miércoles, 28 de enero de 2015

¿La FIA se hace el harakiri?

Los equipos piden a los sponsors aportes demasiado altos.

¿Se avecina una crisis en la F1 ?


Todt, Ecclestone y los pilotos de F1 rinden homenaje a Jules Bianchi. / RV RACINGPRESS
Todt, Ecclestone y los pilotos de la F1 en el homenaje a Jules Bianchi.



En el paddock de la F1 hace mucho tiempo que la opulencia se debe solo a las infraestructuras que se construyeron en los tiempos de bonanza económica. Ahora sería impensable que una escudería se gastara seis o siete millones en una estructura que solo se va a usar en ocho ocasiones.
Solo hay tres equipos que están al margen de la crisis, Mercedes -sostenido por la marca y los patrocinadores que llegan por las relaciones germanas-, Ferrari, por sus tradicionales grandes compañías, como Philip Morris -algo incomprensible-, Shell y Santander, y Red Bull gracias a sus resultados de los cuatro últimos años y al apoyo del grupo Renault.
A partir de ahí todos viven al día, incluido McLaren, cuya solvencia económica no se sustenta ya en el equipo de la F1, sino en el resto del grupo empresarial. Los patrocinadores de McLaren son una incógnita, y no es que los oculten para dar más intriga, sino que no los tienen cerrados. Aunque intensifican los contactos, el caché de McLaren es exagerado para los tiempos actuales.
Sustentado en Honda, el equipo de Ron Dennis mantiene sus precios, de ahí que sigan en blanco, o con intercambios tipo el de CNN. Santander es el gran ausente en la indumentaria de McLaren en estos momentos, lo que no quiere decir que no lleguen a algún acuerdo de última hora o que sigan solo con Fernando, pero la táctica de los patrocinadores ha cambiado.
Precios fuera de órbita
Williams tuvo la habilidad de encantar a Martini, pero la marca italiana tampoco saca de las pérdidas económicas al equipo. Para Williams era o eso o estar a bocados a las deudas sine die. Esperar a última hora abarata y baja las pretensiones de los equipos, ahogados en su orgullo.
Un caso relevante es Lotus, que ha duplicado sus pretensiones por el hecho de llevar motor Mercedes y ha hecho que los patrocinadores huyan, que sean las empresas de Genii, actuales dueños, las que tomen los huecos y vayan a recurrir, como hace 30 años, a patrocinadores locales, dependiendo de cada Gran Premio.
Force India ha sido el más inteligente y ha sabido recuperar todos los patrocinadores mexicanos echados por Sauber a final del año pasado. Vijay Mallya es consciente de que un aliado como Carlos Slim es demasiado importante para la estabilidad del equipo como para desdeñarlo, como hizo Sauber. Toro Rosso vive de Red Bull, de algunos pequeños patrocinadores y de Cepsa.
En resumen, la situación económica de los equipos de F1 es una ruina aunque se maquille. Viven de la caridad de Ecclestone y sus derechos de TV, que sigue manteniendo por las nubes, pero que se siguen comprando aunque las audiencias caigan según van creciendo las cadenas de pago, que limitan las audiencias a un 10% de lo que se ve en abierto. Esa es la gran habilidad de Bernie, mantener el Circo a flote.

No hay comentarios: