jueves, 29 de mayo de 2014

El conflicto Rosberg/Hamilton

Todo comenzó en Bahréin

Hasta la cita de Bahréin, el duelo era tranquilo entre Hamilton y Rosberg. Allí, sin embargo, y según desveló el piloto inglés en Mónaco, Rosberg se saltó a la torera una prohibición del equipo y usó un mapa de motor muy agresivo para intentar ganar la carrera a Lewis. Fue uno de los mejores finales de carrera que se recuerdan.



Lewis se salta la misma norma en Barcelona
Allí fue el inglés el que se saltó la misma prohibición del motor (afecta a prestaciones, consumos, etc) para frenar el ataque final de Nico, que venía por detrás con mejor estrategia. Lewis se colocó líder del Mundial.
Lewis recuerda el origen acomodado de Nico
Hablando de las ganas de ganar, Lewis dice en Mónaco que tiene más porque no creció entre yates y jets como Nico. Luego lo corrige y dice que eso le sirvió de inspiración para ser piloto.
Tras la maniobra le retira la palabra a Rosberg
La salida de pista de Nico, que le da la pole y luego la victoria, motiva que ya, de facto, Lewis le retire la palabra.

Wolff: "Dejamos que los niños jueguen con sus juguetes, a menos que los rompan"
  • "Les permitimos competir, pero saben que no vamos a tolerar ningún incidente", dice

  • Afirma que el duelo no tiene nada que ver con la rivalidad entre Prost y Senna

Wolff: Dejamos que los niños jueguen con sus juguetes, a menos que los rompan

Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes, volvió a referirse a la polémica que se ha desatado en el equipo alemán con sus dos pilotos, Nico Rosberg y Lewis Hamilton, tras lo sucedido en el pasado Gran Premio de Mónaco.
"Tienen una relación intensa, pero es normal. Son chicos competitivos que están luchando por el Mundial"
El jefe de la escudería quiso dejar claro que permitirán a sus dos pilotos pelear por el Mundial de Fórmula 1 siempre y cuando no vayan en contra de los intereses de Mercedes. Wolff hizo un curioso paralelismo para explicar la posición del equipo germano: "Dejamos que los niños jueguen con sus juguetes, a menos que los rompan".
Con esta declaración, el director ejecutivo de Mercedes mostró el deseo de que tanto Rosberg como Hamilton lleven la competencia al máximo pero sin rebasar límites. "Tienen una relación intensa, pero esa intensidad es normal. Son chicos competitivos que están luchando por el Mundial", aseguró.
"Tienen un coche competitivo con los mismos puntos fuertes y débiles por lo que luchan por tener una pequeña ventaja siempre que pueden", dijo Wolff.
El jefe de Mercedes también cree que se está hablando demasiado de la relación Rosberg-Hamilton y discrepa con los que opinan que es una competencia como la que protagonizaron Alain Prost y Ayrton Senna en McLaren: "Ha habido un montón de comparaciones con ellos pero la situación aquí es muy diferente".
"Ha habido un montón de comparaciones con Prost y Senna pero la situación aquí es muy diferente"
Wolff insistió en la filosofía de Mercedes: "Nuestra filosofía es permitir competir a nuestros pilotos. Dejamos que los niños jueguen con sus juguetes, a menos que los rompan. Puede que haya tensión en las carreras pero los pilotos saben que no vamos a tolerar ningún incidente. Saben que no se representan a ellos mismos, y no sólo al equipo, también a los 300.000 personas que trabajan para Mercedes-Benz en todo el mundo".
También habló de la actitud de Hamilton tras la calificación en Mónaco: "Se sentía frustrado y es totalmente normal. Nunca estará contento si no es el primero. Pero se sacudió la decepción e hizo una carrera perfecta y eso que sólo podía ver por un ojo en la parte final del gran premio".

No hay comentarios: