martes, 5 de marzo de 2013

Jean Todt desea seguir al frente de la FIA


Evolución de la Fórmula  Uno
La incorporación a partir de 2014 de nuevos motores turbo a la Fórmula 1 es "un cambio indispensable", opinó el martes el presidente de la FIA, el francés Jean Todt, quien reveló en entrevista con la AFP que quiere seguir al frente del organismo que dirige desde 2009.
Los cambios previstos en los motores de la F1 son "un cambio indispensable. El mundo cambia, el medio ambiente cambia, hoy todos los fabricantes construyen automóviles diferentes a los que existían, por la evolución de la sociedad, de la tecnología", dijo Todt, que visitó Montevideo desde el viernes pasado hasta este martes.
"Por lo tanto la F1 debía seguir esta tendencia y respetar justamente esta evolución", explicó.
El exdirector de la escudería Ferrari de Fórmula 1 ha promovido además el inicio, también en 2014, de la Fórmula E (eléctrica). "Creo en la tecnología de los autos eléctricos en las ciudades, por eso quisimos hacer esta categoría que se desarrollará en algunas grandes ciudades", contó Todt.
"En América latina probablemente habrá dos carreras, una en Rio de Janeiro en 2014, y probablemente otra en Buenos Aires", adelantó.
¿Esto significa que en un futuro se dejarían de lado los motores a combustión? Para nada, asegura Todt. Se trata de una nueva opción para competir y "puede crear un nuevo interés" en este tipo de automóviles, mostrar que pueden ser vehículos con muy buen rendimiento, explicó.
A punto de que comience la temporada 2013 de Fórmula 1, Todt confía en que haya, al igual que en 2012, un campeonato "abierto", con distintos vencedores.
"Que no haya un equipo que domine sobre los otros, porque efectivamente eso reduce el interés. Creo que habrá cuatro o cinco equipos, tal vez más, que tendrán la posibilidad" de ganar, indicó.
Y entre los ganadores puede haber latinoamericanos, admitió. En América latina "ha habido pilotos muy importantes en la historia del automovilismo, no solo en la F1, y además hay muchos ingenieros que vienen de Latinoamérica", una región donde destacó que históricamente hay una fuerte pasión por el automovilismo.
"Todo depende del auto que conduzcan. Hay que mirar los mejores equipos actualmente y ver si tienen pilotos latinoamericanos, y la respuesta es sí. Hay en Ferrari, (el brasileño Felipe) Massa, en McLaren, (mexicano Sergio) Pérez, uno en Williams, que no tiene el nivel de los dos primeros pero que acaba de ganar un premio, (el venezolano Pastor) Maldonado. Uno de esos pilotos tiene posibilidades de ganar", sostuvo Todt.
El domingo todos los automóviles club de América y las federaciones de automovilismo deportivo, representando a 24 países, dieron su respaldo unánime a Todt para que se presente a la reelección como presidente de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) en la Asamblea Internacional del organismo en diciembre de este año.
"Siempre me gustaron los desafíos en mi vida", reconoció Todt, de 67 años y que se considera un privilegiado por haber podido vivir "gracias al automovilismo y para el automovilismo", su gran pasión.
"Es uno de los motivos por los que me comprometí con todos los miembros de la FIA como presidente, porque era un poco una forma de regresar todo lo que me fue dado", sostuvo, para añadir que él cree que cuando todavía queda camino por recorrer hay que seguir adelante.
"La FIA es una gran máquina, es complicada, pero creo que uno de nuestros mayores patrimonios es la calidad de sus hombres, de los clubes y su compromiso", indicó Todt, quien comenzara su carrera como piloto de rally, categoría en la que fue subcampeón del mundo en 1981 como copiloto de Guy Fréquelin.
"Si uno tiene un equipo detrás que le empuja a seguir, es evidente que eso da ganas de seguir", afirmó.
Todt participó en Montevideo de un foro de seguridad vial impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la FIA, en el marco de la Década de acción por la seguridad vial 2011-2020, declarada por las Naciones Unidas.
Promover la seguridad vial es una de prioridades de la FIA, que tiene un papel "de lobbista pero también de actor a través de los clubes en cada país", explicó Todt, que alienta a los gobiernos a trabajar en la educación, el cumplimiento de las leyes, la mejora de la infraestructura vial y de los vehículos para incrementar la seguridad.
"La voluntad de parte de los clubes (de automóviles) existe", sostuvo. "Pero es necesario ante todo la voluntad política", advirtió Todt, que también fue director deportivo de Peugeot entre 1982 y 1993, convirtiéndose en uno de los artífices de los títulos mundiales de constructores de rally por el fabricante francés en 1985 y 1986.
La incorporación a partir de 2014 de nuevos motores turbo a la Fórmula 1 es "un cambio indispensable", opinó el martes el presidente de la FIA, el francés Jean Todt.

Cortesía de AFP

No hay comentarios: