domingo, 30 de octubre de 2011

G.P. de la India - Resultados



Ganó Vettel de punta a punta
Vettel dominó el Gran Premio de la India desde la clasificación de ayer, cuando logró la ''pole'' y no abandonó la primera plaza en toda la carrera de hoy, permitiéndose incluso el lujo de marcar la vuelta rápida (1:27.249) en el último giro y con neumáticos duros.
El bicampeón alemán logró en Buddh su victoria número 21 por delante del británico Jenson Button (McLaren), con lo que supera la marca del finlandés Mika Hakkinen y sigue al acecho de plusmarcas en una temporada.
El español Fernando Alonso (Ferrari) consiguió hoy el tercer lugar del podio del Gran Premio de la India, donde el alemán Sebastian Vettel logró su undécima victoria de una temporada.
Cuarto fue el australiano Mark Webber (Red Bull), por delante de los Mercedes de los alemanes Michael Schumacher y Nico Rosberg, mientras que el británico Lewis Hamilton (McLaren) logró la séptima plaza a pesar de un choque con el brasileño Felipe Massa (Ferrari).
Alonso realizó una salida muy arriesgada y apostó por abrirse en la primera curva para intentar superar el Red Bull de Webber, pero la suciedad del asfalto le jugó una mala pasada y se vio superado por el McLaren de Jenson Button.
El español se vio relegado a la cuarta plaza por detrás de Webber y su carrera se centró en superar al australiano para conseguir un podio que le mantiene con posibilidades en la lucha por el subcampeonato con Button, que hoy tuvo una carrera plácida.
Alonso, que se veía incapaz de superar a Webber en la pista, se aprovechó de la entrada en ''boxes'' del australiano para apurar dos vueltas con gomas blandas y arañar los segundos necesarios para salir en la tercera plaza tras su cambio de neumáticos.
El español consiguió mantener la plaza de podio a pesar de correr con los neumáticos duros que tantos problemas le han causado a Ferrari, aunque el piloto de Red Bull entró a solo un segundo de distancia tras casi 20 vueltas de persecución.
El Gran Premio de la India empezó de forma muy accidentada y hasta tres pilotos se vieron implicados en incidentes ya en la primera vuelta, aunque el accidente más polémico, que reaviva la enemistad entre Ferrari y McLaren, se produjo en la vuelta 23.
Felipe Massa y Lewis Hamilton llegaron casi en paralelo a la curva 5 tras una recta, con Massa ligeramente adelantado y la trazada correcta, cuando Hamilton intentó un interior que acabó con una embestida al Ferrari. Ambos dañaron su frontal pero la peor parte se la llevó el compañero de Alonso, que se vio fuera de pista momentáneamente (luego abandonó definitivamente tras romper la suspensión en un piano) y además fue sancionado con un 'drive through'.
El español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) consiguió entrar octavo y logró cuatro puntos que lo afianzan en su equipo por delante del suizo Sebastien Buemi, que tuvo que abandonar tras romper el motor en la vuelta 24. Además, la buena actuación del catalán permite a su escudería empatar con Sauber en el séptimo puesto de la clasificación de constructores.
El mexicano Sergio Pérez (Sauber) consiguió un punto tras una gran remontada que le permitió entrar décimo -partía del vigésimo lugar de la parrilla-, mientras que el venezolano Pastor Maldonado (Williams) tuvo que abandonar por avería mecánica tras 14 vueltas. El Mundial de Fórmula Uno se reanuda dentro de dos semanas, el 13 de noviembre, en el Gran Premio de Abu Dabi en el circuito de Yas Marina.

Clasificación del GP de India
.1. S. Vettel (GER) Red Bull Renault 1h.30:35.002
.2. J. Button (GBR) McLaren Mercedes a 8.433
.3. F. Alonso (ESP) Ferrari a 24.301
.4. M. Webber (AUS) Red Bull Renault a 25.529
.5. M. Schumacher (GER) Mercedes a 1:05.421
.6. N. Rosberg (GER) Mercedes a 1:06.851
.7. L. Hamilton (GBR) McLaren Mercedes a 1:24.183
.8. J. Alguersuari (ESP) Toro Rosso Ferrari a 1 vuelta
.9. A. Sutil (GER) Force India Mercedes a 1 vuelta
10. S. Pérez (MEX) BMW Sauber Ferrari a 1 vuelta
11.V. Petrov (RUS) Lotus Renault a 1 vuelta
12.B. Senna (BRA) Renault a 1 vuelta
13.P. di Resta (GBR) Force India Mercedes a 1 vuelta
14.H. Kovalainen (FIN) Lotus Renault a 2 vueltas
15.R. Barrichello (BRA) Williams Cosworth a 2 vueltas
16.J. d'Ambrosio (BEL) Virgin Cosworth a 3 vueltas
17.N. Karthikeyan (IND) HRT Cosworth a 3 vueltas
18.D. Ricciardo (AUS) HRT Cosworth a 3 vueltas
19.J. Trulli (ITA) Lotus Renault a 5 vueltas
RETIRADOS
K. Kobayashi (JPN) BMW Sauber Ferrari
T. Glock (GER) Virgin Cosworth
P. Maldonado (VEN) Williams Cosworth
S. Buemi (SUI) Toro Rosso Ferrari
F. Massa (BRA) Ferrari

Promedio del ganador: 203,513 km/h.
Vuelta rápida: La 60 de Vettel en 1:27.249 a 211,463 km/h.
Único líder de carrera: Vettel, vuelta 1 a 60

sábado, 29 de octubre de 2011

G.P. de la India - Vettel hizo su 13ra. pole


Los dos RedBull en primera fila.
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) arrancará mañana desde la primera posición de la parrilla de salida en el Gran Premio de la India de Fórmula Uno, en la que el español Fernando Alonso (Ferrari) será tercero.
Vettel, autor este año de trece ''poles'', se sigue acercando de esta manera al récord del británico Nigel Mansell, quien hizo 14 en 1992. El flamante campeón del mundo estará acompañado en la primera fila por su compañero de escudería Mark Webber, gracias a la sanción de tres posiciones impuesta ayer al británico Lewis Hamilton (McLaren) por los jueces.
El también británico Jenson Button (McLaren) acompañará a Alonso en la segunda fila desde la cuarta posición. El brasileño Felipe Massa (Ferrari), que partirá quinto, apuró mucho en un "piano" y destrozó la suspensión delantera derecha de su monoplaza, y saldrá desde la tercera fila junto al penalizado Hamilton.
El español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) saldrá décimo junto a su compañero de escudería Sebastien Buemi. Entretanto, el méxicano Sergio Pérez (Sauber), quien como Hamilton había sido penalizado con la pérdida de tres puestos el viernes, partirá desde la décima fila pese a haber quedado decimoséptimo.

miércoles, 26 de octubre de 2011

G.P. de la India - Análisis previo.


Todo listo para el fin de semana
El nuevo Buddh International Circuit está localizado a unos 50 kilómetros al sureste de Nueva Delhi, y tiene una composición similar de curvas que muchos circuitos de Fórmula 1, pero también tiene otras inusuales. La pista es una combinación de una mayor parte de curvas lentas y algunas largas rectas, que conducen a velocidades medias razonablemente altas.
Los equipos han estado usando simulaciones en sus fábricas para establecer los puntos de referencia en el Buddh International Circuit tales como la relación de la transmisión, niveles de los alerones, suspensiones y exigencias de refrigeración. Pero en realidad sólo podrán saber el nivel de agarre de la pista y el desgaste de los neumáticos rodando en el circuito. Podría parecer que la superficie de la pista está bastante suave, y no hay baches importantes.
CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA
Buddh International, 5'125 kilómetros. Distancia de carrera: 60 vueltas = 307.249 kilómetros. 16 curvas en total. Velocidad media: 210 km/h. Un nuevo circuito que alberga un Gran Premio por primera vez.
Reglaje aerodinámico: alta carga. Velocidad máxima: 320km/h (con el alerón trasero móvil activado), 308km/h sin él.
Acelerador a fondo en el 70% de la vuelta (estimado). Combustible total necesario para la distancia de carrera: 161.6 kilos (mucho). Consumo de combustible: 2,65 kilos por vuelta (medio).
Desgaste de frenos: medio.
Tiempo perdido en una parada: 15,5 segundos (estimado)
Tiempo total necesario para una parada: 20 segundos (estimado)
Efecto del combustible (coste por vuelta por cada diez kilos): 0,35 segundos (medio/alto).
El primer sector de la vuelta es de frenada y aceleración, con dos rectas interconectadas con una horquilla, mientras que el sector central tiene algunas curvas rápidas, incluyendo las diez y once, que los ingenieros estiman que ofrecerá fuerzas G similares a la curva ocho de Turquía.
La pista tiene muchos cambios de rasante, salvo 14 metros desde la primera curva hasta la tercera, lo que contribuye a incrementar un poco la penalización por peso de carburante; en otras palabras: el peso de cada 10 kilos penaliza más que en otras pistas.
Durante los entrenamientos y la calificación, el alerón trasero ajustable se puede usar aproximadamente el 62% de la vuelta, bastante similar a Spa. En la carrera ayudará a adelantar en la recta. Con una pista de 20 metros de ancho, adelantar no debería ser un problema.
El combustible total necesario para la carrera es más de 160 kilos, lo que pondrá a prueba la capacidad de los tanques de algunos equipos, especialmente con el alto consumo de carburante de los difusores soplados. Recientemente hemos visto un incremento del número de pilotos quedándose sin combustible en la vuelta de honor tras la bandera de cuadros. Podríamos volver a verlo en la India.
GUÍA DE RENDIMIENTOS
El Gran Premio de la India es la decimoséptima carrera de las 19 del campeonato mundial de la FIA 2011. Sebastian Vettel ha logrado su segundo Mundial consecutivo y ha ganado cuatro de las últimas cinco carreras, pero el equipo Red Bull ha perdido su récord de todas las Poles, pues el McLaren de Lewis Hamilton la logró en Corea. De todas maneras, el día de la carrera Red Bull seguía siendo el coche más rápido, y el circuito de Buddh se adapta bien a su coche.
La mayoría de los equipos están usando las últimas carreras de la temporada para probar ideas y componentes para la próxima temporada, así que el rendimiento relativo puede cambiar, por ejemplo: Ferrari no fue particularmente rápido en Corea, hasta la segunda mitad de la carrera.
PREVISIÓN METEOROLÓGICA
La previsión para el fin de semana es estable, con temperaturas entre los 20ºC y los 30ºC, y una temperatura de pista por encima de los 40ºC.
POSIBLE RENDIMIENTO DE LOS NEUMÁTICOS Y OTRAS CONSIDERACIONES
La elección de Pirelli para la india: blandos (amarillos) y duros (plateados). Esta combinación se vio en las cinco primeras carreras, así como en Silverstone.
Aunque los equipos tienen la información básica del circuito sobre el radio de cada curva y la longitud de las rectas, no tienen una buena idea de la aspereza de la superficie de la pista, ni del nivel de mejora de la misma a lo largo del fin de semana. Esto será crucial para hacer las estrategias correctas el domingo. Los equipos usarán el juego blando extra de Pirelli disponible para los libres del viernes para aprender tanto como puedan sobre la degradación de los neumáticos.
Las simulaciones han demostrado que el circuito ofrece un nivel similar de desafío para los neumáticos que Silverstone y Corea, con el 80% de la energía en los neumáticos de Suzuka. Las altas temperaturas probablemente causarán ampollas, y habrá que ser conservador para hacer frente a la acumulación de calor en las largas rectas.
La combinación de neumáticos blandos y duros es muy conservadora; es una nueva pista y Pirelli no quiere asumir ningún riesgo. La combinación no se usa desde Silverstone –que empezó con condiciones mojadas, por lo que no se usaron los neumáticos duros–, y a principios de la temporada, en Barcelona, por ejemplo, vimos una diferencia de rendimiento por encima de los dos segundos entre ambos componentes.
Esto llevará a los pilotos a querer clasificarse con los blandos y hacer la mayor parte de la carrera con ellos, con probablemente no más de 10 vueltas con los duros al principio o al final de la carrera.
El principal punto probablemente será ser rápido en las curvas 10 y 11: similar en sus características a la famosa octava curva de Turquía, aunque más cerrada, en vez de con una salida más abierta. Eso dará mucha fuerza lateral a los neumáticos. La curva es a derechas, así que afectará al neumático delantero izquierdo en particular, y podría ser un factor determinante en la carrera.
Los derrapes en las aceleraciones de las salidas de muchas curvas de baja velocidad también pondrán a prueba algo los neumáticos traseros. Mientras que los neumáticos duros de Bridgestone hacían mejor frente a las altas temperaturas que los blandos, con Pirelli es al revés.
NÚMERO Y PROBABLE TIEMPO EN LAS PARADAS
El pit lane de Buddh mide 600 metros, pero las simulaciones demuestran que se puede pasar en 20 segundos, incluyendo el tiempo de parada, así que no está tan mal estratégicamente como podría imaginarse.
Los pilotos querrán pasar el menor tiempo posible con los neumáticos duros, pues serán más lentos en comparación con los blandos. Así que las estrategias deberán planearse sobre unas diez vueltas o menos. Para los diez primeros pilotos, que deberán empezar la carrera con los neumáticos de la calificación, elegirán los neumáticos duros para el final de la carrera; para los demás, que pueden elegir sus neumáticos al principio de la carrera, podríamos ver a algunos quitarse de encima los duros pronto, pues el ritmo será más lento con el tráfico en las primeras diez vueltas que cuando el pelotón se haya expandido en las diez últimas vueltas.
Sobre el papel, por lo tanto, los estrategas planearán una carrera a tres paradas, pero la clave será si es posible hacer sólo dos. Los equipos como Toro Rosso y Sauber, que se han convertido en expertos en ampliar los primeros sints y ganar posiciones de carrera en el proceso, podrían volver a intentarlo aquí. De lo contrario, no habrá mucha variedad en las estrategias.
PROBABILIDAD DE SAFETY CAR
Aún no hay datos. En cualquier caso, hemos visto un buen número de coches de seguridad en el primer tercio de carrera en esta temporada, que ha mezclado el orden. Un coche de seguridad en Buddh ayudaría a los pilotos que traten de hacer una parada menos.

martes, 25 de octubre de 2011

G.P. de la India - Mas de 80 mil entradas vendidas


Satisfacción por la acogida del evento en el país

Los organizadores del Gran Premio inaugural de La India han confesado haber vendido más de 80.000 entradas para la carrera del domingo en el Buddh International Circuit, que tiene capacidad para 120.000 localidades, según informa la agencia AFP. En un último intento por llenar el circuito, las entradas tienen descuentos ahora para hacerlas más accesibles.
Las gradas, preparadas para este fin de semana FOTO © RED BULL
"Hemos vendido más de 80.000 entradas, lo que es bastante alentador considerando que es la primera vez que viene la Fórmula 1 al país", ha declarado el portavoz de los promotores Jaypee.
"Por supuesto que estaríamos más contentos si hubiésemos vendido el 90% de los tickets porque su venta es la única fuente de ingresos para nosotros. Pero todavía faltan algunos días para la fecha, esperamos con los dedos cruzados", ha añadido el portavoz.
El corresponsal del diario The Telegraph, Tom Cary, escribió el jueves que el Buddh International Circuit es "rugoso y está casi listo" para la carrera del domingo. "Pero, ¿qué esperas?", contestaba entre sonrisa el presidente de Federación de clubes de automovilismo de La India, Vicky Chandhok. "Creo que la gente se espera lo peor".
Este fin de semana es una prueba de que a La India, ahora un agente económico a escala mundial, también ha llegado la Fórmula 1. "No me extrañaría que el Grupo Jaypee (promotor de la carrera) pudiese comenzar a invertir en un equipo de Fórmula 1", dijo Chandhok. "Ese puede ser el siguiente paso".

Vuelve la Fórmula 1 a los Estados Unidos


Nueva Jersey sede del G.P. de América en Junio del 2013
Chris Christie, gobernador del estado, anunció ayer el acuerdo para organizarlo, al menos, durante diez años. Bernie Ecclestone cumple así el sueño de ver los monoplazas con el 'Skyline' de Manhattan al fondo
Desearía hacer una carrera frente a Manhattan, con los rascacielos al fondo. A quince minutos del centro de Nueva York. Sería algo maravilloso". El sueño es de Bernie Ecclestone y ayer comenzó a hacerse realidad con el anuncio del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, en la terminal de ferrys del Puerto Imperial: "Me complace confirmar que Nueva Jersey será uno de los anfitriones de la F-1 desde 2013, lo que llevará uno de los deportes más populares y excitantes del mundo a nuestro patio trasero".
Acto gubernamental, sereno y sin grandes alardes para devolver la F-1 a los Estados Unidos, antes de la vuelta anunciada el próximo año, 18 de noviembre, en el circuito de Austin (Texas). Total, que en 2013 habrá dos grandes premios en EE UU y otro, salvo sorpresa mayúscula, en Canadá. El aviso de Ecclestone hace unos meses a los países, entre ellos España, advirtiendo del final de dos carreras en un mismo país al año parece haberse diluido con la bella imagen del 'Skyline', el horizonte artificial formado por las siluetas de los rascacielos de la isla de Manhattan. Quizá los más de 3.000 kilómetros que separan ambos circuitos le sirva como explicación futura.
Volviendo al anuncio, algunos de los detalles revelados ayer: El acuerdo tendrá diez años de duración, disputándose por primera vez en junio de 2013. Se denominará GP de América y el circuito, que tendrá una longitud de 3,2 millas (5,150 kilómetros), será diseñado, cómo no, por el arquitecto Hermann Tilke y estará situado entre la localidad de Weehawken y el oeste de Nueva York, a orillas del río Hudson, en una autopista de cuatro carriles y muy cerca de la 'Gran Manzana'.
"La gente de todo el mundo vendrá a este gran estado a disfrutar de la F-1", concluía un orgulloso Christie, pero no menos que el alcalde de 'West New York', Félix Roque, que también demostró su alegría por la llegada de la F-1: "Esto va a ser un 'boom' económico para toda esta región. Mientras que los funcionarios políticos y el público hablan de la creación de empleos, el gobernador ha puesto el pie en el acelerador. Es lo más de lo más en el deporte de motor. Es increíble".
La F-1 dejó EE UU el 17 de junio 2007 tras la victoria de Lewis Hamilton en el GP de Indianápolis. Ahora Austin y Nueva Jersey prometen muchos años de monoplazas.

sábado, 22 de octubre de 2011

G.P. de India - Obras inconclusas


A una semana del Gran Premio
Sabemos que el piloto indio Neel Jani rodó por su recta principal con un Red Bull. También que Lady Gaga y Metallica componen el menú musical (curioso, pero el picante lo pone ella y no los antaño heavies) del fin de semana. Pero lo que no sabemos a ciencia cierta es si el Buddh International Circuit (BIC) estará listo el 28 de octubre para los entrenamientos libres del primer GP de India de la historia de la Fórmula 1. No sólo Vettel, Hamilton o Alonso buscan allí la vuelta rápida. Más de 5.000 obreros y 300 ingenieros trabajan también contrarreloj para que el circuito esté acabado a tiempo.
Los organizadores quieren sacudirse la "lamentable imagen" ofrecida en los Juegos de la Commonwealth. "Tuvimos que bajar la cabeza avergonzados. Por eso la F-1 es un desafío y su éxito supondría un mensaje firme al mundo. India no puede permitirse otra debacle", afirma Manoj Gaur, presidente de la organizadora, Jaypee Sports International Ltd.
El 70 por ciento de las entradas ya se ha vendido y la población está ansiosa de recibir a la F-1, aunque en las últimas horas se han oído más las protestas de los agricultores que exigen mayor compensación económica por ceder sus tierras para la construcción del circuito. El mismo que Karthikeyan (HRT), el único indio que correrá el gran premio, califica como "uno de los mejores del mundo y propicio para los adelantamientos". Por ahora, sólo hemos visto a Neel Jani adelantándose a sí mismo. Entre el ruido de tractores y hormigoner

lunes, 17 de octubre de 2011

La impotencia de Alonso


La Incapacidad de Ferrari de mantener el ritmo de RedBull y MacLaren.
Me rindo chicos, me rindo". La radio de Fernando Alonso, a dos vueltas para el final del Gran Premio de Corea, en plena caza de un posible podio, se oyó en las televisiones de todo el mundo, en directo, en inglés. "No me lo puedo creer, nunca pensé que se lo oiría decir a Alonso", señaló algún comentarista. Chirrió, especialmente en alguien como Fernando, que no da ni una uña nunca, ni cuando estaba con el Renault hundido a mitad de carrera.
¿De dónde venía esta desazón? La versión oficial es que "llevaba 22 vueltas a ritmo de calificación tratando de pillar a los de delante y cuando me dijeron por radio que quedaban sólo dos vueltas, viendo que casi me doy contra un muro, dije 'O.K., no puedo chicos, ha sido suficiente por hoy'", confesó el español.
Lo que no se escuchó es lo que le enviaban desde el equipo los 21 giros anteriores, donde básicamente se le pedía que forzara y forzara, que podía atrapar a Button. Alonso tenía las ruedas cinco vueltas más nuevas que sus rivales y desde el muro entendían que podía tirar. Lo hizo, a un ritmo infernal, marcó la vuelta rápida de carrera en varias ocasiones... y llegó el roce contra el muro. Con Button aún lejos, Alonso vio en peligro su posición y se conformó.
"Que nadie espera magia, hemos sido el tercer coche siempre"
"No ha sido el peor coche del año, en China fue horrible y en Barcelona nos doblaron", recordó el piloto, que no tiene dudas sobre la estrategia de Ferrari, está totalmente volcado en el coche del año que viene, en la idea de probar y probar piezas, aunque el coche empeore de forma pasajera, como ha ocurrido en Corea con el alerón delantero nuevo.
"Lo que probamos no se ve en los tiempos porque puede no irle a este coche, pero sí a la máquina del año que viene, que tiene un concepto distinto. Al nuevo alerón le hemos hecho 300 kilómetros, más los entrenamientos, que son muchos datos buenos que en febrero del año que viene no tendríamos tiempo de coger. Si pudiera ganar una décima con todo lo que pruebo, firmaría el quinto puesto", declaró.
Reviven con los blandos
Otra vez, "por lo que sea, las cosas mejoran los domingos", decía Fernando, que sufrió para atrapar a Massa media carrera, tanto con superblandas como con blandas. "Era demasiado rápido, nada más", concedió el asturiano, que volvió a correr y a rodar con los de cabeza en cuanto calzó los neumáticos blandos. "Por lo que sea nos van perfectos y seguro que mejor que a los demás".
"¿Frustrado? Un Ferrari lento permite luchar por el podio"
Quedan tres carreras para el final, en dos de las cuales, Abu Dabi e India, que es nueva, a Fernando le falta una copa con la que completar la vitrina. Le hace especial ilusión, como desafío personal, hacer dos grandes resultados: "En todo caso, no se puede esperar mucho de nosotros, no se puede esperar magia tras 16 carreras siendo el tercer coche", valoró.
Una parte dura de la temporada "con muchos viajes, sin la excitación de pelear por un gran objetivo", concedía el asturiano, que niega estar frustrado por esta temporada: "Porque piloto un coche que no estando bien me permite pelear por el podio".

G.P. de Corea - Vettel ganó nuevamente


El flamante Bi-Campeón saco brillo a su ya ganado título.
En la prematura noche de Corea del Sur sólo centelleaban como luces en la oscuridad las letras doradas de las camisetas de Red Bull. Campeones. Otra vez. Por segundo gran premio consecutivo. Periplo asiático de oro para los chicos de la energía. Segundo titulo de pilotos para Sebastian Vettel en Japón. Segundo título de Constructores para la escudería en Corea. Viaje al centro del éxito. Christian Horner atendía a todo aquél que le preguntaba con una sonrisa que pinta perenne desde hace un par de años. Y decía que su piloto estrella es el mejor, al que le deben tanto, el que les ha dado cuatro campeonatos en dos años. Sebastian Vettel se ha convertido en el nuevo referente, en el piloto al que todos miran, incluso de los que hace no demasiado lo hacían por encima del hombro. No sólo se ha ganado el respeto de los que mandan, ha pasado a ser el que manda.
Ayer, en el espectacular e infrautilizado circuito de Yeongam en la ciudad surcoreana de Mokpo, logró su décima victoria del año y descubrió que ganar no relaja, invita a seguir ganando, exige seguir ganando. Y en eso está. Con tranquilidad, sin más estridencias que esos gritos que se permite al cruzar la meta hablando con su equipo cuando ya ha pasado antes que nadie. El resto es suave. Como el adelantamiento que le hizo a Lewis Hamilton en las primeras curvas. Sin batalla. Vettel es como ése al que le insultan y tranquiliza al de enfrente hasta que al final recibe un abrazo. No pelea, no le hace falta. Con su Red Bull ha conseguido una simbiosis perfecta que le permite pasar por donde antes le estaba vetado. Por ejemplo, por delante de Hamilton. El inglés se vio engañado por un truco de magia donde no se lo esperaba y ahí acabó la carrera. Igual que acabó el campeonato cuando el primer Red Bull dejó a un segundo al resto en los primeros libres del año en Australia.
Después del adelantamiento al británico, todo fue pasear título y talento desde la primera posición, sólo arrebatada durante un espejismo de vueltas sin parar de Fernando Alonso, en la 35 y 36. Cuando regresaron todos de boxes, el joven bicampeón continuó rodando hacia el triunfo como si no supiera hacer otra cosa en su vida. Hasta terminar con más de doce segundos sobre el McLaren de Hamilton. Y una última vuelta rápida para ponerla de adorno en la tele de casa. En total calma, en la paz del vencedor, sin ver ni de reojo guerras que por detrás amenazaban con incendiar el asfalto.
Ahí estaban Hamilton y Webber. El australiano dejó claro que merece dejar su puesto a algún otro, por ejemplo un español que fue séptimo ayer con el Toro Rosso. Y es que mientras Mark era incapaz de pasara a Lewis con un coche mejor, y cada vez que lo lograba era inmediatamente sobrepasado por el inglés, Jaime Alguersuari llevaba su cochecito de nuevo hasta los puntos adelantando al Mercedes de Rosberg en la última vuelta. Por detrás de Massa, sólo por detrás de los tres equipos grandes. Una hazaña al alcance de pocos. Ahora Marko le dirá que tiene que ganar. ¿Qué le dirá a Webber? Probablemente nada, porque ha encontrado en el antaño díscolo piloto a un veterano que acepta con abrazos y risas ser segundo.
Y Alonso, quinto, luchando contra gigantes con su caballo de madera. Primera parte de carrera gris, segunda genial. Vuelta rápida a vuelta rápida sin control. Hasta ver los temblores de Button ante su llegada. Sigue tercero en el Mundial, a diez puntos de Jenson. Sobra talento, lucha, garra, coraje. Faltaron vueltas, velocidad, metros y asfalto para otro milagro.

sábado, 15 de octubre de 2011

¿Qué pasa con Lewis Hamilton?


Hamilton no ezbozó ni una sonrisa, tras conseguir la pole.
Ha llamado mucho la atencion el rostro serio y ajeno a toda emotividad de Lewis Hamilton tras haber logrado hoy la Pole Position en Corea. No escapa a nadie que Hamilton, a pesar del resultado, no está en el mejor de sus momentos personales.
Imagen tomada durante la rueda de prensa de la FIA tras la Q3.
Lewis Hamilton ha sido el único este año en romper el monopolio de los sábados por parte de Red Bull, toda una hazaña, pero en lugar de mostrar felicidad y alegría, mostraba un rostro sombrío e inexpresivo tras su logro, tanto en la 'ceremonia de la foto' junto a Vettel y Button, segundo y tercero respectivamente.
"Estoy seguro de que esto va a animar a Lewis", dijo a su jefe, Martin Whitmarsh, a la BBC sin explicar el porqué de su gesto adusto y de pocos amigos. Incluso el entrevistador oficial de las ruedas de prensa de la FIA le llegó a preguntar "¿estás bien?", ante lo que el piloto británico respondió que sí, pero con apenas monosílabos, sin dar explicación alguna y sin cambiar de registro.
Poco antes, aún sobre el asfalto coreano, tampoco respondió cuando su ingeniero de pista le dijo por radio que había logrado la Pole. Al bajarse de su coche en el parque cerrado no hizo gesto alguno a modo de celebración e incluso golpeó con el hombro -aparentemente sin deseo de hacerlo- al cámara de la FOM TV que tomaba estas imágenes.
Más contento parecía su compañero Jenson Button, que declaró "Lewis está teniendo un fin de semana fantástico".
En todo caso, ninguno de los dos pilotos de McLaren lo tendrán fácil; en la rueda de prensa, Vettel dijo que no consiguió un tiempo mejor en la búsqueda de salvaguardar neumáticos para la carrera.

G.P. de Corea - Hamilton hizo la pole.


Vettel segundo y Botton tercero.
El británico Lewis Hamilton (McLaren) acabó con la hegemonía del equipo Red Bull, autor hasta hoy de todas las ''poles'' del año, y mañana arrancará desde el primer puesto de la formación de salida del Gran Premio de Corea, decimosexta prueba del Mundial de Fórmula Uno y que se disputará en el circuito de Yeongam, en donde el español Fernando Alonso (Ferrari) comenzará desde el sexto lugar.
Al día siguiente de que Alonso sentenciara que Hamilton no lo está haciendo tan mal esta temporada, el británico firmó la decimonovena ''pole'' de su carrera deportiva y la primera desde el Gran Premio de Canadá de 2010.
El inglés de McLaren estará acompañado en la primera fila por el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), campeón del mundo por segundo año consecutivo desde el domingo pasado, autor este año de doce de las quince ''poles'' de su equipo y al que hoy batió en un cuerpo a cuerpo muy intenso en el circuito de Yeongam. Parecía que este año iba a ser una misión imposible apartar de la ''pole'' a alguno de los pilotos de Red Bull.
Quince de quince posibles era el balance del equipo de las bebidas energéticas en una temporada de ensueño en la que apenas han dejado migajas para los demás. La racha de Red Bull es mayor si se tiene en cuanta que en 2010 también lograron la ''pole'' en Abu Dabi, la última cita del año.
Si en Japón fue el compañero y compatriota de Hamilton, Jenson Button, el que se quedó con la miel en los labios, por nueve milésimas, en la sesión de clasificación tras haber dominado las tres tandas de entrenamientos libres, esta vez Hamilton no dio opción ni a Vettel ni a Red Bull. La superioridad de McLaren en Yeongam quedó hoy patente con la primera ''pole'' de un coche diferente a los ideados por Adrian Newey.
Una vez conseguido su segundo título, Sebastian Vettel trata en lo que queda de año de asaltar el récord de ''poles'' en una misma campaña, que posee el británico Nigel Mansell, quien para ganar el título de 1992 salió 14 veces desde el primer puesto de la parrilla. Este año el alemán lleva 12 de 16 ''poles'' posibles, y tiene por delante tres grandes premios más (India, Abu Dabi y Brasil) para superar la plusmarca de Mansell.
Desde la segunda línea empezarán Jenson Button, ganador hace una semana en Suzuka; y el australiano Mark Webber (Red Bull). Y desde la tercera, los dos hombres de Ferrari, el brasileño Felipe Massa y Fernando Alonso, en su peor posición en parrilla desde el pasado Gran Premio de Bélgica, en el que comenzó desde el octavo puesto.
Felipe Massa, que celebra su carrera número 150, ganó por segunda vez consecutiva a Alonso en una sesión de clasificación en lo que va de temporada.
Al coche del bicampeón español se le atragantó hoy el primer sector del circuito de Yeongam, el más rápido. Tanto, que incluso abortó un último intento en la Q3 con el objetivo de ahorrar neumáticos para la carrera de mañana, en la que se esperan muchas paradas.
El también español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) no pudo entrar en la ronda decisiva y mañana estará en la sexta fila al lado del siete veces campeón mundial, el alemán Michael Schumacher (Mercedes). El venezolano Pastor Maldonado (Williams) saldrá decimosexto, y el mexicano Sergio Pérez (Sauber), decimoséptimo.

viernes, 14 de octubre de 2011

G.P. de Corea - Señal de luces para la salida de pitlane.


En la salida de boxes operará la luz azul y en pista se verá la luz blanca
Varios pilotos de la Fórmula 1 se quejaron que la salida del pitlane en Yeongam era peligrosa. Después de que Nico Rosberg impactara con Jaime Alguersuari cuando el español salía de boxes, los pilotos han exigido a dirección de carrera una solución para prevenir más impactos como el sucedido hoy. Así, se ha establecido que la señalización funcionará a través de luces: una luz blanca en pista y una azul (extra) en el pitlane. La decisión ha sido bien acogida por los miembros del paddock, aunque éstos aseguran que lo ideal sería reconfigurar la salida y hacer que coincida en la segunda curva.
El impacto de Nico Rosberg con el monoplaza de Jaime Alguersuari en la segunda sesión de entrenamientos ha hecho que los pilotos exijan a dirección de carrera una nueva normalización para evitar más incidentes en la salida de boxes. Tras la reunión de pilotos, se ha decidido que tanto en el pitlane como en pista habrá señalización extra para avisar a los participantes de la prueba de la posición de sus rivales.
La solución a la que se ha llegado radica en dos tipos de visualización: luces blancas en la pista y luces azules extras en el pitlane. Es decir, cuando un piloto se vaya a reincorporar a la carrera pero en ese momento se acerque otro monoplaza, en el pitlane se encenderán las luces azules y en la pista las blancas para avisar a ambos contrincantes.
Los pilotos se quejan del diseño de la salida de boxes de Corea. Quienes se incorporan a la pista por el exterior de la curva 1 no tienen visibilidad suficiente de los coches que están en carrera, una circunstancias que podría provocar accidentes como el ocurrido entre Rosberg y Alguersuari en la segunda sesión de los entrenamientos libres.
Según los protagonistas del Gran Premio, lo ideal sería reconfigurar la salida del pitlane y que ésta coincidiera con la segunda curva. Como no hay tiempo para llevar a cabo esta reestructuración, dirección de carrera ha optado por la señalización con luces.
Uno de los involucrados en el incidente, Alguersuari, ha asegurado a Autosport que la nueva prevención evitará que se sucedan nuevos impactos como el de la jornada de hoy. "No podemos cambiar la pista, pero se pueden prevenir accidentes avisando a aquellos pilotos que estén en la recta de meta que algún monoplaza está saliendo del pitlane. Avisarán a los pilotos con una luz azul, y creo que ayudará a la situación", afirmaba el piloto de Toro Rosso.
"En la reunión con Charlie (Whiting) le hemos preguntado cuál sería la solución, sabiendo que no podrían cambiar el pitlane y hacer que la salida esté en la curva 2, lo que sería mejor. Conociendo la situación, lo mejor que se puede hacer es algo similar como lo que se hizo en Mónaco, donde se mostró una luz para avisar a los demás", añadía el español a Autosport.
Respecto al accidente con Rosberg, Alguersuari ha asegurado que la culpa ha sido del piloto de Mercedes GP, aunque reconoce que el alemán, desde su posición, no tenía la visibilidad suficiente. "En ese momento, no es fácil para un piloto encontrarse en un accidente sin haber hecho nada porque apenas vi a Nico. Solo noté el contacto y pensé que él había llegado tarde. Desde el punto de vista de Nico, él no vio a nadie, cuando estaba en su punto de frenada no me vio. Así que creo que la idea es avisar al piloto antes de que vea al monoplaza", señalaba el piloto de Toro Rosso.
Tras el accidente de hoy, varias personalidades del paddock han expresado su opinión y preocupación respecto a la salida del pitlane. Vitaly Petrov se pregunta qué es lo que sucedería si se produciera un impacto a más de 300 km/h. "La salida de boxes es muy peligrosa. Creo que deberían ir más allá para que sea más segura. Pero, ¿puedes imaginarte si la pista está mojada?, ¿si pierdo el control del monoplaza durante la carrera? Chocaría contra él y a 300 km/h podría tener problemas con los frenos, los chicos contra los que impactaría no saldrían bien parados. En mi opinión, la salida de boxes es demasiado peligrosa", señalaba el piloto ruso en declaraciones recogidas por Autosport.
El jefe de equipo de Mercedes GP, Ross Brawn, ha asegurado en la conferencia de prensa del viernes que harán todo lo que esté en sus manos para ayudar a sus pilotos e informarles de su posición y la de sus rivales tanto en pista como en el pitlane. "Obviamente, ayudaremos a nuestros pilotos, especialmente durante la carrera. En los entrenamientos libres es un poco más complicado porque los monoplazas paran y realizan salidas desde el pitlane. No siempre puedes anticiparte a saber dónde van a estar, pero ayudaremos a los pilotos durante la carrera".

Los MacLaren dominan entrenamientos Libres


Entrenamientos libres con lluvia
Los dos pilotos de McLaren-Mercedes, los británicos Lewis Hamilton y Jenson Button, fueron los mejores en la primera jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Corea de Fórmula Uno, que estuvieron marcados por la lluvia y en los que el español Fernando Alonso (Ferrari) acabó entre los Red Bull del alemán Sebastian Vettel y el australiano Mark Webber.
La lluvia, que ya alteró el año pasado la primera edición de esta carrera, fue la gran protagonista de la primera jornada del decimosexto gran premio del campeonato, que se disputa en el Circuito Internacional de Corea, en Yeongam.
Los pilotos aprovecharon las mejores condiciones de la segunda sesión para tratar de rodar todo lo que no pudieron hacer durante la primera, en las que el delicado estado de la pista hizo que la actividad estuviera paralizada durante casi la primera hora.
El alemán Michael Schumacher (Mercedes GP) aprovechó esa circunstancia para liderar una tabla de tiempos en la que sólo era normal la presencia del recién coronado bicampeón, Vettel, en el segundo puesto. Tras los dos germanos acabaron los dos Force India, pilotados por el británico Paul di Resta y el también alemán Adrian Sutil; el Toro Rosso del suizo Sebastian Buemi o el Sauber del japonés Kamui Kobayashi.
En esta primera sesión Fernando Alonso se limito a salir a la pista para hacer un par de vueltas de instalación, pero prefirió esperar a la tarde y acabó sin marcar registro alguno. Su compañero, el brasileño Felipe Massa, hizo lo mismo e espera de una mejora del tiempo.
La situación mejoró en Yeongam por la tarde. La lluvia siguió cayendo, pero dio cierta tregua a los pilotos, que aprovecharon para rodar todo lo que no pudieron hacer por la mañana. Esta vez la tabla de tiempos se reordenó, con los equipos habituales en cabeza. Y fueron los dos los McLaren-Mercedes los más rápidos. De largo.
Si por la mañana Schumacher fue el mejor con una mejor vuelta de 2:02.784, por la tarde fue Hamilton el encargado de liderar la tabla de tiempos con 1:50.828. El británico aventajó en sólo 104 milésimas a su compañero y compatriota, Jenson Button, segundo en el Mundial y que pelea por el subcampeonato con Fernando Alonso.
Los dos pilotos de McLaren fueron de largo los más veloces. Vettel y Alonso, que acabaron a continuación, lo hicieron a cerca de dos segundos, barrera que ya superó Webber desde el quinto puesto. El también español Jaime Alguersuari se resarció con creces por la tarde de la decisión de su equipo de hacer rodar por la mañana en su lugar al francés Jean-Eric Vergne, procedente de las World Series y piloto de Red Bull.
El barcelonés brilló más que nunca por la tarde y consiguió meter su Toro Rosso-Ferrari en el sexto puesto, justo por detrás de Webber e inmediatamente por delante de Felipe Massa, y con su compañero, Sebastien Buemi, en el noveno puesto. En la primera experiencia de ambos en Corea, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) acabó en el puesto decimosexto y el venezolano Pastor Maldonado (Williams), en el decimoctavo.
Mañana a las 11.00 locales (4.00 CET/2.00 GMT) se disputará la tercera sesión libre, que dará paso a la sesión de clasificación, a las 14.00 (7.00 CET/5.00 GMT). La carrera será el domingo a las 15.00 (8.00 CET/6.00 GMT).

jueves, 13 de octubre de 2011

G.P. de Corea - Previsión metereológica.

Entrenamientos Libres y Clasificación con posibilidades de lluvia.
Para el Gran Premio de Corea, que se disputa este fin de semana en la localidad de Yeongam, habrá probabilidad de lluvias para el viernes y sábado. Esta información ha sido suministrada por el servicio meteorológico.
Para el viernes entrenamientos libres, está previsto un 50% de probabilidad de chubascos, la temperatura ambiental mínima rondará los 16ºC y la máxima los 20ºC. Los vientos soplarán del sur a 5 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará en 69%.
Para el sábado de clasificación, está pronosticado un 40% de probabilidad de chubascos, la temperatura ambiental mínima rondará los 14ºC y la máxima los 23ºC. Los vientos soplarán del sudoeste a 19 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará en 65%.
Para el domingo de carrera, está pronosticado un día parcialmente nublado con un 10% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 12ºC y la máxima los 22ºC. Los vientos soplarán del Oeste a 23 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará en 55%.

G.P. de Corea - La recta de 1200m.


El tramo de 1.200 metros, con el DRS, puede batir todos los récords de adelantamientos del año.
El miércoles la actividad era frenética en los garajes del circuito de Yeongam. Como por arte de magia, o emulando a la película del Día de la marmota, todo parecía estar en su sitio, como si no se hubiese cambiado de país. Los mismos símbolos ininteligibles, el mismo ambiente, aunque algo más fresco, todo el Circo ha viajado de Japón a Corea.
Si Red Bull sale con 129 puntos de diferencia sobre su más inmediato seguidor habrá sentenciado también el título de constructores. Ahora mismo, Red Bull aventaja a McLaren en 130 puntos, así que, si logra mantener la diferencia, otro premio al bolsillo. Y el resto a repartirse el puesto de delfín de los energéticos, que han dado un baño de dimensiones espectaculares a todos sus rivales.
Para Ferrari y McLaren, y no digamos Mercedes, que un fabricante de refrescos sea capaz de humillarles en la pista, de donde teóricamente sacan las enseñanzas para sus coches de calle, debe escocer y mucho. De ahí que todos quieran devolver la moneda a Newey y sus chicos el año que viene.
La recta termina en una curva de derechas que se toma a 70 km/h y que tiene una escapatoria de asfalto que invita a arriesgar.
Alonso ha dicho que la victoria estuvo en Japón más cerca que nunca, pero Domenicali añadía que no sabía por qué corrían tanto y las ruedas les aguantaban perfectamente. La incógnita mayor es ese rendimiento con un chasis del mes de agosto, el de Hungría. Un F1 tiene más de 1.000 sensores que dan toda clase de información del coche. Si afirman que no saben por qué corren tanto en unas ocasiones, y tan poco en otras, es para revisar algunos métodos de trabajo al menos.
Hay parámetros que se les escapan, por eso la moral sube y baja tanto de una carrera a otra. Ahora están pletóricos, como en McLaren. Los ingleses, no se sabe si por pudor, o porque saben lo que les pasa en el coche cuando corre y en el caso contrario no han dicho nada semejante. Pero están progresando, como se vio en Singapur y Japón. Han ido bien en las dos pistas y aquí deberán pasar la prueba de fuego y demostrar si son candidatos a acabar con el dominio de Red Bull antes de que acabe la temporada.
Los mecánicos estuvieron dando los últimos toques a los monoplazas hasta bien entrada la noche en el trazado de Yeongam, que con su recta de 1.200m, la más larga del mundial, puede ser un calvario para las mecánicas y los frenos. La larga recta, que discurre entre dos muros de hormigón, va a ofrecer muchas posibilidades de adelantamientos, ya que termina en una curva de derechas que se toma a 70 km/h y que tiene una escapatoria de asfalto que invita a arriesgar. Puede ser un paraíso para el DRS.
Si el año pasado las instalaciones estaban cogidas con alfileres, este año el circuito coreano está en su esplendor y es una de las instalaciones modélicas en su género, como corresponde a todo circuito creado por Tilke, sin presupuesto previo, eso quiere decir mano ancha y haga usted lo que quiera. Todo en perfecto orden de funcionamiento.
La competencia, imposible
Yeongam es otra obra faraónica que es de las que atraen a la F1. Aquí no se discute el canon de Bernie. Si son 25 millones, se ponen encima de la mesa y con propina si hace falta. Bahréin pagó sin llegar a tener carrera. Es lógico que ante semejante competencia de instalaciones y de derroche, el inglés se plantee cerrar el chiringuito europeo y volar a Asia. Que los presidentes Mas o Fabra comiencen a regatearle le debe sonar a Bernie a broma. La respuesta es clara y contundente, "Si no paga como mínimo 18 millones me voy con el circo a otra parte".
Si el año pasado las instalaciones estaban cogidas con alfileres, este año el circuito coreano está en su esplendor y es una de las instalaciones modélicas en su género
Aunque diga Rita Barberá que a Bernie le gusta Valencia y va al mercado a comprar, si no paga lo que le pide se hará la foto en otro mercado. O si hay que bañarse en el Ganges, nadie dude que se bañará. Ecclestone va al mercado que haga falta, se hace la foto con quien sea y después pregunta quién era el de la foto. Mientras paguen les dará la mano, cuando dejen de pagar, media vuelta y si te he visto no me acuerdo. Y es que clientes no le faltan a Bernie. En la India no hay ni para comer, pero el ruido de la F1 lo tapa todo, o casi.
Aún no hemos visto la obra del circuito indio, país donde millones de personas pernoctan en la calle y están en la pobreza más absoluta. Pero se ha construido un circuito que ha costado 500 millones y pagará 30 más por tener la F1, a pesar de las protestas de los indignados locales.
Rusia está en la lista de espera, como Sudáfrica y México. Aquí Bernie no lo va a tener tan fácil para saquearles, ya que Slim y sus socios no van a volverse locos sino que buscarán rentabilidad. Estados Unidos, con el nuevo circuito de Austin, que parece va por buen camino, es la gran novedad del calendario de 2012. Y y no deja de sorprender, porque la situación económica allí es muy precaria también.

miércoles, 12 de octubre de 2011

FIA reglamenta uso de DRS en Corea

El alerón móvil podrá accionarse en la recta más larga de Yeongam
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha confirmado que los pilotos podrán usar el DRS en la recta del circuito de Yeongam que va desde la curva 2 a la número 3, aunque podrán activarlo en mitad de la misma recta. En Yeongam habrá una única zona para el DRS De nuevo volvemos a encontrarnos con un circuito que sólo dispondrá de una única zona para el uso del DRS. Así lo ha confirmado Xevi Pujolar, ingeniero de carrera de Pastor Maldonado, a través de la red social Twitter. Pujolar ha concretado que el punto de detección del DRS estará en la salida de la primera curva, mientras que la zona de activación se encontrará en la recta que va desde la curva 2 a las número 3, la más larga de todo el circuito. Sin embargo, los pilotos no podrán hacer uso del alerón móvil durante toda la recta, sino que el punto de activación se situará concretamente a mitad de la recta, donde se pueden llegar a alcanzar los 295 km/h.

Los "accidentes" de Lewis Hamilton.

Le fallaría visión periférica
Desde McLaren han surgido explicaciones respecto a los continuos incidentes en pista que está sufriendo Lewis Hamilton a lo largo de la temporada. Parece ser un problema de visibilidad con los espejos retrovisores de su coche y con una posición extremadamente baja al volante, que está provocando que el inglés no advierta en ocasiones la presencia de un piloto rival. Uno de los primeros en advertirlo fue Nigel Mansell, que actuaba como comisario de carrera en el Gran Premio de Bélgica disputado en Spa-Francorchamps. "Le pregunté a Lewis si había visto a Maldonado y él respondió: No. Todos los años que estuve en este trabajo tuve una idea muy clara de dónde estaba todo el mundo a mi alrededor. Nadie en su sano juicio va deliberadamente hacia otro coche, así que me pregunto si algunos de sus problemas han sido causados por la falta de visibilidad. Lewis tiene que mostrar mayor conciencia periférica de donde está", asegura el ex piloto de Williams. Fue un incidente una vez acabada la Q2, donde ambos se tocaron varias veces tras doblar por ‘Le source’, el que llamó la atención a Mansell. Es un debate abierto desde hace meses. Los coches tienen un morro cada vez más alto y el asiento tiene que ir en la posición más baja posible, para beneficiar el centro de gravedad del coche. La elevación de los laterales del habitáculo, para proteger la cabeza del piloto en caso de accidente, tampoco ha ayudado a mejorar la visibilidad del piloto. La FIA se está planteando limitar la altura del morro del monoplaza. Los retrovisores, que hace dos años se cambiaron desde los pontones hasta el habitáculo, aún no parecen suficientes para ver algo en ciertas circunstancias. "Lo único que tengo que decir es que no puedo ver nada por mis espejos», decía Hamilton tras colisionar de nuevo con Massa en el Gran Premio de Japón del pasado domindo. «Vibran mucho en la recta. No tenía ni idea de que Massa estaba allí, así que tal vez eso es algo que se puede arreglar para no volver a tener problemas con él". El director del equipo, Martin Whitmarsh, también admite que los espejos retrovisores, son todo un problema. "En comparación a la vieja escuela de hace 20 años, son grandes, pero en términos de vibraciones, probablemente no lo suficiente. Si usted habla con cualquier piloto que pasa una recta te dice: ‘Si se ve una mancha de color detrás, eso significa que hay otro coche’. Tal vez es algo que tenemos que revisar».

lunes, 10 de octubre de 2011

G.P. de Japón - Ganó Button y Vettel Bi-Campeón

Alonso segundo y Vettel tercero. El alemán, tercero ayer, se proclamó como el bicampeón del mundo más joven de la historia en el día en que ganó Jenson Button y Fernando Alonso fue segundo, ambos realizando una sensacional carrera. Caminaba solo, como si no fuera nadie, un simple personaje anónimo, con una camiseta de Red Bull y una mochila, andar cansado y mirada al frente. Hasta que alguien se dio cuenta de que, ese señor que caminaba con media sonrisa torcida, era Norbert Vettel, el padre del nuevo bicampeón. "Han sido días de mucha presión, había que terminar esta carrera, no era fácil aunque lo pareciera. ¿Que mi hijo ya está en la historia? Yo sólo quiero que sea feliz". Yo solo quiero verte feliz. Lo que dice todo buen padre al que ha dado la vida. Sebastian se había proclamado minutos antes campeón del mundo por segundo año consecutivo, el más joven de la historia (24 años, tres meses y seis días), con cuatro carreras aún por disputarse para el final de la temporada, con catorce podios, doce poles, nueve victorias... Pero su padre sólo quiere que sea feliz. Norbert le regaló un kart con tres años y el niño apenas comía dando vueltas y vueltas con su cochecito; unos años después le dio una moneda que siempre lleva consigo en las carreras: había tenido un accidente en una prueba de kárting, ganó la siguiente. Desde entonces, el cerdito dorado le acompaña como su talento. Vettel logró convertirse en bicampeón en la carrera que más dudas aportó al debate sobre si merece un lugar entre los más grandes de la F-1. Una pequeña aportación, con permiso. Si hablan los números sin duda lo está, pero este año, el de su despegue absoluto como estrella del automovilismo mundial, nunca ha ganado sin contar con el mejor coche. Sucedió ayer. Sebastian salía desde la pole y en la salida sufrió para aguantar a Jenson Button, después el ritmo del inglés con un McLaren poderoso y su forma de cuidar los neumáticos ahogaron al alemán, que también se vio forzado a ceder la segunda plaza ante el coraje y la calidad de Fernando Alonso. Tercero el día de su bicampeonato. Extraordinario campeonato el suyo. Sin posibilidad de discusión alguna, el consenso es generalizado, la pareja que forma Vettel con 'Kinky Kylie', como llama a su Red Bull RB7, es lo mejor de la Fórmula 1 actual. El título, merecido. Vettel, Volumen 2. Vettel 2.0. Otra cosa es el GP de Japón, donde el pequeño germano completó una gran carrera... pero menos. El día de ayer, no la temporada, fue para Button. El inglés logró su tercera victoria de la campaña, la primera en condiciones de seco. Primero se quejó de una maniobra discutible de su rival de Red Bull en la salida, después adelantó a su compañero Lewis Hamilton, más tarde forzó hasta conseguir dejar atrás al alemán y, por fin, pudo sostener la ventaja con la amenaza roja de Alonso que llegó a estar a un segundo de su coche de plata. ¿Cómo se puede luchar por la victoria en una carrera de F-1 conduciendo el tercer mejor coche? La respuesta a esa pregunta sólo la conoce Fernando. El español es el único piloto que es capaz de lograr una hazaña como ésa. Ayer salía quinto y subió al podio otra vez, la octava que lo consigue esta temporada, la número 71 de su carrera. Sin embargo, el tiempo pasa y el talento puede desvanecerse. Alonso está en el mejor momento de su vida deportiva, con un brillo increíble, la madurez propia de los 30 años y una capacidad innata para sacar lo mejor del coche. Pero el coche... es un Ferrari de cartón piedra. Ayer el asturiano no estaba contento pese a la sorpresa de estar delante. Felicitar a Vettel, otro bicampeón, otro rival, el que lleva el coche que vuela, no debe ser fácil para quien vive para la victoria. Fernando se marcha del circuito. Mientras, Norbert abraza a Seppi, así llama a su hijo. Vettel y su padre sonríen. Felicidad. Felicidades.

sábado, 8 de octubre de 2011

G.P. de Japón - Vettel hizo la pole

Desde la pole position buscará el punto que lo hará Bi-Campeón El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), a quien le falta un solo punto para revalidar el título, saldrá mañana en el circuito de Suzuka desde la ''pole position'' en el Gran Premio de Japón, decimoquinta prueba del Mundial de Fórmula Uno y en la que el español Fernando Alonso (Ferrari) ocupará la quinta plaza en la parrilla. Vettel superó por nueve milésimas al británico Jenson Button (McLaren), el único piloto con opciones matemáticas de impedir su segunda coronación consecutiva y que arrancará a su lado en la primera fila. El inglés había dominado las tres sesiones de entrenamientos libres, pero a la hora de la verdad fue el alemán, de nuevo, el más acertado. Se trata de la vigésima séptima ''pole'' de la carrera deportiva de Vettel y la duodécima de la presente temporada. Además, su equipo, Red Bull, sigue monopolizando los primeros puestos en las formaciones de salida de 2011, ya que las dos que no logró el germano las rubricó su compañero, el australiano Mark Webber, hoy sexto. Desde la segunda línea comenzarán el también británico Lewis Hamilton (McLaren), que llegó a optar a la ''pole'' pero a quien un error en su último intento lo relegó a la tercera plaza; y el brasileño Felipe Massa, que superó a Fernando Alonso por 82 milésimas. Fernando Alonso, que perdió un intento de vuelta rápida en la Q3 por una ligera salida de pista, tomará la salida desde la tercera fila junto a Mark Webber, mientras que desde la cuarta comenzarán el japonés Kamui Kobayashi (Sauber) y el alemán Michael Schumacher (Mercedes GP). La quinta fila será para el ruso Vitaly Petrov (Renault) y el brasileño Bruno Senna (Renault). Estos cuatro últimos pilotos renunciaron a marcar tempo en la Q3 con el objetivo de ahorrar neumáticos para la carrera. Sebastian Vettel siempre tiene un as en la manga y hoy lo sacó justo en el último suspiro, cuando más falta le hacía. Cuando parecía que la ''pole'' en Suzuka iba a ser para McLaren, que había dominado las tres sesiones libres y estaba delante en la sesión de clasificación, el germano puso a todos en su sitio con una última vuelta espectacular en la que superó por sólo nueve milésimas a Jenson Button. Así, Vettel saldrá mañana en busca del punto que le falta desde la 'pole position'. Le basta con acabar en el décimo puesto, pero seguro que tratará de sentenciar su segunda corona con una victoria, que sería la décima de la temporada. Para impedir el título de Vettel, Button necesita ganar las cinco carreras que faltan -incluida ésta- y que Vettel ya no sume punto alguno. El venezolano Pastor Maldonado (Williams) saldrá desde el decimocuarto puesto; el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) desde el decimosexto; y el mexicano Sergio Pérez (Sauber), que no pudo marcar un tiempo en la Q2 por una avería hidráulica, desde el decimoséptimo. Los tres se quedaron atascados en la segunda ronda de la sesión de clasificación. Uno de los protagonistas de la sesión de clasificación fue Kobayashi, que fue el más rápido de todos en la Q1 y consiguió meterse en la Q3, en la que fue noveno, un puesto con el que se conformó para ahorrar neumáticos para la carrera. Mañana, a las 15.00 hora local (8.00 CET/6.00 GMT), se disputa la decimoquinta prueba del Mundial, sobre 53 vueltas al trazado de Suzuka.

viernes, 7 de octubre de 2011

G.P. de Japón - Entrenamientos Libres

Vettel sufrió accidente
El británico Jenson Button (McLaren-Mercedes) ha sido también el más rápido en la segunda sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno, por delante del español Fernando Alonso (Ferrari) y el alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault). Button, el único piloto con opciones matemáticas, aunque remotas, de impedir que Vettel revalide el título Mundial, mejoró notablemente en la segunda sesión el tiempo que había obtenido en la primera. El británico dio su mejor vuelta por la mañana en 1:33.634, pero por la tarde lo rebajó hasta 1:31.901. Alonso exprimió al máximo su Ferrari 150º Italia hasta conseguir acabar en la segunda plaza, tras haber liderado la tabla de tiempos durante buena parte de la sesión. Acabó esta vez a 174 milésimas del campeón mundial en 2009. Vettel, a quien sólo le falta un punto para ganar su segundo título mundial consecutivo, se sobrepuso al susto que tuvo por la mañana en forma de salida de pista, y por la tarde acabó también en el tercer puesto. El germano no mandó esta vez en la tabla de tiempos, pero su ritmo con neumáticos blandos en las tandas largas le permite ser muy optimista con vistas al resto del fin de semana. Tras Vettel acabaron su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, y el brasileño Felipe Massa (Ferrari), mientras que el británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) fue octavo, superado por los dos pilotos de MercedesGP, los germanos Michael Schumacher y Nico Rosberg. El español Jaime Alguersuari (Toro Rosso-Ferrari) logró el undécimo mejor registro, dos por delante del mexicano Sergio Pérez (Sauber-Ferrari). El venezolano Pastor Maldonado (Williams) se quedó detenido con un problema mecánico a falta de media hora para el final. Durante esta sesión el brasileño Rubens Barrichello (Williams) tuvo un accidente sin consecuencias para el piloto, pero en el que el bólido quedó seriamente dañado. A punto estuvieron de acabar igual el japonés Kamui Kobayashi (Sauber-Ferrari) y el también brasileño Bruno Senna (Renault).

martes, 4 de octubre de 2011

G.P. de Japón - La previa

SUZUKA, EN NÚMEROS En Suzuka la eficiencia aerodinámica es crucial, gracias a sus grandes sectores veloces, especialmente en la inédita primera sección de ocho curvas enlazadas. Es de las pocas pistas donde aún quedan amplios curvones (como la 'Cuchara'), y aunque a penas ha sufrido alteraciones, sus escapatorias empiezan a asfaltarse, por lo que parte de la precisión necesaria para ir al máximo se ha perdido. Aun así, sigue siendo todo un desafío para los pilotos: "Es un circuito para pilotos de verdad"; asegura Barrichello, de Williams. Serán 53 vueltas a un trazado de 5,8 kilómetros de longitud para completar un total de 307 kilómetros. Se estima un consumo de combustible de 2,9 kilos por vuelta, lo que supone una penalización de 0,3 segundos por cada diez kilos de carga de combustible. La velocidad máxima esperada será de 316 kilómetros por hora, con una media de 228 km/h y una media por curva de 170 km/h. La recta más larga mide casi un kilómetro, mientras que la zona de detección del alerón trasero se situará en la salida de la curva 130R (para activarse en la recta de meta). Las previsiones meteorológicas (esas grandes traidoras) hablan de un cielo despejado que dará sesiones de entrenamientos y carrera secas. Las temperaturas, entre los 17 y los 25ºC. No habrá vientos importantes, por lo que el clima no deberá ser un factor perturbador en los pilotos ni en los estrategas. Pirelli llevará los neumáticos medios (blancos) y blandos (amarillos), la misma combinación usada en los dos últimos trazados de alta velocidad: Spa y Monza. Los pilotos deberán sacar el máximo partido de ellos con un pilotaje conservador que evite desgastes masivos, por el constante cambio de dirección que exige Suzuka y sus largas curvas. La presencia del coche de seguridad es muy baja (una media de 0,4 por carrera), y se pierden 21 segundos al pasar por un carril de boxes que mide 395 metros. Se pisa el acelerador a fondo en el 66% de la vuelta y se requiere una carga aerodinámica alta. Williams llevará un reglaje prioritario para el primer sector, con un bajo índice de frenado. A UN PASO DE LA GLORIA Kamui Kobayashi estará delante de su público y a buen seguro que tratará de ofrecer un espectáculo tan valiente y limpio como el ofrecido el año pasado, con multitud de adelantamientos al límite. Para ayudarle, Sauber llevará un nuevo conjunto aerodinámico y nuevos alerones. "Es muy emocionante correr allí", asegura el japonés.
"Creo que Japón es muy importante para la Fórmula 1, y podemos dar un buen espectáculo para el deporte, y eso es bueno para los aficionados japoneses". Con todo, la de Suzuka será una carrera seguramente inolvidable… Aunque más para unos que para otros (alemanes y seguidores de Sebastian Vettel, especialmente), pero una fiesta del automovilismo en un trazado precioso, al fin y al cabo. Quizá vuelvan las lágrimas al podio, y quizá nos recuerden a las d e Ayrton Senna. Pero serán las de un nuevo bicampeón, el más joven de la historia. Seamos de Ferrari, de McLaren, de Alonso o de Hamilton, no podemos evitar reconocerles el mérito de dominar dos mundiales consecutivos gracias a un equipo unido, un bólido imbatible y un piloto que ya forma parte de la historia de este deporte. Y, quizá, por unos instantes, los japoneses tengan algo por lo que reír y aplaudir. ¿Por qué no abrir algunas latas de Red Bull a su salud?

lunes, 3 de octubre de 2011

G.P. de Japón - Reglamentan DRS.


La recta principal, escenario para la activación del DRS
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha confirmado que para el GP de Japón los pilotos podrán utilizar el DRS en la recta principal y el punto de detección estará en la curva 130R.
Por Ana Zoe Marí
Esta semana la Fórmula 1 llega al circuito de Suzuka para el Gran Premio de Japón. Tras el terremoto de Fukushima, muchos pensaron que la categoría reina no viajaría al país nipón, aunque finalmente sí lo hará.
De esta forma, el punto de detección del DRS será al salir de la curva 130R (número 15), tal y como se indica en el mapa adjunto, y los pilotos podrán activar el alerón móvil al salir de la curva 18, para poder beneficiarse de él durante toda la recta de meta, según ha confirmado Xevi Pujolar, ingeniero de pista de Pastor Maldonado, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Sin embargo, Pujolar se muestra escéptico con esta decisión y él señalaría otro punto de detección para el DRS: "Creo que la frenada para la chicane T16 sería mejor para la deteccion DRS".