en el Gran Premio de la India, gracias al primer puesto conseguido por Sebastian Vettel, quien se ha alzado también con el título de pilotos.
, 161 más que la italiana Ferrari, mientras quedan en juego 129 puntos en las tres carreras restantes de este campeonato.
2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007 y 2008.
Williams: 1980, 1981, 1986, 1987, 1992, 1993, 1994, 1996 y 1997.
McLaren: 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1998.
Lotus: 1963, 1965, 1968, 1970, 1972, 1973 y 1978.
Red Bull: 2010, 2011, 2012 y 2013.
Cooper: 1959 y 1960.
Brabham: 1966 y 1967.
Renault: 2005 y 2006.
Vanwall: 1958.
BRM: 1962.
Matra: 1969.
Tyrrell: 1971.
Benetton: 1995.
El inglés Adrian Newey, diseñador de los coches con los que Sebastian Vettel y Red Bull han festejado los últimos cuatro títulos mundiales de pilotos y constructores de Fórmula Uno, es el 'gurú' de la aerodinámica, y, en gran parte, el máximo responsable de los éxitos del cuádruple campeón alemán.
Vettel se proclamó hoy, con 26 años, tres meses y 24 días, el cuádruple campeón del mundo más joven de todos los tiempos, después de batir con creces el récord de su compatriota Michael Schumacher, que logró el cuarto de sus siete títulos a los 32.
Red Bull, escudería de nuevo cuño, que no existía hace diez años, debe su irrupción en la F1 en primera instancia al magnate austríaco Dietrich Mateschitz, dueño de la famosa empresa de bebidas energéticas, que optó no sólo por entrar en la categoría reina del automovilismo, sino por la creación un equipo con una estructura sólida, cuyos resultados a la vista quedan.
Es el 'gurú' de la aerodinámica, y, en gran parte, responsable de los éxitos de Vettel
El 'cerebro gris' del equipo que dirige el inglés Christian Horner es otro austríaco, el expiloto Helmut Marko, el 'padrino deportivo' de Vettel, que maneja con mano férrea casi todas las cuestiones internas y el programa de jóvenes pilotos, en el que está, entre otros, el español Carlos Sainz, hijo del doble campeón mundial de rallys de mismo nombre. Y del que ha salido el australiano Daniel Ricciardo, décimo hoy en India con un Toro Rosso -el 'segundo equipo' de la gran potencia- y que el año próximo será compañero de Vettel, en sustitución de su compatriota Mark Webber, que se retirará a final de año y que ha aportado nueve victorias y doce 'poles' al equipo.
Pero el indiscutible padre de todos los éxitos de Red Bull y Vettel es Newey, que después de haberlo hecho con Williams y McLaren, festeja hoy su octavo Mundial con la escudería austríaca.
Newey es el creador del monoplaza con el que Vettel ha logrado 35 de sus 36 victorias, cinco de ellas en 2010, cuando le "quitó" el título en la última carrera, en Abu Dabi, al español Fernando Alonso (Ferrari).
Once las obtuvo durante la campaña siguiente, en la que Vettel y su equipo "arrasaron"' en el Mundial, que dejaron virtualmente sentenciado a mitad de una temporada en la que el Red Bull arrancó desde la primera posición en todas las carreras menos una: la de Corea del Sur, donde la 'pole' la firmó el inglés Lewis Hamilton, sexto hoy en India con Mercedes y de aquella aún en McLaren.
En quince ocasiones lo hizo el propio Vettel, que también batió esa temporada el récord de 'poles' en un mismo año que detentaba el inglés Nigel Mansell, que en 1992 -el año que ganó el Mundial- salió catorce veces primero.
El ingeniero estelar de la F1 nació hace 54 años en Stratford-upon-Avon, donde vio la luz otro genio, William Shakespeare, y se vinculó al gran motor a finales de los 80, con March, en una época en la que la aerodinámica no era fundamental. Newey no destacó y Williams, la escudería que lleva el apellido de Sir Frank y fue fundada por éste y Patrick Head en 1977, aprovechó su salida de March para contratarlo a finales de 1990.
Newey es el creador del monoplaza con el que Vettel ha logrado 35 de sus 36 victorias
Al año siguiente, Williams rozó la victoria con Mansell -el sexto piloto con más triunfos (31, uno menos que Alonso y a cinco de Vettel, que es cuarto) en F1-, al que finalmente en 1992 Newey le diseñó el coche ganador con el que lograría su único título. Un año después, Newey -del que dicen que diseña a mano, sin usar ordenadores- dibujó el coche con el que el francés Alain Prost -ganador en 1985, 86 y 89, con McLaren, y cuyas 51 victorias en F1 sólo supera el alemán Michael Schumacher (con 91)- capturó su cuarto título: el que hoy igualó Vettel en las afueras de Nueva Delhi.
En 1994, el primer año triunfal del 'Kaiser' -que capturó los dos primeros de sus siete títulos ese año y al siguiente con Benetton (los demás, entre 2000 y 2004, con Ferrari)- Williams no ganó el de pilotos, pero logró la tercera corona consecutiva de constructores. Después de los dos títulos de Schumacher, Williams festejó a dos nuevos campeones: el inglés Damon Hill, vencedor en 1996, y el canadiense Jacques Villeneuve, que logró el título un año después.
Newey pasó luego a McLaren, escudería para la que ganó dos Mundiales de pilotos, en 1998 y 1999, el finlandés Mika Hakkinen, que aún le discutió el de 2000 a Schumacher, que comenzó a forjar a partir de ahí su leyenda: un reinado deportivo que llegó a su fin en 2005, con el primero de los dos títulos de Alonso con Renault.
Red Bull -propiedad del magnate austríaco Dietrich Mateschitz- compró Jaguar y debutó en 2005 en la categoría reina. A finales de ese año anunció el fichaje de Newey, que no ideó el monoplaza de 2006, pero sí participó en el de las siguientes temporadas, mejorándolo hasta obtener, en 2009, los primeros triunfos.
Fue Vettel -que había ganado su primer Gran Premio un año antes, a bordo de un Toro Rosso, en Monza (Italia)- el que inauguró el palmarés de Red Bull, en China, donde firmó, en la tercera carrera de 2009, un doblete junto a su 'íntimo enemigo' Webber, que ha logrado sus nueve victorias en F1 con esta escudería.
Cuatro de ellas en 2010, el año del primer título del 'pequeño Kaiser', que 'voló' hacia su segundo Mundial un año después y se lo volvió a ganar por muy poco a Alonso la temporada pasada, antes de dominar de nuevo con insultante autoridad ésta.
En la India, Vettel festeja hoy su cuarto título en cadena. Al mismo tiempo que Red Bull celebra su cuarto Mundial consecutivo de constructores. Gracias a Adrian Newey. El genio del coche volador.
Vettel iguala a Prost en títulos obtenidos.
Con la edad de Sebastian, el francés aún no había ganado ni una carrera.
Sebastian Vettel, que se convirtió en cuádruple campeón del mundo de Fórmula 1,
igualó de esta forma al francés Alain Prost, y en la relación histórica ya sólo tiene por delante a su compatriota Michael Schumacher, que ganó siete títulos, y al argentino Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial.
Vettel, que encadenó los últimos cuatro mundiales, igualó el registro de Prost, que ganó los títulos de 1985, 86, 89 y 93 y que con la edad de Sebastian aún no había ganado ni una carrera.
El alemán, que había entrado hace sólo un año, se despidió del club de los pilotos que han ganado tres títulos mundiales, en el que están el australiano Jack Brabham, el escocés Jackie Stewart, el austríaco Niki Lauda y los brasileños Nelson Piquet y Ayrton Senna.
Sólo hay dos pilotos con más títulos que Vettel y Prost: Schumacher, ganador de siete campeonatos (1994-95, 2000-01-02-03 y 04) y el argentino Juan Manuel Fangio, que logró cinco (1951-54-55-56 y 57).
Los 32 campeones del mundo, por el número de títulos conseguidos:
Michael Schumacher (GER) 1994-1995-2000-2001-2002-2003-2004
Juan Manuel Fangio (ARG) 1951-1954-1955-1956-1957
Alain Prost (FRA) 1985-1986-1989-1993
Sebastian Vettel (GER) 2010-2011-2012-2013
Jack Brabham (AUS) 1959-1960-1966
Jackie Stewart (GBR) 1969-1971-1973
Niki Lauda (AUT) 1975-1977-1984
Nelson Piquet (BRA) 1981-1983-1987
Ayrton Senna (BRA) 1988-1990-1991
Alberto Ascari (ITA) 1952-1953
Graham Hill (GBR) 1962-1968
Jim Clark (GBR) 1963-1965
Emerson Fittipaldi (BRA) 1972-1974
Mika Hakkinen (FIN) 1998-1999
Fernando Alonso (ESP) 2005-2006
Giuseppe Farina (ITA) 1950
Mike Hawthorn (GBR) 1958
Phil Hill (EEUU) 1961
John Surtees (GBR) 1964
Denny Hulme (NZL) 1967
Jochen Rindt (AUT) 1970
James Hunt (GBR) 1976
Mario Andretti (EEUU) 1978
Jody Scheckter (AFS) 1979
Alan Jones (AUS) 1980
Keke Rosberg (FIN) 1982
Nigel Mansell (GBR) 1992
Damon Hill (GBR) 1996
Jacques Villeneuve (CAN) 1997
Kimi Raikkonen (FIN) 2007
Lewis Hamilton (GBR) 2008
Jenson Button (GBR) 2009.
Vettel: "Es uno de los mejores días en mi vida"
El de Heppenheim tuvo gestos de aprecio hacia muchos contrincantes e ingenieros y trabajadores de su escudería.
Sebastian Vettel dijo tras conquistar en la India su cuarta corona mundial consecutiva de F1 que es "uno de los mejores días" de su vida y que sus números de los últimos cuatro años son "increíbles". "Es uno de los mejores días en mi vida hasta ahora. Si miramos los números y estadísticas que hemos hecho en los últimos cuatro años es increíble", subrayó tras vencer en el GP de la India.
Vettel aseguró que "nunca" se imaginó en una situación como la actual y explicó que empezó a ver la Fórmula 1 cuando Fernando Alonso ganaba sus primeras carreras. "Ahora compito con Fernando, ha sido mi mayor oponente. Es extremadamente talentoso, es español, pasional...", declaró el alemán en la rueda de prensa de la FIA, visiblemente emocionado.
"Empezé a ver la Fórmula 1 cuando Fernando Alonso ganaba sus primeras carreras. Ahora compito contra él, ha sido mi mayor oponente"
El de Heppenheim tuvo gestos de aprecio hacia muchos otros contrincantes y hacia gente que le "ha ayudado mucho" como los ingenieros y trabajadores de su escudería, a quienes dedicó la derrapada final en pista tras cruzar la línea de meta.
"No soy egoísta, no tomo todo el crédito. Es muy especial, hemos trabajado duro para hacer este coche más rápido. El coche va al límite", dijo.
Vettel también se mostró contento de festejar este nuevo título en la India, un país en el que le gustaría "tomarse más tiempo" y "viajar", pues considera que se puede "aprender mucho".
El teutón calificó de "más emotivo" el campeonato logrado el año pasado en Brasil, que se decidió con mucha intriga en la última carrera. "De alguna manera este ya lo predecíamos", subrayó.