jueves, 26 de febrero de 2015

Secuelas del accidente de Alonso

La FIA investigará el accidente de Alonso

  • Tres días en el Hospital, ya fué dado de alta
Fernando Alonso, en el momento de tocar el muro / MARCA

La FIA confirmó que va a investigar el accidente de Fernando Alonso para tratar de averiguar las verdaderas causas que lo propiciaron. Ésta es una medida excepcional, pues normalmente los test, al ser gestionados por los equipos, no es una competencia directa del máximo organismo del automovilismo.
Sin embargo, el hecho de que Alonso haya pasado tres días en el hospital y que no vaya a participar en los últimos test que se disputan esta semana, ha llevado a la FIA a entrar de oficio para tratar de esclarecer las dudas que puedan quedar en el aire. Por tanto, solicitará al Circuit de Catalunya las imágenes pertinentes para analizar el caso y pedirá también la colaboración de McLaren en términos de datos de la telemetría y otros aspectos.
La idea de la FIA, según un portavoz, tal y como publica 'Autosport', es que se sepa todo lo posible del accidente por si hubiese que tomar alguna medida nueva para mejorar la seguridad. "Vamos a estar buscando con mucho cuidado lo que pasó. Queremos saber lo que ocurrió, por lo que vamos a estar reuniendo toda la información que podamos, así como cooperar plenamente con McLaren", dijo dicho portavoz.

Médicos de la FIA decidirán si Alonso corre en Melbourne

El jefe de la escudería McLaren, Ron Dennis, aseguró este jueves que no ve ningún inconveniente para que Fernando Alonso participe en el Gran Premio de Australia, en Melbourne, aunque ello lo determinarán los médicos.
El británico se mostró optimista para el concurso del piloto español en la inauguración del Mundial dentro de tres fines de semana. "No veo motivo para que Fernando no esté en Melbourne", aunque dejó claro que era una opinión personal. "Yo no soy médico", precisó.
El presidente ejecutivo de McLaren confirmó que en unos días "habrá un reconocimiento de los médicos de la FIA para determinar" si Alonso puede correr en Australia.
"No podemos determinar cuánto durará la recuperación. Tuvo una pérdida de memoria, normal en estos accidentes. No es anormal perder memoria en esta situación, y la recupera día a día. Lo que podemos decir categóricamente es que Fernando no tiene ninguna lesión. Físicamente está perfecto", añadió Dennis



martes, 24 de febrero de 2015

Pre-temporada 2015 - MacLaren 1

McLaren: "El accidente de Alonso fue por el viento"

En el equipo británico son categóricos: "Podemos afirmar que no hubo problemas mecánicos de ningún tipo, el impacto fue importante".

McLaren: "El accidente de Alonso fue por el viento"
La preocupación de un padre.



Más allá de lo realmente importante que es el estado de Fernando Alonso, en el equipo McLaren también quisieron aclarar cuales fueron las causas del accidente y cómo se produjo.
Así comenzaba: "En las últimas 24 horas hemos hecho un análisis detallado de los daños en el coche de Fernando y la telemetría para comprender exactamente la causa o causas del accidente. A estas alturas hemos podido llegar a algunas conclusiones firmes".
Entonces cuentan cómo fue: "Su coche se fue largo en la entrada de la curva tres, lo que hizo que pasara por encima del Astroturf que hay en el exterior de la pista. La consecuente pérdida de tracción causó cierto grado de inestabilidad y le devolvió al interior del circuito, donde recuperó tracción y golpeó el muro interior". Y después por qué: "Nuestras investigaciones indican que el accidente fue causado por un cambio impredecible del viento, que también afectó a otros pilotos de forma similar".
"Nuestros datos confirman que Fernando golpeó el muro de cemento interior, primero con la rueda delantera derecha y después con el alerón trasero. El impacto lateral fue importante. Después del golpe inicial, el coche se deslizó por el muro unos 15 segundos antes de detenerse. Todas las ruedas permanecieron enganchadas al coche, pero el chasis o la estructura contra accidentes de las ruedas delantera y traseras no sufrieron ningún daño", explican.
Y descartan alguna avería: "Podemos afirmar categóricamente que no hay indicaciones que sugieran que el coche de Fernando fue víctima de problemas mecánicos de ningún tipo. Podemos confirmar que no hubo perdida de la carga aerodinámica a pesar de someterse a un cierto grado de fuerzas G. También podemos descartar que recibiera una descarga eléctrica o cualquier otra irregularidad derivada del ERS del monoplaza".

Test de Barcelona 3


“No creo que sea un problema a 20 días de la primera carrera”

Alonso sufrió un accidente ayer en Montmeló, fue trasladado en helicóptero a un hospital cercano en el que pasó la noche, pero su mánager explicó que “se encuentra bien”.



“No creo que sea un problema a 20 días de la primera carrera”
A veces el miedo regresa para recordarnos que los héroes son humanos. Y que esto de la F- 1 es un deporte de riesgo. Ayer sucedió con Fernando Alonso. Sobre las 12:35 del mediodía el asturiano perdía el control de su McLaren al salir de la curva tres en dirección a la cuatro, el choque contra el muro lateral no pareció muy fuerte, pero se activó la alarma de Fuerzas G del coche y a partir de ahí se puso en marcha el protocolo de seguridad que exige la FIA en estos casos. Según Antena 3 el piloto soportó 30G. Algunas fuentes señalan que pudo ser previamente a causa del viento y provocó su aturdimiento anterior al choque.

Todo esto unido a que el piloto permaneció en el coche, según algunas fuentes inconsciente durante unos instantes. La ambulancia tardó apenas un par de minutos en llegar y tras una primera exploración por parte del doctor Pepe Rueda fue evacuado en helicóptero, totalmente consciente, al Hospital General de Cataluña en Sant Cugat, donde fue sometido a diversas exploraciones médicas y decidieron que se debía quedar 24 ó 48 horas en observación.
Sobre las causas del accidente se ha escrito y dicho de todo, se apuntaba a un mareo previo del piloto, a una descarga eléctrica de la unidad de potencia del coche, etc... Pero la versión oficial es la que ofrecía Luis García Abad desde el hospital: “Había mucho viento, la telemetría del coche ha dicho que iba corrigiendo de izquierda a derecha y en un momento dado ha debido coger ‘grip’ en la parte trasera y se ha ido contra la valla, un accidente normal en Fórmula 1”. El mánager del bicampeón tranquilizaba sobre el estado de salud de Fernando y sobre todo acerca de lo que puede suponer este incidente con vistas al inicio del campeonato el próximo 15 de marzo en Melbourne: “No creo que sea un problema serio a 20 días de que comience el Mundial. Estamos encantados y felices de decir que está bien”. Y desmentía cualquier tipo de consideración previa al choque contra el muro, incluso con respecto a las palabras de Sebastian Vettel sobre que fue un accidente extraño y a poca velocidad: “Siempre ha estado consciente y, desde luego, cuando ha llegado al hospital estaba perfectamente. Se han hecho todos los protocolos de cuando saltan las alarmas por una aceleración brusca. El señor Vettel dirá lo que tenga que decir, en ese momento había una cantidad de viento tremenda y no pasa nada”.
Lo cierto es que se vivieron momentos de extraordinaria tensión en el circuito sobre todo en los instantes en los que no salía del monoplaza y entonces se activaron todas esas imágenes que suceden cuando hay un accidente grave, las mantas tapando el coche, varios coches alrededor, la ambulancia, el helicóptero de doble turbina del Circuit preparado para la evacuación... Pero afortunadamente, según pudimos saber desde el propio hospital, el piloto se encuentra bien, en observación, con cuidados especiales y sin mayores problemas. Incluso desde el propio centro se habló con los medios de cómo debían prepararse para poder cubrir la salida de Alonso con el alta en el día de hoy. Así sea.

viernes, 20 de febrero de 2015

Test de Barcelona 2

Ferrari mejora casi dos segundos desde Barcelona 14

El mejor tiempo de la primera jornada fue para Maldonado, pero Kimi, con medios, también hubiera batido la pole de Hamilton del GP de España.
Hay quien sostiene la teoría de que en la F-1 se necesitan muchos años de trabajo para conseguir un coche que esté delante. Probablemente es cierto, pero también se da el caso contrario, ese en el que monoplazas que la temporada anterior luchaban por clasificarse en las plazas traseras casi por arte de magia un año después visitan los podios con asiduidad. Ocurrió en 2014 con Williams. Y puede pasar ahora con Lotus.

MEJORES TIEMPOS

Piloto                                 Tiempo   Vueltas

1. P. Maldonado (Ven/Lotus) 1:25.011 (69)
2. K. Raikkonen (Fin/Ferrari) 1:25.167 (74)
3. D. Ricciardo (Aus/Red Bull) 1:25.547 (59)
4. S. Pérez (Méx/Force India) 1:26.636 (34)
5. Felipe Nasr (Bra/Sauber) 1:27.307 (79)
6. Verstappen (Hol/T. Rosso) 1:27.900 (94)
7. J. Button (GBr/McLaren) 1:28.182 (21)
8. Wehrlein (Ale/Force India) 1:28.329 (32)
9. P. Wehrlein (Ale/Mercedes) 1:28.469 (48)
10. Susie Wolff (GBr/Williams) 1:28.906 (86)
11. Hamilton (GBr/Mercedes) 1:30.429 (11)

En este caso la magia tiene nombre de unidad de potencia alemana y es que cambiar Renault por Mercedes está siendo vital para el equipo de Gerard López. Así las cosas, Pastor Maldonado logró el mejor tiempo en el primer día de entrenamientos en Montmeló. Hubiera batido la pole de Hamilton en el GP de España de 2014 por dos décimas. Lo hizo con neumáticos blandos. Y quizá con muy poca gasolina, también es cierto que necesitan patrocinios en Enstone. Pero la gran sensación de la jornada fue el Ferrari. Si en Jerez mostraron una clara mejoría con todas las reservas del mundo, en Montmeló parecen haber dado un paso de gigante, al menos con respecto al año pasado.

Y es que Kimi Raikkonen, con neumáticos medios, también hubiera mejorado la pole del Mercedes, pero sobre todo se hubiera batido con una claridad meridiana a sí mismo. Y ahí está la primera y verdadera batalla. Porque Kimi fue el mejor Ferrari en la parrilla de España 2014 con 1:27.104 y ayer en Montmeló hizo un extraordinario 1:25.187, casi dos segundos mejor y con los mismos neumáticos. Es cierto que los coches, todos, han evolucionado y son más rápidos, también los compuestos más blandos, pero en principio ha logrado el registro casi en igualdad de condiciones con el año pasado y eso tiene un valor importante para la Scuderia. Son test y los tiempos hay que tomarlos con perspectiva, pero la mejoría en este equipo parece un hecho.

En tercera posición, Daniel Ricciardo también rodó en ese barrera del 1:25, a medio segundo de Maldonado. Después Checo Pérez. El mexicano sustituyó a Wehrlein que a su vez ocupó el sitio de Hamilton en Mercedes. El campeón del mundo completó once vueltas y se fue al hotel a descansar con malestar y fiebre. Y no pudo estar en su lugar su compañero Rosberg con un nervio inflamado en el cuello. Explicaciones made in F-1.

Y rodó mucho Susie Wolff. Y eso a pesar de un accidente que sufrió junto a Felipe Nasr. El Williams de la única mujer en pista chocó con el Sauber del brasileño y provocaron una clara bandera roja. ¿la culpa? Depende de a quien se pregunte. Como todo…

jueves, 19 de febrero de 2015

Test de Barcelona 1

Iba sin problemas y se plantó

McLaren sólo dió 20 vueltas y se rompió

McLaren echa a correr... y se para

En Jerez, el McLaren MP4-30 estaba echando los dientes. En Montmeló, el bebé ha empezado a correr con Jenson Button al volante. Los problemas de instalación parecen superados, como prometió Honda, y el piloto inglés rodó como el resto de monoplazas en el arranque de los segundos test de pretemporada en el circuito catalán hasta que a media jornada se paró.
Button hizo su vuelta de instalación a las 9.05 y entre dos banderas rojas ha podido rodar en tandas medias de 5-6 vueltas, rebajando sus tiempos y sin mayores inconvenientes. Su 1.28:182 fue el más veloz durante un tramo de la mañana en la que completó 21 giros.
Ahí se acabó el día para los de Woking. El MP4-30 no volvió a salir. Desde McLaren reconocieron que encontraron un problema en el MGUK, una de las cinco partes de la unidad de potencia y que guarda relación con el antiguo KERS. No se sabe cuánto de gorda es la avería, pero solo el tiempo que se tarda en desmontar y montar de nuevo la parte donde se encuentra el problema les lleva más tiempo del que queda de rodaje.
Ferrari sigue firme
Ferrari, en manos de Nasr y Räikkönen, por ahora confirman las buenas sensaciones vistas en Jerez y comandan la tabla de tiempos en la mañana del Circuit en la que también está rodando Susie Wolff con el Williams, la mujer de Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes y aún accionista del equipo británico. Susie dio 77 vueltas, más o menos un gran premio, sin ningún problema.
Quien está tardando más en enderezar el rumbo es Red Bull. El motor Renault, que ya venía renqueando desde Jerez, tardó en funcionar correctamente. Daniel Ricciardo apenas había dado ocho vueltas sin marcar tiempo en las primeras horas, aunque luego pudo completar 18 sin problemas. Max Verstappen rodó toda la mañana a media potencia con el Toro Rosso. En Jerez dijeron que había sido una pieza barata que afectaba a la bomba de agua. Parece que siguen saliendo problemas.
Las malas noticias han llegado desde Mercedes, cuya primera avería ha sido con su piloto. Lewis Hamilton se ha sentido indispuesto a las 11 de la mañana, se ha bajado del monoplaza y ya no volverá a rodar en todo el día. Su puesto lo ocupará el alemán Pascal Wehrlein.

Tiempos hasta mediodía:
1 Felipe Nasr Sauber 1:27.307
2 Pastor Maldonado Lotus 1:27.510 +0.203
3 Daniel Ricciardo Red Bull 1:27.541 +0.234
4 Max Verstappen Toro Rosso 1:27.951 +0.644
5 Kimi Raikkonen Ferrari 1:28.064 +0.757
6 Jenson Button McLaren 1:28.182 +0.875
7 Pascal Wehrlein Force India 1:28.329 +1.022
8 Lewis Hamilton Mercedes 1:30.429 +3.122
9 Susie Wolff Williams 1:30.843 +3.536

Honda
  • El Jefe de la marca confirmó gravedad de avería
Y Honda reconoce que la avería puede volver a darse

La avería sufrida por el McLaren en el primer día de tests en Montmeló no tiene pinta de que vaya a solucionarse rápidamente. Así lo reconoció Honda, que advierte de que volverán a la pista el viernes -día en que pilotará Fernando Alonso- aunque sin garantías de cuánto puede durar en la pista el MP4-30.
Yasuhisa Arai
"Vamos a tener que utilizar un componente rediseñado. Desafortunadamente, no lo vamos a tener hasta el sábado"
El jefe de la marca nipona, Yasuhisa Arai, confirmó que "vamos a tener que utilizar un componente rediseñado para evitar que se repita el problema. Desafortunadamente, no vamos a estar en posesión de ese nuevo componente hasta el sábado, lo que significa que podemos afrontar el mismo problema este viernes"
Arai dijo que Honda y McLaren siguen haciendo todo lo posible para estar en plenas condiciones el viernes a pesar de la posibilidad de un nuevo fallo. "Estos temas son parte de las pruebas, pero vamos a realizar los mejores cambios que podamos durante la noche, y planificar un día productivo para correr con Fernando al volante", dijo.
"Con suerte, con una solución a medida lista para el sábado, ambos pilotos tendrán la oportunidad de realizar vueltas útiles, con Jenson el sábado y Fernando el domingo", completó el japonés.

lunes, 16 de febrero de 2015

Ferrari 5

Williams cree que puede haber dado un salto hacia adelante

Los rivales dan crédito a Ferrari

  • Esperan Test de Barcelona para ratificar progresos 
Los rivales dan crédito a Ferrari

Muchos piensan que Barcelona devolverá a Ferrari a su sitio de 2014, es decir, el cuarto o quinto coche de la parrilla, pero, por el momento, alguno de sus rivales empieza a sospechar que las primeras luces de mejora que dejó entrever en Jerez pueden ser ciertas cuando se llegue a Australia en marzo.
Una de ellas es Claire Williams, directora de la histórica escudería de Grove, quien opina que "Ferrari parece que es la única que realmente ha dado un paso adelante respecto al rendimiento de 2014. Da la impresión de que han mejorado bastante, es mi sensación".
La británica cree que su equipo sigue "en el mismo nivel en el que acabamos el año pasado", mientras que "el orden de parrilla no parece haber cambiado demasiado salvo en el caso de Ferrari".
Es curiosa la apreciación, pues desde el seno de la 'Scuderia' se mandan mensajes de cautela, cuando no directamente pesimistas. Al "no creo que ganemos una carrera este año", de Marc Gené, se sucede ahora el "no esperamos milagros", del presidente Marchionne. "No es lo mismo ser rápido a una vuelta que hacerlo en una carrera entera", advierte el mandatario.
Y desde fuera llegan opiniones positivas para el nuevo SF15-T, como las de Ricciardo, que dice que "parece que llega muy fuerte". Por su parte, Felipe Massa, también está algo sorprendido: "Si lo mantienen en Barcelona, podría indicar que estarán ahí", dice el piloto brasileño.


Ferrari, a la par de Williams

Williams

Pese a no ganar ninguna prueba, Williams desplegó un gran potencial en 2014 a la estela de Mercedes. Sus pilotos, Valtteri Bottas y Felipe Massa, se hicieron con nueve podios, incluyendo los de la carrera final en Abu Dabi. Además, el brasileño fue el único que pudo arrebatar una pole, la del Gran Premio de Austria, a Nico Rosberg y Lewis Hamilton.
En Jerez comenzaron la pretemporada con un programa de perfil bajo, en el que primó el volumen de trabajo sobre las prestaciones y en el que siempre rodaron con una significativa carga de combustible en el tanque. Sus tiempos fueron discretos, pero estaba previsto de antemano.
No por ello han dejado de realizar simulaciones en fábrica con programas que corrigen los pesos y aplican a cada rival un supuesto nivel de rendimiento. Después de los cuatro primeros días de test, en Grove creen que siguen siendo la segunda escuadra del campeonato, siempre por detrás de los actuales campeones, pero que cuentan con Ferrari como el peligro más cercano.
Pat Symonds, quien fuera el faro técnico de Renault en los dos títulos de Alonso (2005 y 2006) es quien dirige hoy la nave británica y asegura que están "donde queríamos estar. Lo único en lo que no tenemos control, es en la competencia. Parece como si Mercedes fuera con el freno de mano echado y Ferrari, al parecer, habría dado un buen salto", dice el técnico.
La única duda se centra en Red Bull. "Han rodado tan poco que es muy complicado saber cómo están", dice Symonds.
Las palabras del jefe del departamento técnico coinciden con las de Claire Williams, hija del fundador de la escudería y actual ejecutiva del equipo. "El estado en realidad no ha cambiado, cada equipo parece estar en una posición similar. Ferrari podría haber avanzado un poco respecto al año pasado".
En el apartado de las dudas se puede plantear si el inicio de temporada de Williams será tan fuerte como el final de 2014 o si se parecerá más al inicio dubitativo de la pasada campaña
Mejora en el paso por curva
La aerodinámica y el paso por curva fue la asignatura pendiente del monoplaza de Martini Racing y su gran punto débil, algo que han intentado subsanar en el nuevo FW37 con las suspensiones y lo frenos, además del nuevo morro que parece que tiene predicamento entre la competencia. La antiestética nariz tipo pulgar parece muy eficiente en comparación con el resto de coches.
"El coche mejoró a lo largo de la temporada pasada y se nota mejor en la salida de la curva. No hay que dar nada por sentado, pero si seguimos en la misma progresión podríamos aspirar a alguna victoria esta temporada", comenta Felipe Massa.
A partir del jueves, en Barcelona, comienzan los segundos test de la pretemporada y todos los equipos darán una vuelta de tuerca en la búsqueda de tiempos por vuelta. Será el momento de ver si de verdad Ferrari ha completado una mejora real o si regresa a la mitad de la parrilla donde acabó en 2014.

martes, 10 de febrero de 2015

Pre-temporada - Jerez 8


Los MacLaren fueron más lentos que Williams, Mercedes, Ferrari, RedBull, Lotus y Sauber en los test de Jerez

El motor Honda logró una velocidad punta de 277,6 por los 307,6 del Williams de Massa y el W06 de Rosberg. Los propulsores Renault y Ferrari también se quedaron muy lejos.



McLaren fue 30km/h más lento que Mercedes en el test de Jerez

Los test de pretemporada tienen como misión principal completar objetivos para recoger información sobre el rendimiento del motor, las piezas aerodinámicas, el comportamiento de diversas partes del monoplaza, la instauración de sistemas... Para lograr el propósito se planifican un número aproximado de kilómetros que permitan alcanzar los niveles necesarios para sacar conclusiones válidas.
Por eso desde fuera, tener opiniones reales de unos test es casi imposible. Sin embargo, si hay un dato empírico que revela indicios: la velocidad punta. Y en los test de Jerez, Mercedes ha dejado claro que su motor corre y de qué manera. De los ocho equipos presentes, tres iban con propulsor de la firma de Stuttgart, dos con Ferrari, otras tantas con Renault y McLaren con Honda.
Y la clasificación es rotunda: los tres coches líderes son Mercedes (Massa y Rosberg con 307.6 y Maldonado 306.8) y cierra la lista, a 30 km/h el MP4-30 de Button (277.6). En la tabla aparece la mejor punta por equipo, es decir Alonso fue más lento que su compañero. En defensa de los de Woking decir que dieron 79 vueltas en total, por las 516 que sumaron, por ejemplo Hamilton y Rosberg con el W06.
El dato de la velocidad también rebaja la euforia de Ferrari que se fue con los mejores tiempos del test, a cargo de Raikkonen y Vettel; y a su propulsor, autor de los siete mejores cronos de Jerez. Mercedes sigue siendo el referente.

Velocidades punta en Jerez

1. F. Massa (Williams) 307.6
2. N. Rosberg (Mercedes) 307.6
3. P. Maldonado (Lotus) 306.8
4. M. Verstappen (T. Rosso) 303.3
5. M. Ericsson (Sauber) 303.3
6. K. Raikkonen (Ferrari) 300.8
7. D. Kvyat (Red Bull) 294.2
8. J. Button (McLaren) 277.6

viernes, 6 de febrero de 2015

Pre-temporada - Jerez 7

Análisis del primer test de pretemporada en Jerez

Mercedes, más nueces que ruido

  • Mercedes, más nueces que ruido

Pese a lo llamativo de los tiempos de Ferrari y sus primeros puestos en Jerez, tras analizar con detenimiento los datos, solo hay un verdadero vencedor en la primera semana de test invernales: el Mercedes AMG W06 que han presentado los campeones.
Suyo ha sido el mejor kilometraje, 2.284 por los 1.532 de Ferrari. Desde el primer minuto es el conjunto mejor ajustado, el que no ha querido saber nada de los registros de otros equipos y el que ha probado hasta la extenuación la nueva unidad de potencia. La imagen de Rosberg y Hamilton sacando chispas en la misma recta de meta revela que han salido a pista con el tanque de combustible lleno hasta la boca.
Y a pesar de eso, el mejor tiempo de Rosberg es solo 1,1 segundos peor que el mejor de Räikkönen, con la diferencia de que el alemán lo consiguió con neumáticos medios, por los blandos de Kimi. Solo en el compuesto ya se encuentra esa diferencia a favor del Ferrari. Y Nico marcó su crono en una tanda media y no corta.
"Aquí es donde mejor podemos evaluar el coche, buscando completar tantas vueltas como sea posible, y no marcando el tiempo más rápido. Todos los equipos continuarán trayendo mejoras durante la pretemporada, así que los coches irán evolucionando y mejorando hasta la primera carrera. Realmente, todavía no puedo decir mucho sobre el rendimiento del coche, pero no lo he sentido peor que el del año pasado, así que es buena señal", resume el campeón del mundo, Lewis Hamilton, sobre la semana de pruebas en el trazado andaluz.
No por ello se puede desdeñar lo ofrecido por Ferrari con el SF15-T, donde se aprecia un evidente dato, tanto en la potencia del propulsor como en la manejabilidad y precisión del chasis en curva. Kimi, sobre todo, está muy satisfecho de lo que se ha encontrado, y eso puede ser un acicate para enfrentarse a Sebastian Vettel, después de la amarga experiencia que supuso hacerlo con Alonso en 2014.
La madurez de los dos pilotos de Toro Rosso ha sido la gran sorpresa
Entre las sorpresas se puede incluir a Toro Rosso, por el número de kilómetros cubiertos y por la evolución de su nuevo coche. Su joven pareja formada por Sainz y Verstappen se ha comportado como si llevaran años a los mandos. Carlos recibió el martes una inyección de moral tras una jornada maratoniana de 136 vueltas sin error alguno.
Sauber también parece haber despertado del letargo del año pasado, incluso con el mejor tiempo del martes para el debutante Felipe Nasr. Aquí, la nueva unidad de Ferrari encuentra un espaldarazo importante para un equipo que no logró puntuar en 2014 con Sutil y Gutiérrez.
Y los problemas estuvieron en dos grandes. Red Bull ha sufrido todo tipo de problemas en su motor y en la escasez de repuestos. El ganador de tres carreras el año pasado ha comenzado al ralentí.
McLaren-Honda, por su parte, ha rodado con cuentagotas, aunque parecen haber superado un difícil arranque para llegar a Barcelona con buenas perspectivas. "Sabemos dónde estamos, con la potencia con la que hemos rodado y dónde queremos estar. Y no estamos nada preocupados", comentan en Woking.
En dos semanas esperan rodar con tranquilidad y en tres buscar las prestaciones con el motor definitivo con el que viajarán a Australia para debutar el 15 de marzo.

El ruido de los motores en la F1

Los motores de 2015 apenas llegan a los 100 decibelios

Los motores de 2015 suenan mejor pero no más

  • El Renault es el más ruidoso.

  • No hacen falta tapones.

  • El Ferrari 2014 legaba a 102 decibelios en recta
La sensación acústica que trasmiten los motores de la F1 parece algo mejorada en los monoplazas de 2015. Casi todo el mundo coincide en que "suenan más", de forma más similar a lo que se percibía con los antiguos V8. Sin embargo, según ha podido comprobar MARCA a pie de pista, el rumor del motor térmico tradicional se recibe ahora con más nitidez, pero ello no supone un aumento de decibelios reales al paso de los coches.
En 2014, el Ferrari de Alonso ofrecía 102 decibelios de forma constante en la recta principal de trazado andaluz. El miércoles nadie superaba esa cifra, pese a que es cierto que la calidad del sonido es mucho más de carreras que entonces. Las mediciones se realizaron con el mismo sonómetro en el mismo lugar y, curiosamente, el que aparentemente suena más apagado al oído, la unidad de Renault montada en el Toro Rosso, es la que ofreció el nivel más alto de ruido, con 100 decibelios.
En una hora en la recta de meta, a escasos seis metros de donde pasaban los monoplazas, no se hacía necesario el uso de tapones en ningún momento. De hecho, el umbral del dolor se sitúa en unos 120 decibelios, una cifra a la que ni se acercan los actuales coches y que bordeaban sin problemas los coches de hace dos años.
Honda, el menos rumoroso
Y sin embargo, suenan distintos, con el zumbido eléctrico tipo aspiradora, que tantas críticas recibió el año pasado, muy atenuado. Tampoco se percibe el chirrido de los neumáticos en las frenadas, algo que contaban los pilotos incluso sorprendidos. Es posible que los Pirelli de este año también hayan trabajado en ese sentido.
El Honda de McLaren, muy bronco en los primeros días, ya ha adquirido un sonido más institucional y ofreció el miércoles de forma repetida un sonido máximo de 93 decibelios en la recta de Jerez. Pese a ello, la acústica es completamente diferente a la de la competencia, más grave, con el motor a bajas revoluciones.
Lo curioso es que la sensación de mayor sonido, o más fuerte, ha sido algo comentada en el seno de los equipos, como le ha sucedido a Andy Cowell de Mercedes. "No hemos medido correctamente si los motores suenan realmente más fuerte, ya que solo nos concentramos en hacerlos más rápidos. Tal vez se deba a que no hemos escuchado estos motores durante unos meses, o tal vez es debido al circuito de Jerez, pero para ser honesto, se oyen más", dice el ingeniero británico sobre esta cuestión.
En concreto, a pesar de que parece atronar a su paso, el Mercedes W06 de Hamilton arrojó 97 decibelios, menos incluso que el Toro Rosso. También hay que tener en cuenta que los motores no giran ahora en pretemporada a su máximo régimen posible y que eso puede falsear las cifras. En todo caso, el test de MARCA es en el mismo circuito y en los primeros test como en 2014, cuando las precauciones eran iguales o superiores.
Suenan mejor, pero un motor V6 de 1.600cc con el añadido del turbo jamás podrá sonar como un V8 de los antiguos por el régimen de vueltas del motor. Sin un sistema artificial de amplificación, el sonido clásico de la F1 es algo que ya ha pasado a la historia.

miércoles, 4 de febrero de 2015

G.P. de Alemania en riesgo 2

Vettel: "Sería una pena que no hubiera un GP en Alemania"

  • Pide que se llegue a un acuerdo para que se pueda disputar.

  • Ecclestone afirma que sigue la duda
Vettel: Sería una pena que no hubiera un GP en Alemania

Sebastian Vettel lamentó la posibilidad de que su país se quede sin un Gran Premio de Fórmula 1 esta temporada. "Creo que sería una gran pena que no hubiera este año un Gran Premio en Alemania", señaló Vettel en un comunicado en su página web. "Una carrera en casa es algo especial para cualquier piloto y por eso espero que se llegue a un acuerdo", añadió el nuevo volante de la escudería Ferrari.
"Una carrera en casa es algo especial para cualquier piloto"
El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, aseguró que la disputa de la carrera en Alemania en 2015 sigue en duda. "Las cosas no tienen buena pinta, pero estamos tratando de salvarlo", dijo el británico al diario alemán 'Bild' del martes. Previamente, el periódico 'Rhein Zeitung' había informado sobre un fax en el que el británico de 84 años expresaba su pesar por que en 2015 no hubiera carrera en Alemania.
El Gran Premio de Alemania se lo alternan anualmente los circuitos de Nürburgring y Hockenheim. Este año, el primero debía albergar la prueba el 19 de julio, pero problemas financieros lo descartaron como escenario. El traslado a Hockenheim parece dudoso por la misma razón, después de que los organizadores registraran pérdidas en 2014. Si no se llega a un acuerdo con ninguno de los dos trazados germanos, Alemania se quedará sin un Gran Premio por primera vez desde 1960.
La pasión por la Fórmula 1 en el país alcanzó un pico en la época de dominio del alemán Michael Schumacher, pero ha decrecido desde entonces pese a que su compatriota Sebastian ganó cuatro títulos entre 2010 y 2013.

Pre-temporada - Jerez 6


Kimi Raikkonen el más rápido; Ericson, segundo en Sauber y Hamilton, tercero. Button completó 35 vueltas

En la escudería británica terminaron el día lejos del mejor tiempo del finlandés con el Ferrari, pero confían en el potencial que tiene su proyecto.



Kimi Raikkonen el más rápido y Button completa 35 vueltas

Gorro de lana, cazadora, el mono todavía puesto y un te en vaso de papel. Jenson Button se mete en su autocaravana de lujo, a la que lleva anclada otra pequeña con cinco bicicletas, tres de ellas de triatlón. Sonrisa resignada la del británico, saludo a los amigos y a descansar. Eran las cuatro menos cinco de la tarde y unos minutos antes su McLaren-Honda se había quedado parado a la entrada del pit lane, aunque ya antes a poco de llegar a la calle de boxeo el motor Honda había ralentizado la marcha mientras el Mercedes de Lewis Hamilton le pasaba como si fuera un kart que se hubiera colado en el circuito. Así acabó la escudería británica sus entrenamientos en Jerez en los que ha quedado demostrado que es un proyecto muy nuevo, que acaba de nacer y que necesitará tiempo, quizá más de lo esperado para ser competitivo.
Button que apenas pudo rodar por la mañana acabó el día con 35 vueltas, tres más de las que había dado Alonso el día anterior y 29 más que las seis con las que empezaron los dos primeros días los pilotos oficiales. En total 79 vueltas al circuito de Jerez en estas jornadas de test. ¿Menos de lo esperado? Quizá. Muchas más de las doce de Red Bull en todo el invierno pasado. También.
Los problemas que tienen en McLaren son sobre todo de juventud del proyecto y de fallos en la unidad de potencia y en su anclaje con el chasis y las soluciones aerodinámicas radicales que propone el área de ingeniería del equipo. Estamos hablando del propulsor más compacto del momento y de una carrocería que sigue esa estela. Poco a poco la hoja de ruta que tienen marcada se va cumpliendo. La intención era poner el coche en pista en estos test, rodar con regularidad en los segundos de Barcelona y estar preparados para poner en marcha un plan de desarrollo en los segundos con vistas a luchar por los puntos en la primera carrera de Australia. A partir de ahí ir mejorando durante el año para llegar a los podios a partir de la cuarta o quinta carrera e intentar luchar por alguna victoria antes del final de temporada. Y en 2016 asalto al título. Ese es el camino escrito. Otra cosa será conseguirlo. Veremos. Trabajo no va a faltar, ni talento tampoco. Ni dinero. Pero no será fácil. Entre otras razones porque enfrente están algunos de los mejores, equipos como Mercedes, un paso por encima del resto en estos momentos, se cifra en un segundo respecto al resto, Ferrari que han mejorado bastante en esta pretemporada con un coche más fino y un motor con casi 40 caballos más y también Red Bull que espera mucho de la unidad de potencia evolucionada de Renault.
En Jerez, el último día el más rápido volvió a ser un Ferrari, tres de cuatro y en que se les escapó fue el Sauber con propulsor italiano. Tiempos cosméticos se atreven aventurar algunos. Sí, pero no. Ferrari está aún lejos de Mercedes, pero en estos momentos son los primeros de los perseguidores. En cuanto a vueltas, simulacros de carrera, tandas largas y ritmo demoledor… Mercedes. En este último día Lewis Hamilton completó 117 vueltas, más que ningún otro y si registro fue 1,3 más lento que el Ferrari, justo la diferencia real que hay a la inversa según opinan ingenieros de varios equipos consultados por AS. En la zona media de la tabla surge Toro Rosso como equipo a tener en cuenta, esta vez Max Verstappen también rondó la centena de vueltas. El equipo A, Red Bull tuvo problemas con la unidad de potencia por la mañana, pero rodó de manera regular con Kvyat por la tarde. Y los otros equipos de motor Mercedes, como Williams o Lotus, en su sitio, rodando y probando. Nada más. Como debería hacer McLaren ya en Barcelona. De momento tienen coche y estuvo en la pista de Jerez. Hay tiempo para la esperanza y una idea dibujada en un papel. Confianza. Tranquilidad. De momento…



martes, 3 de febrero de 2015

Pre-temporada - Jerez 5

El McLaren-Honda de Alonso se queda seco

  • Tercer doblete de Ferrari | Vettel, entre aplausos

  • Carlos Sainz se apunta al duelo entre Rosberg y Raikkonen

  • Ni Alonso, ni Button
El McLaren-Honda de Alonso se queda seco





Cuando parecía que por fin el McLaren-Honda empezaba a carburar, una avería en el sistema de refrigeración del motor cortó la progresión de Fernando Alonso en la tercera jornada de entrenamientos oficiales en Jerez.
Tras 32 vueltas completadas a primera hora de la mañana, el piloto español volvió a boxes a las 11:30 y ya no regresó a la pista. Poco antes de las 14:00 horas, McLaren informó a través de Twitter de que la jornada había terminado para ellos.
"Hemos tenido una pérdida de presión de agua de refrigeración y hemos desmontado la unidad de potencia para su inspección. Eso es un proceso largo, por lo que termina la jornada de hoy", explicó la escudería británica.
"Podemos reemplazar los componentes antes de correr mañana. El problema fue descubierto rápidamente por Fernando en una vuelta de salida", añadió McLaren, que el miércoles intentará tener a punto el MP4-30 para Jenson Button. Alonso ya no volverá a pilotar hasta la siguiente tanda de entrenamientos en Montmeló, del 19 al 22 de febrero.
Alonso: "¡Muy positiva la mañana aquí en Jerez! 32 vueltas. ¡Seguimos aprendiendo cosas!"
Con un sonido propio de un Fórmula 1 y sin problemas aparentes, Fernando Alonso salió a la pista del Circuito de Jerez a las nueve de la mañana con una unidad de potencia nueva. No será la última que se pruebe hasta Australia, como ya avanzó Ron Dennis.
Por primera vez en estos entrenamientos oficiales de Jerez, McLaren no se limitó a las vueltas de instalación y pudo hacer tímidos simulacros de carrera. Alonso encadenó 32 giros en varias tandas largas y marcó un mejor tiempo de 1:35.553 sobre una pista todavía húmeda. El registro hacía presagiar que el MP4-30 podría realizar, por fin, un programa completo de trabajo, pero no hubo posibilidad de mejorarlo.
"¡Muy positiva la mañana aquí en Jerez! 32 vueltas. ¡Seguimos aprendiendo cosas!", escribió Alonso en su cuenta de Twitter poco después de regresar a boxes a las 11:30 para tomarse lo que parecía ser un breve descanso. "Pasos de gigante...", añadió poco después. Su tiempo es el peor de los ocho pilotos que rodaron en la sesión del martes, muy lejos del 1:21.545 de Felipe Nasr (Sauber), líder de la tabla de tiempos una hora antes del final de la jornada.
El español rodó más del doble de vueltas que las dadas por su equipo en las dos primeras jornadas en Jerez. En los dos días anteriores, McLaren sólo dio seis vueltas cada jornada, el domingo con Alonso al volante del monoplaza y el lunes con Button.
Ferrari y Red Bull estuvieron toda la mañana espiando a McLaren. Los rivales empiezan a tener interés en lo que hace el equipo británico en su garaje, sobre todo tras el estreno de la nueva unidad de potencia.
Alonso compartió pista con Nico Rosberg (Mercedes), Daniel Ricciardo (Red Bull), Carlos Sainz (Toro Rosso), Felipe Nasr (Sauber), Kimi Räikkönen (Ferrari), Felipe Massa (Williams) y Romain Grisjean (Lotus). La finalización de esta tercera sesión está prevista para las 17.00 horas.

Pre-temporada - Jerez 4

Lideró la jornada el Sauber de Nasr; Alonso dió 32 vueltas: Sainz, 136; Rosberg, 149 y Kimi 92

El asturiano tuvo un problema en la presión del agua del propulsor y no salió por la tarde. El brasileño logró el mejor tiempo por delante de Raikkonen.

Alonso dio 32 vueltas; Sainz, 136 y lideró el Sauber de Nasr
Todo iba bien. Iba. En McLaren-Honda habían estado toda la noche trabajando en el nuevo motor que han puesto en el coche y de hecho los resultados han sido satisfactorios, al menos durante la mañana, versión mejorada del que tantos problemas dio los días anteriores. Y es que si en la primera jornada Fernando Alonso solo pudo completar seis vueltas y Jenson Button las mismas en la segunda, el asturiano pudo hacer 32 en este tercer día con tandas de cinco y alguna de diez, pero en el último intento cuando pretendía completar otra nueva tanda tuvo que regresar al box.
Ya no volvió a la pista por un problema en la presión del agua de refrigeración del motor Honda. Así que, teniendo en cuenta que mañana será Button quien esté a los mandos del coche, el asturiano ha concluido su trabajo en pista en Jerez. Algo que, por otra parte, no importa a los aficionados que entran en el paddock del circuito andaluz y se hacen mil fotos con él, cada vez que camina hay una nube de gente a su alrededor.
Pero si la cosa le fue regular a Alonso, mejorando poco a poco, la nota positiva del día en cuanto a los españoles fue Carlos Sainz. El madrileño completo 136 vueltas en este día, el segundo que más tras Nico Rosberg y su Mercedes que hicieron 151. Sainz rodó sin problemas y lo hizo sobre todo con neumáticos duros parar conseguir el sexto mejor tiempo por delante de Daniel Ricciardo y mejorar en un segundo el que logró su compañero Max Verstappen el día anterior.
Pero el verdadero protagonista fue el mejor clasificado, el novato Felipe Nasr que con Sauber logró el mejor registro por delante de Kimi Raikkonen y su Ferrari. Buenas sensaciones está dejando el propulsor de la Scuderia en estos días de test liderando cada una de las tres jornadas.
Tercero fue Rosberg por delante de Massa, Maldonado, Sainz, Ricciardo y Alonso. El de Red Bull tuvo muchos problemas y realizó 46 vueltas, solo 5 por la mañana, por un contratiempo con la unidad de potencia. Mañana ya sin Alonso ni Sainz, último día de test en Jerez.

RedBull 1


Red Bull estrena decoración y también ambiciones para 2015

El RB11 ha sorprendido con sus colores provisionales (blanco y negro) pero el equipo sobre todo cree que tienen un monoplaza más competitivo.



Red Bull estrena decoración y también ambiciones para 2015

Impacto. Eso buscan siempre en Red Bull. Y lo han vuelto a lograr. En este caso, con la decoración provisional del nuevo RB11, en blanco y negro, como una cebra dicen algunos. Sea como fuere, lo cierto es que estamos ante un coche que promete ser aún más competitivo que el año pasado cuando ganaron tres carreras.
El cambio que más se percibe a simple vista es la nariz inferior y el frontal del coche en general, también han modificado el chasis y sobre todo el motor.
“La relación con Renault es mucho más cercana ahora”, declaró el jefe del equipo, Christian Horner. “Red Bull es el único socio de Renault ahora, a través de nosotros y Toro Rosso, y el trabajo de Renault junto con nuestro equipo de diseño está dando buenos resultados y una integración mucho más estrecha entre la unidad de potencia y el chasis. Podemos dar un paso adelante este año”.
Mientras, Adrian Newey se muestra más cauto: “Llevará tiempo reducir la ventaja de nuestro competido más directo, pero hemos estado trabajando muy duro con nuestros socios Renault para ayudarles a desarrollar el motor”. Lo que más impacta es el exterior, pero lo más importante está dentro en el nuevo Red Bull.

Salió a la pista sin alerón delantero

Daniil Kvyat, en lo que significaba su debut oficial con Red Bull esta temporada, cometió un error y se cargó el alerón delantero del monoplaza. Y no tenían recambio para esa pieza.

Red Bull salió a pista en los test de ayer sin alerón delantero
¿Sería otra operación de marketing de Red Bull? ¿Una demostración de poderío de Adrian Newey? ¿Habrá inventado algo más el genio británico? Pues no. Todas esas preguntas y más se hicieron en el Circuito de Jerez cuando el Red Bull salió a pista en los test de ayer sin alerón delantero. Y es que después de que el primer día, en que pilotó Daniel Ricciardo, apareciese el coche con decoración de camuflaje, todo se podía esperar de la escudería energética.
Pero la razón es que Daniil Kvyat, en lo que significaba su debut oficial con Red Bull esta temporada, cometió un error y se cargó el alerón delantero del monoplaza. Y no tenían recambio para esa pieza. El ruso le quitaba importancia: “Es algo que puede pasar, he cometido errores peores”, dijo el piloto ruso de 20 años.

G.P. de Alemania en riesgo 1


Ecclestone: "Es triste que no haya Fórmula 1 en Alemania"

El patrón de la F-1 afirma en un fax que no habrá gran premios en Alemania. Después se desdice: "Estamos tratando de rescatarlo, pero es poco probable".



Ecclestone: "Es triste que no haya Fórmula 1 en Alemania"

El dueño de los derechos de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, ha asegurado este lunes que es "poco probable" que en la temporada 2015 se celebre un gran premio en Alemania, ya que, según el británico, "no es económicamente viable".
"¿Quién sabe? Hay dos circuitos allí. Hay que esperar y ver, pero no pinta bien... Se puede decir que -la carrera- parece poco probable, pero estamos tratando de rescatarla. No quiero perderla. Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo", señaló Ecclestone a Reuters.
Sin embargo, según informa Bild, Ecclestone se había referido anteriormente con un fax al diario Rhein-Zeitung en los siguientes términos: "Me apena por los aficionados que no vaya a haber carreras de Fórmula 1 en Alemania. Es un hecho que el número de visitantes había sido demasiado bajo en los años recientes. No es asumible económicamente para los inversores en Alemania".
La carrera de este año debía ser celebrada en Nürburgring, en virtud de un acuerdo de alternancia que hizo que Hockenheim lo acogiese la temporada pasada. Sin embargo, el británico afirmó en una entrevista al diario alemán Rhein Zeitung antes de ser consultado por Reuters que "el número de visitantes fue tan pobre en los últimos años que no es económicamente viable".
El patrón de la Fórmula 1, de 84 años, dijo a Reuters el mes pasado que Hockenheim sería la sede de la carrera el 19 de julio de este año debido a los problemas en el Nürburgring.
Sin embargo, posteriormente afirmó que no se había alcanzado un acuerdo. Ambos circuitos han tenido problemas financieros, con Nürburgring cambiando de propiedad el año pasado después de rechazar una oferta de Ecclestone y Hockenheim reduciendo cifras de visitantes en 2014.

lunes, 2 de febrero de 2015

Pre-temporada - Jerez 3

Continuan los problemas en MacLaren. Button sólo hizo 6 vueltas. Vettel sigue de líder.


El McLaren sigue con sus problemas en la unidad de potencia Honda. El alemán logró el mejor tiempo de nuevo y Hamilton dio más vueltas que nadie.




Seis vueltas también para Button; Vettel líder en Jerez

Suena raro, bronco, rugido que no termina de ser, como un animal herido. O como un recién nacido. Sí, mejor eso. El motor Honda, la unidad de potencia japonesa no termina de ponerse en marcha del todo. Así son los partos. En este segundo día, Jenson Button ha completado seis vueltas. Poco. Otra vez poco. Las mismas que Alonso en el debut jerezano. Pero así son estos momentos en los que el propulsor japonés da sus primeros pasos de la mano del chasis de McLaren. Y ahí también el concepto es revolucionario, nuevo. Tranquilidad, dicen en el equipo. Hagamos caso, de momento.
Mientras, por la parte de arriba Sebastian Vettel está mostrando una buena adaptación al Ferrari y está con el mejor registro por segundo día consecutivo, mejorando el tiempo que logró el domingo, ahora con 89 vueltas. Aunque de nuevo la referencia es Mercedes, hoy con el campeón de mundo Lewis Hamilton, segundo y con 91 vueltas al circuito. Y es que recordemos que el pasado año también Ferrari comenzó con el mejor tiempo con Raikkonen, pero Mercedes dio más vueltas que nadie. Eso es lo que importa ahora. Después ya vimos en la temporada como fueron las cosas.
En la segunda posición se situó el debutante Felipe Nasr y su Sauber, seguido por Bottas con el Williams. Quinto acabó Max Verstappen con el Toro Rosso, el compañero de Sainz en sus primeras vueltas de la pretemporada. Por detrás Maldonado que al fin ha salido a pista con el Lotus. Todos ellos por delante de Button. Y de Kyvat. El ruso ha tenido un problema con su Red Bull, ha roto el alerón delantero y eso ha provocado que saliese unas pocas vueltas sin ese componente provocando la sorpresa de todos y sin marcar tiempos.
La lluvia estropeó la posibilidad de mejorar cronos en la parte final de los entrenamientos, aunque sirvió para que algunos equipos probarán durante unas pocas vueltas los Pirelli intermedios y los de lluvia. Mañana vuelven a pista Fernando Alonso (McLaren) y Carlos Sainz Jr. (Toro Rosso). Y debutarán Raikkonen y Massa.

Mejores tiempos del día

1. S. Vettel (Ale/Ferrari) 1:20.984 89
2. F. Nasr (Bra/Sauber) 1:21.867 88
3. V. Bottas (Fin/Williams) 1:22.319 61
4. L. Hamilton (GBr/Mercedes) 1:22.490 91
5. M. Verstappen (Hol/T. Ros.) 1:24.167 73
6. P. Maldonado (Ven/Lotus) 1:25.802 41
7. J. Button (GBr/McLaren) 1:54.655 6
8. D. Kvyat (Rus/Red Bull) Sin tiempo 18

domingo, 1 de febrero de 2015

Mercedes presentó el AMG W06 Hybrid


El nuevo Mercedes W06 ya marca el ritmo





Mercedes ha presentado este domingo en Jerez el AMG W06 Hybrid, el monoplaza con el que la escudería alemana defenderá el título de campeón mundial de Fórmula 1 en 2015.
El británico Lewis Hamilton, campeón en 2014, y el alemán Nico Rosberg, subcampeón, fueron los encargados de levantar la lona bajo la que se escondía el W06.
El nuevo bólido es una evolución mejorada del coche del año pasado, que tuvo su punto fuerte en el motor, pero también en la aerodinámica y el gran trabajo de las suspensiones. El aspecto general del nuevo monoplaza es imponente desde el morro hasta el difusor. Se aprecia muy sofisticado en cada uno de sus detalles.
Aunque se asemeja al de Lotus, el morro es mucho más fino y estrecho. El hueco que queda por la parte inferior entre los pilares es mínimo. Un trabajo de verdadera miniaturización. Las entradas de los pontones se reducen ostensiblemente y se elevan dejando una entrada que es casi una rendija y una inmensa zona escavada por debajo.
También destaca la tapa del motor, que es quizá la más pequeña de toda la parrilla. Se ha realizado una labor para refinar toda la cresta, después de comprobar el año pasado las verdaderas necesidades del coche.
Por último, en la zaga todo está muy compactado, pero destaca el canal inferior que se ha creado entre el final de la carrocería y la parte superior del difusor trasero. Y corre tan endiabladamente como el de 2014.
Apenas una hora después de la presentación oficial, Rosberg estrenó el nuevo bólido en la primera jornada de entrenamientos oficiales que se celebran hasta el miércoles en el Circuito de Jerez. En la primera hora de pruebas, el alemán ya ha marcó un crono significativo en Jerez y aventajaba en 2,6 segundos al Ferrari de Sebastian Vettel.
Además del Mercedes, también se han estrenado en Jerez el nuevo McLaren-Honda de Fernando Alonso y el Ferrari de Sebastian Vettel.

Pre-temporada - Jerez 2



Vettel el más veloz. Alonso sólo pudo hacer 6 vueltas.


Problemas eléctricos en el McLaren y el alemán se estrenó con el mejor tiempo. Mercedes impresionó con 157 vueltas en la primera jornada con Rosberg. Sainz, sexto.




Seis vueltas para Alonso en su debut y Vettel fue el más rápido

Seis vueltas y un tiempo a poco más de 17 segundos del más rápido. Sin problemas… por la mañana. Después de la comida intentaron volver a sacar el McLaren-Honda de Fernando Alonso a pista y no fue posible. Problemas eléctricos dijeron. No estaba previsto. Flojo debut de la nueva escudería del asturiano en el primer día de la pretemporada en Jerez. Es sólo el inicio, pero se esperaba más.



No tanto, eso sí, como Mercedes. La escudería referencia de la F-1 en la actualidad completó con Nico Rosberg 157 vueltas al circuito de Jerez y el alemán logró el tercer mejor registro hasta arriba de gasolina. El más rápido fue Sebastian Vettel en su debut con el Ferrari, no empezó bien con solo nueve vueltas por la mañana, pero al final terminó con 90 y el mejor registro de la jornada. De momento empieza mejor el germano que el español.
MIentras, Carlos Sainz también debutó en la categoría y lo hizo con el sexto mejor registro y 46 vueltas con el Toro Rosso y algún que otro problema de juventud del coche. El segundo fue Marcus Ericsson con el Sauber por delante de Daniel Ricciardo con un Red Bull decorado de camuflaje.ced.) 1:23.106 (157)