martes, 4 de octubre de 2011
G.P. de Japón - La previa
SUZUKA, EN NÚMEROS
En Suzuka la eficiencia aerodinámica es crucial, gracias a sus grandes sectores veloces, especialmente en la inédita primera sección de ocho curvas enlazadas. Es de las pocas pistas donde aún quedan amplios curvones (como la 'Cuchara'), y aunque a penas ha sufrido alteraciones, sus escapatorias empiezan a asfaltarse, por lo que parte de la precisión necesaria para ir al máximo se ha perdido. Aun así, sigue siendo todo un desafío para los pilotos: "Es un circuito para pilotos de verdad"; asegura Barrichello, de Williams.
Serán 53 vueltas a un trazado de 5,8 kilómetros de longitud para completar un total de 307 kilómetros. Se estima un consumo de combustible de 2,9 kilos por vuelta, lo que supone una penalización de 0,3 segundos por cada diez kilos de carga de combustible. La velocidad máxima esperada será de 316 kilómetros por hora, con una media de 228 km/h y una media por curva de 170 km/h. La recta más larga mide casi un kilómetro, mientras que la zona de detección del alerón trasero se situará en la salida de la curva 130R (para activarse en la recta de meta).
Las previsiones meteorológicas (esas grandes traidoras) hablan de un cielo despejado que dará sesiones de entrenamientos y carrera secas. Las temperaturas, entre los 17 y los 25ºC. No habrá vientos importantes, por lo que el clima no deberá ser un factor perturbador en los pilotos ni en los estrategas. Pirelli llevará los neumáticos medios (blancos) y blandos (amarillos), la misma combinación usada en los dos últimos trazados de alta velocidad: Spa y Monza. Los pilotos deberán sacar el máximo partido de ellos con un pilotaje conservador que evite desgastes masivos, por el constante cambio de dirección que exige Suzuka y sus largas curvas.
La presencia del coche de seguridad es muy baja (una media de 0,4 por carrera), y se pierden 21 segundos al pasar por un carril de boxes que mide 395 metros. Se pisa el acelerador a fondo en el 66% de la vuelta y se requiere una carga aerodinámica alta. Williams llevará un reglaje prioritario para el primer sector, con un bajo índice de frenado.
A UN PASO DE LA GLORIA
Kamui Kobayashi estará delante de su público y a buen seguro que tratará de ofrecer un espectáculo tan valiente y limpio como el ofrecido el año pasado, con multitud de adelantamientos al límite. Para ayudarle, Sauber llevará un nuevo conjunto aerodinámico y nuevos alerones. "Es muy emocionante correr allí", asegura el japonés.
"Creo que Japón es muy importante para la Fórmula 1, y podemos dar un buen espectáculo para el deporte, y eso es bueno para los aficionados japoneses". Con todo, la de Suzuka será una carrera seguramente inolvidable… Aunque más para unos que para otros (alemanes y seguidores de Sebastian Vettel, especialmente), pero una fiesta del automovilismo en un trazado precioso, al fin y al cabo. Quizá vuelvan las lágrimas al podio, y quizá nos recuerden a las d e Ayrton Senna. Pero serán las de un nuevo bicampeón, el más joven de la historia. Seamos de Ferrari, de McLaren, de Alonso o de Hamilton, no podemos evitar reconocerles el mérito de dominar dos mundiales consecutivos gracias a un equipo unido, un bólido imbatible y un piloto que ya forma parte de la historia de este deporte. Y, quizá, por unos instantes, los japoneses tengan algo por lo que reír y aplaudir. ¿Por qué no abrir algunas latas de Red Bull a su salud?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario