado su versión de lo sucedido en los compases finales del Gran Premio de Canadá, cuando el Ferrari de Fernando Alonso se mostró más efectivo que el Mercedes del británico. El español le recortó la diferencia que los separaba y se pegó a su alerón trasero hasta que consiguió adelantarle. "Cuando tienes a Fernando presionándote es como si te persiguiera un toro, con lo que no necesito a nadie en mi oreja cuando estoy dando el máximo. Cuando estás al máximo es cuando es muy fácil sufrir un accidente, es por ello que no necesitas distracciones", fueron las palabras del británico a Sky Sports News en referencia a los insistentes mensajes desde el pitwall.
Incluso cuando le dejaron tranquilo desde la radio, Hamilton no pudo contener los ataques de Alonso. Después de la carrera Ross Brawn admitió que el Mercedes todavía no tiene el ritmo del Red Bull ni del Ferrari.
Los problemas de Hamilton a la hora de calibrar el sistema de frenado de su Mercedes persisten desde que fichó por el equipo de Stuttgart. En Canadá, el W04 demostró además tener menos ritmo que el F138, tanto en la línea recta como en las curvas de baja velocidad. El británico se lamentó de ello: "Sólo es cuestión de grip, falta de grip. El coche era fantástico, pero entiendo que ellos tenían algo más (Alonso y Vettel). Me faltaba tracción en la zona lenta, en la chicane. Fernando parecía ser muy rápido en las curvas de baja velocidad. Era tremendamente rápido y era muy difícil mantenerlo detrás. Di el máximo. Me acerqué a él cuando me pasó, pero era demasiado rápido para mi. Pero ya sabes, todavía es un buen resultado para mi considerando que ellos son enormemente rápidos".
La lectura positiva se encuentra en que, de una vez por todas, Mercedes consiguió solventar el tema del sobrecalentamiento de los neumáticos traseros de su W04. Ante la posible sugerencia de que ésta mejora esté relacionada con el 'Pirelligate', Hamilton se esforzó en atribuir esta mejora a la naturaleza poco exigente del asfalto del circuito Gilles Villeneuve. "No hemos solucionado nada, no ha pasado tanto tiempo desde Barcelona donde sufrí mucho. Símplemente hemos ido a dos circuitos que no tienen curvas de alta velocidad, algo que nos ha beneficiado. Hemos probado un par de técnicas para cuidar mejor los neumáticos, refrigeración de frenos y todo lo demás, que en conjunto ayuda".
Tras el podio en el GP de Canadá, Hamilton sigue cuarto en la tabla con 77 puntos, con lo que ahora está a sólo 11 puntos de Kimi Raikkonen en la clasificación de pilotos.

G.P. de Canadá 2013 - Vettel primero, Alonso segundo y Hamilton tercero.

Su gran carrera cortó en seco cualquier desavenencia con el equipo
Alonso borra la amargura  

Ferrari vivió un ambiente algo enrarecido en el que el español no estuvo a gusto desde el jueves  
La adrenalina descargaba todavía en su cerebro por los momentos vividos y su sonrisa ilustraba un final de carrera que le dejaba plenamente satisfecho. Alonso reconocía que era un segundo que "sabe a victoria". Pero, en honor a la verdad, fue un fin de semana muy complejo en el box de Ferrari, con un ambiente enrarecido en el que Fernando no estuvo a gusto desde el jueves.
Tras la extrañísima carrera de Mónaco, en la que fue sobrepasado en lugares poco comunes, el asturiano se enfrentó irónico a los medios, en especial con los italianos, desde donde arreciaron las críticas durante varios días después de su actuación en el Principado. "Ni era el mejor de la historia por pasar a dos coches por fuera en Barcelona ni ahora merezco el despido», decía en ese tono que exhibe en el enfado. La alusión la nómina de mayo «que me ha llegado como la de abril", tampoco sentó muy bien en ciertos lugares.
El ambiente se tensó de forma especial en la reunión posterior a la calificación. Fernando no estaba de acuerdo con la estrategia elegida en la Q3 por sus técnicos. Todos eligieron dos intentos, cambios de gomas y otros dos finales, mientras que en la Scuderia, por asegurar, optaron por uno y dos.
"Curiosamente todos han logrado el mejor tiempo en ese segundo intento de la primera ronda, aunque el único error ha sido mío, que he bloqueado cuando estaba rebajando mi crono", dijo un Fernando generoso ante la prensa el mismo sábado.
Tensa reunión
Un rato después, según ha sabido este diario, las palabras fueron algo más sonoras en la reunión de ingenieros en la que se analiza lo sucedido. Tanto, que trascendió a otros departamentos del equipo y de ahí hacia afuera. La amargura por el tercer accidente consecutivo de Massa se sumaba a un sábado negro, intempestivo por el clima y la atmósfera creada.
Pero la carrera borró de un golpe cualquier desavenencia. Alonso volvió a dar lo mejor en el momento más complicado y quedó de nuevo patente su compromiso con su actual equipo. La comprensión de que Fernando quiere el bien de todos como el suyo propio. "El coche iba bien desde el viernes y nos complicamos la vida nosotros", recordaba tras la carrera el piloto. "Luego, en carrera tocó pelear y eso puede salir unas veces bien y otras no. Hoy salió bien. Estoy muy contento por haber superado a Kimi en la clasificación", sacaba como conclusión más positiva.
El único pero era el líder que se escapa por momentos. "Con Sebastian no hemos podido. Ha hecho la pole y ha ganado, solo nos queda felicitarle y hacerlo mejor la próxima vez. Lleva siete carreras perfectas, necesitamos hacer las cosas muy bien, ganar y terminar delante de él. Sabemos que no es fácil ponerlo todo junto", recordaba.
Batalla feroz con Lewis
Alonso también era consciente de que todo pudo tener peor final en la lucha con Hamilton y ese toque ligero en el adelantamiento final. «Yo no he sentido nada, pero en la radio me preguntaban si el coche iba bien porque por la tele se había visto que los dos habíamos perdido algunas piezas porque nos habíamos tocado», señaló.
"Han sido todas batallas importantes, la más dura con Hamilton, sobre todo por ver quién cogía el punto de detección del DRS para pasar el primero. Íbamos los dos en segunda en medio de la recta sin querer acelerar. Hemos podido sacar provecho de que nuestro coche iba un poco más rápido que el suyo, que además tenía algún problema con los frenos porque frenaba bastante pronto", valoraba sin perder la sonrisa y dejando atrás todo el sufrimiento.

G.P. de Canadá 2013 - Ferrari

En Ferrari ya trabajan en buscar el equilibrio de su monoplaza

El objetivo es lograr que el coche, que tiene buen ritmo de carrera, sea capaz de ir bien a una vuelta para mejorar en calificación. 

Parecía una persona distinta Stefano Domenicali en Montreal. Se le ha visto mucho más concentrado al jefe de Ferrari, no hizo apenas concesiones a los focos, educado como siempre, pero más serio, responsabilizado que dicen los toreros. Después de la carrera de Mónaco, Ferrari tenía que volver a estar delante en Canadá. Objetivo cumplido. Fernando Alonso hizo una carrera de las suyas, destrozando rivales a su paso con esa agresividad elegante que tiene el doble campeón español. Pero... ganó Vettel. Y eso hace que el alemán coja aún más distancia en el Mundial. La clave estuvo en la calificación. Ahí el alemán y su coche fueron mejores y el Ferrari del asturiano no cogía temperatura en las ruedas como debiera. El resultado, una gran remontada desde lejos, del sexto al segundo, pero la victoria aún más lejos. Es cierto que el asfalto de Montreal, igual que el de Montecarlo, hace que los neumáticos tarden mucho en calentarse y más con bajas temperaturas, pero es un problema que se debe solucionar si no quieren ver a Vettel paseándose por los circuitos y Alonso jugándose la vida para, finalmente, acabar segundo.
Domenicali lo sabe y lo reconoce: "Tuvimos un día bastante complicado el sábado, porque nuestro coche en esas condiciones no es capaz de sacar todo su potencial. Pero teníamos la intención de que Fernando acabase en el podio y lo conseguimos. No era nada fácil porque salía desde atrás y eso es precisamente lo que debemos solucionar. Tenemos que mejorar en la calificación y vamos a hacer todo lo que nos sea posible porque así sea". El máximo dirigente rojo en los circuitos se ha marcado un objetivo para la carrera de Silverstone: "Tenemos que lograr el objetivo de hacer una calificación perfecta, nuestros rivales han mejorado, tanto Red Bull como Mercedes, y nosotros tenemos que hacerlo, sobre todo en calificación si queremos luchar por el título durante todo el año. Salir el primero facilita mucho las cosas, a pesar de que el rendimiento de Alonso ha sido extraordinario, sobre todo porque el nivel de nuestros rivales ha sido muy bueno este fin de semana".
El asturiano salió ayer mismo de Montreal con destino a estas tres semanas en las que le queda mucho trabajo por hacer. En Maranello ya tienen algunas ideas para intentar solucionar ese déficit del coche. Saben que aún tienen tiempo, la ventaja de Vettel es preocupante, pero la remontada también es posible en el Mundial. Solo queda ganar, ganar y ganar...

G.P. de Canadá 2013 - Tragedia en el Circuito

Muere comisario de pista al ser atropellado por grúa.
Llega a veces así, cuando menos lo esperas. Y lo hace para recordar que este es un deporte en el que vive la muerte. Un comisario de pista que escoltaba la grua que se llevó el coche de Esteban Gutiérrez se cayó al ir a recoger su radio, momento en el que la grua lo atropelló. Los servicios médicos del circuito llegaron en poco tiempo al lugar del suceso, pero a pesar de que fue trasladado en helicóptero al hospital Sacre Coeur poco se pudo haber por salvarle la vida.
Al comisario le pasó por encima la rueda de la grua y le provocó numerosas fracturas que provocaron su fallecimiento.
Así lo hizo saber la FIA en un comunicado: “El trabajador, miembro del Automóvil Club de la isla de Notre-Dame, ha sido víctima de un desafortunado accidente que ha ocurrido hacia el final del Gran Premio de Canadá de esta tarde. El operario ayudaba a recuperar un monoplaza que se había detenido durante la carrera. La grúa móvil ha levantado el coche para devolverlo a boxes, cuando al fallecido se le ha caído su radio y ha tratado de cogerla. Mientras lo hacía, ha tropezado y la grúa le ha atropellado”.
El máximo organismo internacional trasmisió sus condolencias como también la mayor parte de los pilotos. Fernando Alonso, Pedro de la Rosa y Jaime Alguersuari lo hicieron en twitter. El asturiano dejó claro que ya no había nada que celebrar y mostró su más sincero pésame para su familia y amigos.
La última vez que hubo un accidente con un resultado tan trágico fue en el GP de Australia den 2001 cuando un comisario murió por el impacto de una rueda del monoplaza de Jacques Villeneuve, que acababa de chocar contra el muro. Descanse en paz este héroe anónimo.

viernes, 7 de junio de 2013

G.P. de Canada 2013 - Pruebas Libres 1 y 2

Alonso el mas rápido
El español Fernando Alonso (Ferrari) fue el más veloz este viernes en las pruebas libres para el Gran Premio de Canadá de Fórmula Uno en Montreal, en las que también brilló el británico Lewis Hamilton (Mercedes).
El bicampeón asturiano marcó un mejor tiempo de 1 minuto 14 segundos 818 en el complicado y desparejo circuito Gilles Villeneuve.
Superó a Hamilton por 0,012 segundos y pudo poner a Ferrari al frente tras un decepcionante Gran Premio de Mónaco.
Hamilton, que ya ganó tres veces en Montreal, también mostró su potencial y dejó atrás a Romain Grosjean (Lotus), Mark Webber (Red Bull) y a su compañero de equipo en las 'flechas de plata' Nico Rosberg.
El alemán dominó las últimas tres clasificaciones y ganó en Mónaco, pero a juzgar por lo visto este viernes parece que la pista canadiense favorece más el estilo de Hamilton, con su agresividad y frenadas a último momento.
"Fue todo OK, pero fue un día normal. Creo que fue bueno que la pista se secara", dijo Hamilton sobre una jornada que empezó bajo lluvia.
La primera sesión en condiciones inestables fue dominada por el británico Paul di Resta (Force India), delante del siempre peligroso Jenson Button (McLaren) cuando la pista está resbaladiza.
El español Fernando Alonso, con Ferrari, realizó el mejor tiempo en la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Canadá de Fórmula 1, este viernes en Montreal.

martes, 4 de junio de 2013

Domenicali: "Lo de Mónaco fue un incidente aislado"


Stefano Domenicali habla fuerte

El director de Ferrari aseguró que, aunque "el Gran Premio de Mónaco no fue fácil para el equipo", se trató de "un incidente aislado" que no afecta a la motivación de la escudería.
Stefano Domenicali, director de Ferrari aseguró que, aunque "el Gran Premio de Mónaco no fue fácil para el equipo", se trató de "un incidente aislado" que no afecta a la motivación de la escudería italiana de cara a la próxima carrera en Montreal (Canadá).
La séptima parada en el calendario del Mundial de Fórmula 1, Montreal, después de los malos resultados en Mónaco (Alonso fue séptimo y Massa tuvo un accidente que le dejó fuera de carrera) supone para el equipo Ferrari una cita "muy importante" porque, según dijo Domenicali, les permitirá "resaltar" uno de sus puntos fuertes, "la frenada".
"El GP de Mónaco no fue un fin de semana fácil para el equipo y desde entonces hemos trabajado duro, empezando por analizar los datos necesarios para comprender por qué no rendimos como esperábamos en Montecarlo. Lo que es seguro es que el equipo está absolutamente motivado. Lo sucedido en Mónaco fue un incidente aislado", admitió Domenicali en declaraciones facilitadas por su escudería.
"El circuito de Montreal debería resaltar nuestros puntos fuertes, como la frenada, uno de los elementos clave para conseguir un buen tiempo en esta pista. Dicho esto, nuestro esfuerzo está dirigido también a las áreas en las que nuestro coche aún no es tan eficiente como debería", apuntó.
Domenicali analizó también los resultados de la escudería italiana en los seis grandes premios disputados hasta la fecha y destacó que sus monoplazas habían demostrado tener "un buen rendimiento" además de estar "al nivel de otros equipos". "Nuestro coche ha demostrado tener un buen rendimiento y una adaptación generalmente satisfactoria. En algunas ocasiones no hemos sido tan rápidos como otros equipos, pero en términos de promedio de rendimiento, estamos a un buen nivel", señaló.
"La Fórmula 1 ha evolucionado desde el punto de vista tecnológico y en los métodos de trabajo, pero cuando uno habla de la Fórmula 1, ya sea de la de los años cincuenta o de la de 2013, la única constante es que se sigue hablando de Ferrari".