miércoles, 30 de octubre de 2013

G.P. de Abu Dhabi 2013 - Comentarios 1

Vettel: "Abu Dabi es una carrera que jamás podré olvidar"

Vettel: Abu Dabi es una carrera que jamás podré olvidar
G.P. 
El flamante tetracampeón del mundo de F1, Sebastian Vettel, asegura que el circuito de Yas Marina donde este fin de semana se disputa el Gran Premio de Abu Dabi le trae "recuerdos especiales".
"Tengo recuerdos especiales del Gran Premio de Abu Dabi, después de ganar mi primera carrera aquí en 2009 y repetir la victoria en 2010 para ganar mi primer Mundial. Esta es una carrera que jamás podré olvidar", manifestó el piloto alemán.
Vettel calificó este Gran Premio como uno de los "platos fuertes" de la temporada, y destacó lo "impresionante" que supone el inicio de la carrera al anochecer y su término ya de noche cerrada.
Para el ya campeón del Mundial 2013, los puntos clave del circuito emiratí de 5,5 kilómetros están en la primera curva, que es "difícil de ver y muy rápida", y los dos giros finales, que en opinión del alemán deben tomarse como uno solo. "El truco es acelerar lo antes posible para conseguir suficiente velocidad para la recta que viene después", agregó el alemán

La Scuderia cambiará su fábrica el 2014

Ferrari se moderniza y tendrá nueva fábrica dentro de un año

Cortesía de AS 

AS muestra cómo cambiará la sede de Maranello para adecuar el equipo a los nuevos tiempos. El nuevo edificio tendrá tres plantas que albergarán a más de 700 personas.

Ferrari se moderniza y tendrá nueva fábrica dentro de un año

No es fácil transformar un símbolo, adaptar al futuro una tradición, conservar el espíritu cambiando el cuerpo de una leyenda. Cuando el visitante entra en Maranello un inmenso cavallino rampante da la bienvenida. El emblema es el de un as de la aviación italiana, el conde Franceso Baracca, que lo llevaba en sus aviones en la I Guerra Mundial como reflejo de su escuadrón de caballería; cuando murió, su viuda pidió a Enzo Ferrari que lo usara como amuleto en sus coches. Para quien conoce la historia la sensación aún es más intensa, pero es un reflejo de que todo en Maranello atañe al corazón. Pero...
Una de las mejores frases que Domenicali dejó para los lectores de AS en la última entrevista quedó difuminada por otros titulares, pero reflejaba la ambición de transformar una escudería de leyenda en un equipo de carreras: "En un mundo tan competitivo no se vive sólo con el nombre". Y es así. Una de las razones por las que Red Bull ha ganado los últimos cuatro títulos mundiales es la transformación que hicieron en la fábrica de Jaguar en Milton Keynes cuando compraron el equipo, vieron que la estructura del antiguo equipo oficial de Ford estaba obsoleta y la cambiaron totalmente. Ahora Ferrari, en un complicado proceso de transformación organizativa desde hace un tiempo, va a hacer lo mismo con Maranello.
Aquella fábrica que construyó en 1943 Il Comendattore, bombardeada en la II Guerra Mundial y reconstruida en 1946, de donde salió un año después el 125 S, el primer coche de calle de Ferrari, ahora se va a convertir en un sueño del futuro.
Según ha podido saber AS la fábrica estará terminada en 2014 y contará con los más modernos instrumentos para construir coches de F-1, diseñada por un prestigioso arquitecto que ganó un concurso internacional, tendrá tres pisos para acoger a las más de 700 personas que trabajan en la escudería y pretende ser aún más futurista que la sede de McLaren en Woking. Algunos de esos elementos novedosos ya se utilizarán para desarrollar el monoplaza de 2014, como el nuevo túnel del viento que sustituye al actual que ha tenido gran culpa de los males de Ferrari en los últimos años y también un nuevo simulador que ha contado con el trabajo intenso de Pedro de la Rosa en su construcción y desarrollo.
Algunos de los actuales edificios de Maranello, separados entre calles que llevan el nombre de los campeones del mundo de la Scuderia, seguirán en pie y se utilizarán para la construcción de los deportivos de la marca italiana y también el edificio que fue la casa de Enzo Ferrari. Y es que la fábrica nueva se está construyendo en un solar anexo y se espera que se pueda inaugurar en menos de un año. A Ferrari no se le puede reprochar el esfuerzo que está haciendo para volver a ser los mejores, para que Alonso regrese al lugar que ocupan los campeones. También con una nueva fábrica que, como pueden ver en la imagen, será un prodigio del diseño y un nuevo monumento en Maranello, el lugar que emociona a todo aquel que ama la Fórmula 1.

martes, 29 de octubre de 2013

Adrian Newey 10 títulos mundiales con tres Escuderias diferentes.

Adrian Newey, la masa gris del campeón

  • Cada cierto tiempo le llega una oferta de Ferrari

Adrian Newey, la masa gris del campeón

Adrian Newey es sin duda el hombre más deseado por Ferrari. Pero quizá la llegada de James Allison a la jefatura técnica de Maranello haya mitigado lo que se había convertido en una obsesión en los últimos años para la Scuderia.
Nunca un ingeniero adquirió tanto protagonismo. Tanto, que comparte a ojos de todos los expertos parte del mérito que en cualquier otra escuadra y circunstancia se hubiera llevado un piloto de 26 años con cuatro títulos. Puede que sea injusto para Vettel, pero el alma de la remontada de Red Bull este año y los tres anteriores se sigue llamando Newey (1958, Stratford-upon-Avon).
Fernando Alonso, quien ha luchado a brazo partido por detener el vendaval puesto en marcha por el técnico inglés en las dos últimas temporadas, giró los focos sobre él en el Gran Premio de India de 2012. "Ahora ya no lucho contra Vettel, sino contra Newey". Ya no lo dice, porque sienta como un verdadero cañonazo en las altas instancias de la Scuderia. "Ha hecho varios coches legendarios, algunos con un dominio que será difícil ver de nuevo", reseña el asturiano para definirle.
La fórmula mágica
El aludido discrepa de esta idea de única dirección. "No, eso no es verdad. Es una combinación de coche, piloto y motor. Sólo si los tres factores operan juntos, se puede alcanzar el éxito", mantiene. En cuanto a los porcentajes de cada elemento no lo tiene demasiado claro: "Esa es una vieja e imperecedera cuestión, pero no es posible llegar a una conclusión definitiva en este cálculo. Necesitas un buen coche y un buen piloto. No ganas nada sin la combinación de ambos".
Newey logra su décimo título con tres escuderías diferentes. Es conocido su método de trabajo, el de diseñar ideas originales sobre papel con la única ayuda técnica de un lápiz. Un Leonardo de la aerodinámica.
DE LA ROSA
"Es responsable, él y su equipo, del 70% del éxito de Red Bull"
Esos bocetos pasan luego a su inmenso equipo que en la factoría de Milton Keynes se extiende hasta las 90 personas. Ellos dan vida a cada elemento con los programas de diseño que acaban en una pieza de resina que se monta en la maqueta del túnel de viento. "Muy habitualmente se comprueba que obtienen alguna mejora", comenta Pedro de la Rosa, que trabajó con él en McLaren entre 2003 y 2006.
Pero no sólo es una cuestión de talento, sino de capacidad de trabajo que se suma a la intuición. Durante sus 25 años en la Fórmula 1, Newey lo ha visto todo. En 1988 entró en March, que luego sería Leyton House y un año después ya fue nombrado director técnico. Los malos resultados le llevaron a su primer y único despido a finales de 1990. Williams fue su siguiente destino, lugar en el que empezó a forjar su leyenda.
"Sigue siendo un aerodinamista puro. No le interesa ninguna otra parte del coche. Al resto de departamentos les dice: 'este es mi diseño y aquí tenéis que meterlo todo. No me importa cómo lo hagáis", cuenta De la Rosa. "Lo que también le define es su intuición. Él ve un coche completo y ya visualiza los flujos de aire por encima y por debajo. Luego se rodea muy bien y elige bien a los machacas, los ratoncitos de túnel del viento que son vitales en este negocio. Newey es muy inteligente en esto", dice.
Pedro lo tiene claro a la hora de considerarle vital para los éxitos de Red Bull: "Coincido en que es responsable, él y su equipo de colaboradores. De un 70% por un 30% del piloto, aunque este porcentaje es hoy igual en todos los equipos. Vettel ha estado magnífico en su trabajo y junto a Alonso, Kimi y Hamilton es uno de los que sobresale. No hay que quitarle ningún mérito", subraya el español.
Un reto desde cero
Tras seis títulos en equipos ilustres, como Williams y McLaren, Newey llegó a un punto de aburrimiento y decidió aceptar la oferta de Red Bull, que desembarcó como un equipo simpático al comprar Jaguar en 2004, para revelarse luego como una apuesta muy seria. "Claro, tuve suerte de tener mucho éxito en esas dos escuderías, pero sentía la necesidad de un nuevo reto. Mirar alrededor y pensar qué podría suponer un desafío fresco. Llegué a la conclusión de unirme a un equipo desde el principio. Era el reto que buscaba", comenta el británico.
Entonces, el dueño de Red Bull, Dietrich Mateschitz, aceptó todas sus condiciones que luego ha mejorado. Actualmente su contrato asciende a 12 millones de euros anuales, pese a que trabaja de lunes a jueves cuando se encuentra en la fábrica. Eso además de un bonus por su puesto final en el campeonato de Constructores. También son cuatro consecutivos.
Ferrari le ha puesto delante un cheque en blanco, pero no es una cuestión económica. Quiere estar cerca de sus carreras de clásicos GT, donde participa a bordo de un Ford GT40. Es su gran pasión, la de piloto aficionado que quiere emular a Chris Amon y Jackie Ickx con el coche con el que ganaron en Le Mans en la segunda mitad de los 60.
Su hijo, de 12 años, le ha acompañado este fin de semana en India. Instalado en la zona VIP del box de Red Bull, tomaba anotaciones en su tablet de todo lo que sucedía. Parece haber modernizado la técnica de la libreta de su padre, pero haber heredado la misma personalidad minuciosa.
Pedro cuenta algunas interioridades más que contrastan con la imagen más conocida del técnico de Red Bull. "Es el último en irse siempre de las fiestas. Tiene una vena hooligan nocturna poco conocida. Es muy divertido y demuestra que está sometido a tanta presión y trabaja tanto que cuando desconecta necesita hacerlo a conciencia. No va a muchas, pero cuando lo hace aprovecha todo lo que puede", recuerda. Merecido lo tiene.

Bernie Ecclestone a los 83 años acusado de corrupción.

Ecclestone se enfrenta a un juicio por corrupción en Londres

El patrón de la Fórmula Uno afronta un juicio por presunta corrupción para mantenerse en una posición de influencia en el negocio de la F1.

Ecclestone se enfrenta a un juicio por corrupción en Londres
El patrón de la Fórmula Uno, el británico Bernie Ecclestone, afronta desde hoy un juicio en el Tribunal Superior de Londres por presunta corrupción para mantenerse en una posición de influencia en el negocio de la F1.
Ecclestone, que ayer cumplió 83 años, está acusado de haber alcanzado un "acuerdo corrupto" con un banquero para facilitar la venta de participaciones de la Fórmula Uno a un comprador cercano a sus intereses, según describió el abogado del grupo de comunicación alemán Constantin Medien.
La compañía alemana, que alega pérdidas económicas debido a la supuesta acción del patrón de la F1, acusa a Ecclestone de haber llegado a un acuerdo con ese banquero durante una reunión mantenida en la capital británica. Ecclestone no estuvo presente en la primera sesión de un proceso que está previsto que se prolongue varias semanas.
El pasado julio, la fiscalía de Múnich (Alemania) acusó formalmente de soborno al empresario británico por el presunto pago de 44 millones de dólares (32 millones de euros) a un antiguo directivo del banco público bávaro BayernLB. Según la fiscalía alemana, Ecclestone pactó un soborno con el banquero Gerhard Gribkowsky durante el proceso de venta de las participaciones que tenía la entidad bávara en el negocio de la Fórmula Uno.
El banquero habría recibido en 2006 el encargo del banco BayernLB, a cuyo consejo de administración pertenecía, de vender su participación en la F1, operación en la que trabajó estrechamente con Ecclestone.

lunes, 28 de octubre de 2013

G.P. de la India 2013 - RedBull

Red Bull también logra su cuarto Mundial

  • Ya es el quinto mejor equipo de todos los tiempos.

Red Bull también logra su cuarto Mundial

La escudería austríaca Red Bull logró su cuarto título consecutivo de Constructores en el Gran Premio de la India, gracias al primer puesto conseguido por Sebastian Vettel, quien se ha alzado también con el título de pilotos.
La escudería de las bebidas energéticas suma 470 puntos, 161 más que la italiana Ferrari, mientras quedan en juego 129 puntos en las tres carreras restantes de este campeonato.

Los campeones del mundo de constructores, por el número de títulos conseguidos desde la creación de esta categoría en 1958 ocho después del de pilotos de Fórmula 1, hasta ahora, han sido los siguientes:
Ferrari: 1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, 1982, 1983, 1999
2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007 y 2008.
Williams: 1980, 1981, 1986, 1987, 1992, 1993, 1994, 1996 y 1997.
McLaren: 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1998.
Lotus: 1963, 1965, 1968, 1970, 1972, 1973 y 1978.
Red Bull: 2010, 2011, 2012 y 2013.
Cooper: 1959 y 1960.
Brabham: 1966 y 1967.
Renault: 2005 y 2006.
Vanwall: 1958.
BRM: 1962.
Matra: 1969.
Tyrrell: 1971.
Benetton: 1995.
Brawn GP: 2009.

Adrian Newey, el genio del coche volador. Cuatro títulos en Williams y otros dos en McLaren antes de Red Bull

Adrian Newey, el genio del coche volador

El inglés Adrian Newey, diseñador de los coches con los que Sebastian Vettel y Red Bull han festejado los últimos cuatro títulos mundiales de pilotos y constructores de Fórmula Uno, es el 'gurú' de la aerodinámica, y, en gran parte, el máximo responsable de los éxitos del cuádruple campeón alemán.
Vettel se proclamó hoy, con 26 años, tres meses y 24 días, el cuádruple campeón del mundo más joven de todos los tiempos, después de batir con creces el récord de su compatriota Michael Schumacher, que logró el cuarto de sus siete títulos a los 32.
Red Bull, escudería de nuevo cuño, que no existía hace diez años, debe su irrupción en la F1 en primera instancia al magnate austríaco Dietrich Mateschitz, dueño de la famosa empresa de bebidas energéticas, que optó no sólo por entrar en la categoría reina del automovilismo, sino por la creación un equipo con una estructura sólida, cuyos resultados a la vista quedan.
Es el 'gurú' de la aerodinámica, y, en gran parte, responsable de los éxitos de Vettel
El 'cerebro gris' del equipo que dirige el inglés Christian Horner es otro austríaco, el expiloto Helmut Marko, el 'padrino deportivo' de Vettel, que maneja con mano férrea casi todas las cuestiones internas y el programa de jóvenes pilotos, en el que está, entre otros, el español Carlos Sainz, hijo del doble campeón mundial de rallys de mismo nombre. Y del que ha salido el australiano Daniel Ricciardo, décimo hoy en India con un Toro Rosso -el 'segundo equipo' de la gran potencia- y que el año próximo será compañero de Vettel, en sustitución de su compatriota Mark Webber, que se retirará a final de año y que ha aportado nueve victorias y doce 'poles' al equipo.



Pero el indiscutible padre de todos los éxitos de Red Bull y Vettel es Newey, que después de haberlo hecho con Williams y McLaren, festeja hoy su octavo Mundial con la escudería austríaca.
Newey es el creador del monoplaza con el que Vettel ha logrado 35 de sus 36 victorias, cinco de ellas en 2010, cuando le "quitó" el título en la última carrera, en Abu Dabi, al español Fernando Alonso (Ferrari).
Once las obtuvo durante la campaña siguiente, en la que Vettel y su equipo "arrasaron"' en el Mundial, que dejaron virtualmente sentenciado a mitad de una temporada en la que el Red Bull arrancó desde la primera posición en todas las carreras menos una: la de Corea del Sur, donde la 'pole' la firmó el inglés Lewis Hamilton, sexto hoy en India con Mercedes y de aquella aún en McLaren.
En quince ocasiones lo hizo el propio Vettel, que también batió esa temporada el récord de 'poles' en un mismo año que detentaba el inglés Nigel Mansell, que en 1992 -el año que ganó el Mundial- salió catorce veces primero.
El ingeniero estelar de la F1 nació hace 54 años en Stratford-upon-Avon, donde vio la luz otro genio, William Shakespeare, y se vinculó al gran motor a finales de los 80, con March, en una época en la que la aerodinámica no era fundamental. Newey no destacó y Williams, la escudería que lleva el apellido de Sir Frank y fue fundada por éste y Patrick Head en 1977, aprovechó su salida de March para contratarlo a finales de 1990.
Newey es el creador del monoplaza con el que Vettel ha logrado 35 de sus 36 victorias
Al año siguiente, Williams rozó la victoria con Mansell -el sexto piloto con más triunfos (31, uno menos que Alonso y a cinco de Vettel, que es cuarto) en F1-, al que finalmente en 1992 Newey le diseñó el coche ganador con el que lograría su único título. Un año después, Newey -del que dicen que diseña a mano, sin usar ordenadores- dibujó el coche con el que el francés Alain Prost -ganador en 1985, 86 y 89, con McLaren, y cuyas 51 victorias en F1 sólo supera el alemán Michael Schumacher (con 91)- capturó su cuarto título: el que hoy igualó Vettel en las afueras de Nueva Delhi.
En 1994, el primer año triunfal del 'Kaiser' -que capturó los dos primeros de sus siete títulos ese año y al siguiente con Benetton (los demás, entre 2000 y 2004, con Ferrari)- Williams no ganó el de pilotos, pero logró la tercera corona consecutiva de constructores. Después de los dos títulos de Schumacher, Williams festejó a dos nuevos campeones: el inglés Damon Hill, vencedor en 1996, y el canadiense Jacques Villeneuve, que logró el título un año después.
Newey pasó luego a McLaren, escudería para la que ganó dos Mundiales de pilotos, en 1998 y 1999, el finlandés Mika Hakkinen, que aún le discutió el de 2000 a Schumacher, que comenzó a forjar a partir de ahí su leyenda: un reinado deportivo que llegó a su fin en 2005, con el primero de los dos títulos de Alonso con Renault.
Red Bull -propiedad del magnate austríaco Dietrich Mateschitz- compró Jaguar y debutó en 2005 en la categoría reina. A finales de ese año anunció el fichaje de Newey, que no ideó el monoplaza de 2006, pero sí participó en el de las siguientes temporadas, mejorándolo hasta obtener, en 2009, los primeros triunfos.
Fue Vettel -que había ganado su primer Gran Premio un año antes, a bordo de un Toro Rosso, en Monza (Italia)- el que inauguró el palmarés de Red Bull, en China, donde firmó, en la tercera carrera de 2009, un doblete junto a su 'íntimo enemigo' Webber, que ha logrado sus nueve victorias en F1 con esta escudería.
Cuatro de ellas en 2010, el año del primer título del 'pequeño Kaiser', que 'voló' hacia su segundo Mundial un año después y se lo volvió a ganar por muy poco a Alonso la temporada pasada, antes de dominar de nuevo con insultante autoridad ésta.
En la India, Vettel festeja hoy su cuarto título en cadena. Al mismo tiempo que Red Bull celebra su cuarto Mundial consecutivo de constructores. Gracias a Adrian Newey. El genio del coche volador.

Vettel iguala a Prost en títulos obtenidos.

  • Con la edad de Sebastian, el francés aún no había ganado ni una carrera.

Vettel iguala a Prost

Sebastian Vettel, que se convirtió en cuádruple campeón del mundo de Fórmula 1, igualó de esta forma al francés Alain Prost, y en la relación histórica ya sólo tiene por delante a su compatriota Michael Schumacher, que ganó siete títulos, y al argentino Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial.
Vettel, que encadenó los últimos cuatro mundiales, igualó el registro de Prost, que ganó los títulos de 1985, 86, 89 y 93 y que con la edad de Sebastian aún no había ganado ni una carrera.
El alemán, que había entrado hace sólo un año, se despidió del club de los pilotos que han ganado tres títulos mundiales, en el que están el australiano Jack Brabham, el escocés Jackie Stewart, el austríaco Niki Lauda y los brasileños Nelson Piquet y Ayrton Senna.
Sólo hay dos pilotos con más títulos que Vettel y Prost: Schumacher, ganador de siete campeonatos (1994-95, 2000-01-02-03 y 04) y el argentino Juan Manuel Fangio, que logró cinco (1951-54-55-56 y 57).
Los 32 campeones del mundo, por el número de títulos conseguidos:
Michael Schumacher (GER) 1994-1995-2000-2001-2002-2003-2004
Juan Manuel Fangio (ARG) 1951-1954-1955-1956-1957
Alain Prost (FRA) 1985-1986-1989-1993
Sebastian Vettel (GER) 2010-2011-2012-2013
Jack Brabham (AUS) 1959-1960-1966
Jackie Stewart (GBR) 1969-1971-1973
Niki Lauda (AUT) 1975-1977-1984
Nelson Piquet (BRA) 1981-1983-1987
Ayrton Senna (BRA) 1988-1990-1991
Alberto Ascari (ITA) 1952-1953
Graham Hill (GBR) 1962-1968
Jim Clark (GBR) 1963-1965
Emerson Fittipaldi (BRA) 1972-1974
Mika Hakkinen (FIN) 1998-1999
Fernando Alonso (ESP) 2005-2006
Giuseppe Farina (ITA) 1950
Mike Hawthorn (GBR) 1958
Phil Hill (EEUU) 1961
John Surtees (GBR) 1964
Denny Hulme (NZL) 1967
Jochen Rindt (AUT) 1970
James Hunt (GBR) 1976
Mario Andretti (EEUU) 1978
Jody Scheckter (AFS) 1979
Alan Jones (AUS) 1980
Keke Rosberg (FIN) 1982
Nigel Mansell (GBR) 1992
Damon Hill (GBR) 1996
Jacques Villeneuve (CAN) 1997
Kimi Raikkonen (FIN) 2007
Lewis Hamilton (GBR) 2008
Jenson Button (GBR) 2009.

Vettel: "Es uno de los mejores días en mi vida"

  • El de Heppenheim tuvo gestos de aprecio hacia muchos contrincantes e ingenieros y trabajadores de su escudería.

Vettel: Es uno de los mejores días en mi vida

Sebastian Vettel dijo tras conquistar en la India su cuarta corona mundial consecutiva de F1 que es "uno de los mejores días" de su vida y que sus números de los últimos cuatro años son "increíbles". "Es uno de los mejores días en mi vida hasta ahora. Si miramos los números y estadísticas que hemos hecho en los últimos cuatro años es increíble", subrayó tras vencer en el GP de la India.
Vettel aseguró que "nunca" se imaginó en una situación como la actual y explicó que empezó a ver la Fórmula 1 cuando Fernando Alonso ganaba sus primeras carreras. "Ahora compito con Fernando, ha sido mi mayor oponente. Es extremadamente talentoso, es español, pasional...", declaró el alemán en la rueda de prensa de la FIA, visiblemente emocionado.
"Empezé a ver la Fórmula 1 cuando Fernando Alonso ganaba sus primeras carreras. Ahora compito contra él, ha sido mi mayor oponente"
El de Heppenheim tuvo gestos de aprecio hacia muchos otros contrincantes y hacia gente que le "ha ayudado mucho" como los ingenieros y trabajadores de su escudería, a quienes dedicó la derrapada final en pista tras cruzar la línea de meta.
"No soy egoísta, no tomo todo el crédito. Es muy especial, hemos trabajado duro para hacer este coche más rápido. El coche va al límite", dijo.
Vettel también se mostró contento de festejar este nuevo título en la India, un país en el que le gustaría "tomarse más tiempo" y "viajar", pues considera que se puede "aprender mucho".
El teutón calificó de "más emotivo" el campeonato logrado el año pasado en Brasil, que se decidió con mucha intriga en la última carrera. "De alguna manera este ya lo predecíamos", subrayó.

G.P. de la India 2013 - Lotus

Boullier se disculpa por los mensajes entre Kimi y Permane

El director de Lotus se ha disculpado por el intercambio de exabruptos por radio en el GP de India entre uno de sus pilotos y el director de operaciones.

Boullier se disculpa por los mensajes entre Kimi y Permane

El director del equipo Lotus, Eric Boullier, se ha disculpado por el intercambio de exabruptos por radio, durante el GP de la India, entre uno de sus pilotos, el finlandés Kimi Raikkonen, y el director de operaciones, Alan Permane.
Los neumáticos de Kaikkonen se habían degradado hasta el punto de ir mucho más lento, cuando marchaba tercero, que su compañero de equipo el francés Romain Grosjean, cuarto, que a su vez estaba presionado por el brasileño Felipe Massa (Ferrari) en la lucha por la tercera plaza del podio.
Fue entonces cuando Permane le ordenó por radio a Raikkonen, de forma expeditiva, que se quitara de en medio ("move out of the fucking way") para dejar pasar a Grosjean, que en su primer intento se había tenido que salir de la pista para evitar un toque con el coche del finlandés.
Raikkonen respondió por radio con otra palabrota ("deja de joderme gritando") antes de ser adelantado por Grosjean, que finalmente subió al podio acompañando a los alemanes Sebastian Vettel (Red Bull), ganador y campeón mundial por cuarta vez, y Nico Rosberg (Mercedes).
Boullier ha comentado hoy que el duro intercambio radiofónico fue inapropiado y que tomará medidas para que no vuelva a suceder. "Romain era dos segundos más rápido por vuelta que Kimi en ese momento, así que ni siquiera era una orden de equipo. Al pedir a Kimi que dejara pasar a Romain hicimos la elección obvia, porque Massa podía habernos dejado sin podio", explicó Boullier, según recoge Autosport.
Boullier admite que "visto retrospectivamente, el mensaje de radio pudo haber sido comunicado de una forma menos exaltada. Había mucha tensión, muchos problemas técnicos potenciales y algunas de las palabras que se pronunciaron fueron sencillamente inapropiadas. Sé que mucha gente se sorprendió, y sólo puedo pedir disculpas en nombre del equipo. No volverá a suceder", aseguró.

domingo, 27 de octubre de 2013

G.P. de la India 2013 - Mercedes Benz

Rosberg: "Hoy hemos dado un repaso a Ferrari"

El piloto alemán ha comentado tras la carrera: "Vettel se merece ser campeón del Mundo. El año que viene vamos a plantarle lucha".

Rosberg: "Hoy hemos dado un repaso a Ferrari"

El piloto alemán Nico Rosberg (Mercedes) se ha mostrado "contento" por su segundo puesto en el Gran Premio de La India, ya que lo importante es que han dado "un repaso a Ferrari" y le han adelantado en el mundial de constructores.
"Hemos hecho un fin de semana más o menos bueno. Lo importante es que hemos dado un repaso a Ferrari", indicó el piloto germano en la ceremonia del podio tras la carrera.
Rosberg se mostró muy "contento" con su actuación en carrera: "Ha sido una salida difícil, detrás de Massa, mucho más lento que yo. El equipo ha hecho una estrategia fantástica que me ha permitido adelantarle después", señaló.
Además, también ha tenido palabras de felicitación para su compatriota Sebastian Vettel. "Ha hecho un trabajo increíble, se merece ser campeón del mundo. Durante el invierno, vamos a hacer un trabajo enorme para plantearle lucha el año que viene", concluyó.

G.P. de la India 2013 - Ferrari

Fernando Alonso: “El año que viene estaremos en la lucha”

El asturiano perdió todas sus opciones con el toque de la primera vuelta y espera que su equipo sea más competitivo en 2014.

Fernando Alonso: “El año que viene estaremos en la lucha”

Resignación de Fernando Alonso tras una carrera con un desenlace muy diferente al que, obviamente, le hubiera gustado: “Me toqué con Webber en la primera curva y a partir de ahí, me puse último y con una parada más que los demás, porque tienes que hacer una extra, así que todo eso no ayudaba. Era lo que seguramente tocaba hoy, sufrir, así que hay que pensar ya en la siguiente”.
En sus declaraciones a las cámaras de Antena 3, el asturiano dejó claro que piensa seguir peleando por las opciones que les quedan en ambos mundiales: “Seguire centrado en los dos campeonatos, como hasta ahora, no cambia nada… Hemos perdido algunos puntos hoy, con el toque y con no tener el ritmo de los mejores, pero ojalá que en Abu Dhabi las cosas salgan mejor”.
Y mirando más adelante, toca pensar ya en la próxima temporada, que Alonso pronostica así: “El año que viene salimos todos de cero e intentaremos ponerles las cosas más difíciles a Red Bull, que está claro que en estos últimos cuatro años lo han hecho mejor que nosotros y debemos felicitarles por ello, por su gran trabajo. Nosotros tenemos que pensar ya en el año que viene, tendremos que estar en la lucha, después ganaremos o no, porque esto es deporte y depende de muchos factores. El aficionado debe de estar tranquilo, porque allí estaremos, en la lucha”.

G.P. de la India 2013 - Resultado



Vettel vuelve a ganar y ya tiene su cuarto título mundial; Webber abandonó, Massa llegó cuarto y Alonso sólo pudo ser undécimo

El alemán consigue su décima victoria de la temporada y su cuarto campeonato consecutivo. Alonso, undécimo, con muchos problemas durante la carrera.




Vettel gana y ya tiene su cuarto título mundial; Alonso, undécimo

Con sus cascos enormes, toalla al cuello, mirada al frente, cara de enfado, concentración total. Sebastian Vettel justo antes de iniciar la carrera que le iba a meter en la historia como uno de los mejores de siempre. Y es que después de este GP de India, el alemán se ha proclamado de nuevo campeón del mundo de F-1, por cuarta vez consecutiva, y lo ha hecho además con una nueva victoria, la décima de la temporada. Números de leyenda total para un piloto que ha crecido hasta convertirse en un auténtico monstruo de las carreras.
La carrera comenzó con el germano manteniendo su primera posición desde la pole, en la vuelta tres cambio neumáticos en una estrategia que sorprendió a todos. En ese momento Felipe Massa se dio el homenaje de la nada de ser líder por unas pocas vueltas. Y Mark Webber venía remontando. El australiano era, junto a Alonso, el único de los mejores que salía con medios.
En teoría era una estrategia buena, pero... en la salida Alonso, desde la octava plaza, arriesgó al máximo como era de esperar y su amigo Webber le tocó, después también Button y tuvo que entrar a cambiar el alerón delantero. Y su coche quedó dañado. Alonso salía en la vigésima plaza.
También Vettel tras su primera parada se ponía decimosexto, pero comenzó la remontada. La mayor parte de los que iban por delante tenían que parar y además el Red Bull volaba. Como suele. La única amenaza parecía ser su compañero Webber que se puso líder al entrar Massa a boxes. Sin embargo con los cambios de ruedas, Vettel volvía a ser líder en la vuelta treinta y a partir de ahí, el paseo habitual. A Webber le pedían que parase su coche en la vuelta cuarenta por problemas en el alternador y abandonaba de nuevo. Otra vez.
Mientras, Alonso seguía en la pelea con los Sauber, los Toro Rosso, Williams, Force India... y terminaba finalmente undécimo fuera de los puntos, al que no sucedía desde Silverstone 2010 sin que abandonara. En el podio, Rosberg y Grosjean. Con Massa, cuarto.
Cuando aún le quedaba unos metros para llegar a la meta a Alonso, su gran rival ya gritaba como tetracampeón, seis victorias consecutivas, diez en total este año, números de leyenda para un gran piloto en un coche especial. Felicidades Seb, el nuevo gran monstruo de esta era en un deporte tan complejo como la Fórmula 1. Y terminó haciendo donuts y recibiendo por fin el aplauso de la sala de prensa haciendo reverencias a su coche. Merecidas...

sábado, 26 de octubre de 2013

G.P. de la India 2013 - Ciclo de motores

Ciclo de motores del GP de la India: Mercedes agota el ciclo

Los equipos con motor de la marca alemana instalan la octava unidad

El GP de India ha traído novedades importantes en la gestión de motores, teniendo a Mercedes como protagonista. Las cinco sustituciones que se han producido han corrido por cuenta de los alemanes, provocando que sea el primer grupo que usa todos los propulsores.



Estos han sido los cambios que han efectuado los equipos para el fin de semana de carreras:
PilotoEquipoMotorMotores Usados
ButtonMcLarenMercedes7
PérezMcLarenMercedes7
RosbergMercedesMercedes7
SutilForce India Mercedes7
di Resta Force IndiaMercedes7

El conjunto de equipos impulsados por los alemanes han montado una nueva unidad en todos sus monoplazas, por lo que tras la sustitución de Hamilton en la pasada cita, supone que haya sido el primer motorista en agotar el ciclo. No es algo extraño ya que si por algo destacan los alemanes en esta faceta es por su gestión de reutilización alternada de motores. Así pues las unidades 4 y 6 están todavía en condiciones de competir, y de hecho, serán utilizadas en las próximas citas del campeonato. En el resto de equipos así ha quedado la tabla de uso de los motores.

El resto de equipos mantiene la octava sin estrenar, pero a buen seguro que entre Abu Dhabi y Austin, las dos próximas citas del campeonato, se pondrá fin a esta situación. Las reutilizaciones alternadas parecen complicadas, pero cualquier problema técnico podría motivar un cambio inesperado.
Estas han sido las apuestas de los equipos para el GP de la India. Veremos que sucede en próximas entregas y si, como ha sido la tónica general de la temporada, no habrá ningún problema con los motores.

Cortesía de Car&Driver.com 

G.P. de la India 2013 - Comentarios Pilotos


VETTEL: "Es difícil decir cómo iremos el sábado y el domingo, pero esperamos tener ritmo y controlar la carrera. El coche es consistente, tenemos que trabajar en los neumáticos".



Vettel: "El neumático blando no está durando tanto aquí"
El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull), líder en las dos primeras sesiones de entrenamientos libres del Gran Premio de La India, ha avisado de que "el neumático blando no está durando tanto" como esperaban sobre el asfalto del Circuito Internacional de Buddh.
"El neumático blando no está durando tanto aquí, pero estamos a viernes y la pista todavía desgasta demasiado, es una situación que normalmente suele mejorar el sábado. Además, no hemos usado este compuesto durante mucho tiempo, así que mañana debería mejorar", señaló Vettel en declaraciones facilitadas por su escudería. Por su parte, su compañero de equipo, Mark Webber, opinó que "la pista estaba bastante bien en el inicio de los entrenamientos, mejor que el año pasado", aunque "las condiciones de los libres normalmente son diferentes a las de carrera".
"Así que es difícil decir cómo iremos el sábado y el domingo, pero esperamos tener ritmo y controlar la carrera. El coche es muy consistente, pero tenemos que trabajar en los neumáticos y asegurarnos de obtener el máximo provecho de ellos", analizó.


MASSA: "El equipo a batir sigue siendo RedBull"

Massa: "El coche ha ido bien"
El piloto brasileño Felipe Massa (Ferrari) calificó el día de entrenamientos libres del Gran Premio de la India como "positivo", destacando que el coche había ido "bien" y advirtiendo que no cree que vaya a ver "muchas paradas en boxes".
"Hoy ha sido un día positivo, el coche ha ido bien y espero que las cosas terminen incluso mejor el domingo, porque me gusta mucho este circuito", afirmó Massa en declaraciones recogidas por la web de la Scuderia.
El sudamericano se mostró "bastante satisfecho con la simulación de carrera" que hizo por la tarde. "Con los neumáticos medios pude completar muchas vueltas y eso es algo muy interesante de cara a la carrera", indicó. En este sentido, el compañero de Fernando Alonso remarcó que "la degradación no es muy alta" en el circuito de Buddh. "Por lo que no creo que vayamos a ver muchas paradas en boxes, si bien tendremos que tener cuidado con los blandos en la primera tanda por el blistering ('ampollas' en la superficie del neumático)".
"El equipo a batir sigue siendo Red Bull, pero tenemos que ver cómo rinden los demás coches, especialmente en la clasificación, porque Mercedes y Lotus son muy rápidos. Como siempre, tendremos que dar el máximo", sentenció Massa.


ALONSO: Cree que la estrategia con los medios es una moneda al aire pues los juegos de neumáticos no suelen ser iguales y confía en la carrera.

Alonso: "Puede que Webber y yo luchemos por la victoria"

Con confianza, luchando hasta el final a pesar de los pesares. Fernando Alonso compareció ante los periodistas en el circuito de Buddh después de la calificación tranquilo y aún con ganas de batalla. La estrategia con los neumáticos medios es distinta al resto y espera que funcione: “Hay diferentes oportunidades aquí de salir con los blandos o con los duros. Depende de cómo vayan mañana tendrán más ventaja unos y otros. También pensábamos en Alemania, la última vez que salimos con duros, iba a ser una buena estrategia y luego no salió tan bien. Aquí volvemos a pensar que puede ser una buena estrategia. Decidimos que un coche saliera con blandas y otro con duras y así intentar sacar el máximo rendimiento para el equipo, que es lo fundamental en esta carrera, sobre todo con Mercedes, que necesitamos sumar más puntos que ellos”
El comportamiento de los neumáticos será la clave. Así lo ve Fernando: “No hay dos juegos iguales, por tanto, quien tenga un poco más suerte o menos mañana parará antes o después. Lo importante es tener un buen ritmo de carrera. Como digo, da igual la estrategia que hagas: si el coche va rápido mañana en carrera ganas en una parte, pierdes en otra, pero al final el resultado es bueno o malo dependiendo de si vas muy rápido o no. El viernes creo que dimos bastantes vueltas comparado con los otros equipos. Los duros los probó ayer Felipe y creo que dimos 28 o 27 vueltas y en la carrera intentaremos alargar esa primera parada bastante, pero hay que intentar evitar el tráfico, no rodar cerca de gente, intentar tener siempre dos o tres segundos libres por delante y a ver si podemos tener una carrera tranquila sin tráfico”.
El asturiano sabe que puede pasar de todo y piensa en el podio: “Quizá nuestra estrategia sea la buena y a lo mejor se desintegran los blandos del resto y Webber y yo luchamos por la victoria”. Lo que sí sabe que es casi seguro es el título de Vettel: “Que Vettel no acabe entre los cinco primeros es muy muy difícil o casi imposible, y que nosotros quedemos primero y segundo es casi imposible también. Por tanto si todo normal tendría que ganar el campeonato y nosotros, como digo, la prioridad ahora mismo es ayudar a Ferrari todo lo que podamos tanto Felipe como yo y a ver si podemos hacer una buena carrera”. Así sea..


ROSBERG: "La estrategia de Ferrari es una amenaza así que los vigilaremos"
.
Rosberg: La estrategia de Ferrari es una amenaza y les vigilaremos

Nico Rosberg, que saldrá desde la segunda posición en el GP de la India, afirmó que "vigilará" a los Ferrari para intentar adelantar a la Scuderia en la clasificación de constructores. "Hemos sido mas rápidos (que Ferrari), pero su estrategia es una amenaza y les vigilaremos", dijo Rosberg a la prensa en el circuito de Buddh.
La buena calificación del germano y de su compañero de equipo, el británico Lewis Hamilton, que quedó tercero, da alas a Mercedes para intentar reducir los diez puntos de distancia que le separan de Ferrari.
Rosberg agregó que, de partida mañana, "los neumáticos blandos son la mejor elección" pese al rápido desgaste que experimentan y a que es posible que los pilotos de Ferrari, o al menos Fernando Alonso, arranquen con el compuesto medio.
"Estoy empujando los límites para lograr una décima más del coche, probando cosas diferentes. Y hasta ahora ha funcionado. Es un paso adelante respecto a carreras anteriores", subrayó el alemán.

G.P. de la India 2013 - Clasificación

Vettel hizo la pole y Fernando Alonso sólo pudo ser octavo

El alemán saldrá desde la pole por séptima vez esta temporada mientras Alonso partirá octavo con una estrategia diferente con neumáticos medios.

Cuando uno vive en las nubes la sonrisa se desdibuja, todo tiene menos importancia y ganar y ganar y ganar se convierte en rutina, en un habito soportable con felicidad, en una costumbre que sólo tiene ese impedimento, que cuando cada día se come jamón de bellota el final el sabor no parece tan increíble. Pero...
Cuando no se tiene un coche rápido hay que intentar estrategias desesperadas, salir con unos neumáticos blandos en vez de los duros, mirar al cielo por si acaso, echar manos de vidas echadas al destino en la pista, suspirar por lo inesperado, tener esperanzas en los milagros que a veces son imposibles.
Vettel, pole. Otra vez. Primero. Alonso, atrás de nuevo. Octavo. Es cierto que la carrera es otro día, que las cosas pueden cambiar y que quizá la estrategia suicida de Ferrari funcione. Esperemos.
En la Q2, Alonso con una vuelta excepcional se colocó segundo con su Ferrari entre los dos Red Bull, detrás del inalcanzable Vettel, por delante del mediocre Webber. Pero ahí, en la batalla, en la lucha, donde nos gusta verle, en primer plano, donde están los mejores, donde merece.
Pero en la Q3 a alguien se le debió ocurrir que es mejor salir detrás con unos neumáticos que aguantarán muchas más vueltas y al español no le volvió a salir una vuelta tan espectacular. Así que a pista con los medios y octavo mejor tiempo. Por delante todos con blandos, excepto Webber y su Red Bull volador que saldrá cuarto tras los dos Mercedes que acompañaron a su compañero supercampeón en el podio de la parrilla de salida.
El asturiano, con su tiempo de la Q2 hubiera sido tercero en la parrilla y se supone que habría mejorado con la pista más limpia así que podría haber salido segundo tras Vettel. Una alegría mínima, pero...
Ahora veremos si la estrategia de Ferrari es acertada. De una manera u otra Vettel ganará su cuarto título mañana en India, un circuito en el que ha ganado siempre, en el que ha ido primero siempre, un trazado excepcional para que un piloto de época vuelva a proclamarse campeón mientras la afición española sigue soñando con milagros...

G.P. de la India 2013 - Pruebas Libres - Segunda Jornada

Vettel domina los últimos libres y Fernando Alonso está mas cerca

Vettel está en un estado de forma impresionante y demuestra que es un piloto de época cada vez que se sube al coche. Al menos aquí Alonso parece estar un poco más cerca.

Vettel domina los últimos libres y Fernando Alonso se acerca

Un poco más cerca, pero sólo un poco. Así está Fernando Alonso en India con su Ferrari. Mientras el español sigue luchando como un loco con el coche rojo en la primera posición de la parrilla continua viviendo en su paraíso particular Sebastian Vettel. El alemán terminó como líder también en la última sesión de entrenamientos libres previa a la clasificatoria con cinco décimas sobre su compañero Mark Webber y siete con respecto al doble campeón español.

Vettel está en un estado de forma impresionante y demuestra que es un piloto de época cada vez que se sube al coche. Al menos aquí Alonso parece estar un poco más cerca y liderando el otro Mundial, el de los que no lleva un Red Bull. Esta vez por delante de Hulkenberg y Grosjean, dos valores en alza, y de Massa, con cuatro décimas de ventaja ante su compañero.
Por detrás, octavo y décimo, agazapados los dos Mercedes y Raikkonen undécimo. Veremos en calificación donde están.
Una cosa es cierta, Vettel sigue con ciertos problemas en tandas largas con los blandos, aunque menos que ayer, pudo rodar hasta doce vueltas. Ahora la primera hora de la verdad, saber quien logra la pole. ¿o esa pregunta ya tiene respuesta?

G.P. de la India 2013 - Pruebas Libres - Primera Jornada


Vettel manda y Alonso es quinto en la primera jornada en India

Los dos Red Bull dominaron las sesiones de libres con el asturiano a siete décimas, tras romper la caja de cambios en la primera, luchando con Lotus y Mercedes.



Vettel manda y Alonso es quinto en la primera jornada en India

Vettel, otra vez. Siempre Vettel. En cada carrera, cada calificación, cada entrenamientos libre, Vettel. Esta vez en India la segunda sesión de libres dejó las cosas como son, es decir con el alemán en primera posición seguido de su compañero de equipo a casi tres décimas, algo que lleva a una conclusión inevitable, el Red Bull es el mejor coche con diferencia y la diferencia entre sus dos pilotos es evidente y se puede cifrar en esas tres décimas, más tampoco, pero suficiente para que uno esté a punto de ganar cuatro títulos de manera consecutiva y el otro se vaya a vivir otras vidas en las 24 Horas de Le Mans.


Tras los dos coches de Newey aparece Romain Grosjean, especialmente motivado en las últimas carreras con el Lotus, pero ya a medio segundo. Y por delante de Lewis Hamilton, cuarto a casi siete décimas con su Mercedes. Justo un puesto mejor y apenas una décima de Alonso que llevó su Ferrari hasta la quinta plaza y luchará en la calificación por meterse entre los tres primeros y acariciar el podio en la carrera. Ese es su objetivo, porque la victoria parece terreno vetado.
El español se situó delante de Rosberg, Massa y Raikkonen. Aquí al menos parece que el Ferrari está en condiciones de plantar batalla a Lotus y Mercedes, aunque Red Bull sea inalcanzable. Al menos parece. Y es una buena noticia.
En la primera sesión de libres Sebastian Vettel había sido primero también seguido por su compañero de equipo Mark Webber. A dos décimas ya el Mercedes de Nico Rosberg y tras él Romain Grosjean con el Lotus. Los dos primeros pilotos de ambos equipos, Hamilton y Raikkonen, los dos campeones del mundo, quinto y decimoséptimo respectivamente.
El finlandés tuvo problemas con su Lotus, igual que Alonso con el Ferrari. El español acabó duodécimo, completó solo seis vueltas y se tuvo que retirar con la caja de cambios averiada. No empezaba bien el GP de India para el español, pero esto acaba de comenzar...
Así están las cosas en un gran premio que debe volver a colocar la corona de campeón del mundo sobre el alemán de Red Bull y en el que ha empezado como suele, liderando la tabla de tiempos.

miércoles, 23 de octubre de 2013

FIA - Nuevas Reglas

La FIA busca solución a los problemas en los sensores de control de combustible para 2014

Las primeras pruebas se realizaron en el Test de Jóvenes Pilotos

Para la temporada 2014 se introducirá una nueva medida que controlará el flujo de combustible en los monoplazas. Respecto a ello, los sensores que controlan este 'caudal' de combustible están teniendo problemas de calibración. Actualmente se trabaja para corregirlo y se espera que los nuevos sensores puedan probarse a corto plazo.



Las nuevas normas y medidas a las que se sumará la Fórmula 1 el año que viene comienzan a probarse en los motores. Sin embargo, tras las últimas pruebas los equipos están teniendo problemas con la cantidad de combustible que se permite llegar a los motores, según afirma la publicación alemana Auto Motor und Sport.
Con la nueva normativa que entrará en vigor la próxima temporada, los V6 Turbo deben ser abastecidos de combustible a una velocidad preestablecida. Según el corresponsal Tobias Gruner, las pruebas con los sensores para comprobar la carga de combustible en los monoplazas ya se realizaron en los Test de Jóvenes Pilotos pero existen problemas de calibración. “El resultado fue preocupante. En lugar de la desviación máxima permitida del 0.5% del ratio de combustible especificado, el error era en realidad de 1,5%”, señalaba.
Gruner afirmaba que la compañía británica Gill Hyspeed fue la elegida por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para suministrar los sensores del flujo de combustible. No obstante, Hyspeed ha contactado con la agencia de noticias GMM para explicar su relación con los sensores: “El trabajo con Gill en este proyecto finalizó en marzo de 2013”.
Pese a esto, Auto Motor und Sport señala que el 'arreglo' se espera en poco tiempo y se podría probar en los entrenamientos de Pirelli en Vallelunga o en la próxima sesión de entrenamientos del viernes ya que “el banco de pruebas no es suficiente”, según Gruner.
Actualmente se está trabajando para solucionar el problema con el sensor pero, si en última instancia la solución no se considera suficientemente buena, la FIA tendrá que basarse en la información proporcionada por los proveedores de motores de Fórmula 1. No obstante, una vez que los sensores funcionen correctamente, se espera que se suministren a los fabricantes un par de semanas antes del inicio de las pruebas de invierno.

martes, 22 de octubre de 2013

G.P. de la India 2013 - Neumáticos

Pirelli elige los compuestos medio y blando para India

Se trata de una combinación más agresiva que en años anteriores y que propiciará que la estrategia resulte fundamental en la búsqueda del triunfo.

Pirelli elige los compuestos medio y blando para India

Pirelli ha hecho públicos sus neumáticos para el GP de India y ha decidido modificar su elección respecto a años anteriores. Si hasta el momento los compuestos elegidos habían sido el duro y el blando, el proveedor único del Mundial de Fórmula 1 ha preferido para esta ocasión el medio (marcado en color blanco) y el blando (color amarillo).
Paul Hembery, responsable de competición de la marca italiana, explica así los fundamentos de su decisión: “Nos hemos decidido por el P Zero blanco medio y el amarillo blando, ya que creemos que ésta será la mejor combinación para el circuito de Buddh, promoviendo una carrera más disputada. Durante los últimos dos años consecutivos hemos optado por el compuesto duro y el blando, lo que podría considerarse una selección un poco conservadora, así que ahora nos hemos decidido por una opción más blanda y un poco más agresiva. Como resultado de ello, al igual que en la última carrera en Japón, no esperamos grandes diferencias en los tiempos por vuelta entre los dos compuestos”.
Y es así como Hembery cree que la estrategia volverá a ser clave en la carrera del próximo domingo: “En India debería repetirse lo que sucedió en Japón: una carrera en la que la estrategia marcó la diferencia. El pasado año, tan sólo vimos una parada en boxes por coche, pero este año podemos esperar dos, lo que proporciona a los pilotos y los equipos más posibilidades de recuperar posiciones”.
Para finalizar, explica las particularidades de este escenario: “India supone un importante test para los neumáticos, debido a los cambios de elevación y a una amplia variedad de curvas, ya que las cubiertas se ven sometidas a fuerzas procedentes de todas las direcciones, haciendo que su gestión sea de nuevo algo crucial. Como es habitual, el ambiente debería ser muy cálido, lo que aumenta la degradación térmica también.”.

miércoles, 16 de octubre de 2013

G.P. de Japón 2013 - Ferrari

Alonso: “Cuarto era lo máximo que podíamos hacer en Susuka”

El asturiano se muestra satisfecho con lo que cree era el mejor resultado posible en Suzuka y también con su récord de puntos en la historia de la especialidad.

Alonso: “Cuarto era lo máximo que podíamos hacer hoy”

Fernando Alonso valoró de forma positiva su cuarta posición en Suzuka, considerando la superioridad de sus rivales directos: “Estoy contento, hemos tenido una carrera un poco de acción, casi siempre en tráfico, pero tampoco cambió nada porque los tres primeros tenían un ritmo inalcanzable, el podio estaba ocupado por los dos Red Bull y el Lotus. Cuarto es lo máximo que podíamos hacer saliendo atrás o delante, así que por lo menos ha sido más divertido. El ritmo de los demás era inalcanzable, pensar en el podio era demasiado hoy”.
Para el asturiano queda al menos la satisfacción de ser ya el piloto con más puntos en la historia de la Fórmula 1: “Siempre esperas que llegue ese momento, sabes que tarde o temprano llegará pero vale más asegurarlo, es lo mismo que el título de Vettel, seguro que lo quiere dejar atado cuanto antes. Así que muy contento con esto de los puntos, valora un poco las características que tengo como piloto, sumar muchos puntos los domingos y luchar por todos los campeonatos del mundo. Es verdad que ha cambiado el sistema de puntuación en los últimos años, pero de eso nadie se acordará cuando pase el tiempo. Tremendamente orgulloso por ello”.
Por último, definió sus objetivos para el próximo GP de la India: “Intentaremos hacerlo mejor. Tanto en Corea como en Japón no hemos sido demasiado rápidos, yo no he estado tampoco demasiado bien, sobre todo los sábados. Faltan cuatro carreras en las que tenemos que salvar el segundo puesto en constructores, cuatro carreras para disfrutar”.

G.P. de Japón 2013 - Resultados

La novena de Vettel en Suzuka y la corona le espera en la India

Quinto triunfo consecutivo en Suzuka del alemán, que deja a Alonso a 90 puntos y puede ser campeón ya en India. El español remontó hasta la cuarta plaza.

La novena de Vettel en Suzuka y la corona le espera en la India

Gradas llenas, afición entregada y Sebatian Vettel haciendo historia. O casi. Porque el alemán no se ha proclamado campeón en Suzuka, quizá espere a Adrian Newey que algo tiene que ver en todo esto y estaba en Milton Keynes. Quizá... O no. Porque el cuasi tetracampeón del mundo salía segundo y terminó primero y todo en Red Bull fue para que Seb se convirtiese ya en esta carrera en campeón del mundo por cuarta vez consecutiva. Ahora son 90 puntos de diferencia con Fernando Alonso y sólo necesita terminar quinto en India para volver a lograr el título, independientemente de los resultados de sus rivales... Así son las cosas.
Junto al germano, en el podio dedicado a María de Villota, estaba su compañero de equipo Mark Webber, que según algunas fuentes sirvió de cebo a Romain Grosjean para que ganara Vettel. Y es que el francés de Lotus salió muy bien y se metió por delante de los dos Red Bull, segundo se quedó Webber y tercero Vettel. Así seguían las cosas hasta la primera parada, pero después la estrategia de Mark cambió y desde el muro le dijeron que iría a tres paradas, algo que siguió Grosjean pensando que era el piloto a seguir. ¿Recuerdan Abu Dhabi 2010? Pero no. La estrategia de Vettel fue a dos y ganó. No hay más que añadir.
El alemán cuidó los neumáticos, rodó muy rápido cuando había que hacerlo, pero quizá su compañero de equipo mereció más. Sin embargo, hay una cosa que se llama órdenes de equipo y esto existe y además es legal en Fórmula 1. Mientras por delante sucedía todo eso, en la zona media Fernando Alonso, que salía octavo, terminó cuarto. El español pasó a dos en la salida y después adelantó a Massa, Ricciardo y finalmente a Hulkenberg. No pudo hacer más. El asturiano, al contrario de lo que pasó en Red Bull, vio como su compañero Massa le plantaba batalla. Para nada porque al final Felipe acabó décimo.
Por tanto, quinta victoria consecutiva para Vettel, novena de la temporada y ha sentenciado el Mundial, habrá que ver cómo se proclama campeón en India. Quizá ya con Newey en el muro...

miércoles, 9 de octubre de 2013

G.P. de Japón 2013 - Comentarios 3

Vettel: "Suzuka tiene baches que son un infierno para el cuello"

Analizando el circuito, el líder del Mundial subrayó que "en la recta vas a toda máquina" y que el trazado "no permite errores porque las escapadas no son grandes".

Vettel: "Suzuka tiene baches que son un infierno para el cuello"
El piloto alemán Sebastian Vettel ha analizado el circuito de Suzuka, su "favorito" en el Mundial de la Fórmula 1, apuntando que "tiene baches que son un infierno para el cuello", así como curvas que provocan que adelantar durante el Gran Premio de Japón sea "más difícil de lo que parece". "Suzuka es mi circuito favorito. Es la pista de carreras más hermosa junto con Nordschleife y Macao, es un sueño pilotar allí. Tiene baches extremos en las curvas que se convierten en un infierno para el cuello. Tienes que ser valiente para apretar el acelerador en el momento preciso", explicó Vettel en declaraciones facilitadas por su equipo.
A la hora de analizar el circuito, el líder del Mundial subrayó que "en la recta vas a toda máquina" y que esta zona del trazado "no permite ningún error porque las escapadas no son grandes". "Adelantar es más difícil de lo que parece, es posible juzgar mal la frenada y si el coche de delante no coopera se puede producir un choque", avisó.
Su compañero de equipo, Mark Webber, coincidió al señalar a Suzuka como "uno de los mejores circuitos del mundo", en el que "los aficionados son increíblemente pasionales y adoran los deportes de motor". "Nos tratan como auténticos gladiadores, es una atmósfera especial. Es evidente que te siguen a lo largo de toda la temporada, hasta saben cuándo es tu cumpleaños. Se acercan a ti en un plano personal más que como piloto", detalló

G.P. de Japón 2013 - Comentarios 2

Fernando Alonso: "La aerodinámica tiene que ser perfecta en Suzuka"

Fernando Alonso revela la clave para lograr un buen resultado en la cita nipona, un país que entusiasma al español de Ferrari: "Soy un apasionado de la cultura samurái".

Alonso: "La aerodinámica tiene que ser perfecta en Suzuka"

Japón no es una carrera más para los integrantes de la F-1. Tanto la pista de Suzuka como los aficionados nipones son especiales para los pilotos, como recuerda Alonso en la web de Ferrari: "Suzuka es un trazado muy, muy agradable para pilotar, especialmente el primer sector con las 'eses' rápidas. Es un circuito que hay que encararlo de manera muy agresiva, donde la aerodinámica es el factor más importante: al tener muchas curvas de alta velocidad, la aerodinámica tiene que ser perfecta para ser competitivo y rápido. Luego, las condiciones meteorológicas cambiantes hacen que la carrera sea muy exigente, no sólo para los pilotos, sino también para los ingenieros".
Elogios a Suzuka del asturiano antes de ensalzar a los fans... mandando un recado a otros países: "Es una lástima que en algunas carreras los pilotos salgan a una pista con sus gradas prácticamente vacías, ofreciendo un espectáculo destinado únicamente para las cámaras de televisión. Pero en Suzuka siempre se cuelga el cartel de 'no hay entradas' y la afición contribuye a crear un ambiente muy gratificante para todos".
Por último, Alonso rememoró su mejor carrera en la prefectura de Mie y ensalza un país que le gusta mucho: "El mejor recuerdo es 2006, mi única victoria en Suzuka, que también fue muy importante para mi lucha por el título mundial. Es un recuerdo muy bonito, también porque para mí Japón es un lugar muy especial. Me gusta su cultura, la importancia que le otorgan a la educación y a la disciplina, la gente es muy cortés. Soy un apasionado de la cultura samurái, es una fuente de inspiración para mí. Es un aspecto que contribuye a llegar aún más motivado a esta prueba del Mundial".

G.P. de Japón 2013 - Comentarios 1

Raikkonen: "Suzuka es como deberían ser todos los circuitos"

"Normalmente me da lo mismo donde compito, pero Suzuka es un circuito que siempre estoy deseando que llegue cada temporada", aseguró el finlandé

Raikkonen: "Suzuka es como deberían ser todos los circuitos"
El finlandés Kimi Raikkonen, segundo en el GP de Corea del Sur de Fórmula uno, considera que el circuito japonés de Suzuka, donde este fin de semana se disputa la próxima carrera del Mundial, "es uno de los tres primeros del mundo, junto con Spa y Mónaco", y no descarta luchar por la victoria.
"Si somos capaces de mejorar los sábados (en la sesión de clasificación), entonces siempre habrá una oportunidad. Vamos a seguir intentándolo, por supuesto", comentó el piloto de Lotus en un comunicado del equipo.
Para Raikkonen "Suzuka es uno de los tres primeros circuitos del mundo", uno de sus favoritos. "Normalmente me da lo mismo donde compito, pero Suzuka es un circuito que siempre estoy deseando que llegue cada temporada. Es muy exigente para los pilotos y suele deparar buenas carreras. Es rápido, técnico, con varios puntos para adelantar. Para mí es como deberían ser todos", afirmó.
Raikkonen pormenorizó: "hay curvas donde puedes ir a tope, o casi, y otras en las que tienes que estar muy fino con los frenos y las marchas para mantener la velocidad más alta. Si aprietas demasiado puedes resultar perjudicado, como comprobé el año pasado en la calificación cuando estaba en mi mejor vuelta".
"Suzuka en 2005 es mi mejor recuerdo de Japón", añadió. "Es difícil decir cuál es tu mejor carrera, especialmente si has ganado muchas, pero salir de la última fila en la parrilla y conseguir la victoria en un sitio como este es algo que recuerdo muy, muy bien". aseguró.
Rakkonen piensa que en Corea lo tuvo difícil para alcanzar al alemán Sebastian Vettel, que está a punto de conquistar su cuarto título mundial consecutivo.
"La calificación fue mala para nosotros en Corea, pero es difícil decir si una mejor posición de salida hubiera cambiado las cosas. Sebastian (Vettel) era más rápido que nosotros al final. No demasiado, pero sí un poco, y sus neumáticos estaban más frescos, así que creo que habría sido difícil alcanzarlo, en cualquier caso. Estuvimos más cerca de Red Bull que nunca, pero no lo suficiente", concluyó.

lunes, 7 de octubre de 2013

G.P. de Corea 2013 - Lotus 2

Lotus se adapta a los neumáticos

Lotus está demostrando que con un presupuesto bastante ajustado se puede hacer un gran coche para correr en la Fórmula 1 actual y que son una extraordinaria escudería.

Lotus se adapta a los neumáticos

“¿Puedo pasar a Kimi?” La pregunta de Romain Grosjean a su ingeniero no tenía respuesta. Y normalmente el silencio suele ser más negación que otra cosa. Aquello del que calla otorga no funciona en la F-1. Y al final, Raikkonen terminó segundo mientras su compañero en Lotus aparecía en el podio con cara de que, una vez más, se la habían liado y el tercer puesto como premio. Incluso, en el colmo de las órdenes de equipo, a Grosjean le pedían que sonriese, que no estuviese tan serio, que ya lo hablarían...
Lo cierto es que, más allá de este asunto, Lotus está demostrando que con un presupuesto ajustado se puede hacer un gran coche y que son una extraordinaria escudería. Porque Lotus tuvo a principio de la temporada el mejor monoplaza junto al Ferrari; de hecho, Raikkonen ganó en Australia y fue el primer líder con un coche que cuidaba mejor que ningún otro los Pirelli de principio de año. Pero cuando, después del desastre de Silverstone, la marca italiana decidió cambiar sus compuestos y regresar al kevlar y la estructura de 2012 todo cambió, en vez de lamentarse decidieron pasar al Plan B, el que todo equipo debe tener. Pues bien, según explicó Eric Boullier, el jefe de la escudería, tenían otras opciones de trabajo para el final de la temporada “y ha salido bien la segunda”.
Y es que, a pesar de haber perdido a James Allison, en Lotus cuentan con un gran equipo de ingenieros y algo que está resultado fundamental, el motor Renault, perfecto para ajustarse a la aerodinámica. Como en Red Bull. Y como allí, hay un primer y segundo piloto. Aunque Grosjean no quiso caer en las provocaciones de los periodistas: “No hay ningún problema, por desgracia para mí, salió el coche de seguridad que benefició más a Kimi, además cometí un pequeño error y me pasó. No escuchaba bien la radio. Sólo cometí un error, nada más. No es el fin del mundo”. Un podio. No está mal.

G.P. de Corea 2013 - Mercedes Benz



Hamilton: "Fernando y yo nos merecemos otra cosa"

El piloto inglés luchó en Corea con el Sauber de Hulkenberg y su rival español por el cuarto puesto, y ve injusta la superioridad de Vettel y su Red Bull




Lewis Hamilton: "Fernando y yo nos merecemos otra cosa"

A pesar de esa cara dulce que tanto gusta a algunas mujeres, figura de chocolate y todo eso dicen ellas..., lo cierto es que con su gorra de rapero de Harlem y mil tatuajes, encontrarse a Hamilton tras una esquina en una noche solitaria no es de las mejores cosas que le pueden pasar a uno. Si no le conoces, claro. Lo mismo sucede si le ves por detrás en los retrovisores. El británico se ha ganado fama merecida de ser uno de los pilotos más agresivos de la parrilla. Y por eso es amado, también por los más puros aficionados a la F-1. Sin embargo, en Corea estuvo detrás de Hulkenberg y su Sauber media carrera sin poder pasarle, aunque sí ofreció motivos para la alegría de sus numerosos seguidores que pudiera contener a Alonso y su Ferrari.
Esa lucha fue lo mejor del gran premio, más allá de Vettel y sus cosas. Pero dejó a sus protagonistas, excepción hecha de Nico y su cuarto prodigioso, exhaustos y frustrados. Al asturiano se le ve resignado en una rabia interior justificada y lógica. Y algo parecido le sucede a Lewis. Ambos saben que para la mayor parte del universo de la F-1 están considerados los dos mejores pilotos, pero sin embargo un alemán rubiales va camino de su cuarto título consecutivo. Eso no le gusta a Hamilton, no lo ve de justicia. Y se explica.
“Es algo muy extraño realmente, Alonso y yo peleando por el quinto y el sexto puesto de esa manera, para al final tener nuestra propia carrera; sólo por eso cuando somos de un nivel superior que eso, muy superior, tenemos que estar más adelante, en la lucha de los campeones del mundo, en la parte delantera con Vettel y contra Vettel”, declaró el inglés después de la prueba en la que acabó a 25 segundos del germano de Red Bull.
Tanto el español como su antiguo enemigo íntimo estaban satisfechos de su batalla, creen que esa es la F-1 “normal”. Así lo explicó Lewis: “Fue muy divertido luchar contra Fernando, pero fue una carrera decepcionante para los dos, nos habría gustado terminar mejor y creo que merecemos más, igual que nosotros en el equipo también merecemos más, pero las cosas salen como salen”. Un duelo repetido del que disfruta Lewis: “Si te has batido alguna vez con Alonso ya no le temes a nadie más. Es el más fuerte con el que me he medido”, afirmó ayer el británico en el diario alemán ‘Frankfurter Allgemeine’.
Su Mercedes es un coche rápido, pero le suelen pasar cosas. En Corea, otra vez los neumáticos, esos Pirelli en boca de todos: “El coche iba bien, pero de repente los neumáticos de delante se vinieron abajo. Desde el muro me decían que pasaban por la fase de ‘graining’ y no podía girar en las curvas. Tuve que hacer diez o quince vueltas con ese neumático y perdí mucho tiempo. Y después atrapado tras un Sauber que tenía una tracción increíble”. Y así pasó, quedó por delante de los dos campeones mejor considerados del paddock.
Lewis Hamilton no ha dudado en afirmar que la alineación que tendrá Ferrari en 2014 será la más temida de la parrilla y que el que fuera su compañero en McLaren, Fernando Alonso, es el piloto más fuerte con el que se ha medido en pista desde que está en la Fórmula 1 y sólo tiene buenas palabras para él.


Aunque la temporada 2007, la de su debut, no fue la mejor para Lewis Hamilton, no sólo guarda recuerdos 'negativos' de Kimi Raikkonen, el hombre que se llevó el título, y de Fernando Alonso, su compañero aquél año y gran 'enemigo' en la pista.
Así, con las heridas ya cerradas de aquella primera temporada en el Gran Circo, el británico no ha perdido la oportunidad de volver a alabar las virtudes del piloto español.
"Fernando es el piloto más fuerte con el que me he medido. Es increíblemente rápido y muy agresivo en pista. En aquella ocasión no hablábamos mucho entre nosotros, nos concentramos en nuestro trabajo, y tuvimos una batalla interesante entre los dos", comentó Lewis en declaraciones al Frankfurter Allgemeine Zeitung. "Si te has batido alguna vez con Fernando (Alonso), no le tienes miedo a nadie más".
Aquella temporada de debut de Hamilton en la Fórmula 1, nada más y nada menos que con un McLaren y con el recién coronado bicampeón más joven de la historia en esos momentos no fue tranquila para ninguno.
Los roces entre ambos tanto dentro como fuera de la pista y la mala gestión del conjunto británico, hizo que el mejor equipo de 2007, con los dos aspirantes más claros al título en su box, perdieran el título de pilotos en la última carrera del año en favor de Kimi Raikkonen tras una gran remontada del finlandés en el último tramo de la temporada sin hacer apenas ruido.
Ahora, con Hamilton en un equipo Mercedes que puede hacerlo muy bien en 2014 y un equipo Ferrari que ha echado el resto por volver a contar con Raikkonen en su plantilla, esta vez, junto a Fernando Alonso, el piloto británico ha vuelto a dejar claro que "Alonso y Raikkonen formarán la mejor pareja en Ferrari. En combinación serán los mejores", concluyó.

domingo, 6 de octubre de 2013

G.P. de Corea 2013 - RedBull

Vettel: "Estamos muy contentos y pasándolo muy bien"

Sobre el próximo gran premio, que se celebrará en Japón, dijo: "Es la mejor pista del mundo, los seguidores están locos. Creo que será un fin de semana fantástico".

Vettel: "Estamos muy contentos y pasándolo muy bien"

Vettel analizó así su octava victoria de la temporada: "La verdad es que quedarse detrás del coche de seguridad no ha estado bien, pero estamos contentos con el resultado, tenemos margen. Hicimos dos paradas buenísimas, sorprendidos por el lugar en el que ha salido el coche de seguridad. Kimi y Roman han cuidado muy bien los neumáticos y estamos muy contentos y pasándolo muy bien".
Sobre los neumáticos, ha dicho: "Sabemos que el neumático delantero derecho es el límite en esta pista. Está bien que te avisen de cómo va, aunque ya lo ves desde el asiento. Si se bloquea haces una plano y eso te obliga a parar antes o tener un pichazo, pero lo teníamos controlado".
Y así ve sus opciones de cara a la siguiente carrera de Japón: "Es la mejor pista del mundo, los seguidores están locos. Tenemos un buen número de aficionados y creo que será un fin de semana fantástico".

G.P. de Corea 2013 - Lotus 1



Kimi Raikkonen: "Aunque hubiese salido detrás de él, no le hubiera rebasado"

El finlandés se mostró contento por su segunda posición: "No logramos el máximo de puntos, pero sumamos más que los que van por delante de nosotros".




"Aunque hubiese salido detrás de él, no le hubiera rebasado"
El finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), que hoy, domingo, acabó segundo el Gran Premio de Corea, la decimocuarta carrera del Mundial de Fórmula Uno, declaró que "aunque hubiese salido justo detrás de él, no le hubiese rebasado" al alemán Sebastian Vettel (Red Bull), ganador de la prueba y líder destacado del Mundial. "Pongámoslo de la siguiente manera: incluso si hubiéramos salido justo detrás de él, no lo hubiéramos pasado porque no tenemos la velocidad que él tiene", explicó Raikkonen, campeón del mundo en 2007 con Ferrari, escudería en la que compartirá garaje el año próximo con el español Fernando Alonso, que hoy acabó sexto en Corea. "Con todo el asunto de los neumáticos, también, es difícil adelantar si no eres muchísimo más rápido", explicó Raikkonen, nacido hace 33 años en Espoo, que es tercero en el Mundial con 167 puntos, 105 menos que Vettel. "Así que pienso que estuvo bastante bien lo que hicimos hoy", afirmó Kimi, que protagonizó la remontada de la carrera, al salir desde la novena plaza y acabar segundo. "Ha sido un gran resultado para el equipo, que creo que es lo más importante (su compañero francés Romain Grosjean fue tercero). No logramos el máximo de puntos posible, pero sumamos más que los que van por delante de nosotros en el campeonato. Creo que ha sido importante para ellos", comentó Raikkonen, ganador de 20 Grandes Premios.
Grosjean: "Ha sido bueno estar tan cerca de los Red Bull"
"Divertido. Hice una buena salida y en la primera recta muy bien, después llegó la lucha con Lewis Hamilton. Se ha perdido un poco de Kers y tras la primera parada, la misma historia. Ha sido bueno estar tan cerca de los Red Bull, pero ha salido el coche de seguridad, cometí un error e intenté tirar al final. Estoy contento de hacer podio".

G.P. de Corea 2013 - Ferrari

Alonso: "Ha salido todo un poco al revés, no es una sorpresa"

El asturiano se muestra decepcionado con su resultado, aunque reconoce que era lo que esperaba y también que las cosas no mejorarán en las próximas carreras.

Alonso: "Ha salido todo un poco al revés, no es una sorpresa"

Fernando Alonso ha mostrado una lógica decepción con su resultado en el GP de Corea, en el que esta vez quedó fuera del podio: “Ya el viernes vimos que degradábamos los neumáticos bastante más de lo esperado, así que no sólo era un problema de prestaciones puras del coche, sabíamos que el domingo podríamos tener dificultades y, por desgracia, se ha confirmado el pronóstico. No hemos tenido ritmo en ninguna fase de la carrera y, además, hemos tenido a Hulkenberg delante nuestro 55 vueltas, en las rectas no podíamos con él y en las curvas castigábamos más los neumáticos al ir detrás de él. Por lo tanto, nos ha salido todo un poco al revés pero no es una sorpresa”.
Respecto al alemán de Sauber, el asturiano explicó así sus dificultades para adelantar: “Ha sido bastante frustrante, parecía que lo cogíamos en el último sector y luego en la recta principal se iba. Supongo que tendría un poco menos de ala, hacía siempre bien la primera curva y cometió cero errores, así que se ha merecido estar delante nuestro”.
Lo más preocupante del asunto es que Alonso no se muestra más optimista de cara a lo que resta de temporada: “Veníamos de tres podios seguidos y hoy nos hemos quedado por detrás de lo habitual, no digo que estemos para ganar pero sí de luchar por el podio. Esperemos que este haya sido un gran premio con más dificultades de lo normal y en Suzuka podamos ser más optimistas, aunque está claro que en las cinco carreras que quedan las cosas no van a cambiar de la noche al día y serán carreras dureas”.
Por último, en los micrófonos de Antena 3 volvió a referirse a la polémica con los Pirelli: “Ninguna polémica, nosotros hablamos con hecho y ellos con palabras. Todo el mundo lo ve, son neumáticos que no duran una vuelta aunque eso no quiere decir que influya en nuestras prestaciones. Somos nosotros quienes no nos hemos hecho a estos neumáticos 2012, les han venido bien a otros equipos, así que es una cuestión nuestra mejorar. Aunque las pelotillas de goma están ahí, cuando llueve se paran las carreras, lo que le ha pasado a Pérez… por tanto sabemos que los neumáticos están al límite en cuanto a calidad. Hembery no había escuchado esto ayer y se equivocó con sus declaraciones, así que hoy ha venido a pedir perdón y es de agradecer. Porque parecía raro que con la temporada que lleva Pirelli encima hablase”.