La unidad de potencia alemana es, como máximo, unos 60 caballos más potente que los Ferrari o Renault. La aerodinámica es otra clave para asegurar el triunfo.
Vamos a intentar explicarlo. La gran novedad son los motores V6 turbo, la estrella dentro de una unidad de potencia que forman al menos otras cinco partes básicamente, el MGUK (generador de potencia cinética de la frenada), las baterías que almacenan la energía y después el MGUH, el intercooler y el turbo. Ahí está la clave.
El turbo está formado por dos turbinas, una de ellas funciona gracias a los escapes del motor, movimiento que se transmite a la segunda que hace de compresor para inyectarlo en las cámaras de combustión. Ahí entra en acción el intercooler, sistema para refrigerar la temperatura del aire que se inyecta en el motor. Tanto Ferrari como Renault tienen un intercooler de gran volumen para refrigerar mejor y el motor MGUH está alejado del motor principal, ese motor se conecta al turbocompresor y su trabajo es recuperar la energía de la unidad turbo. Sin embargo, en Mercedes han separado las dos turbinas del turbo, la turbina del escape está en la parte posterior del motor y la que comprime el aire en la delantera. ¿Qué se consigue con esto? Primero un intercooler más pequeño, un motor de menor volumen y una aerodinámica más eficiente porque además los gases se dirigen hacia la parte trasera. También el funcionamiento entre los distintos motores de la unidad de potencia es mucho más eficiente. Y por último el reparto de pesos es mejor porque la caja de cambios se mueve hacia delante y el coche se conduce más fácilmente. Todos los coches que montan propulsores Mercedes van mucho más rápido, pero el equipo oficial aún más porque han tenido más tiempo para ajustarlo a su chasis, siempre tienen la última evolución y han logrado una mejor aerodinámica. Y han podido probar todo mucho antes que sus equipos clientes. No es sólo una cosa, pero gracias a eso se evoluciona el resto. Un plan perfecto el de Mercedes, lo diseñó un tal Ross Brawn. Ahora otros recogen esa siembra. Así son las cosas.
2 comentarios:
El británico Lewis Hamilton agradeció hoy a todo el equipo Mercedes los esfuerzos realizados para poner a punto su monoplaza de Fórmula 1, el más rápido en las primeras cuatro carreras de la temporada. "El equipo está en una racha increíble, pero Mercedes quiere seguir mejorando el coche y el motor porque los demás no frenan. Tenemos que seguir trabajando duro", dijo Hamilton en Shanghai tras ganar el Gran Premio de China, por delante de su compañero, el alemán Nico Rosberg.
Hamilton dominó de principio a fin y se quedó a tan sólo cuatro puntos del líder, Rosberg, en la clasificación general. "Ha sido increíble. He sentido esa energía, pero no podía haberlo hecho sin el trabajo del equipo. Los resultados son el reflejo del trabajo de todo el equipo", insistió el británico.
El británico Lewis Hamilton agradeció hoy a todo el equipo Mercedes los esfuerzos realizados para poner a punto su monoplaza de Fórmula 1, el más rápido en las primeras cuatro carreras de la temporada. "El equipo está en una racha increíble, pero Mercedes quiere seguir mejorando el coche y el motor porque los demás no frenan. Tenemos que seguir trabajando duro", dijo Hamilton en Shanghai tras ganar el Gran Premio de China, por delante de su compañero, el alemán Nico Rosberg.
Hamilton dominó de principio a fin y se quedó a tan sólo cuatro puntos del líder, Rosberg, en la clasificación general. "Ha sido increíble. He sentido esa energía, pero no podía haberlo hecho sin el trabajo del equipo. Los resultados son el reflejo del trabajo de todo el equipo", insistió el británico.
Publicar un comentario