domingo, 31 de marzo de 2013

Red Bull, Mercedes y Lotus, bajo sospecha tras el GP de Malaisia


Varias webs en Italia afirman que la FIA ha recomendado a las tres escuderías cambiar el 'splitter' en China al no pasar las verificaciones técnicas en Sepang.

El Mundial 2013 de F-1 ha comenzado con todos los ingredientes que Bernie Ecclestone firmaría para aumentar las audiencias y fomentar que se hable de su deporte. Emoción en la pista, igualdad en los equipos, luchas entre compañeros, tensión, cruces de declaraciones... y posibles irregularidades con el reglamento. Según varias webs italianas, los coches de tres escuderías no pasaron satisfactoriamente las verificaciones técnicas en el GP de Malaisia celebrado en el circuito de Sepang.
Al parecer, los comisarios técnicos de la FIA habrían visto irregularidades en el splitter del fondo plano de los monoplazas de Red Bull, Mercedes y Lotus. 'Omnicorse.it' afirma que, según sus fuentes, la mencionada pieza no habría superado la prueba de flexibilidad, que consiste en aplicar doscientos kilos de carga permitiendo un desplazamiento máximo de 5 milímetros, y que la inclinación desde el alerón trasero al delantero sería exageradamente más pronunciada en los Lotus, Red Bull y Mercedes que en el resto.
¿Y qué es el splitter? Es una prolongación del fondo plano al nivel del plano de referencia (sobre el que se hacen las mediciones) y es obligatorio ya que ninguna parte del monocasco puede ser visible al mirar por debajo del monoplaza. Con él se puede optimizar la alimentación del difusor al poder variar la distribución de la presión del flujo que pasa bajo el coche y, al ir montado muy bajo y en una posición adelantada, también se usa para colocar los lastres. Una de las ventajas de montar un splitter de poca rigidez sería permitir alturas del morro del monoplaza más bajas en movimiento, lo que podría facilitar el rendimiento especialmente en la sesión de calificación.
Las supuestas irregularidades no tendrían sanción de la FIA por el momento, siempre y cuando los tres equipos colocaran un difusor de flujo de aire que cumpla las normas para la próxima cita del Mundial, el GP de China. Pero teniendo en cuenta que las dos poles, las dos victorias, cuatro de los seis escalones del podio y los dos lideratos, pilotos y constructores del Mundial corresponden a los tres equipos mencionados la polémica podría estar servida para la cita de Shanghai.

viernes, 29 de marzo de 2013

G.P. de Malasia 2013 - Desmentido de RedBull


La escudería energética califica de "pura especulación" lo publicado en los últimos días e insiste en que es "demasiado pronto" para hablar de lo que ocurrirá en el futuro.

Red Bull desmiente que Webber deje el equipo en 2014Mark Webber sigue siendo protagonista de la actualidad de Red Bull. Tras la polémica carrera del domingo en Sepang, más de uno ha puesto en duda la continuidad del australiano en la escudería energética en 2014. Incluso Flavio Briatore, llegó a decir que Mark "se irá del equipo en 2014". Ante todas esas informaciones, en Red Bull han decidido hacer un comunicado oficial. Dice así: "El contrato de Mark ha sido renovado. El eligió conducir para este equipo cada año y al mismo tiempo el equipo ha querido continuar trabajando con él porque es un gran piloto".
Desde Red Bull se califica lo publicado estos días de "pura especulación", e insisten en que es "demasiado pronto" para hablar sobre lo que puede suceder con el futuro del piloto australiano.

G.P. de Malasia - Se especula salida de Webber de RedBull


Tras conversar con el australiano cree que la relación entre el piloto de Red Bull y su compañero de equipo Sebastian Vettel "no se podrá arreglar".

Briatore dice que Webber se irá de Red Bull a final de temporada
Mark Webber 
El italiano Flavio Briatore, que ejerció durante su carrera en la Fórmula 1 como mánager de Mark Webber, cree, tras conversar con el australiano, que la relación entre el piloto de Red Bull y su compañero de equipo Sebastian Vettel "no se podrá arreglar" tras lo ocurrido el pasado fin de semana en Malasia.
En el segundo Gran Premio de la temporada en la Fórmula 1, Vettel obvió las instrucciones de equipo y adelantó a Webber, generando un agrio enfrentamiento entre ambos, sin que sirvieran de nada las disculpas expresadas por el tricampeón mundial.
"No creo que la relación entre ambos se pueda arreglar", opinó Briatore en declaraciones a la radio italiana RAI, donde se le preguntó si cree que Webber abandonará Red Bull al final de la presente temporada. "Seguro. El año pasado ya hubo problemas", rememoró.
Webber, que cumplirá 37 años esta temporada, tiene contrato hasta final de temporada, mientras que el contrato de Vettel con Red Bull se alarga hasta el final de 2014. Ambos pilotos han mantenido varios roces desde que empezaron a compartir equipo en 2009, aunque el australiano nunca se había mostrado tan enfadado como el pasado domingo, cuando acusó al alemán de estar "siempre protegido", después de dedicarle una ''peineta'' en plena carrera

Las órdenes de equipo - Pólemica


La alteración de los resultados por las instrucciones de las escuderías es algo tan antiguo como la propia competición, con algunos episodios cargados de tensión.

La vieja y constante polémica de las órdenes de equipo
En la foto Alonso celebra su 
victoria en Mónaco 2007
.
Lo dijo Fangio: "La Fórmula 1 es en primer lugar un campeonato de equipos, después de coches y por último, de pilotos". Y así ha sido durante la mayor parte de la historia. Las ordenes de equipo han existido siempre y existirán. Se cuenta que incluso Enzo Ferrari ya frenó a Mario Tadini enseñándole un martillo a su paso por meta para beneficiar a Tazio Nuvolari en Hungría 1936. Durante un tiempo fueron ilegales por reglamento. Después del episodio de Schumacher y Barrichello en Austria 2002 la FIA puso en el reglamento el artículo 39.1 en 2003: "Las ordenes de equipo que interfieran en el resultado de la carrera están prohibidas".
Y así fue hasta otra acción de Ferrari, la de Alemania 2010; el equipo fue sancionado con 70.000 euros, pero la FIA se dio cuenta de que otros equipos, por ejemplo McLaren con Hamilton y Kovalainen, también lo hacían y dejó el artículo sin efecto un año después. Hoy son legales, pero siempre polémicas.
RED BULL. Turquía encendió la chispa del conflicto
La polémica del domingo en Red Bull tuvo un detonante muy anterior. Fue en el GP de Turquía 2010, cuando Vettel colisionó con Webber en un intento desesperado por arrebatarle el triunfo, dejando así en bandeja el doblete a los rivales de McLaren. Desde ese instante, la relación entre ambos se deterioró claramente y la escudería decidió que algo así no volvería a repetirse: siempre negaron las órdenes, pero las preferencias hacia el alemán han sido claras.
FERRARI. Barrichello humilló al gran Schumacher
GP de Austria 2002. Aún no se había llegado a la mitad del curso cuando el equipo Ferrari dio la orden a Barrichello de que dejara ganar la carrera a Schumacher. "Deja pasar a Michael por el campeonato", le dijeron por radio. El brasileño se negó en principio y provocó la ira de Jean Todt, jefe del equipo. Incluso comenzó la última vuelta con una ventaja de más de dos segundos, pero finalmente en la recta de meta frenó y El Kaiser se llevó un vergonzante triunfo.
FERRARI. La tragedia de Gilles Villeneuve
Era el GP de San Marino de 1982, Ferrari puso en la pizarra de Didier Pironi que mantuviera la posición y no intentara adelantar a Gilles Villeneuve, pero finalmente le pasó. El francés declaró que no había visto la orden, pero para el canadiense fue una traición. Fue la orden de equipo más trágica: una semana después, en Zolder, Villeneuve perdía la vida en una accidente en un gran premio en el que quería conseguir la pole a toda costa para reivindicarse.
MCLAREN. Alonso contra la rebeldía del joven Hamilton
La lucha entre Alonso y Hamilton en 2007 comenzó por una orden de mantener la posición en Mónaco, donde ganó el español y el británico desoyó la petición de Ron Dennis. Ambos tenían una cómoda ventaja, con Alonso primero y Hamilton segundo. Les pidieron que bajaran revoluciones para conservar esos puestos, pero Lewis no lo hizo y comenzó su intento de caza de Alonso, que se vio obligado a volver a ir rápido para asegurar la victoria.
MCLAREN. La rivalidad entre Prost y Senna
En 1988, Ron Dennis dijo que tenía los dos mejores pilotos del mundo, Alain Prost y Ayrton Senna. Aquel año terminó con libertad entre ellos y cualquier intento de Dennis fue en vano. Ganó Senna. Un año después, el francés sacó de la pista a su rival en Japón, pero el brasileño volvió a la pista, ganó la carrera y el título. Hasta que fue sancionado por la FIA por saltarse una chicane. Al año siguiente, con Prost en Ferrari, Senna le sacó de la pista y fue campeón.

G.P. de Malasia 2013 - Alonso y su abandono

Entrevista al asturiano

Cómo ha ocurrido el toque con Vettel y su posterior abandono?
-Es fácil decir lo que ocurrió y que había que hacer otra cosa. Tuve un buen comienzo, yo estaba detrás de Vettel y en la segunda curva le he tocado. Yo sé lo que pasó: que prácticamente se ha detenido en medio de la curva, ha ido quince kilómetros por hora al menos más lento. Después, el coche con el ala dañada no parecía ir mal y decidimos continuar. Incluso visto en la televisión el daño no parecía tan grande, y sabíamos que íbamos a poner neumáticos nuevos en la cuarta vuelta de seco, así que tomamos un riesgo y salió mal, pero creo que tuvimos muy mala suerte. Hemos visto cómo en la primera carrera muchos se han salido de la pista, incluso aquí en la vuelta de formación, pero yo tuve mala suerte, el alerón salió volando y se quedó atrapado después debajo de las ruedas...
-¿No sintió que el coche estaba dañado?
-Yo, lógicamente, no veo nada desde la posición del coche. Las sensaciones no eran del todo malas y sabíamos que en la vuelta tres o cuatro había que parar a poner los neumáticos de seco. Durante la vuelta que dimos, el alerón parecía estar bien, y por la tele no parecía dar problemas, así que pensamos intentar aguantar una vuelta más o dos, y cuando paremos a poner los neumáticos slicks cambiamos el alerón, porque si paramos en la vuelta una y después otra vez en la tres, estamos últimos destacados.Tremenda mala suerte.
-¿Error de Ferrari?
-Sé que mañana se hablará seguramente de que teníamos que haber entrado, una afirmación demasiado fácil de hacer cuando ha pasado todo y cuando creo realmente que es una mala suerte terrible. Ha habido toques y choques durante estas dos carreras muy fuertes. En Australia, sin ir más lejos, en la Q1 aquello era patinaje sobre hielo y todo el mundo corrió sin ningún problema, aquí hubo problemas incluso en la vuelta de formación, gente que se salía y no pasaba nada. Nosotros acariciamos un coche y no tuvimos ni la suerte, digamos entre comillas, de que el alerón se cayese, ya que así entrábamos directamente. Tuvo que quedarse justo debajo del coche. Decisiones erróneas o acertadas, siempre son fáciles a posteriori, pero el factor suerte está ahí.
-¿Podría haber luchado por la victoria?
-Creo que sí. Red Bull no ha impresionado demasiado este fin de semana, así como en Australia dominaron todas las sesiones y tenían un ritmo bastante espectacular, y luego Lotus también era un coche muy muy consistente, aquí este fin de semana Red Bull sabemos que han tenido problemas en todas las tandas, la degradación no era su gran fuerte, y de hecho Mercedes estuvo peleando por la victoria hasta las últimas 20 vueltas del final. Yo creo que sí, no sé si luchando con ellos, pero prácticamente el podio hubiese estado asegurado. Pero como digo, siempre hay dos casillas que marcar con una X de abandonos, a mí suele pasarme en la primera vuelta, en Spa, en Suzuka o aquí, y pasada la primera vuelta, en China o en Bahrain espero que lleguemos hasta el final.
-¿Qué le parece lo que ha pasado en Red Bull?
-He visto la escena del final de carrera y me han contado lo que ha pasado en el podio. Es increíble porque siempre es el equipo más legal, el equipo que todo lo hace bien y nunca hace cosas malas, pero hoy se ha visto un poco la verdad. En Ferrari eso no pasa, somos el equipo más unido, ellos dicen que también lo están, pero después se ve que no es así.

El accidente: Récord de audiencia en España.

La repetición del accidente del piloto español Fernando Alonso en el GP de Malaisia protagonizó a las 09.06 horas el minuto más visto de la carrera, y fue seguido en Antena 3 por 3.134.000 espectadores, alcanzando el 59,8 % de cuota de pantalla.
En un comunicado, Atresmedia ha informado de que la Fórmula 1 ha protagonizado el fin de semana en Antena 3, con 2.559.000 espectadores de media (41,3 % de cuota de pantalla), que siguieron el previo de la carrera desde las 07.00 horas y el comienzo de la misma desde las 09.00 horas.
El minuto más visto de la retransmisión, a las 09.06 horas, coincidió con las imágenes de repetición del accidente de Alonso, en el que perdió el alerón de su vehículo, obligándole a abandonar la carrera que finalmente se adjudicó el alemán Sebastian Vettel.
La sesión de clasificación del GP de Malasia, celebrada el sábado, fue la más vista de dicho circuito desde 2004, alcanzando el 29,7 % de cuota de pantalla y superando los 1,2 millones de espectadores.

G.P de Malasia 2013 - El error de Hamilton


Parada en el sitio equivocado

La fuerza de la costumbre, lo llaman… Después de tantos años en McLaren, el subconsciente ha traicionado a Lewis Hamilton en su primera parada en boxes del GP de Malaisia. Los mecánicos de la escudería de Woking esperaban a uno de sus pilotos para realizar un cambio de neumáticos cuando, sorprendentemente, el que se detuvo en su posición fue la nueva estrella de Mercedes.
Con la urgencia del momento, Hamilton se equivocó y se colocó en el puesto de su antigua escudería. El mecánico encargado del gato delantero de McLaren fue quien avisó de inmediato al británico de su error, saliendo con urgencia de nuevo a la línea de boxes para buscar, esta vez sí, el puesto correcto en Mercedes.
Una situación bastante divertida para todos menos para Hamilton y su equipo por los preciosos segundos perdidos. En fin una anécdota sin mayor importancia para recordar.

G.P. de Malasia - Ganó Vettel, pero....


Disculpas de Vettel
El director de la escudería, Christian Horner, ha revelado que Vettel visitó a principios de esta semana Milton Keynes, la sede del equipo, para preparar la próxima carrera, el GP de China, y aprovechó para presentar sus disculpas por lo ocurrido. El alemán ignoró las órdenes del equipo, que le pidió mantener las posiciones en Sepang cuando estaba por delante su compañero, el australiano Mark Webber, a quien adelantó para conseguir la victoria y el liderato en el Mundial.
"Ha dicho que no puede dar marcha atrás al reloj, pero admite que lo que hizo estuvo mal. Ha presentado disculpas al equipo y a cada uno de sus responsables por su conducta porque reconoce que el equipo tiene una importancia vital", explicó Horner en declaraciones al canal de televisión Sky Sports.
Vettel también pidió perdón a Webber por no acatar las órdenes de equipo en las últimas vueltas del GP de Malasia. El australiano había manifestado con gestos inconfundibles su indignación al final de la carrera, una vez que los dos cruzaron la línea de meta.
"La intención del equipo es que Mark ganara la carrera", afirmó Horner, quien confía en que el australiano comprenda que no había ninguna intención de perjudicar sus ambiciones de victoria. "Tiene un coche con el que puede conseguir victorias y pelear por el título".

Button cree que su actitud le pasará la factura a Vettel


A partir de ahora habrá que ver cómo digieren en Red Bull la polémica tras lo sucedido en Sepang y también cómo lo hacen sus grandes rivales en la lucha por el título. Jenson Button considera que la controversia entre Sebastian Vettel y Mark Webber podría favorecer a otras escuderías. "Creo que le hará daño a Sebastian a largo plazo. Todos queremos ganar, pero Red Bull tiene que tomar la sartén por el mango. Muchas veces una orden de equipo ha funcionado a su favor (de Vettel)", declaró el piloto de McLaren en las páginas del 'Daily Mail'."Cuando hay equipos luchando es emocionante. En lugar de preocuparse por los otros chicos de la parrilla, ellos están preocupados por lo que su compañero de equipo va a hacer. Esperemos que nos ayude", añade Button.
El británico, que ha saldado las dos primeras carreras del Mundial 2013 con un noveno y un abandono, no cree que sea fácil solucionarlo: "Puede causar un problema. Incluso si se sientan a discutirlo, no va a cambiar el resultado. Lo que ha ocurrido todavía está en sus mentes. No se va".

sábado, 23 de marzo de 2013

Las novedades de Ferrari para el GP de Malasia F1 2013


Pocas novedades respecto de Australia, pero el coche funciona a las mil maravillas

Cortesia The F1.com
Ferrari ha traído a Malasia un coche bastante similar al visto la semana pasada en Australia, aunque se ha seguido trabajando con las muchas opciones que los italianos tienen para cada una de las partes del coche como el ala delantera y los escapes. En cualquier caso, el coche se ha mostrado altamente competitivo, calificando muy bien hoy sábado y mostrándose muy fuerte en las tandas largas. Todo ello debe permitirles a los de Maranello estar mañana luchando por la victoria en Sepang.




Pese a todo, el aspecto técnico que más preocupa a los equipos de cara a la carrera en las altas temperaturas de Sepang es la altísima degradación de los neumáticos, pues los medios han mostrado no durar más de 4 ó 5 giros y los duros no más de 12. Así que se prevé una carrera de muchas paradas, donde los coches con menos degradación podrían tener una notable ventaja. Entre ellos están tanto el Lotus como el que aquí nos ocupa, el Ferrari.
Al margen de esto, os dejamos aquí un breve repaso técnico al F138 para abrir boca de cara a mañana, que iremos completando a lo largo de la semana junto con un detallado análisis de toda la parrilla, como es nuestra costumbre.
En este sentido, hoy sábado hemos podido ver en vista lateral algunos de los elementos principales del coche, como el nuevo endplate en el ala delantera, la salida de refrigeración de los escapes que se ha montado en estos días (y veremos más abajo) cerrada, así como un ala trasera donde el endplate presenta cinco branquias rectas y curvas al final y está dividido en tres partes para canalizar mejor los flujos aerodinámicos.

En cuanto al alerón delantero, finalmente, se ha optado por el nuevo de este año, pero con el flap superior más recto, justo el que se llevó ya en Australia, como podemos ver en la siguiente imagen.

En ese ala hemos visto dos tipos de endplate, el que se desarrolló el año pasado a final de temporada (parte superior de la fotografía), así como uno nuevo que ya vismos en Barcelona y Australia, que es el que, finalmente, se ha llevado en calificación, que es más estilizado, sencillo y con menos orificios.

En la zona de los pontones se han incorporado unas salidas de refrigeración en la zona del KERS, que pudimos ya ver en Barcelona, así como se mantienen las dos aletas bajo los retrovisores de la temporada pasada que llevan el flujo de aire delantero por encima de los pontones.

Lo más novedoso ha sido una nueva salida de refrigeración en la zona de los escapes para adaptar el coche al color extremo de Malasia, que hoy no se ha llevado en calificación.

Además, la tapa motor se ha estilizado haciendo que el flujo de aire sea más efectivo y, por consiguiente, que genere más puntos de carga aerodinámica.
El difusor sigue siendo el del año pasado, cuyo flap gurney no llega a cubrir todo el perímetro de éste. Lo cierto, es que éste ha sido estudiado el viernes con un complejo dispositivo de medición de la incidencia de los flujos de aire.


Veremos cómo va el F138 en carrera, pero, de momento, se ha mostrado muy fuerte en calificación, así como en las tandas largas. Bien es cierto, que los italianos han sacado bastante jugo de la estrategia seguida en calificación al cambiar las gomas intermedias por otras nuevas, pero parece, como veíamos en nuestro anterior análisis numérico, que este coche tiene muchas virtudes y velocidad, al menos, en esta primera parte de la temporada.

Cortesía de TheF1.com

Gran Premio de Malasia - Pole position



Vettel y Massa en primera fila
Esta vez el azul estaba entre el rojo, Red Bull emparedado entre los Ferrari, Vettel en el medio de Massa y Alonso. Segunda pole en el segundo gran premio de la temporada para el tricampeón del mundo, la primera fue en seco, la segunda con lluvia.
Y es que con la pista mojada el piloto alemán, que logró su primera pole y victoria en Monza 2008 con Toro Rosso, demuestra que es todo un portento. Ni siquiera Fernando Alonso que siempre se ha caracterizado por su talento con la pista mojada pudo con este germano que vuela en toda condición. Y es que en las últimas vueltas el asturiano logró la primera posición provocando aplausos en la sala de prensa, pero pronto entró Vettel y la ovación cambió de mando. Más tarde fue Massa el que le quitó la segunda posiciòn a su compañero, pero esas dos décimas eran provocadas por que la pista estaba un poco más seca. En fin, ya no hubo mas movimiento. Pero lo que es cierto es que es la segunda vez en dos carreras que el brasileño termina por delante del español en la calificación. Massa está de vuelta. Veremos en carrera.
Lewis Hamilton ocupó la cuarta plaza con el Mercedes, un gran tiempo en vuelta con la pista totalmente mojada, por delante de un gran Sergio Pérez, a pesar de que el McLaren, en estos momentos, no está, aunque se le espera.
El líder del Mundial, Kimi Raikkonen, muy competitivo en seco, saldrá desde la décima plaza tras ser penalizado con tres puestos por obstruir a Nico Rosberg en la calificación.
La carrera, previsiblemente, comenzará en seco y Alonso parte desde una buena posición para hacer una salida de las suyas e irse hacia delante. Esa es la hoja de ruta, el guión ya escrito. Ahora falta que el protagonista lo consiga.

Gran Premio de Malasia - Parrilla de salida


Así partirán en el GP de Malasia


1. Sebastian Vettel (Germany) RedBull - Renault 1:49.674
2. Felipe Massa (Brazil) Ferrari 1:50.587
3. Fernando Alonso (Spain) Ferrari 1:50.727
4. Lewis Hamilton (Britain) Mercedes 1:51.699
5. Mark Webber (Australia) RedBull - Renault 1:52.244
6. Nico Rosberg (Germany) Mercedes 1:52.519
7. Jenson Button (Britain) McLaren 1:53.175
8. Adrian Sutil (Germany) Force India - Mercedes 1:53.439
9. Sergio Perez (Mexico) McLaren 1:54.136
10. Kimi Raikkonen (Finland) Lotus - Renault 1:52.970
11. Romain Grosjean (France) Lotus - Renault 1:37.636
12. Nico Huelkenberg (Germany) Sauber - Ferrari 1:38.125
13. Daniel Ricciardo (Australia) Toro Rosso - Ferrari 1:38.822
14. Esteban Gutierrez (Mexico) Sauber - Ferrari 1:39.221
15. Paul Di Resta (Britain) Force India - Mercedes 1:44.509
16. Pastor Maldonado (Venezuela) Williams - Renault
17. Jean-Eric Vergne (France) Toro Rosso - Ferrari 1:38.157
18. Valtteri Bottas (Finland) Williams - Renault 1:38.207
19. Jules Bianchi (France) Marussia - Cosworth 1:38.434
20. Charles Pic (France) Caterham - Renault 1:39.314
21. Max Chilton (Britain) Marussia - Cosworth 1:39.672
22. Giedo van der Garde (Netherlands) Caterham - Renault 1:39.932

Kimi Penalizado


Kimi saldrá décimo

Obtuvo el séptimo mejor tiempo en la calificación, pero fue penalizado con tres puestos por obstruir al alemán Nico Rosberg, arrancará décimo

Kimi saldrá décimo
El piloto finlandés de Lotus, Kimi Raikkonen, finalizó la clasificación en séptima posición, pero una penalización de última hora le desciende hasta la décima posición. | ROSLAN RAHMAN
El líder del Mundial, Kimi Raikkonen, saldrá tres puestos por detrás de su séptimo logrado en calificación. Así que el finlandés partirá décimo en busca de la remontada. Asi lo han decidido los comisarios Paul Gutjahr, Nish Shetty, Paul David y el piloto comisario, Derek Warwick
La sanción a Raikkonen llega tras comprobar que había obstaculizado entre las curvas 12 y 15 a Nico Rosberg en su vuelta buena. El finlandés ha violado el artículo 31.7 del Reglamento Deportivo que estipular que: “Cualquier piloto que participe en unos entrenamientos y que, en opinión de los comisarios, se detenga innecesariamente en el circuito o impida el paso a otro piloto, será objeto de sanción de acuerdo con las sanciones del Artículo 31.6”.
Ahora Vettel y Alonso son aún más, los máximos favoritos para la victoria.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Gran Premio de Australia 2013 - Resultados

Fernando Alonso ya tiene Ferrari
Alonso termina segundo con un coche competitivo en la primera carrera del año por detrás de Raikkonen, que gestionó muy bien su Lotus y los Pirelli, y por delante de Vettel.



En la foto: Fernando Alonso trata de exprimir al máximo su Ferrari, que al final tuvo que ver cómo era el Lotus de Raikkonen el que cruzaba primero la meta.
Tuvo que parar, mirar al frente, tragar saliva y continuar el discurso ante los aplausos eternos, las banderas de España ondeando al viento y los gritos con su nombre. Fernando Alonso en su hogar, el podio de un gran premio de Fórmula 1, y a 17.508 kilómetros de su casa de Oviedo, reclamado como un héroe a ojos de los que viven sus hazañas. Otro podio, el número 87, por detrás de Kimi Raikkonen, ganador de la carrera. Por delante de Sebastian Vettel, tercero. Sólo tercero.
Y es que hay ocasiones en las que una persona se hace grande a los ojos del mundo y su figura es capaz de empequeñecer a la que tiene al lado. El pasado jueves, en el retorno del Mundial de Fórmula 1 a las noticias, Sebastian Vettel ejercía de campeón en título en la primera rueda de prensa del año. Junto a él, Fernando Alonso parecía el veterano derrotado ante el empuje de la nueva estrella. Pero eso fue el jueves...
Ayer el jefe volvía a ser Alonso. Y es que una vez apareció la verdad de la Fórmula 1, ese instante eterno en el que los semáforos se apagan y unos virtuosos del volante se juegan la existencia con el destino y otros tantos genios, se revela la realidad que puede cambiarlo todo. Y ahí el asturiano siempre destaca. Es un animal de carreras.
El día de ayer empezó en Albert Park con una calificación en la que Sebastian Vettel conseguía la pole más esperada, una más y además acompañado en la segunda posición por su compañero Mark Webber. Red Bull para el inicio. Parecía que habíamos regresado al dominio de 2011. Pero después se apagaron los semáforos. Y comenzó la batalla.
La carrera comenzó con una extraordinaria salida de los dos Ferrari. Felipe Massa partía cuarto y Alonso quinto, pero al finalizar la primera vuelta estaban sólo por detrás de Vettel. Webber hundido en sus malas salidas, Lewis Hamilton adelantado sin compasión.
Pronto se vio que los superblandos eran tan frágiles como parecía y en la vuelta cinco Jenson Button tenía que entrar a cambiar, en la siete Vettel y en la ocho Massa, y Alonso ya era líder de carrera. Virtual. Porque no fue hasta el segundo pitstop, cuando el español decidió parar antes que el resto en una maniobra arriesgada cuando no fue líder real. Ahí pasó a Vettel y a su compañero de equipo. Por delante, virtual también porque le quedaban dos paradas, Hamilton, al que el asturiano destrozó con derrapada del inglés incluida.

Pero en esta fiesta había dos invitados. Uno, Adrian Sutil con el Force India, buena estrategia para él al menos si quería salir en la tele: dejar los superblandos para el final. Y fue en las últimas vueltas cuando le fueron adelantando muchos hasta terminar séptimo.
El otro fue más peligroso. Kimi Raikkonen, que salía séptimo, y su Lotus que adora los Pirelli pararon una vez menos que el resto de favoritos y eso le valió para ganar la carrera con doce segundos sobre el español. Kimi y Fernando luchando, como en los viejos tiempos.
Antes de comenzar la recta final de la carrera, el de Ferrari marcaba vuelta rápida tras vuelta rápida para acercarse a Sutil y Raikkonen, estaba muy cerca, a menos de tres segundos del líder, cuando primero Sutil y después dos doblados le destrozaron el ritmo en esa vuelta. Ése fue el último de los inconvenientes de Fernando, primero había sido Massa en la primera vuelta, después Vettel y por último Hamilton. Le sobraron esas batallas.
Hubo un tiempo en el que terminar una carrera por detrás de Raikkonen era un drama, hoy es una sonrisa. Porque detrás estaba el enemigo íntimo, incapaz sin un avión en las manos con el grito de alegría ahogado ante la realidad. Vettel, el tricampeón, más pequeño, como de costumbre ante la figura de un español cada vez más grande. Kimi lidera, Seb es menos y Alonso está en la lucha. Esta vez sí tiene coche, uno rojo, de los de verdad, no el naranjita de los últimos años, un monoplaza capaz de volar en la carrera en manos del mejor piloto de la actualidad. Ya tiene Ferrari. Buenas noticias.

Gran Premio de Malasia 2013 - DRS

El circuito de Sepang tendrá dos zonas de utilización del DRS


La FIA colocará una segunda en la larga recta que precede a la de meta para propiciar que los pilotos tengan una segunda oportunidad clara para los adelantamientos.


En este gráfico se indican las zonas de utilización del DRS.
FIA

Espectáculo, espectáculo y más espectáculo. Ésa parece ser la filosofía que propugna para la Fórmula 1 la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), siempre bajo la tutela del promotor del Mundial, Bernie Ecclestone. Nada de carreras aburridas ni de bostezos en el sofá. Mejor neumáticos impredecibles y muchos adelantamientos. Es así como la FIA ya adelantó que esta temporada instalaría dos zonas de utilización del DRS en la mayoría de los circuitos del calendario y lo que veremos el próximo domingo en el de Sepang, escenario del GP de Malaisia.
El uso del alerón trasero móvil se ha limitado tanto en los entrenamientos libres como en la calificación a las mismas zonas que en carrera, pero en contrapartida la FIA duplicará las mismas para facilitar que los pilotos perseguidores rebasen por velocidad pura a los que les preceden. Para Sepang, a la zona única de la recta de meta del pasado año (con el punto de detección en la curva 15) se une ahora una nueva: se medirá la distancia entre los pilotos antes de la curva 13 y el DRS se podrá activar después de la 14, es decir, al afrontar la otra larga recta del trazado malayo.

viernes, 15 de marzo de 2013

G.P. de Australia - Entrenamentos Libres 1 y 2

Red Bull domina entrenamientos lbres
Con algún que otro matiz, el Mundial de Fórmula 1 de esta temporada empieza más o menos comoterminó el anterior, esto es, con un claro do miniopor parte de Red Bull y concretamente de Sebastian Vettel, el Niño Maravilla de la escudería energética y el tricampeón más joven de la historia del certamen. El alemán lideró las dos primeras sesiones oficiales del año, y si Felipe Massa le acompañó en la primera, Mark Webber, su compañero, lo hizo en la segunda, bastante más significativa. Nico Rosberg colocó su Mercedes el tercero, justo por delante de los dos Lotus (Raikkonen cuarto y Grosjean, quinto), mientras que Fernando Alonso terminó con el sexto mejor registro, a algo más de ocho décimas del más rápido.
La estabilidad en el reglamento debía permitir que los equipos más potentes, caso de Ferrari o Mercedes, aprovecharan la ocasión para ganarle terreno a Red Bull, teóricamente condicionado por el anterior diseño de su monoplaza, considerado como punto de partida del nuevo. La primera impresión, sin embargo, apunta a que Adrian Newey y su tropa, sin embargo, no solo han conseguido mantener el nivel de prestaciones del RB8, sino que incluso han encontrado la forma de mejorarlas.

Todo parece indicar que el monoplaza del búfalo rojo ha nacido incluso mejor que su antecesor,
A la espera de que la cronometrada de este sábado (07.00 horas, Antena 3 y TV3) clarifique un poco más el panorama, todo parece indicar que el monoplaza del búfalo rojo ha nacido incluso mejor que su antecesor, que precisó cuatro grandes premios hasta apuntarse su primer triunfo (Bahréin). Newey y su pelotón de ingenieros tardaron medio año en dar con la fórmula que estabilizara el bólido. Cuando la hallaron, Vettel dio un arreón y encadenó cuatro victorias de carrerilla (Singapur, Japón, Corea e India), una racha definitiva que multiplicó exponencialmente sus opciones de revalidar la corona de nuevo.
Al margen de la fuerza de Red Bull, los aparentes apuros de McLaren fueron otro de los aspectos más llamativos del día. Jenson Button concluyó el undécimo, a más de dos segundos del germano, y Checo Pérez, su nuevo vecino de taller, lo hizo el 13º. Otra de las incógnitas con vistas a esta primera jornada giraba alrededor de los nuevos neumáticos, mucho más blandos que los anteriores, que calzados en los RB9 exhibieron una degradación mucho más sostenida que en sus rivales, un elemento a tener muy en cuenta.

G.P. de Australia 2013 - Los debutantes


Australia contará con la parrilla más joven de la historiaAustralia contará con la parrilla más joven de la historia

La llegada al Mundial de debutantes como Esteban Gutiérrez, Max Chilton, Valtteri Bottas o Jules Bianchi hacen bajar la edad media hasta los 27 años, Esteban Gutiérrez se estrena con Sauber.

Las velocidades suben, los presupuestos también, pero la media de edad baja. La parrilla de la Fórmula 1 rejuvenece hasta tal punto que la que arrancará motores este fin de semana en el circuito australiano de Albert Park bate todos los récords: los 27 años, un mes y 23 días de media de los pilotos es la más baja desde que ese maravilloso invento de la F-1 vio la luz el 13 de mayo de 1950 en el circuito de Silverstone.
Aquel día, soleado a rabiar -en Inglaterra, sí, lo cuentan las crónicas de la época-, el podio estuvo integrado por Giuseppe Farina (ganador), Luigi Fagioli y Juan Manuel Fangio. El argentino era el pibe de aquel trío a sus... 38 años. Farina tenía 43 y Fagioli, 51.
Era otro mundo, está claro, pero era el inestimable punto de partida hacia el apasionante campeonato del que ahora disfrutamos. La marcha de Rubens Barrichello hace dos temporadas, por ejemplo, ya ayudó a adelgazar le media de edad de la parrilla. El adiós de Michael Schumacher al acabar la temporada pasada, también. Y ahora, la llegada de pilotos como el mexicano Esteban Gutiérrez (21 años, Sauber), el británico Max Chilton (21 años, Marussia), el finlandés Valtteri Bottas (22 años, Williams) y el francés Jules Bianchi (22 años, Marussia), unida a la continuidad de otros como el mexicano Sergio Pérez (22 años, McLaren) o el francés Charles Pic (23 años, Caterham), han hecho bajar el listón de edad en los grandes premios.
Eso sí, muchos de estos jóvenes serán analizados con lupa debido a la proliferación de pilotos de pago en el Mundial. El equipo Marussia, por ejemplo, tendrá a dos novatos en su equipo, Chilton y Bianchi, éste incorporación de última hora en detrimento de Luiz Razia. El dinero prometido por el brasileño a través de sus patrocinadores no llegó a tiempo y el equipo anglo-ruso decidió cambiar su alineación ya en el último test de pretemporada en Montmeló.
Y así llegó Bianchi, quien a sus 23 años debutará en un campeonato que, curiosamente, está gobernado por un señor de 82 años. "¿Retirarme? Por el momento, no", dijo Ecclestone al soplar las velas el pasado octubre. Lo de la edad es cosa de pilotos.

jueves, 14 de marzo de 2013

G.P. de Australia 2013 - Horarios


Gran Premio de Australia 2013
Horarios y la hora de Lima - Perù

                                   Sesión




Fecha




Mi Hora
                                   
                                  Carrera
    17/03
     01:00
 
                                  Calificación
    16/03
     01:00
 
                                  Libres 3
    16/03
     22:00
 
                                  Libres 2
    15/03
     00:30
 
                                  Libres 1
    15/03
     20:30
 


Sebastian Vettel resta importancia a las nuevas pruebas de la FIA sobre el alerón delantero de los monoplazas

En la conferencia de prensa previa al inicio del Gran Premio de Australia, Mark Webber afirma que la prohibición del 'libre uso' del DRS en los entrenamientos libres y calificación de los Grandes Premios no supondrá "un gran cambio" para Red Bull. El piloto australiano asegura que la escudería de Milton Keynes no está decepcionada por el menor uso del alerón trasero móvil en calificación ya que, como señala, el año pasado ya trataron de reducir su importancia.   
El uso del DRS es uno de los cambios de 2013 respecto a las temporadas pasadas. Para el nuevo Mundial, el alerón trasero móvil sólo se podrá activar en las zonas así establecidas, por lo que se prohíbe su 'libre uso' en los entrenamientos libres y calificación. Si bien los pilotos se podían beneficiar de la velocidad extra del DRS para marcar los tiempos clasificatorios para la parrilla de salida, desde Red Bull afirman que no hay preocupación al respecto.Mark Webber, autor de dos Pole Position en 2012, afirma en la conferencia de prensa previa al Gran Premio de Australia que la restricción en el uso del DRS no es negativo para él ni para el equipo. "En términos de DRS, no es un gran cambio para nosotros. Creo que hemos ido bien en calificación en el pasado, también bastante fuertes en las carreras así que el efecto del DRS, la diferencia que marca, en todo ese tipo de cosas no es algo en lo que tengamos un ojo puesto. No estamos decepcionados porque el DRS sea menor en calificación", asegura el australiano.
Despreocupado por la limitación a usar el DRS -durante todo el fin de semana- únicamente en las zonas establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Webber admite que él y Sebastian Vettel ya trataron de quitar importancia al alerón trasero móvil en las calificaciones de la pasada temporada. "Por ejemplo, Sebastian y yo estamos muy contentos; forzamos con bastante ánimo (en 2012) para reducir el DRS en términos de volumen el sábado por la tarde, así que estamos bastante relajados con eso", añadía el piloto de Red Bull.
En la conferencia de prensa, a Vettel y Webber también les han preguntado por las nuevas pruebas de la FIA para controloar la flexibilidad del alerón delantero. Tras la polémica surgida por el supuesto alerón flexible del RB8 en el Gran Premio de Abu Dhabi 2012, el órgano regulador del deporte endureció las comprobaciones técnicas sobre tal asunto. No obstante, el tricampeón resta importancia a esta situación que, asegura, no es nueva para ellos. "Creo que la mayoría de los cambios en el alerón delantero han llegado para intentar detenernos, así que algo que quizá nosotros hicimos mejor o que los demás no pudieron hacer se convierte sólo en una cosa más, no es una situación nueva".

Por su parte, Webber considera que se trata de un aspecto habitual en los últimos años y señala que siempre se han mantenido dentro de la normativa. "Hemos tenido muchas regulaciones del alerón delantero diferentes en los últimos años. Es normal en la Fórmula 1 que tengamos que ajustarnos técnicamente a nuevos cambios en las reglas, a veces en la misma temporada, no solo al inicio de la campaña: enero, febrero. Obviamente, adaptamos el monoplaza a esas regulaciones y tendremos que ajustar el coche alrededor del 'descubrimiento' de cómo ése alerón delantero se adaptará a las nuevas regulaciones, así que está bien", afirmaba el australiano.

G. P. de Australia 2013

El clima dará un respiro a los neumáticos en la carreraEl clima dará un respiro a los neumáticos en la carrera

 

Muchas escuderías temían hacer hasta cinco paradas si los neumáticos continuaban con el rendimiento de la pretemporada con una degradación tan exagerada.

La semana comenzó con temperaturas cercanas a los cuarenta grados en Melbourne, pero se cerrará alrededor de los veinte. Ese clima, similar al que vivimos en los últimos ensayos de Barcelona y los anteriores dará un respiro a los equipos y a Pirelli. Porque muchas escuderías se temían hasta cinco paradas en la carrera del domingo si los neumáticos continuaba con el rendimiento experimentado durante la mayor parte de la pretemporada con esa degradación tan “salvaje”, como la han denominado algunos pilotos. Tradicionalmente cuanto mayor es la temperatura también aumenta el grado de desgaste de los neumáticos, aunque Paul Hembery, máximo responsable de la firma italiana en competición ha declarado que este año no tiene por qué ser así. Esa es la esperanza que les queda a los equipos. Y también una invitada muy especial, temida por los pilotos y ansiada por los aficionados: la lluvia.
Tanto para la calificación, un 90%, como para la carrera, un 70%, se espera lluvia en Albert Park. El sábado podría caer una tormenta importante en Melbourne y el domingo podría continuar. Y con temperaturas de 12 grados de mínima y 21 de máxima. Sería entonces el turno para los extraordinarios Pirelli Cinturato, los neumáticos intermedios y de lluvia extrema de la marca italiana que tan buen rendimiento han dado con la pista mojada.

sábado, 9 de marzo de 2013

La FIA aprueba calendaro para el 2013

Suprimen G.P. de Europa
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció el calendario definitivo del Mundial de Fórmula 1 de 2013, que estará compuesto finalmente por 19 carreras, la primera de ellas la semana que viene en Australia.
En principio estaba previsto que esta temporada hubiera un gran premio más como el pasado año, pero finalmente la desaparición del Gran Premio de Europa no ha sido cubierta por ningun otra carrera.
Calendario 2013:
 .1. 17/03 Australia (Melbourne)
 .2. 24/03 Malasia (Sepang)
 .3. 14/04 China (Shanghái)
 .4. 21/04 Barhéin (Sakhir)
 .5. 12/05 España (Circuito de Cataluña, Barcelona)
 .6. 26/05 Mónaco
 .7. 09/06 Canadá (Montreal)
 .8. 30/06 Gran Bretaña (Silverstone)
 .9. 07/07 Alemania (Nürburgring)
 10. 28/07 Hungría (Hungaroring)
 11. 25/08 Bélgica (Spa)
 12. 08/09 Italia (Monza)
 13. 22/09 Singapur (Marina Bay)
 14. 06/10 Corea del Sur (Yeongam)
 15. 13/10 Japón (Suzuka)
 16. 27/10 India (Buddh)
 17. 03/11 Abu Dabi (Yas Marina)
 18. 17/11 Estados Unidos (Austin, Texas)
 19. 24/11 Brasil (Interlagos).

martes, 5 de marzo de 2013

Jean Todt desea seguir al frente de la FIA


Evolución de la Fórmula  Uno
La incorporación a partir de 2014 de nuevos motores turbo a la Fórmula 1 es "un cambio indispensable", opinó el martes el presidente de la FIA, el francés Jean Todt, quien reveló en entrevista con la AFP que quiere seguir al frente del organismo que dirige desde 2009.
Los cambios previstos en los motores de la F1 son "un cambio indispensable. El mundo cambia, el medio ambiente cambia, hoy todos los fabricantes construyen automóviles diferentes a los que existían, por la evolución de la sociedad, de la tecnología", dijo Todt, que visitó Montevideo desde el viernes pasado hasta este martes.
"Por lo tanto la F1 debía seguir esta tendencia y respetar justamente esta evolución", explicó.
El exdirector de la escudería Ferrari de Fórmula 1 ha promovido además el inicio, también en 2014, de la Fórmula E (eléctrica). "Creo en la tecnología de los autos eléctricos en las ciudades, por eso quisimos hacer esta categoría que se desarrollará en algunas grandes ciudades", contó Todt.
"En América latina probablemente habrá dos carreras, una en Rio de Janeiro en 2014, y probablemente otra en Buenos Aires", adelantó.
¿Esto significa que en un futuro se dejarían de lado los motores a combustión? Para nada, asegura Todt. Se trata de una nueva opción para competir y "puede crear un nuevo interés" en este tipo de automóviles, mostrar que pueden ser vehículos con muy buen rendimiento, explicó.
A punto de que comience la temporada 2013 de Fórmula 1, Todt confía en que haya, al igual que en 2012, un campeonato "abierto", con distintos vencedores.
"Que no haya un equipo que domine sobre los otros, porque efectivamente eso reduce el interés. Creo que habrá cuatro o cinco equipos, tal vez más, que tendrán la posibilidad" de ganar, indicó.
Y entre los ganadores puede haber latinoamericanos, admitió. En América latina "ha habido pilotos muy importantes en la historia del automovilismo, no solo en la F1, y además hay muchos ingenieros que vienen de Latinoamérica", una región donde destacó que históricamente hay una fuerte pasión por el automovilismo.
"Todo depende del auto que conduzcan. Hay que mirar los mejores equipos actualmente y ver si tienen pilotos latinoamericanos, y la respuesta es sí. Hay en Ferrari, (el brasileño Felipe) Massa, en McLaren, (mexicano Sergio) Pérez, uno en Williams, que no tiene el nivel de los dos primeros pero que acaba de ganar un premio, (el venezolano Pastor) Maldonado. Uno de esos pilotos tiene posibilidades de ganar", sostuvo Todt.
El domingo todos los automóviles club de América y las federaciones de automovilismo deportivo, representando a 24 países, dieron su respaldo unánime a Todt para que se presente a la reelección como presidente de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) en la Asamblea Internacional del organismo en diciembre de este año.
"Siempre me gustaron los desafíos en mi vida", reconoció Todt, de 67 años y que se considera un privilegiado por haber podido vivir "gracias al automovilismo y para el automovilismo", su gran pasión.
"Es uno de los motivos por los que me comprometí con todos los miembros de la FIA como presidente, porque era un poco una forma de regresar todo lo que me fue dado", sostuvo, para añadir que él cree que cuando todavía queda camino por recorrer hay que seguir adelante.
"La FIA es una gran máquina, es complicada, pero creo que uno de nuestros mayores patrimonios es la calidad de sus hombres, de los clubes y su compromiso", indicó Todt, quien comenzara su carrera como piloto de rally, categoría en la que fue subcampeón del mundo en 1981 como copiloto de Guy Fréquelin.
"Si uno tiene un equipo detrás que le empuja a seguir, es evidente que eso da ganas de seguir", afirmó.
Todt participó en Montevideo de un foro de seguridad vial impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la FIA, en el marco de la Década de acción por la seguridad vial 2011-2020, declarada por las Naciones Unidas.
Promover la seguridad vial es una de prioridades de la FIA, que tiene un papel "de lobbista pero también de actor a través de los clubes en cada país", explicó Todt, que alienta a los gobiernos a trabajar en la educación, el cumplimiento de las leyes, la mejora de la infraestructura vial y de los vehículos para incrementar la seguridad.
"La voluntad de parte de los clubes (de automóviles) existe", sostuvo. "Pero es necesario ante todo la voluntad política", advirtió Todt, que también fue director deportivo de Peugeot entre 1982 y 1993, convirtiéndose en uno de los artífices de los títulos mundiales de constructores de rally por el fabricante francés en 1985 y 1986.
La incorporación a partir de 2014 de nuevos motores turbo a la Fórmula 1 es "un cambio indispensable", opinó el martes el presidente de la FIA, el francés Jean Todt.

Cortesía de AFP

Ecclestone quiere 22 Grandes Premios de F1 para el calendario de 2014


El ejecutivo de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone ha revelado su deseo de tener más de 20 Grandes Premios en 2014. En concreto, el británico querría que se disputaran 22, tres carreras más de las que habrá esta temporada.
Durante la última década, el calendario de la Fórmula 1 ha variado entre las 16 carreras hasta las 20 disputadas el año pasado. Para esta temporada, la idea de Bernie Ecclestone era la de continuar con esos 20 Grandes Premios, con la sustitución de la prueba de Valencia por la de Nueva Jersey, aunque con la cancelación del evento de Estados Unidos, el magnate de la máxima categoría del motor tuvo que conformarse con celebrar 19 carreras.
Sin embargo, parece que la temporada que viene, con la nueva era Turbo, Ecclestone quiere volver a superar la veintena de pruebas con el GP de Rusia confirmado y con el GP de México y Tailandia en negociaciones.
"Tener carreras en el lugar correcto es lo que importa", ha declarado Ecclestone a Christian Sylt. "Los equipos probablemente podrían hacer frente a 22 carreras", ha añadido el británico en referencia a las quejas de las escuderías por el coste que supone viajar a tantos puntos del planeta a lo largo del año y, sobre todo, porque su gente a penas tiene tiempo para descansar entre temporadas.
Además, el británico quiere devolver la F1 al continente africano en un futuro. Así lo ha confirmado: "Quiero estar en Ciudad del Cabo. Me han ofreido Durban [ciudad de Sudáfrica n.d.r.] pero creo que estaríamos mejor en Ciudad del Cabo".

Alonso desarrolla el nuevo Ferrari


Fernando Alonso desarrolla el último superdeportivo de FerrariFernando Alonso desarrolla el último superdeportivo de Ferrari

El asturiano ha trabajado en la creación de LaFerrari, el modelo más ambicioso que jamás ha salido de la fábrica de Maranello y que se inspira en la tecnología de la Fórmula 1.

Fernando Alonso lo tiene muy claro: “Hoy se ha presentado LaFerrari, el mejor Ferrari jamás creado y en el que he tenido la suerte de trabajar en su desarrollo”. Pues dicho queda (de nuevo en su Twitter) y por alguien que sabe como pocos cuáles deben ser las cualidades de un auténtico superdeportivo. Tecnología y experiencia de la Fórmula 1 aplicada a un coche de ensueño. El resultado de tanta exquisitez se ha exhibido hoy por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra y el propio Alonso se ha mostrado orgulloso del resultado. Por eso el asturiano es ya mucho más que un simple piloto de la escudería, es parte de la gran familia de Maranello.Prestaciones únicas
LaFerrari es el modelo más ambicioso de la marca italiana e indica el rumbo que tomarán el resto de sus creaciones a partir de ahora. Diseño, ingeniería, prestaciones, emoción en la conducción pero también ecología y respeto por el medio ambiente. Luca di Montezemolo, el presidente de la compañía, tampoco duda de lo extraordinario del proyecto: “Este coche se llama así porque representa la excelencia de nuestra marca, nuestra capacidad de proyectar y producir, incluso con la experiencia adquirida en la Fórmula 1, un patrimonio de conocimiento único”.
Y es verdad que este nuevo superdeportivo bebe directamente de las fuentes de sabiduría de los grandes premios. Es mucho más que un argumento comercial. La tecnología híbrida de su motor, su gestión electrónica, su aerodinámica variable, sus frenos Brembo… Todo apunta a la Fórmula 1 y serán únicamente 499 afortunados en el mundo entero los que puedan disfrutar de este coche salido directamente de las manos de Fernando Alonso: sólo la mitad de los que ya lo habían pedido incluso antes de iniciarse su producción.
La exclusividad rezuma por sus cuatro costados, pero puede concretarse en algunos datos básicos. Su motor es V12 de 6,2 litros complementado por una unidad eléctrica para su funcionamiento híbrido (inspirada en el KERS), que eleva su potencia total hasta nada menos que 963 CV, muy cerquita de esa barrera legendaria del millar de caballos… Su cambio F1 de siete marchas y doble embrague, lo que le permite aceleraciones fulgurantes: de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, de 0 a 200 km/h por debajo de los siete y es capaz de llegar hasta los 300 km/h en tan sólo quince. Su velocidad punta supera los 350 km/h, mientras que la seguridad y la estabilidad se garantizan gracias a soluciones como el control de estabilidad, el control de tracción, el diferencia electrónico o la suspensión activa mediante funcionamiento magnético.
Parece, por tanto, que LaFerrari sí es el Ferrari definitivo, el superdeportivo con el que cualquier apasionado soñaría y que incluso ha sido capaz de enamorar a un conductor tan exigente como Fernando Alonso. ¿Se puede pedir algo más? Sí, quizá sólo que su fabricante se atreviera a hacer público su precio… Mejor ni pensarlo

domingo, 3 de marzo de 2013

Ferrari confía en su programa de novedades para el F138


Ferrari se marcha de Barcelona con un buen balance de la pretemporada. El F138 se ha demostrado generalmente fiable y, sobre todo, ha reaccionado como el equipo esperaba a las evoluciones que han incorporado provenientes del túnel de viento, algo que no se veía en la Scuderia desde hace mucho tiempo y que ha facilitado el trabajo de los ingenieros para afinar el arma de Fernando Alonso y Felipe Massa. Australia y la degradación de los neumáticos Pirelli en la lejana pista de Albert Park juzgarán en un par de semanas si, por fin, tienen una velocidad comparable a la de sus mayores contrincantes.
Pat Fry ha sido la última voz de la Scuderia Ferrari que ha hablado en la pretemporada de la categoría reina que ha terminado hoy en el Circuit de Catalunya. Los de Maranello han cerrado con buen sabor de boca su participación en los test de Barcelona, pues la vuelta rápida y el ritmo de Fernando Alonso infundan optimismo en el equipo.
Dado que el F138 no es un monoplaza perfecto, los italianos no esperarán a que la Fórmula 1 regrese a Europa para introducir las primeras mejoras en su máquina. "Respecto a las actualizaciones, llegarán más cosas en Melbourne, más en Malasia y una actualización grande en China. Tenemos en marcha un plan bastante grande de mejoras".
"Respecto a cuán mejores somos respecto al año pasado, cometimos algunos errores de los que hemos aprendido. Creo que estos test han sido buenos para nosotros. Lo que desarrollamos en el túnel de viento se corresponde con lo que hemos visto en la pista. Nunca se tiene un 100% de correlación, pero ha ido bastante bien. Eso nos da confianza de que las mejoras que llevaremos a las próximas carreras funcionen como las que hemos probado hoy", ha señalado.
El director técnico de Ferrari no ha querido revelar las fortalezas y debilidades de un coche cuyo punto de partida en Melbourne parece ser más prometedor que el del F2012. "No sabría decirte en estos momentos si es el ritmo de calificación o el ritmo de carrera. Depende de los neumáticos. Cuando tu primera vuelta es un segundo y medio mejor que la segunda, no puedo decir si nuestro ritmo de calificación es mejor que nuestro ritmo de carrera".
Fry ha confirmado que uno de los factores clave para la victoria será comprender a la perfección los neumáticos Pirelli. "Todos los equipos todavía tenemos mucho que aprender de los neumáticos en Melbourne. El rendimiento y la degradación de las gomas será el factor determinante para establecer cómo de competitivo es cada uno. Albert Park es un circuito semi-urbano, únicamente se usa para las carreras unas pocas veces al año, por lo que será interesante ver cómo se comportan los neumáticos con temperaturas más elevadas".
Nico Rosberg ha sido el hombre más veloz del día con un imponente 1'20''1, marca que ha rebajado en casi dos segundos el mejor tiempo de los test del año pasado. Fernando Alonso, sin embargo, no ha estado tan lejos del de Mercedes. "Sí, parecen muy rápidos", ha respondido en alusión al ritmo del F138 y del W04. "Para ser sincero, hemos trabajado en un programa bastante normal durante los dos primeros días lluviosos de entrenamientos, que nos retrasaron un poco. Hemos tenido algunas configuraciones de neumáticos extra en las que hemos trabajado, lógicamente, y hemos incorporado las actualizaciones que traíamos. Hemos estado muy concentrados en nosotros mismos, más que en cualquier otro".
"Siempre es el objetivo. Ciertamente, ha sido muy diferente al año pasado. Estuvimos en la pelea por el Mundial hasta el final del Campeonato del año pasado, por lo que empezamos el programa aerodinámico bastante tarde. Retrasamos muchas de las actualizaciones hasta estos tests, toda la fábrica ha trabajado muy bien. Creemos que hemos tenido resultados razonablemente buenos y lo que vimos en el túnel de viento se correspondía luego en la pista, así que es una buena señal de cara a Melbourne y en cuanto al desarrollo", destacó.

Montmeló, Barcelona - Ultimo día

Alonso va bien en Montmeló

Alonso va bien en Montmeló

El asturiano termina segundo a tres décimas del Mercedes de Nico Rosberg y transmite buenas sensaciones en el último día de entrenamientos de pretemporada en España.


La próxima vez que veamos los coches de Fórmula 1 en acción será en Australia, la pretemporada termina y lo hace con buenas sensaciones para Fernando Alonso y su Ferrari. Probablemente no son los mejores, pero el español tiene material para estar en la lucha. Al menos es lo que se deduce después de leer el futuro en los posos del café de los test de pretemporada.
En esta última jornada en Montmeló, fueron tandas cortas y con neumáticos blandos, pero el duelo que han mantenido Rosberg y Alonso esta mañana en Montmeló ha sido de lo mejor hasta ahora. Finalmente el alemán de Mercedes se ha impuesto por tres décimas al español de Ferrari, pero según diversas fuentes el registro del hijo de Keke Rosberg puede tener truco y es que hay quien sostiene que lo ha logrado con el DRS activado durante todas las rectas del circuito, mientras que el asturiano lo ha hecho sólo en la recta y en contrameta, es decir donde se puede según los últimos tiempos, donde se hace en los grandes premios.
Lo que sí parece claro es que Alonso va bien y el Ferrari mejor que el año pasado, aunque no existan datos objetivos que hagan pensar en una resurrección total del monoplaza rojo. Por detrás de Rosberg y Alonso, Jenson Button con el McLaren, aunque ni el británico ni tampoco Sebastian Vettel y su Red Bull han hecho tandas cortas para conseguir un buen tiempo. El campeón del mundo terminó octavo a más de dos segundos del mejor. En estos últimos test ha mejorado Mercedes, Lotus sigue estando en lo más alto, Red Bull se esconde, como suele, McLaren sigue ahí y Williams ha bajado un poco. La verdad, en cualquier caso, a partir del día 17 en Melbourne, ese día comienza la primera carrera de un Mundial que será apasionante, un campeonato en el que Alonso puede y debe volver a demostrar que es el mejor de los mejores. A continuación los tiempos del último día de los test en España.


Montmeló - Barcelona, día 4. Tiempos finales
 1 Rosberg Mercedes 1m20.130s 131v
 2 Alonso Ferrari 1m20.494s +0.364 120v
 3 Button McLaren 1m21.444s +1.314 122v
 4 Hulkenberg Sauber 1m21.541s +1.411 118v
 5 Raikkonen Lotus 1m21.658s + 1.528s 50v
 6 di Resta Force India 1m21.664s +1.534 112v
 7 Maldonado Williams 1m22.415s +2.285 42v
 8 Vettel Red Bull 1m22.514s +2.384 100v
 9 Bottas Williams 1m22.524s + 2.394 31v
 10 Pic Caterham 1m23.115s +2.985 116v
 11 Bianchi Marussia 1m23.167s +3.037 62v
 12 Ricciardo Toro Rosso 1m23.628s +3.498 91v
 13 Chilton Marussia 1m24.103s + 3.973s 49v 

sábado, 2 de marzo de 2013

Test de Barcelona - 7ma. jornada


Hamilton Pulveriza records
Teoría número uno, Lewis Hamilton ya es uno de los favoritos para ganar el próximo Mundial. El espectacular registro del piloto británico con los neumáticos blandos, el mejor de todas las jornadas de test en Montmeló, le ofrece una increíble ventaja sobre el resto al menos en la calificación de la primera carrera en Melbourne. Teoría número dos, Hamilton hizo un castillo en el aire ayer en el circuito español, el coche iba ligero de gasolina, los blandos no eran tales porque no tenían color y además consiguió su registro con el DRS activado durante toda la vueltaPueden escoger. O seguir leyendo... Hamilton es uno de los tres mejores pilotos del Mundial y su paso a Mercedes supone un reto de esos que tanto motivan a los deportistas. La escudería ganó un gran premio el año pasado, pero tenía problemas de rendimiento y destrozaba los neumáticos. Sin embargo en Mercedes tienen recursos suficientes, está Ross Brawn y el talento del campeón de 2008 contribuirá a la causa. Por tanto es difícil que la marca de la estrella haya recuperado tanto con respecto a McLaren y Red Bull, los coches más rápidos de 2012, pero parece evidente que se han acercado y Hamilton será uno de los animadores del Mundial. Ayer su tiempo fue siete décimas mejor que el siguiente, el Ferrari de Massa con superblandos, y según Paul Hembery, jefe máximo de Pirelli, llevaba neumáticos blandos, así que el registro hay que tenerlo en consideración. Mercedes está ahí y Hamilton también. El británico se mostraba cauto, pero le delata su sonrisa: "Ha sido una buena vuelta, sin duda, pero no sabemos lo que están haciendo los demás, las cargas de combustible hacen la diferencia, quitas diez kilos y ganas tres décimas, unos tienen mucha carga y hacen tandas largas, otros poca, el crono no demuestra mucho y además no estaba Alonso, ni Vettel, ni siquiera Button, así que mi tiempo realmente no importa".
Fue precisamente su antiguo compañero Button el que se atrevió a señalar a Mercedes. "Es el equipo más fuerte y consistente en las pruebas de invierno", explicó Jenson. Lewis contesta a su amigo de Twitter, ¿o era que no? "Cuando llegué a Mercedes todos dijeron que iba a ser muy difícil y sigue siendo difícil", explicó. Veremos, pero ayer deslumbró. En 2008, Brawn mostró a Alonso su doble difusor para convencerle de que fichara por su equipo, ¿le enseñaría alguna pieza mágica a Lewis?


Tiempos séptima jornada en Barcelona 2013

Pos.PilotoEquipoTiempoVueltas
HamiltonMercedes1'20"558117
MassaFerrari1'21"26694
SutilF.India1'21"627109
MaldonadoWilliams1'22"30534
BottasWilliams1'22"46831
GutiérrezSauber1'22"55399
WebberRed Bull1'22"65859
PérezMcLaren1'22"694101
VergneT.Rosso1'23"223114
10ºGrosjeanLotus1'23"38046
11ºValsecchiLotus1'23"44816
12ºBianchiF.India1'24"02874
13ºV.d.GardeCaterham1'24"235126