La alteración de los resultados por las instrucciones de las escuderías es algo tan antiguo como la propia competición, con algunos episodios cargados de tensión.
Y así fue hasta otra acción de Ferrari, la de Alemania 2010; el equipo fue sancionado con 70.000 euros, pero la FIA se dio cuenta de que otros equipos, por ejemplo McLaren con Hamilton y Kovalainen, también lo hacían y dejó el artículo sin efecto un año después. Hoy son legales, pero siempre polémicas.
RED BULL. Turquía encendió la chispa del conflicto
La polémica del domingo en Red Bull tuvo un detonante muy anterior. Fue en el GP de Turquía 2010, cuando Vettel colisionó con Webber en un intento desesperado por arrebatarle el triunfo, dejando así en bandeja el doblete a los rivales de McLaren. Desde ese instante, la relación entre ambos se deterioró claramente y la escudería decidió que algo así no volvería a repetirse: siempre negaron las órdenes, pero las preferencias hacia el alemán han sido claras.
FERRARI. Barrichello humilló al gran Schumacher
GP de Austria 2002. Aún no se había llegado a la mitad del curso cuando el equipo Ferrari dio la orden a Barrichello de que dejara ganar la carrera a Schumacher. "Deja pasar a Michael por el campeonato", le dijeron por radio. El brasileño se negó en principio y provocó la ira de Jean Todt, jefe del equipo. Incluso comenzó la última vuelta con una ventaja de más de dos segundos, pero finalmente en la recta de meta frenó y El Kaiser se llevó un vergonzante triunfo.
FERRARI. La tragedia de Gilles Villeneuve
Era el GP de San Marino de 1982, Ferrari puso en la pizarra de Didier Pironi que mantuviera la posición y no intentara adelantar a Gilles Villeneuve, pero finalmente le pasó. El francés declaró que no había visto la orden, pero para el canadiense fue una traición. Fue la orden de equipo más trágica: una semana después, en Zolder, Villeneuve perdía la vida en una accidente en un gran premio en el que quería conseguir la pole a toda costa para reivindicarse.
MCLAREN. Alonso contra la rebeldía del joven Hamilton
La lucha entre Alonso y Hamilton en 2007 comenzó por una orden de mantener la posición en Mónaco, donde ganó el español y el británico desoyó la petición de Ron Dennis. Ambos tenían una cómoda ventaja, con Alonso primero y Hamilton segundo. Les pidieron que bajaran revoluciones para conservar esos puestos, pero Lewis no lo hizo y comenzó su intento de caza de Alonso, que se vio obligado a volver a ir rápido para asegurar la victoria.
MCLAREN. La rivalidad entre Prost y Senna
En 1988, Ron Dennis dijo que tenía los dos mejores pilotos del mundo, Alain Prost y Ayrton Senna. Aquel año terminó con libertad entre ellos y cualquier intento de Dennis fue en vano. Ganó Senna. Un año después, el francés sacó de la pista a su rival en Japón, pero el brasileño volvió a la pista, ganó la carrera y el título. Hasta que fue sancionado por la FIA por saltarse una chicane. Al año siguiente, con Prost en Ferrari, Senna le sacó de la pista y fue campeón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario