lunes, 28 de abril de 2014

Daniel Ricciardo, las alabanzas no cesan

  • Helmut Marko asegura que la llegada de Daniel Ricciardo a Red Bull ha mejorado el ambiente del equipo

Kvyat y Ricciardo, dos pilotos de Fórmula 1 curtidos en Red Bull Junior / Foto: RV. RACINGPRESS
Kvyat y Ricciardo, dos pilotos de Fórmula 1 curtidos en Red Bull Junior

Daniel Ricciardo ha comenzado la temporada en muy buena forma. A pesar de su descalifación en Australia, todo son alabanzas para el piloto de Red Bull. Helmut Marko, asesor de la escudería, piensa que el piloto australiano ha callado algunas bocas.
Tras superar a Sebastian Vettel en las dos últimas carreras disputadas, Helmut Marko saca pecho por la elección de Daniel Ricciardo para el fichaje por Red Bull y alaba el programa Red Bull Junior, desde donde han dado el salto jóvenes talentos en los últimos años a la Fórmula 1 como Alguersuari o Kvyat.
"Estuvimos absolutamente acertados al coger a Ricciardo. Aquellos que, en nuestro propio equipo, estaban en contra de que él se uniera a nosotros, ahora están callados", asegura Helmut Marko a 'Auto Motor und Sport'.
"Ha demostrado que puede mantener a raya a Sebastian, incluso bajo condiciones de extrema presión y dificultad. Daniel confirma nuestra filosofía, la de dar a los jóvenes pilotos una oportunidad de demostrar su potencial para ganar".
Además, Marko asegura que el piloto australiano ha mejorado el ambiente que había en la escudería. Reconoce que en los últimos años no lo era tanto cuando Mark Webber también pertenecía a la escudería: "El ambiente en el equipo es ahora muchísimo mejor. Hay feeling entre ambos pilotos y no dos direcciones opuestas como estos años atrás", concluyó el austríaco.

Hamilton habla claro y fuerte

Cuando las cosas se ponen difíciles, uno puede como líder del equipo transmitir fuerza al resto", subraya el piloto inglés de la Fórmula 1.

"Como cabeza de equipo, Vettel debe mostrar su liderazgo"
El británico Lewis Hamilton, piloto de Mercedes, retó a su rival Sebastian Vettel, de Red Bull, a que muestre su madera de líder tras su flojo arranque de temporada en la Fórmula 1.
"Como tetracampeón mundial, Sebastian debe mostrar su liderazgo ahora como cabeza del equipo", dijo Hamilton al periódico alemán "Bild am Sonntag" de hoy.
Vettel está actualmente quinto en la tabla de pilotos, a 46 puntos del primer clasificado, el alemán Nico Rosberg, de Mercedes.
"Cuando las cosas se ponen difíciles, uno puede como líder del equipo transmitir fuerza al resto", dijo Hamilton, que ha ganado los últimos tres Grandes Premios y es segundo en el campeonato.
No obstante, pese a los problemas de Red Bull en el comienzo de la temporada, Hamilton no descarta al equipo austríaco de la lucha por el título.
"Si soy sincero, no me fío de la situación en Red Bull", aseguró. "Tienen un buen coche independientemente del tema del motor. Estoy seguro de que recuperarán terreno".

Sería la mayor artimaña fiscal en la historia del Reino Unido

Según revela la BBC, tras años de investigación de la Hacienda británica, Bernie Ecclestone pactó tributar tan solo 12 millones. Ya tiene pendiente un juicio por corrupción.

Ecclestone pactó con el fisco para ahorrarse 1.500 millones €
El patrón de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, evitó pagar 1.200 millones de libras (1.456 millones de euros) en impuestos en el Reino Unido en 2008 al alcanzar un acuerdo con la Hacienda británica, revela hoy la BBC.
Según la cadena pública, tras ser investigado durante nueve años por HMRC (Hacienda británica), Ecclestone llegó supuestamente a un pacto para tributar solamente la cantidad de 10 millones de libras (12 millones de euros) por unos fondos familiares que tenía en el extranjero.
El programa de investigación Panorama de la BBC dará esta noche detalles del caso tras haber tenido acceso a documentos empleados durante el juicio en Alemania contra el magnate británico, de 83 años.
Según asegura el consejero delegado de la Fórmula Uno, que afronta en ese país cargos de corrupción por supuesto soborno a un funcionario bancario, solo durante el pasado año pagó más de 50 millones de libras (60,7 millones de euros) en concepto de impuestos en el Reino Unido.
La investigación llevaba a cabo por Panorama se remonta al año 1995, cuando Ecclestone se aseguró la propiedad de los lucrativos derechos de televisión de la Fórmula Uno y al poco tiempo trasladó sus activos fuera del Reino Unido, cediéndole los derechos a Slavica, su entonces esposa.
Slavica transfirió los fondos una cuenta familiar en Liechtenstein antes de venderlos a cambio de un enorme beneficio por el que no tributó en el Reino Unido.
Si se demuestra que Ecclestone controlaba esos fondos, algo que él siempre ha negado, el directivo podría tener que hacer frente a esos más de 1.200 millones de libras en impuestos en Gran Bretaña, de acuerdo con la BBC.
Además, según esta emisora, podría tratarse de la mayor artimaña fiscal cometida a nivel individual en la historia del Reino Unido.
Pese a haber negado ejercer el control de dichos fondos, ha trascendido que desde que se separó de su segunda esposa en 2009, Ecclestone recibía pagos procedentes de Slavica por valor de 60 millones de libras (72,8 millones de euros) al año.
En las transcripciones de documentos legales a los que accedió la BBC, uno de los abogados que ayudó a gestionar los fondos de la familia Ecclestone, Frederique Flournoy, señaló: "En el verano de 2008, Hacienda ofreció concluir el asunto si pagábamos 10 millones de libras. Decidimos pagar".
De acuerdo con ese letrado, esa cantidad es la que percibe en concepto de intereses cada seis semanas la familia Ecclestone.
Por otro lado, según la BBC, un abogado de la familia dijo que Bernie Ecclestone no había ejercido ningún control sobre la gestión de los fondos y apuntó que las transcripciones contenían errores.

viernes, 25 de abril de 2014

Ferrari llevará mejoras al G.P. de España

  • En el G.P de España habrá cambios en la carrocería, motor y electrónica, cambios para sacar mayor partido al F14-T

Mecánicos de Ferrari con Fernando Alonso durante el GP de China / Foto: REUTERS

Ferrari está haciendo cambios en su monoplaza para conseguir acortar distancias con los Mercedes. Tras el podio logrado por Fernando Alonso para la 'Scuderia' en el GP de China, siguen los cambios en el F14-T para el GP de España.
Según informa La Gazzetta dello Sport, la escudería italiana espera poder acercarse a Mercedes tras un inicio de temporada un tanto complicado. Los integrantes de Ferrari son optimistas debido al mejor rendimiento del F14-T en China, y la continuación de mejoras para Montmeló.
Las mejoras vendrían tomadas por el mismo ingeniero que las desarrolló para el GP de China, James Allison, y se compondrían de diferentes aspectos según informa el diario italiano.
En Shanghái, el F14-T ganó velocidad máxima gracias a un perfil del alerón trasero que funcionó mejor en línea recta, especialmente con el DRS; y también mejoró la carga y la tracción gracias a algunas piezas nuevas como los conductos de frenos delanteros.
Respecto a la carrocería, en Montmeló, el monoplaza incorporaría un morro más atrasado y alto que debería favorecer la aerodinámica, y también llevaría una evolución en su motor, que armonizaría la relación con la electrónica.
Además, cansados de las críticas a Räikkönen por sus malos resultados en el inicio de la temporada, en Ferrari intentarán que la electrónica sea 'más suave' para el finlandés, intentando acomodar el F14-T a su estilo de pilotaje.

Se inició el juicio a Bernie Ecclestone

Ya se inició en Alemania el proceso por presunto soborno contra el patrón de los grandes premios, que sigue declarándose inocente de los cargos.

Ecclestone permanece firme en su juicio: "Fue un chantaje"
El británico Bernie Ecclestone, dueño de los derechos de comercialización de la Fórmula 1, se mantuvo firme en su declaración de que todo fue un chantaje durante la primera sesión del juicio contra él por corrupción. Ecclestone está acusado de haber pagado 44 millones de dólares al ex directivo bancario Gerhard Gribkowsky para conseguir la venta de los derechos de transmisión de la Fórmula 1, hasta entonces en posesión del banco semipúblico germano BayernLB, a un fondo de inversores que le garantizaba preservar el control sobre el circuito.
Sin embargo, el magnate de 83 años justificó este pago millonario al banquero bávaro como parte de una extorsión. "Tenía miedo de que el banquero le denunciara a las autoridades fiscales británicas", aseguró Ecclestone en una declaración por escrito leída por sus abogados en el tribunal de Múnich.
"Eso me hubiera podido costar más de 2.000 millones de libras", aseguró. Gribkowsky le dijo que tenía mucha información sobre él que podía desvelar. "Estaba claro: Quería dinero".
Ecclestone conoce ya al juez Peter Noll, ante el cual declaró durante dos días como testigo en el proceso contra Gribkowsky a finales de 2011, donde el ex banquero fue condenado a una pena de cárcel. Ahora es Gribkowsky el principal testigo contra Ecclestone.
Tras meses de silencio, Gribkowsky admitió ante el tribunal haber recibido dinero de Ecclestone y fue sentenciado a mediados de 2012 a ocho años y medio de cárcel.
Ecclestone y Gribkowsky se conocieron cuando el banco alemán quería desprenderse de su participación mayoritaria en la serie de Fórmula 1 en 2006. Gribkowsky era responsable del control de riesgos en el banco y su tarea era obtener el mejor precio por los derechos de transmisión.
Los abogados de Ecclestone intentarán desmontar las declaraciones de Gribkowsky, que consideran falsas. "El señor Gribkowsky no ha dicho la verdad en los puntos importantes", informaron. Para probarlo anunciaron que presentarán nuevas pruebas durante el proceso que puede durar hasta septiembre.

miércoles, 23 de abril de 2014

El éxito de MercedesBenz y sus secretos

La unidad de potencia alemana es, como máximo, unos 60 caballos más potente que los Ferrari o Renault. La aerodinámica es otra clave para asegurar el triunfo.

El gran secreto del éxito de Mercedes está en el turbo
Se preveía un campeonato de motores este año, no como antes con la potencia máxima como mayor arma, pero parecido. Y ahí es donde radica el dominio de Mercedes. Su unidad de potencia es, como máximo, unos 60 caballos más potente que los Ferrari o Renault, además la conexión de todas las diferentes partes de la unidad de potencia es perfecta en la escudería madre y la aerodinámica que permite aún más.
Vamos a intentar explicarlo. La gran novedad son los motores V6 turbo, la estrella dentro de una unidad de potencia que forman al menos otras cinco partes básicamente, el MGUK (generador de potencia cinética de la frenada), las baterías que almacenan la energía y después el MGUH, el intercooler y el turbo. Ahí está la clave.
El turbo está formado por dos turbinas, una de ellas funciona gracias a los escapes del motor, movimiento que se transmite a la segunda que hace de compresor para inyectarlo en las cámaras de combustión. Ahí entra en acción el intercooler, sistema para refrigerar la temperatura del aire que se inyecta en el motor. Tanto Ferrari como Renault tienen un intercooler de gran volumen para refrigerar mejor y el motor MGUH está alejado del motor principal, ese motor se conecta al turbocompresor y su trabajo es recuperar la energía de la unidad turbo. Sin embargo, en Mercedes han separado las dos turbinas del turbo, la turbina del escape está en la parte posterior del motor y la que comprime el aire en la delantera. ¿Qué se consigue con esto? Primero un intercooler más pequeño, un motor de menor volumen y una aerodinámica más eficiente porque además los gases se dirigen hacia la parte trasera. También el funcionamiento entre los distintos motores de la unidad de potencia es mucho más eficiente. Y por último el reparto de pesos es mejor porque la caja de cambios se mueve hacia delante y el coche se conduce más fácilmente. Todos los coches que montan propulsores Mercedes van mucho más rápido, pero el equipo oficial aún más porque han tenido más tiempo para ajustarlo a su chasis, siempre tienen la última evolución y han logrado una mejor aerodinámica. Y han podido probar todo mucho antes que sus equipos clientes. No es sólo una cosa, pero gracias a eso se evoluciona el resto. Un plan perfecto el de Mercedes, lo diseñó un tal Ross Brawn. Ahora otros recogen esa siembra. Así son las cosas.

Se inicia juicio a Bernie Ecclestone en Munich

Está acusado de haber pagado al ex directivo del banco semipúblico BayernLB Gerhard Gribkowsky para conseguir la venta de los derechos de transmisión de la Fórmula 1.

Comienza el juicio a Ecclestone, al que pueden caerle diez años
El dueño de los derechos de comercialización de Fórmula 1, Bernie Ecclestone, se enfrentará a partir de mañana a la carrera más complicada de su vida: convencer a un jurado alemán de su inocencia en un caso millonario de corrupción. El patrón de la Fórmula 1 deberá interrumpir muchos de sus viajes por todo el mundo para hacer escalas periódicas en Múnich, donde se enfrentará a los cargos de soborno a un funcionario público y de instigación al fraude agravado. La pena máxima a la que se expone son diez años de cárcel.

El británico de 83 años está acusado de haber pagado 44 millones de dólares al ex directivo del banco semipúblico BayernLB Gerhard Gribkowsky para conseguir la venta de los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en posesión de la entidad al fondo inversor CVC. La operación habría garantizado a Ecclestone el control sobre la Fórmula 1.

Un total de 26 vistas que se extenderán hasta septiembre están previstas en el proceso que comenzará mañana rodeado de máxima expectación internacional. Ecclestone debe asistir a las audiencias, pero tiene autorización de abandonar Múnich cuando no tengan lugar. "El juez fue muy amable. Debo estar unos pocos días en Múnich, lo que me permite seguir viajando a las competencias", señaló en una entrevista televisada hace pocos días en Alemania.

Ecclestone conoce ya al juez Peter Noll, ante el cual declaró durante dos días como testigo en el proceso al antiguo ejecutivo bancario Gribkowsky a finales de 2011. Gribkowsky fue condenado a una pena de cárcel y es ahora el principal testigo contra Ecclestone.

Tras meses de silencio, Gribkowsky admitió ante el tribunal haber recibido dinero de Ecclestone y fue sentenciado a mediados de 2012 a ocho años y medio de cárcel. El juez Noll afirmó al leer la sentencia que Ecclestone "lo había llevado a delinquir".

Ecclestone y Gribkowsky se conocieron cuando el banco alemán quería desprenderse de su participación mayoritaria en la serie de Fórmula 1 en 2006. Gribkowsky era responsable del control de riesgos en el banco y su tarea era obtener el mejor precio por los derechos de transmisión.

Según la fiscalía, Ecclestone temía perder el poder de la Fórmula 1 y pagó los 44 millones a Gribkowsky para que favoreciese a su candidato preferido, el fondo inversor CVC son sede en Luxemburgo, algo que finalmente ocurrió.

Ecclestone, conocido por su tendencia a evitar gastos innecesarios pese a su abultada fortuna, pagó a Gribkowsky con dinero del mismo banco alemán unos 41 millones de dólares de honorarios que le cobró por tareas de asesoramiento para la venta de los derechos.

El patrón de la Fórmula 1 negó los cargos y asegura no haber cometido ningún delito. Alega que en realidad fue extorsionado por Gribkowsky con la amenaza de ser denunciado ante el fisco británico por unas prácticas fiscales supuestamente dudosas.

Ecclestone se mostró ante todo fastidiado con el juicio. "Es sólo una parte muy pequeña de mi vida. Y no debería jugar un papel importante. Pero en estos momentos me está costando mucho tiempo". El británico espera aclarar todo y seguir a cargo de la Fórmula 1.

En caso de ser declarado culpable podría ser sentenciado hasta a diez años de cárcel. El fondo CVC al parecer desistirá de sus servicios si es probada su culpabilidad.

domingo, 20 de abril de 2014

G.P. de China 2014 - RedBull

Sebastian Vettel

El alemán cuatro veces mundial, volvió a tener una carrera por debajo de sus expectativas y reconoce que su compañero saca más partido del Red Bull.

Vettel: "No me siento demasiado bien, tengo que trabajar más"
El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ha reconocido que no se siente "demasiado bien" con su monoplaza, tras finalizar quinto en el Gran Premio de China, y ha asegurado que su compañero Daniel Ricciardo, cuarto, "está demostrando que hay más en el coche" de lo que él puede "sacar". "Daniel se entiende muy bien con este coche, saca lo máximo de él. Es bueno tener esa referencia, pero la distancia es muy grande y tengo que trabajar. Por alguna razón el coche todavía no está donde quiero que esté, pero Daniel está demostrando que hay más en el coche de lo que yo puedo sacar", declaró ante los medios tras la prueba.
En este sentido, reconoce que no está a gusto con el monoplaza. "Hay mucho trabajo todavía por delante, no me siento demasiado bien. Pero no creo que tengamos ningún problema", indicó.
Por último, valoró la llegada de la temporada europea. "Todos van a seguir evolucionando de cara a Barcelona. El paso que tenemos que dar nosotros es el más grande. Tenemos que hacer mucho. Creo que Ferrari ha dado un paso adelante, aproximadamente 7-8 kilómetros por hora más de velocidad punta en recta. Tenemos que asegurarnos de que nosotros también tomamos esos pasos", concluyó.

G.P. de China 2014 - Ferrari


Fernando Alonso

La tercera posición del asturiano fue muy trabajada y le invita al optimismo: “Estoy tercero en el campeonato y seguimos en la lucha”.



Alonso: “Hemos mejorado el coche, somos más competitivos”
Fernando Alonso vuelve al podio y su satisfacción por ello era evidente: “Ha sido un buen fin de semana, hemos mejorado un poco el coche respecto a las primeras carreras, somos algo más competitivos. Llegar aquí y hacer podio ha sido una sorpresa en cierto modo para nosotros, así que estoy muy contento. Además, creo que estoy tercero en el campeonato por detrás de los pilotos de Mercedes y ahora seguimos estando en la lucha”.
El asturiano se felicitó porque su incidente de la salida con Massa no le complicara la carrera: “Ha sido un toque grande con Felipe, pregunté por radio si podían comprobar cómo estaba el coche, porque las sensaciones eran correctas pero no tenía ni idea de cómo se encontraba realmente. Me dijeron que estaba bien y hemos tenido mucha suerte de poder acabar la carrera. Así que esperemos que en el próximo gran premio la salida sea limpia”.
Y explicó así su actuación en Shanghai: “Ha sido una carrera difícil, por el toque en la salida y por la gestión de los neumáticos, muy complicada siempre en China. Hemos tenido que ajustar muy bien los tiempos para no perder la lucha con Ricciardo y con Rosberg, aunque sabíamos que la segunda posición era prácticamente inalcanzable”.
Un podio que le anima a seguir adelante en esta temporada de inicio difícil: “Por fin tenemos unas alegría en este inicio de año, que no había empezado bien. Estuvimos cerca del podio en Australia y en Malaisia, pero la ceremonia del champán es otra sensación que hoy hemos podido disfrutar. Un buen resultado, un pasito adelante aunque nos falta aún mucho por recorrer para acercarnos a los ganadores. Pero ha sido un fin de semana prácticamente perfecto con una carrera prácticamente perfecta. Hemos tenidos muy buenas sensaciones y espero que en Barcelona podamos hacer también un buen resultado. Quiero dedicar el podio a Stefano Domenicali, todo lo que pase con este coche hasta julio o agosto será gracias a su trabajo".

G.P. de Chima 2014 - Mercedes Benz



Lewis Hamilton

nEl ganador en Shanghai, Lewis Hamilton quiso agradecer el esfuerzo de su escudería pero también lanzó el aviso de que deben seguir trabajando.




Hamilton: "Es el resultado del trabajo de todo el equipo"
El británico Lewis Hamilton agradeció hoy a todo el equipo Mercedes los esfuerzos realizados para poner a punto su monoplaza de Fórmula 1, el más rápido en las primeras cuatro carreras de la temporada. "El equipo está en una racha increíble, pero Mercedes quiere seguir mejorando el coche y el motor porque los demás no frenan. Tenemos que seguir trabajando duro", dijo Hamilton en Shanghai tras ganar el Gran Premio de China, por delante de su compañero, el alemán Nico Rosberg.
Hamilton dominó de principio a fin y se quedó a tan sólo cuatro puntos del líder, Rosberg, en la clasificación general. "Ha sido increíble. He sentido esa energía, pero no podía haberlo hecho sin el trabajo del equipo. Los resultados son el reflejo del trabajo de todo el equipo", insistió el británico.
"Ha sido cuestión de correr contra mí mismo después de la segunda parada en boxes", añadió.

Nico Rosberg


El alemán de Mercedes se mantiene líder del Mundial gracias a su segunda posición y se felicita por haber superado una situación poco propicia.


Nico Rosberg: "Todo el fin de semana ha sido fatal para mí"
El piloto alemán Nico Rosberg (Mercedes) ha asegurado este domingo que está "encantado" con la segunda posición lograda en el Gran Premio de China, ya que ha sido un fin de semana "fatal" y con muchos problemas para él y ha logrado resarcirse en la carrera. "Estoy encantado con esa segunda posición y tengo muchas ganas de llegar a un fin de semana normal en Barcelona", declaró en la ceremonia del podio de la carrera china.
El piloto germano explicó las dificultades que había tenido en pista. "Pienso seguir estando como líder. Todo el fin de semana ha sido fatal para mí, todo equivocado", indicó. "Durante la carrera no hemos tenido telemetría, no ha habido comunicación entre el coche y el taller, así que no he tenido ni idea de lo que estaba pasando en pista. Además, la salida ha sido muy mala", continuó.
Por último, explicó el toque que tuvo con el finlandés Valteri Bottas (Williams). "Ha habido un poco de contacto; ha sido genial que mi coche haya aguantado. Es un placer conducir este coche, es increíble, es tan rápido... aumenta el nivel de diversión", concluyó.


G.P. de China 2014 - Resultados

Hamilton ganó y Rosberg fue segundo. Y llegó el primer podio de la temporada para el piloto asturiano, que se tocó en la salida con Massa.

Un gran Alonso termina tercero en otro doblete de Mercedes
“Es para lo que estamos”, dijo. Con los ojos ardiendo. La ovación llegó después sin necesidad de hablar en chino, las banderas azules, rojas y amarillas volaban entre sonrisas orientales. Pero antes, entre pagodas y cielo de plomo, un piloto tenía una misión. Gesto serio. Todo el gran premio. Todo el día. A Instantes de comenzar la carrera, un amigo intentaba llamar la atención de Fernando Alonso pero el piloto siguió su camino, pasos de gigante hacia el coche, mirada al frente, bestia en busca de su presa, depredador de colmillos afilados. Quería regresar a su lugar. El podio era su objetivo. Y lo consiguió.
No podía ser de otra manera. El primero de la temporada, el aviso a los pilotos de plata que le miraban incrédulos al terminar la carrera. Un Ferrari, tercero. Algo que no se podía imaginar después de la tragedia árabe de Bahrain, pero llegó el domingo de resurrección para Alonso. A Ferrari aún le queda. Su compañero de equipo, Kimi Raikkonen, campeón del mundo y piloto que pasa por ser uno de los más brillantes del planeta, terminó a más de cincuenta segundos del asturiano. Si alguna vez alguien les pregunta por qué Alonso es el mejor de los mejores aporten ese dato. No hará falta mucho más.
Un genio astur luchando contra todos. Sólo le faltó su enemigo íntimo, ese al que se quiere acercar y de momento no puede. Porque otra vez volvió a ser inmenso Lewis Hamilton. Es la tercera victoria consecutiva del británico, la tercera vez que gana en Shanghai, lo hizo de principio a fin, sin más rivales que el viento y las nubes que de vez en cuando amenazaban con descargar lluvia. Poco más. El primer piloto de Mercedes salió como una bala de plata directo al corazón de la victoria. Mientras, por detrás Vettel se ponía segundo y Alonso tercero tras un choque en plena batalla entre perros hambrientos con el que fuera su compañero de equipo Felipe Massa. Un rasguño en la pelea y a seguir. El hombre al que ha tenido delante todos estos años era la siguiente parada. Sebastian se llama. Y cuando lo tenía cerca a Alonso le llamaron a boxes para cambiar neumáticos. Primera parada y cuando todos lo hicieron ya era segundo. Por detrás eso si, venía Rosberg con su Mercedes.
Fin de semana irregular para el alemán que ganó aquí en 2012 y devolvió la gloria a su marca. Antes de la segunda ya le tenía detrás y aunque tras esa visita al garaje volvió a salir segundo el germano de Ibiza le pasó en plena recta como si llevara delante estuviera un coche de karts en vez de un Ferrari rojo. A partir de ahí otra batalla. Alonso se ajustó el traje de combate, corazón a cientos de miles de revoluciones por minuto y un australiano valiente y atrevido al que batir. Llegaba Daniel Ricciardo, después de pasar a su compañero y tetracampeón del mundo Vettel quería vencer a Alonso. Pero eso ya es otra historia.
El español, con problemas de graining desde mitad de la carrera en sus neumáticos Pirelli se defendió con rabia de campeón hasta que cruzó la meta con sólo 1,2 segundos de ventaja sobre el coche de la energía. No ganó, ni fue segundo, terreno de los Mercedes de momento. El Ferrari ha mejorado, sobre todo porque este circuito de curvas rápidas hasta el último sector de recta inmortal, era mucho mejor que Bahrain para sus características, segundo porque traían una serie de mejoras que han funcionado y tercero porque tienen un piloto de todas las épocas. Aún queda camino, pero Alonso llegará a España con la motivación en niveles máximos, el samurai astur ya lleva la coraza brillante y en Maranello luchan para conseguir aquello que siempre quiso un tal Domenicali, “dar a Alonso el coche que merece su talento”. Quizá lo consiga Mattiacci ahora, quizá. Lo queremos ya, lo reclama la afición española para Barcelona, lo exige la justicia.

sábado, 19 de abril de 2014

G.P. de China 2014 - Clasificación


Tercera pole del inglés esta temporada, tras él acabaron Ricciardo, Vettel y Rosberg. El asturiano, por delante de Massa. Raikkönen no pasó a la Q3.



Hamilton consigue otra pole y Fernando Alonso saldrá quinto
Suele pasar, cuando a un talento descomunal le regalas un coche de esos que hacen época ocurre esto, que ves a Hamilton sonreír y sonreír y volver a sonreír. Continuamente. El inglés logró la pole en China, la cuarta de Mercedes este año, la tercera del británico, pero esta vez lo hizo con un nivel de exigencia mucho mayor, con la pista mojada, mucho viento y los rivales apretando cada vez más y más cerca. Genio Hamilton. Por detrás se esperaba a los Red Bull si llovía y ahí estuvieron, de nuevo con Daniel Ricciardo por delante de Sebastian Vettel. El tetracampeón del mundo está empezando a agriar el gesto cada vez que ve ahí al sonriente australiano hacer diabluras con su Red Bull.
Por delante y en lluvia, la especialidad de Seb. Ufff. Muy bien Ricciardo, segundo a poco más de medio segundo de un Mercedes y repite el puesto del gran premio inaugural en su país. Tercero fue Vettel. Y cuarto un decepcionante Nico Rosberg que tuvo muchos problemas con el coche e incluso se quedó parado en mitad de la recta de meta tras un trompo, justo cuando llegaba Fernando Alonso a ese punto. El asturiano tuvo que echar mano de reflejos para evitar irse contra el alemán.
Alonso, de nuevo detergente que limpia los defectos en Ferrari. El asturiano saldrá quinto a la carrera de Shanghai por detrás de los dos Mercedes y los dos Red Bull. Quinto. Y su compañero de equipo, un tal Kimi Raikkonen, no hablamos de cualquiera, undécimo, fuera de la Q3 el segundo de los coches rojos que sí han hado un paso adelante es en las manos del español. Quizá con la pista seca hubieran estado más cerca de los Red Bull o incluso por delante, pero en mojado la capacidad de tracción y la extraordinaria aerodinámica del monoplaza azul es muy superior a la que tienen los de Maranello. En carrera su ritmo es similar al de Red Bull, vamos a ver si en la salida puede hacer algún milagro y a partir de ahí mantenerlo. Complicado. Pero... Sí, le volvemos a pedir la luna roja al asturiano. ¿qué le vamos a hacer?
Tras Alonso, los dos Williams con Massa por delante de Bottas, Hulkenberg y su Force India, Vergne, isla de Toro Rosso y Grosjean, sorprendente Lotus en la Q3. En total cinco motores Mercedes entre los diez primeros, cuatro Renault y un Ferrari. No hace falta decir mucho más...

jueves, 17 de abril de 2014

Hablan los pilotos por la salida de Domenicalli

El español recuerda que el que fuera su jefe “podría haberse ido con tres títulos en el bolsillo” y sobre Mattiacci afirma que “el tiempo dirá si la decisión ha sido buena”,

Alonso: “Hay que respetar la decisión de Domenicali”
Hace un año llegó al GP de China con la sonrisa puesta y las ganas de comerse el mundo intactas, con brillo en los ojos, ahora aparece junto a Hamilton hundido en la silla con el gesto contrariado y ganas de estar en otra parte. Eso parece. Al menos. Pero responde, amable, correcto, reflexivo Fernando Alonso en un equipo Ferrari a la deriva.
Llega Marco Mattiacci y el asturiano cree que hay que darle tiempo: “Es demasiado pronto para saber si ha sido una buena decisión, si el hombre que viene es el perfecto o no para el equipo, nosotros lo que tenemos que hacer es conducir lo mejor posible y entre todos ayudarle para que tengamos éxito, ayudarle a que esté cómodo, a que su llegada sea lo mejor posible porque será lo mejor para el equipo, el tiempo dirá si la decisión ha sido buena o no”.
Sobre la decisión de Domenicali, respeto: “No es fácil dejar un puesto así, estar en la F-1, en Ferrari y tener el suficiente coraje para poner por delante de tus intereses los del equipo, los de Ferrari es algo que debemos tener en cuenta. A mí sólo me queda respetar su decisión”.
Eso sí, el español siempre tendrá un gran recuerdo de su amigo en jefe: “Stefano es un gran hombre, en todos los sentidos, no es un secreto que tenemos una buena relación y somos amigos, desde enero en las montañas de Italia y también en otras ocasiones hemos estado juntos y es alguien por quien tengo un gran aprecio. En lo personal es de lo mejor y en lo profesional también ha hecho un buen trabajo, hay que tener en cuenta que podría tener tres títulos en el bolsillo con un poco más de suerte, los dos de 2010 y 2012 y el de Massa en 2008, en el equipo ha hecho un cambio importante, ha traído a grandes técnicos como Fry o Allison, también a Kimi. Pero como digo su decisión hay que respetarla”.
Más allá de jefes que van y vienen, el rendimiento en la pista. Pobre en Bahrain. Alonso se explica: “En el pasado gran premio tuvimos bastantes problemas con el coche, de hecho en la sesión clasificatoria falló la unidad de potencia y después los mecánicos tuvieron mucho trabajo, hasta las doce del día de la carrera no lo teníamos solucionado y aún así el coche no fue al cien por cien”. Fiabilidad, tampoco.
Aún así, confianza. Y al hablar entonces le vuelve el brillo en los ojos y la cara de Stallone a punto de lanzarse al pulso con otro camionero en Cobra. “No hemos tenido el comienzo que esperábamos, pero confío en que pronto podamos volver a luchar con los mejores. Tendremos mejoras en el coche a lo largo de todo el año, el campeonato aún es muy largo y todo puede pasar, pero es cierto que Mercedes en estos momentos está arriba, es el equipo top en estos momentos y será complicado cogerles, pero lo vamos a intentar, vamos a hacer todo lo posible”. Todo lo posible. Y lo imposible. Eso se necesita.

Kimi Raikkonen

El finlandés lamenta la salida de Domenicali de Ferrari, aunque respeta su decisión, y no piensa que el cambio en la jefatura suponga una revolución.

Raikkonen: "Nada va a cambiar de repente, no hay milagros"
El piloto finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) ha reconocido que "a todo el mundo le sorprendió un poco" la dimisión de Stefano Domenicali y ha aclarado que "nada va a cambiar de repente" con este relevo en la dirección del equipo porque "no existen los milagros", aunque sí espera "pequeñas mejoras" durante el GP de China de este fin de semana.
"A todo el mundo le sorprendió un poco (la dimisión de Domenicali), pero fue su decisión personal. Si Stefano se sentía así, entonces es justo y la vida sigue. Personalmente me parece triste porque es un gran tipo y trabajé con él durante muchos años. Pero así son las cosas y estoy seguro de que el equipo puede manejar la situación actual", confió Raikkonen en Shanghai.
El finlandés reconoció que no conoce al nuevo jefe del equipo, Marco Mattiacci, pero aseguró que "se va a encontrar con un gran equipo de personas a su alrededor que le ayudarán a integrarse rápidamente", por lo que no cree que haya "ningún problema" al respecto.
"Estoy seguro de que va a hacer un muy buen trabajo para nosotros. Tendrá todo lo que necesita para dirigirnos. Pero nada va a cambiar de repente, ya que no existen los milagros y sabemos dónde estamos en este momento. Sabemos en qué áreas debemos mejorar, pero no va a suceder durante la noche", aclaró.
Pese al mal rendimiento de Ferrari en Bahrain, el nórdico explicó que "la sensación general desde el coche es que había mejorado" el F14 T y que "el único problema" que sufrían los monoplazas rojos provenía de que eran "un poco lentos".
"Espero que este fin de semana tengamos algunas pequeñas mejoras. Es difícil decir cuándo vamos a alcanzar el nivel que queremos, pero con las nuevas reglas siempre existe la posibilidad de encontrar de repente una gran mejoría. Ahora tenemos una mejor comprensión del coche después de las primeras carreras y hemos mejorado mucho desde Melbourne, incluso si es difícil de ver porque otros también han progresado. Bahrain fue una de las carreras más difíciles para nosotros y esperamos que las cosas vayan un poco mejor aquí", deseó Raikkonen.

Ferrari oficializa la salida del equipo de Stefano Domenicali


Presentó su dimisión tras la carrera de Bahrain, en la que Montezemolo se fue a once vueltas del final, y se hizo oficial ayer. Marco Mattiacci será su sustituto.

Ferrari hace oficial la salida del equipo de Stefano Domenicali
En la noche de Bahrain, mientras el frío aparece como un invitado inesperado en el desierto y los trabajadores meten la Fórmula 1 en cajas, Stefano Domenicali sale del circuito con el ánimo tranquilo. Ha decidido dejar Ferrari. Unas horas antes, Luca di Montezemolo, cuando faltan once vueltas para que termine una de las mejores carreras de los últimos tiempos en la que los dos pilotos de Ferrari eran adelantados en las rectas por Force India o Williams y destrozados por Mercedes, se va del trazado árabe con la cara desencajada. El enfado del presidente es terrible y el culpable es Domenicali. El ejecutivo, máximo responsable de la gestión deportiva de la marca de coches más famosa del planeta, no puede más. Las presiones desde hace años son insoportables y la presencia amenazante de su presidente le hace tomar una decisión que ya intentó hacer efectiva otras dos veces: tras Abu Dhabi 2010 y al terminar la temporada pasada.
La dimisión del jefe de la escudería se hizo oficial ayer por la mañana, lunes de pasión en Semana Santa, pero se hizo realidad el lunes anterior y se venía fabricando desde tiempo atrás. Así son las cosas en la Scuderia, tres carreras después, con todo el año por delante, se cambia al máximo responsable. Ayer, cuando se cumplió un año de la victoria de Alonso en China 2013. Después todo cambió. La conclusión es que esta temporada poco tienen que hacer, si hubiera capacidad de reacción Domenicali no se habría ido.
Hacía tiempo que Stefano no tenía la confianza de sus superiores. Ésa es la razón por la que hace unas semanas se vieran con Ross Brawn, el hombre al que esperan en el equipo para revivir aquellos éxitos de Schumacher. El británico les dijo que no, que de momento no, pero sigue siendo el objetivo. Así las cosas, la pasada semana en Maranello, tras la inauguración de la plaza del Museo Ferrari, Montezemolo se reunió con Sergio Marchionne, presidente de Fiat. Ya sabían que Domenicali lo dejaba y buscaban un sucesor. Ese día, Montezemolo dijo aquello de que “no dejaremos ninguna piedra sin levantar para llegar a donde queremos estar. Trabajaremos día y noche para mejorar, tomaremos las decisiones que tengamos que tomar”. Y ese día decidieron que el nuevo jefe fuera Marco Mattiacci, máximo responsable de Ferrari Norteamérica, precisamente la zona del mundo donde la marca ha obtenido los mejores resultados comerciales en los últimos años. Un tipo duro y brillante, cuentan quienes le conocen.
Con el adiós de Domenicali se va una persona íntegra y honesta que siempre dio la cara, con un título mundial con Raikkonen, el de 2007, y cuatro subcampeonatos, uno de Massa y tres con un Alonso que casi le salva del fracaso. En una entrevista con AS defendía su trabajo: “Yo no soy el entrenador, soy el administrador delegado de un equipo que hace deporte. No se cambia a Domenicali y mañana ganas. Claro, mi jefe puede hacerlo; si lo hace, agradeceré siempre haber estado en Ferrari. Pero hay un dicho en Italia que dice: cuando dejas la carretera que conoces, la otra puede ser peor”. Ferrari ya va por otra carretera. Veremos dónde llega. Buen viaje.

Stefano Domenicali renunció a dirección técnica de la Scudería Ferrari

El italiano asegura que su dimisión ha resultado "difícil y sufrida" pero que la asume con la intención de beneficiar a la escudería.

Domenicali: "Es una decisión para cambiar nuestro ambiente"
Stefano Domenicali asumió su propia responsabilidad en la dimisión de Ferrariy lo hizo con entereza a través de estas palabras: “Hay momentos especiales que vienen a lo largo de la vida profesional en los que uno necesita coraje para tomar decisiones difíciles y muy difíciles. Es hora de un cambio significativo. Como jefe, yo asumo la responsabilidad, como siempre lo he hecho, para mejorar nuestra situación actual. Esta decisión se ha tomado con el objetivo de hacer algo para cambiar las cosas y por el bien de este grupo de personas a las que siento muy cerca"·.
Y mostró su agradecimiento a todo el equipo: "Con todo mi corazón, agradezco a todos los hombres y mujeres en el equipo, los pilotos y los socios que nos han apoyado por la maravillosa relación que hemos disfrutado a lo largo de todos estos años. Espero que muy pronto, Ferrari estará de vuelta donde se merece estar. Mis últimas palabras de agradecimiento a nuestro presidente, porque siempre me ha apoyado y para todos nuestros seguidores. Sólo lamento que no hemos sido capaces de recoger aquello que hemos sembrado con un trabajo muy duro durante los últimos años”.
Domenicali cumple 49 años el próximo mes y sustituyó en 2007 a Jean Todt, bajo su mando el equipo ha ganado un título y ha estado a punto de ganar otros dos con Fernando Alonso. El español no estará muy feliz con esta decisión, ya que le une un sincero afecto personal a Stefano. Veremos si la noticia es buena o no para Ferrari.

viernes, 4 de abril de 2014

G.P. de Bahrain 2014 - Pruebas Libres 1

Fernando Alonso fue tercero, a cuatro décimas de Hamilton y a dos décimas de Rosberg, en los primeros libres de Bahrain dominado por los Mercedes.

Alonso aguanta a los Mercedes
No hace ni calor en el box de Mercedes. Todo es perfecto como un diamante recién pulido, Niki Lauda saluda a Nico Rosberg que se quita su gorra, una normal de las de toda la vida, por otra parte llega Lewis Hamilton que se baja del coche como un rapero después de un concierto. En fin. Primeros libres de Bahrain y los dos Mercedes primero y segundo con el británico por delante del alemán, poco más de dos décimas.Por detrás sólo un asturiano de rojo aguanta al invasor germano... Fernando Alonso, tercero a cuatro décimas de Hamilton, a dos de Rosberg. No está mal. Nada mal para lo que se esperaba del Ferrari en este trazado, aunque hay que tener en cuenta eso que se dice y es verdad de que siempre estamos hablando de unos primeros libres del viernes.
Ya a más de seis décimas Nico Hulkenberg y su veloz Force India de motor Mercedes, después la barrera del segundo con Button, Raikkonen y compaía. Los Red Bull, de momento, escondidos, Vettel, décimo y Ricciardo decimocuarto. Lo dicho son solo los primeros libres...



En Mercedes ven a RedBull Y Ferrari en franca recuperación.

Toto Wolff cree que la recuperación técnica del equipo austriaco “está siendo y será aún más impresionante”, mientras que los italianos “lucharán por el título”.

Mercedes desconfía de Ferrari y teme la reacción de Red Bull
El fin del mundo es un temblor de tierra de esos que mueven los armarios por la noche. Así es el deporte, así funciona este negocio de la Fórmula 1. Así se ve a Ferrari desde casi todas partes del mundo exterior, es decir, desde los que ven las carreras por televisión. No tanto desde el paddock. Y es que, si bien es cierto que la escudería de Fernando Alonso no ha empezado el año como sus seguidores esperaban, también es verdad que sólo llevamos dos carreras esta temporada y no se hace necesario otorgar categoría de certeza a un par de sospechas. Aunque sean muy evidentes.
Así lo cree incluso el máximo responsable de la escudería más poderosa del momento. Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes F-1, sabe que, a pesar de lo que ya han demostrado, aún queda mucho campeonato. Y coloca en la pizarra imaginaria del equipo dos escuderías como los grandes peligros para los títulos que, según lo que está escrito en la lógica de este año, deberían ser suyos: Red Bull y Ferrari.
En una entrevista en ‘La Reppublica’ admite que no es ni mucho menos un hecho consumado que Mercedes vaya a ganar el Mundial: “No, desde luego que aún no estoy seguro de ello, claro, sería una temeridad. Y en cuanto a los rivales, pienso que la recuperación a nivel técnico de Red Bull está siendo y será aún más impresionante y mucho me temo que, por supuesto, también incluso Ferrari estará ahí luchando por el campeonato”.
Wolff sabe que tienen la mejor unidad de potencial de toda la parrilla, algo que es vital esta temporada, y también poseen una aerodinámica extraordinaria, en fin, que han hecho un conjunto casi invencible en estos momentos. Todos coinciden en que para lograrlo han tenido que invertir más que ningún otro equipo. Pero Wolff desconfía de la Scuderia también en este punto: “No sé cuánto se ha gastado Ferrari, pero también han hecho una inversión muy grande, la estructura que tienen y que están haciendo en Maranello es realmente impresionante. Nosotros, contando con lo que nos pagan los otros equipos a los que alquilamos nuestros motores, tampoco hemos invertido mucho, un presupuesto ridículo en realidad”.
Y después de estas declaraciones, quien les escribe estas líneas ya no está seguro de si hay que tomarse en serio todo lo que dice el dirigente con más poder en Mercedes.

Nico Rosberg

Tanto Rosberg como Hamilton, los pilotos Mercedes, llegan a Bahrain con ganas de seguir mejorando, aunque Sakhir es un circuito que no le ha dado grandes alegrías a ninguno de los dos. “Lograr un doblete con Nico fue un resultado fantástico para el equipo y estoy deseando ver lo que podemos hacer en Bahrain. He terminado en el podio un par de veces aquí y, por una razón u otra, nunca pude conseguir la victoria, así que cruzaré los dedos porque este puede ser el año para romper esos ciclos”, afirmó el inglés. Mientras, Rosberg no se muestra del todo confiado con la hegemonía de su escudería y mira de reojo a sus perseguidores: “Nuestros rivales nos están respirando en la nuca y necesitamos estar centrados y continuar haciendo nuestro trabajo con calma y profesionalmente. Aquí nunca he tenido mucha suerte en las carreras, pero este año llego mejor preparado”.