jueves, 30 de junio de 2016

G.P. de Austria 2016 - El Circuito

Red Bull Ring es el peor circuito posible para... Red Bull


"Hay demasiadas rectas largas. Para ellos sería mejor que lloviera y así mostrar lo que su chasis puede hacer", dice Webber ante el GP de Austria.


Red Bull Ring es el peor circuito de F1 posible para... Red Bull

Es curioso, pero es así: el Red Bull Ring no es un buen circuito para... Red Bull. Lo dice alguien que sabe bien de lo que habla, Mark Webber. "Las pistas estrechas y sinuosas son las mejores para ellos. El Red Bull Ring no es realmente un circuito para Red Bull, ya que hay demasiadas rectas largas. Para ellos sería mejor que llovieray así podrían mostrar lo que su chasis puede hacer", afirmó en el canal de televisión Servus TV.
En realidad, lo que la marca de la bebida energética hizo fue poner apellido al antiguo trazado de A1-Ring, de 4.326 metros y sólo diez curvas. Exactamente en 2010, año en el que adquirió el trazado que será escenario este fin de semana de la novena cita del Mundial de F-1. En ella, Max Verstappen intentará luchar de nuevo por las posiciones de cabeza, algo que no será fácil ya que el prodigio holandés comparte opinión con Webber: "Puede que no sea el circuito más ideal para el coche en términos de rendimiento, pero aún así es muy agradable".
Su compañero en Red Bull, Daniel Ricciardo, cree que la carrera "será emocionante", en gran parte por las características del trazado: "Me gustaría que tuviera un poco más de curvas, pero es una pista divertida para lo que es, muy fluida y rápida".

Fórmula 1 - Temporada 2017


Assen se postula para albergar el GP de Holanda de F-1


El trazado, que acaba de renovar con MotoGP hasta 2026, se ofrece si por el 'efecto Verstappen' surge la oportunidad.

Assen se postula para albergar el GP de Holanda de F-1

El 'efecto Verstappen' podría hacer regresar la Fórmula 1 a Holanda. Los Países Bajos no organizan un gran premio desde 1985 cuando Zandvoort fue sede de la carrera, la última de 30 citas de GP de Holanda. Más de treinta años después, lairrupción del piloto de 18 años ha generado una enorme expectación por el Mundial y el presidente de Assen ha aprovechado para 'pedir la vez' si Ecclestonemira hacia el país que representa el piloto de Red Bull.

"Me preguntaron que si debido al éxito de Max Verstappen abría la posibilidad de que la F-1 llegara a Holanda y que si Assen se uniría: sí o no. Yo dije: 'Si fuese posible y hubiera suficiente dinero para tener F-1 en Holanda, por supuesto queestaríamos interesados en que se corriese en Assen", afirmaba Arjan Bos, presidente del circuito, que acaba de renovar con MotoGP hasta 2026.

Eso sí, el neerlandés apostillaba: "Probablemente tendríamos que hacer cambios. Sin embargo, no es algo que podamos hacer ahora, quizás en los próximos cinco, seis o siete años... no lo sé. Ni siquiera sé si existe la posibilidad. Como Max es muy joven aún tenemos algunos años para organizarla".

Neumáticos en la F1

Marco Tronchetti: "En Pirelli hemos respondido a todos los retos que se nos han propuesto"


Pirelli renovó contrato con la F1 hasta el 2019



Marco Tronchetti Provera, presidente de Pirelli, se ha mostrado satisfecho de que la compañía italiana todavía esté implicado en una Fórmula 1 cada vez más competitiva. Unas declaraciones que llegan después de que la marca milanesa haya renovado su contrato como suministrador único de la máxima categoría del automovilisimo hasta 2019.
"Para nosotros, (estar en la F1) es un doble éxito. En primer lugar, para la imagen de la marca Pirelli y también para nuestra tecnología, porque hemos respondido a todos los retos que han sido propuestos. Una de las sorpresas de esta temporada ha sido el rendimiento competitivo de Red Bull, con Renault avanzando con sus motores. Ferrari está ahí y sólo carece de una pequeña pieza que esperemos que puedan encontrar en el menor tiempo posible", explicó Povera en declaraciones a La Gazzetta dello Spot.

2017: Nuevo reglamento y nuevos neumáticos


Por otro lado, el presidente de Pirelli señaló que los nuevos neumáticos que Pirelli ha diseñado para la próxima temporada harán a los monoplazas 2,5 segundos más rápidos por vuelta: "El próximo año, los nuevos coches serán de 4 a 5 segundos más rápidos por vuelta y los neumáticos contribuirán en 2,5 segundos, lo que demuestra lo importantes que son".

G.P. de Austria 2016 - Pruebas de halo

Una versión actualizada del 'halo' se probará en la FP1 del GP de Austria 2016


La nueva versión del Halo está fabricada en titanio en lugar de aluminio y el arco está más alejado de la cabeza del piloto para evitar que se puedan golpear frontalmente.



Ferrari probará una nueva versión del Halo, llamado Halo 2, en los entrenamientos libres del próximo viernes en Red Bull Ring

El desarrollo del 'halo' está entrando en su fase decisiva, con una versión actualizada lista para hacer su debut en los libres 1 del GP de Austria 2016 que estará hecha de titanio, al menos esa es la información que maneja la prestigiosa publicación alemana Auto Motor und Sport.
Matteo Bonciani, portavoz de la FIA, confirmó que el 'halo 2' hará su debut en el Red Bull Ring. Se ha informado de que, en esta versión de titanio actualizada, la estructura se ha movido un poco hacia delante, de modo que la cabeza del conductor no podría impactar con la misma en caso de accidente

Charlie Whiting, Director de carreras de la FIA
En Silverstone se celebrará una reunión entre el director de carrera de la FIA, Charlie Whiting y el grupo de trabajo en la que se debatirá la instauración del Halo para 2017. Lo harán estudiando 40 accidentes acaecidos en el pasado y analizando las consecuencias con y sin Halo. Los ingenieros deben llegar a la conclusión de si elaumento de seguridad compensa la pérdida de visión que tendrán los pilotos con el sistema de protección.

Jean Todt, Presidente de la FIA

Jean Todt, presidente de la FIA, se ha mostrado a favor de implantar el 'halo' en las categorías inferiores de monoplazas. El 'halo', dispositivo probado por Ferrari durante esta temporada, está listo para su introducción en la F1 el año que viene.

El francés expresó su opinión en su al famoso Festival de la Velocidad de Goodwood: "Es importante ver que estas mejoras también se aplican en toda la pirámide de monoplazas".

G.P. de Austria 2016 - Previsión meteorológica

GP de Austria 2016 – El Clima

Hay gran probabilidad de lluvia para el viernes y el sábado

Para el Gran Premio de Austria, que se disputará en el circuito urbano de Red Bull Ring, que está en la ciudad de Knittelfeld, está pronosticado un fin de semana lluvioso. Esta información ha sido suministrada por el servicio meteorológico.

Cortesía de Car&DriverTheF1.com
 - Salida del GP de Austria 2015

Estos son los partes meteorológicos para las tres jornadas del GP de Austria:
  • Para el viernes de entrenamientos libres, está pronosticado un 80% de probabilidad de tormentas por la tarde, la temperatura ambiental mínima rondará los 14ºC y la máxima los 24ºC. Los vientos soplarán del NE a 7 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará el 74%.
  • Para el sábado de clasificación, está pronosticado un 80% de probabilidad de tormentas por la tarde, la temperatura ambiental mínima rondará los 15ºC y la máxima los 26ºC. Los vientos soplarán del SSO a 7 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará el 68%.
  • Para el domingo de carrera, está pronosticado un 50% de probabilidad de chubascos, la temperatura ambiental mínima rondará los 10ºC y la máxima los 20ºC. Los vientos soplarán del NNO a 9 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará el 71%.
Cortesía de Car&DriverTheF1.com

lunes, 27 de junio de 2016

FIA - Comentarios del Presidente

Jean Todt: "La F1 está en un buen estado; no hay un equipo dominante"


A diferencia de la temporada  2015, a Mercedes no le resulta tan fácil lograr dobletes



La bajada de interés hacia la Fórmula 1 en los últimos años ha sido más que evidente. Sin embargo, esta temporada hemos visto cómo a Mercedes no le resulta tan fácil lograr dobletes en las carreras. Cierto es que Nico Rosberg ha demostrado en sus victorias que el W07 sigue siendo muy superior al resto, pero la frecuencia con la que aparecen problemas en los monoplazas #44 y #6 es mucho mayor a la del año pasado.
Por ello el presidente de la FIA, Jean Todt, ha declarado que para él, el deporte ha mejorado su estado respecto a años anteriores. "La F1 está en buen estado gracias a que no está siendo totalmente dominada por un equipo como en las últimas temporadas. Obviamente, Mercedes sigue muy fuerte, pero Ferrari ha recortado distancias, Red Bull está en plena remontada y Force India lo hace bien, con Pérez visitando el podio varias veces este año", explicaba Todt.
Sin duda, esta temporada 2016 está siendo, de media, más emocionante que lo que hemos tenido desde 2014. No obstante, hay que agradecer este hecho a los fallos de Mercedes, tanto de pilotos (GP España) como de fiabilidad, ya que de no ser por ellos, tendríamos otra campaña más en la que el resto de pilotos pelean por el tercer puesto como mucho.
Por último, Jean ha querido dedicar unas palabras al éxito de la Fórmula E. "No recuerdo a ningún campeonato tan joven y que generase tanto interés como la Formula E: la respuesta de los constructores, equipos, suministradores y los pilotos ha sido genial", concluía el francés.

La Fórmula 1 y el Brexit

Bernie Ecclestone: "El Brexit no afectará en nada a la F1"


A pesar de que varios equipos mudarán sus sedes fuera de Inglaterra



Bernie Ecclestone, director comercial de la F1, se ha mostrado satisfecho con el resultado del referéndum en Gran Bretaña. El famoso 'Brexit' que dejará previsiblemente al Reino Unido fuera de la Unión Europea y que podría hacer que varios equipos de F1 se replantearán mantener sus bases en dicho país si la normativa internacional cambiase drásticamente: "Yo era el primer fan para que el Reino Unido abandonará Europa. Creo que es lo mejor que nos podría pasar. Los británicos seremos los únicos en decidir nuestro futuro".
"Si tienes algo que vender y encima es un buen producto que se ofrece a un buen precio la gente va a comprar de todos modos ya sean chinos, italianos o alemanes. El Brexit no afectará en nada a la F1", añadió el mandamás de la F1.

Fórmula 1 - Reparto de utilidades

Bernie Ecclestone se fija en la Premier League para traer igualdad a la F1, en el reparto de utilidades

En la liga inglesa todos los equipos reciben la misma cantidad de las televisiones

La Fórmula 1 es conocida por ser única en su especie. Las cosas se han hecho a la manera de Bernie Ecclestone desde los inicios de este deporte pero dadas las recientes quejas de los equipos pequeños sobre el reparto de ingresos, el sistema que se sigue podría cambiar, al menos eso estudia ahora el magnate británico.

Cortesía de Car&DriverTheF1.com
 - Bernie Ecclestone

Los equipos más ricos de la Fórmula 1 podría perder decenas de millones de euros ya que Bernie Ecclestone pretende ahora cambiar el esquema actual de pagos extra. Los grandes equipos es decir; Red BullFerrariMcLaren y Mercedes han recibido históricamente más que los demás del paddock gracias a un sistema que pretenda mantenerles en la competición, pero este método ha llevado a las escuderías pequeñas a quejarse porque se sienten en desventaja.

Los de Maranello, por ejemplo, son el único equipo que recibe un pago especial por ser los primeros que pertecen a la Fórmula 1 desde que comenzó la categoría, en 1950. La primera oportunidad para cambiar este sistema será en 2020, cuando acabe el acuerdo comercial actual entre los equipos y los propietarios de los derechos del deporte.

El jefe de la FOM, Bernie Ecclestone, ya avisó a Toto Wolff de que la modificación está en marcha. "Le dije a Toto que no pensara en trámites bancarios aún. Voy a estudiar cómo funcionan las cosas para ver si puedo idear algo más equitativo para todos los equipos", ha comentado en declaraciones a The Times. El británico considera un sistema como el de la Premier League del fútbol, en el que los 20 equipos reciben la misma cantidad de ingresos de la cobertura televisiva.

"La Premier League tiene una buena forma de distrubuir su dinero, así que quizás eso podría funcionar para nosotros. Habrá gente a la que le guste y gente a la que no y sufrirán", ha añadido.

Según las cifras publicadas en la revista Autosport el pasado mes de abril, la Scuderia recibirá más de 170 millones de euros, mientras que Manor, sólo 42 millones de euros.

Cortesía de Car&DriverTheF1.com

Temporada 2017 - Calendario

Bernie Ecclestone busca recortar el calendario de 2017 a sólo 18 carreras

Las pruebas que caigan del Mundial serán europeas

Bernie Ecclestone ha asegurado que la Fórmula 1 tiene demasiadas carreras en Europa y que esa situación variará a partir de 2017, año en el que habrá un calendario con tres carreras menos que en la vigente temporada. Los sacrificados, según Bernie Ecclestone, serán trazados europeos para globalizar el Campeonato.

Cortesía de Car&DriverTheF1.com
 - Salida del GP de Canadá 2016

Bernie Ecclestone, máximo dirigente de la Fórmula 1, ha afirmado no estar satisfecho con el actual calendario de 21 carreras, al igual que la gran mayoría de equipos, y está en busca de acortarlo a uno de 18 pruebas para 2017. Motivado por el Brexit, o no, el británico ha asegurado que los sacrificados serán circuitos europeos.
"El próximo calendario de Fórmula 1 perderá una o dos carreras europeas. No puedo decir qué pruebas serán, pero los nuevos países que entrarán no serán de Europa", ha asegurado Ecclestone. "La F1 no es campeonato de Europa, sino un campeonato del mundo", ha sentenciado.
Si contamos las carreras de Rusia y Azerbaiyán, Europa ostenta diez de las 21 carreras de 2016 y de ahí, el interés de Ecclestone para abrir nuevos mercados, como otro GP en Estados Unidos, la vuelta a Argentina o a Sudáfrica o a Imola, o incluso apariciones de nuevos escenarios que anteriormente han sido rumoreados como Grecia, Tailandia o Indonesia.
Aunque evidentemente a día de hoy son todo rumores, todo parece indicar que la reducción del calendario llegaría en forma de destituciones del GP de Canadá, GP de Brasil, GP de Alemania y GP de Italia. Entre los cuatro países suman 220 carreras (con las de 2016) organizadas en 67 temporadas de F1
El trazado que parece que no saldrá seguro del mundial será Silverstone, organizador del GP de Gran Bretaña y cuna de la Fórmula 1, a pesar de que debería ser el evento que más directamente se verá afectado por el resultado del Brexit.
Cortesía de Car&DriverTheF1.com

miércoles, 22 de junio de 2016

G.P. de Europa 2016 - FIA

Todt recuerda que las limitaciones en la radio se pidieron por unanimidad

Hamilton, uno de los pilotos más perjudicados por esta norma en Bakú

Jean Todt, presidente de la FIA, ha salido en defensa de la norma que limita las comunicaciones por radio entre pilotos e ingenieros. El francés ha restado importancia a las quejas de los equipos y ha recordado que la introducción de esta regla fue aprobada por todas las escuderías. Equipos como Mercedes y Ferrari han pedido, tras Bakú, que se levante un poco la mano en casos excepcionales.

Cortesía de Car&DriverTheF1.com
 - Lewis Hamilton y Jean Todt

El presidente de la FIA, Jean Todt, ha restado importancia a las críticas que han aparecido sobre las restricciones de información que se dan por radio a los pilotos durante las carreras. El francés se escuda en que fue una regla aprobada por unanimidad por todos los equipos que compiten en el Mundial de Fórmula 1.

El actual Campeón del Mundo, Lewis Hamilton ha declarado que esta norma daña al espectáculo. En el pasado Gran Premio de Europa, el piloto británico tuvo un problema con su coche que se podía solucionar a través del volante de su W07. El tricampeón pidió ayuda al equipo por radio, pero desde Mercedes no podían darle ningún tipo de información. El mismo tardó 12 vueltas en resolver el problema que tenía con el motor y esto evitó que pudiera acabar la carrera en algo mejor que en una quinta posición.

Toto Wolff, jefe de la escudería Mercedes, y Fernando Alonso, piloto de McLaren-Honda, se han sumado a estas críticas. Ambos piensan que habría que tener en cuenta un ajuste de esta regulación para cuando sucedan casos como los ocurridos en Bakú, para que de alguna forma se pueda ayudar al piloto.

Desde Ferrari también se quieren hacer escuchar. Maurizio Arrivabene, jefe de la Scuderia, ha comentado que es "una locura", ya que el propio equipo italiano fue incapaz de ayudar a Kimi Raikkonen cuando tuvo un fallo de electrónica en mitad de la prueba de Bakú.

Todt ha querido defenderse de estas quejas sobre la norma y ha argumentado que fue una decisión que aprobaron todos por unanimidad. "Siempre hemos creído que teníamos que quitar la denominada ayuda a la conducción, esto se solicitó por unanimidad, se pidió reducir todas las ayudas, todas las ayudas dadas a los pilotos para la carrera y esto es parte de esa idea", ha explicado Todt en la Conferencia de Deporte de la FIA en Turín.

Hamilton ha sido el piloto que más se ha quejado públicamente de esta regla. El británico ha explicado que el volante de un F1 es demasiado técnico que y cuenta con muchos interruptores. Con este argumento cree que los pilotos deberían de tener algún tipo de asistencia cuando les ocurra algo como un problema en el motor o electrónico.

"Tal vez se podría decir que los coches son demasiado complicados, pero acabamos de concluir una carrera de 24 horas (Le Mans, a la que asistió Todt) con monoplazas que son más complejosAhora les toca a los equipos y a los pilotos trabajar más duro ya que este hecho ofrece la oportunidad de dar el mejor rendimiento posible", ha añadido el francés.
Cortesía de Car&DriverTheF1.com

martes, 21 de junio de 2016

G.P. de Europa 2016 - Force India 4

Sergio Pérez: "Estoy feliz en Force India, amo este equipo"


¿Qué pasará el año que viene? Espero estar en la F1, pero quién sabe en qué equipo.



Sergio Pérez ha indicado que está muy contento en Force India, pero ha señalado que su futuro en la F1 sigue siendo incierto, ya que se le sigue relacionando con Ferrari. El mexicano fue despedido de McLaren después de una sola temporada en 2013, pero luego llegó a Force India, donde sigue sumando éxitos. De hecho, en la última semana Pérez se ha posicionado como claro favorito para reemplazar a Kimi Räikkönen en Ferrari en 2017, algo que reforzó más después de adelantar al finés en las últimas vueltas para firmar su segundo podio del año.
El de Force India acabó en tercera posición en una carrera que estuvo dominada por Nico Rosberg."Estoy muy contento donde estoy, amo este equipo. ¿Qué pasará el año que viene? Espero estar en la F1, pero quién sabe en qué equipo. Es demasiado pronto para hablar sobre el futuro", apunta Pérez en declaraciones a la cadena de televisión inglesa Sky Sports.
No obstante, tal y como Claire Williams comentó en la misma cadena, la 'silly season' ha comenzado más pronto que nunca debido a que muchos pilotos con experiencia terminan sus actuales contratos a finales de esta temporada. Además de Räikkönen, los contratos de Nico Rosberg, Felipe Massa y Jenson Button finalizan en 2016.
El estado del contrato del propio Pérez también es incierto. Sin embargo, Force India sigue expresando su confianza y afirma que tanto el mexicano como Nico Hülkenberg seguirán el año que viene. "Creo que estará con nosotros el año que viene. En este negocio nunca puedes estar completamente seguro sobre nada, pero estaría cómodo diciendo que continuará con nosotros", señala Bob Fernley, jefe adjunto del equipo de Silverstone.

G.P. de Europa 2016 - Ferrari 10

Vettel: "Las restricciones de la radio son una broma"


El alemán de Ferrari se muestra totalmente en contra de las prohibiciones: "No creo que vayamos más rápido cuando el equipo te dice lo que está pasando".


Vettel: "Las restricciones de la radio son una broma"

Las restricciones de radio vuelven a estar en entredicho. Los coches de Lewis Hamilton y Nico Rosberg sufrieron problemas con la electrónica en Bakú y tuvieron que intentar arreglarlo ellos mismos sin ayuda del equipo, el alemán lo logró pero el británico no pudo e incluso afirmó al finalizar la carrera que había sido "peligroso".Vettel fue preguntado al respecto y su respuesta no pudo ser más clara: "Si quieres mi opinión sincera, creo que es una broma porque realmente no cambia mucho", afirmó el alemán a 'F1i'.
"Hay muchas cosas que te gustaría preguntar y no puedes hacerlo, y a la vez el equipo querría darnos mucha información y tampoco pueden. No creo que vayamos más rápido cuando el equipo te dice lo que está pasando, pero la gente lo ve así", razona Vettel que prosigue argumentando que las restricciones incluso podrían ser perjudiciales para el espectáculo: "Es otro punto de vista. Esto no cambia nada excepto que tienes menos mensajes de radio para sacar en antena y creo que eso genera menos producto para dar a los espectadores".

G.P. de Europa 2016 - Ferrari 9

Marchionne: "El campeonato está muy abierto"

El italiano confirma que ya trabajan en 2017

El siempre optimista presidente de Ferrari, Sergio Marchionne, ha afirmado que él ve a la Scuderia en lo más alto de la tabla a final de temporada, aunque parte del equipo italiano ya esté metido en el proyecto de 2017. Así el italiano también ha elogiado sus progresos de 2016.

Cortesía de Car&DriverTheF1.com
 - Sergio Marchionne y Maurizio Arrivabene

El presidente de Ferrari, Sergio Marchionne, ha admitido que la situación en la que se encuentra la escudería más laureada de la historia de la Fórmula 1 dista de ser la ideal, aunque ha reconocido que el Mundial no está acabado y que la Scuderia aún tiene opciones al título de esta temporada.
"Considero que el Campeonato está muy abierto. He hablado con (Maurizio) Arrivabene y (Sebastian) Vettel y dicen que el coche está ahí y que están convencidos de que podrán tener éxitoTodavía no estamos ni a mitad de temporada", ha asegurado Marchionne en conversación con el rotativo italiano La Stampa.
Sin embargo, nadie quita a Ferrari la diferencia de 81 puntos en relación a Mercedes y los 33 puntos que tienen de ventaja sobre Red Bull. Si se tiene en cuenta que en 2017 habrá una nueva normativa y esto podrá impactar en el orden de la parrilla por parte de aquellos que sepan adaptarse mejor... ¿Se centrará Ferrari ya en 2017?
"Cada año Ferrari para el desarrollo, en busca de pensar en la próxima temporada. Pero si paramos ahora, tendríamos la actitud incorrecta. Simplemente tenemos que mejorar el coche carrera a carrera, aunque el proyecto de 2017 avanza de forma paralela", ha confirmado el italiano.
Una de las razones que motiva a los hombres de Maranello a no pensar ya en el año próximo y querer seguir más centrados en 2016 son las evoluciones que han logrado dar en la actual temporada, a pesar de que saben que hay aspectos en los que podrían ser más fuertes.
"Las mejoras en la unidad de potencia han sido sobresalientes. Pero ahora el problema es la gestión de neumáticos y la carga aerodinámica, pero lo fundamental es apoyar al equipo. El hueco con los rivales se ha reducido y creo que el Mundial no está totalmente acabado", también ha citado Marchionne en La Gazzetta dello Sport. 
DIFERENCIAS DE PUNTOS DE FERRARI CONTRA EL EQUIPO CAMPEÓN DEL MUNDO DESDE SU ÚLTIMO TÍTULO
Marchionne asume que la diferencia actual con los Mercedes es asumible pero, ¿ha estado en peores situaciones Ferrari desde que ganó su último mundial? La actual situación es más 'remontable' que los campeonatos de 2009, 2011, 2014 e incluso 2015, en los que protagonizaron su mejor arranque de campaña de los últimos ocho años.
Cortesía de Car&DriverTheF1.com

G.P. de Europa 2016 - Ferrari 8

Raikkonen receta mucho trabajo a Ferrari para alcanzar a Mercedes

En opinión del finés les queda aún camino por recorrer

La Fórmula 1 está cerca de llegar al ecuador de la temporada y con ello al parón del verano pero los equipos no se pueden relajar. Continúa el dominio Mercedes así que los demás equipos no han hecho sus deberes bien. Las próximas semanas serán unas de mucho trabajo, en especial para Ferrari y Red Bull, los rivales más próximos a los alemanes.

Cortesía de Car&DriverTheF1.com
 - Kimi Raikkonen

Kimi Raikkonen ha asegurado que Bakú demostró que Ferrari tiene "mucho trabajo" por hacer para retar a Mercedes de forma habitual. Aunque los de Maranello y Red Bull hayan supuesto más que una amenaza para ellos recientemente, la realidad es que los de Brackley han ganado siete de los ocho GPs disputados este año.
"Tenemos bastante trabajo que hacer para suponer un reto para Mercedes en cada carrera, con cualquier condición, no importa a qué circuito vayamos", señaló, para la publicación Autosport, Raikkonen, que terminó cuarto en Bakú.
"Cambia depende del lugar, la superficie y las condiciones. Para estar realmente cómodos y ser un reto para ellos, tenemos cosas que mejorar. Si miras el resultado de las últimas dos carreras, diría que estábamos más cerca en Canadá que en Bakú, pero eso cambia con los circuitos y las condiciones. No fue el fin de semana más fácil para nosotros. Sufrimos con muchas cosas pero al final le dimos la vuelta", ha apuntado el finés.
El jefe de Ferrari, Maurizio Arrivabene, aseguró estar satisfecho con el resultado de Bakú, aunque sabe que deben entregarles a sus pilotos un paquete más fuerte para ir a por Mercedes. "Si miramos el ritmo de Mercedes con respecto al nuestro, en Bakú hemos hecho un trabajo muy bueno. Pero necesitamos darles a nuestros pilotos, que el domingo realizaron una carrera sólida, un coche mejor", ha expresado para finalizar Arrivabene.

Cortesía de Car&DriverTheF1.com

G.P. de Europa 2016 - Ferrari 7

Vettel no piensa que otra estrategia hubiera cambiado su resultado de Bakú

El alemán hizo reflexionar a su equipo sobre la táctica a seguir

Al principio del Gran Premio en Bakú, Ferrari llamó a Sebastian Vettel para cambiar neumáticos y así tener en su mano la ventaja frente a los dos Red Bull. El propio alemán explicó la razón por la que no siguió la estrategia del equipo, pues sentía bien las gomas y sabía que podía tener a su alcance el podio.
Cortesía de Car&DriverTheF1.com
Vettel no piensa que otra estrategia hubiera cambiado su resultado de Bakú

Sebastian Vettel ha explicado la razón por la que tomó la decisión de anular la estrategia de paradas en boxes que Ferrari tenía preparada para él durante el pasado Gran Premio de Europa. Al principio de la prueba, el equipo le llamó para entrar temprano, pero el alemán optó por quedarse algunas vueltas más fuera en la pista.

El tetracampeón se puso muy rápidamente por delante de Daniel Ricciardo en Bakú. El australiano realizó una pronta parada, al igual que su compañero Max Verstappen. Ambos pilotos de Red Bullsufrieron una alta degradación de los neumáticos.

Ferrari quiso actuar de inmediato y llamó a Vettel a boxes para evitar perder la posición con los pilotos de la escudería de Milton Keynes. "¿Seguro? El coche está bien", eso fue lo que respondió el alemán por radio al equipo cuando le llamaron para entrar a cambiar las gomas.

Mientras, su compañero de equipo, Kimi Raikkonen, entró pasadas las nueve primeras vueltas, Vettel aguantó con las mismas ruedas hasta el giro número 21. "Básicamente me llamaron, porquequeríamos reaccionar a la parada de Daniel, que sufrió mucho con sus neumáticos, es obvio que algo le pasó y tuvo que entrar a boxes. Pero yo tenía otras sensaciones y el ritmo era bastante bueno. El equipo me preguntó pero me mantuve al margen. Tal vez vi cómo sufría Daniel y que no estaba tan cómodo con los neumáticos en las primeras seis vueltas. Estaba un poco preocupado por que mi segunda tanda de vueltas fuera muy larga", ha declarado Vettel para la web GPUpdate.net

Después de cada parada en boxes, el alemán perdía la posición frente a Raikkonen, pero en ambas ocasiones el finés le permitió adelantarle para poder recuperar el segundo lugar. "Al final no creo que hubiera cambiado mucho haber parado antes o después. Perdimos la posición con Kimi pero jugamos bien como equipo para asegurarnos de que cuando saliera detrás de él con neumáticos más frescos, pudiera pasarle porque tenía más ritmo y así nos aseguramos la segunda plaza", ha comentado el piloto alemán.

El final de la carrera no fue el esperado por Ferrari, ya que el Force India de Sergio Pérez adelantó al finés en la última vuelta y dejó a la Scuderia sin doblete en el podio.


Cortesía de Car&DriverTheF1.com

lunes, 20 de junio de 2016

G.P. de Europa 2016 - Ferrari 6

Ferrari sobre el futuro de Räikkönen: "Está haciendo su trabajo y no tenemos prisa"


Maurizio Arrivabene no desmiente ni confirma rumores sobre nuevas contrataciones



Maurizio Arrivabene ha indicado que es demasiado pronto para que Ferrari considere sus diferentes opciones para la temporada 2017 de F1, a medida que los rumores sobre el futuro de Kimi Räikkönen siguen avivando una mecha que lleva meses encendida. El piloto finés ha tenido un comienzo de temporada relativamente positivo en comparación a 2015: el Campeón de 2007 suma tres podios en ocho Grandes Premios y actualmente ocupa la cuarta plaza en el Mundial de Pilotos, aunque aún está lejos del rendimiento de su compañero de filas, Sebastian Vettel.
De hecho, aunque el finés está solamente a quince puntos del alemán en la clasificación general, su asiento puede estar bajo amenaza una vez que esta temporada concluya, ya que su contrato llegará a su fin. No obstante, aunque pilotos como Sergio Pérez, quién en tres carreras se ha asegurado dos podios, Carlos Sainz y Valtteri Bottas son candidatos reales para reemplazar a Räikkönen, Arrivabene ha restado importancia a los rumores y ha insistido en que todavía no han hablado de nada al respecto. "Es demasiado pronto para hablar de la temporada que viene porque todavía no tenemos victorias. Hay un largo camino por delante".
Pero, aún así, el italiano ha comentado que está contento con los resultados de Räikkönen y ha alabado los esfuerzos en Bakú, a pesar de que una sanción pudo haberle costado el podio: "Kimi está de vuelta y está totalmente centrado en su trabajo. Ha demostrado que es un buen compañero de Sebastian, pero si observas a Kimi en un cierto sector, fue el más rápido durante un tiempo [en Bakú]. Está haciendo su trabajo, no tenemos prisa y he de decir que él tampoco tiene prisa".

G.P. de Europa 2016 - Mercedes 6

Nico Rosberg domina en Bakú: "Me he sentido como nunca dentro del coche"


Amplía su ventaja a 24 puntos sobre Hamilton en el Campeonato Mundial de Pilotos 2016




Nico Rosberg ha conseguido recuperar las buenas sensaciones tras ganar en el Gran Premio de Europa en una carrera que el alemán ha dominado de cabo a rabo. Sin problemas, sin incidentes imprevistos, sin coches de seguridad... La carrera soñada para el de Mercedes que además asegura haberse sentido mejor que nunca dentro del monoplaza. Poco que hacer al respecto. La parte negativa esta vez cae del lado de Lewis Hamilton. El piloto británico ha tenido un problema en su unidad de potencia y el de Mercedes no sabía cómo solucionarlo, por lo que ha perdido mucho tiempo y ritmo durante la carrera, aunque ha podido llegar hasta la quinta plaza y sumar al menos 10 puntos que le vienen muy bien para mantenerse a 24 puntos de Rosberg. Veremos en Austria, el siguiente Gran Premio, cómo se desarrollan los acontecimientos y ojalá veamos una lucha de tú a tú entre los pilotos de Mercedes.

Nico Rosberg (1º, 25 puntos):


"Estoy muy contento por haber ganado en Bakú. Me he sentido como nunca dentro del coche, mi sensación era de que nada podía salirme mal hoy. El coche se ha comportado genial a lo largo del fin de semana, por ello tengo que darle las gracias al equipo. Esta sensación comenzó ayer en la clasificación, es una sensación perfecta. Esperábamos la aparición de algún coche de seguridad en algún momento de la carrera, por lo que esperaba que la situación se pusiera un poco más tensa en general, que fuera más complicado todo. Sin embargo, todo ha salido a pedir de boca esta tarde. Tan solo me he preocupado un poco cuando en mitad carrera he sentido que no tenía potencia. Los ingenieros no pueden decirme lo que tengo que hacer en estos casos, así que le he echado un ojo a las gomas y he tratado de solucionarlo por mi cuenta, lo cual ha funcionado muy bien. ¡Sagol! Significa "muchas gracias". Gracias a Bakú por este gran fin de semana. ¡Tengo muchas ganas ya de que llegue Austria!"

Lewis Hamilton (5º, 10 puntos):


"No tengo ni idea de lo que ha sucedido hoy. Simplemente no he tenido potencia. He puesto un mapa motor que me daba la sensación de competir sin el ERS durante mucho tiempo. Hemos probado muchos modos de cambiar las cosas, la configuración, pero por mucho que estudies es imposible recordarlos todos. He estado pilotando todo el tiempo mirando a la pantalla del volante tratando de averiguar qué es lo que iba mal pero no he visto nada fuera de lo habitual. Es tan complicado... esta nueva Fórmula 1 tan técnica que tenemos ahora y no veo que podamos aprovecharnos de nada, ya que no podemos solucionar los problemas por nuestra cuenta cuando estamos en pista.
Es una verdadera lástima que no haya podido competir. Si hubiera sido capaz de resolver el problema, tal vez habría podido formar parte del espectáculo y luchar contra los de delante. Cuando a penas quedaban diez vueltas, parece que el problema se ha solucionado por arte de magia pero ya era demasiado tarde para ganar todo lo que he perdido a lo largo de la carrera. De hecho, al final he apagado el motor para prevenir cualquier cosa, ya que no me quedan muchos para el resto de la temporada. Hoy no ha sido el día y el resultado es el que es. He conseguido sumar puntos acabando quinto y ahora tan solo me queda volver al ritmo en la próxima carrera."

G.P. de Europa 2016 - Mercedes 5

Lewis Hamilton, desesperado en carrera por la falta de potencia: "Esto es ridículo"

Las limitaciones en las comunicaciones radiales y la imposibilidad de solucionar los problemas por parte de Hamilton. Rosberg al tener problemas en su auto si lo pudo solucionar y ganó.



Lewis Hamilton tal vez viviera en Bakú una de sus carreras más desesperantes de toda su vida. El piloto británico de Mercedes tenía mal seleccionado el mapa motor de su monoplaza y evidenció una falta de potencia a lo largo de la carrera que condicionó su resultado, aunque el británico logró la quinta plaza tras cruzar la bandera a cuadros. Lo anecdótico para nosotros, no tanto para Hamilton, es que piloto y equipo estuvieron hablando por radio sobre el asunto, lo cual nos deja una escena bastante desesperante para el piloto de Mercedes.
Ante los problemas que Hamilton no supo solucionar en el momento, el piloto recurrió al equipo: "Estoy perdiendo potencia en todas partes, esto no ayuda, ¿No hay alguna solución?". El equipo le respondía lo siguiente: "El problema parece estar en el modo en el que está tu coche ahora". Sin embargo, Hamilton no entendía nada: "No sé qué queréis decir, no sé qué está mal. Esto es ridículo, estoy mirando la pantalla cada cinco segundos tratando de averiguar qué botón está mal. No voy a terminar la carrera, voy a intentar tocar y cambiar todo". Pero desde el muro le avisaron de que no era buena idea: "No te lo recomendamos". ante tal respuesta por parte del equipo, Hamilton trató de hallar una solución a la restricción por radio, sin suerte: "¿Puedo hacer sugerencias y me decís si está bien o mal?""No, eso no está permitido", le respondían desde el muro.
Sin duda, tal vez esta haya sido la carrera más frustrante para el piloto británico. sobre todo, si tenemos en cuenta que su compañero de equipo, Nico Rosberg, también tuvo un problema en su monoplaza, aunque el piloto alemán supo solucionarlo y a penas perdió tiempo. Así lo explica Toto Wolff: "El problema estuvo en la configuración de algunos botones. A Lewis le sucedió antes que a Nico, y hay una manera de cambiar los interruptores en el volante, pero no podemos comunicarla a los pilotos. Esto le causó un poco de confusión y le llevó 12 vueltas arreglarlo. Nico sin embargo tuvo más suerte y lo pudo hacer mucho antes".
Tras la carrera, Lewis Hamilton expresó su frustración ante el problema sufrido en carrera y el piloto británico asegura que esa normativa sobre las restricciones por radio no sirven de nada: "He intentado de todo y nada funcionaba. Hay como 16 modos distintos en el motor, y en cada una de ellos 20 más. No tengo ni idea de cuál fue el problema. Me dijeron que podría solucionarse sólo, y a ocho vueltas para el final parece que se ha solucionado sólo. Es tan complicado... esta nueva Fórmula 1 tan técnica que tenemos ahora y no veo que podamos aprovecharnos de nada, ya que no podemos solucionar los problemas por nuestra cuenta cuando estamos en pista".

G.P. de Europa 2016 - Ferrari 5

Kimi Räikkönen: "Bakú no fue el fin de semana más fácil para nosotros"


Perdió el podio ante "Checo" Pérez en la última vuelta



Kimi Raikkonen cree que Bakú ha mostrado que Ferrari tiene "mucho trabajo" por delante si quiere desafiar a Mercedes regularmente. Aunque Ferrari y Red Bull han sido una amenaza más real recientemente, Mercedes ha ganado siete de ocho grandes premios disputados en 2016.
"Tenemos un poco de trabajo por hacer para ser capaz de desafiar a Mercedes en cada carrera, en cada condición y cuando no importe dónde vayamos. Esto varía según el lugar, el circuito y las condiciones. Para estar realmente cómodo y retarles, tenemos cosas que mejorar. Si se toma exclusivamente el resultado entre el último par de carreras, yo diría que estábamos más cerca en Canadá que en Bakú. Pero luego varia entre diferentes circuitos, diferentes condiciones. No fue el fin de semana más fácil para nosotros. Estábamos luchando con un montón de cosas, pero al final se dio la vuelta", explicó el piloto finés.
Maurizio Arrivabene, jefe de equipo de Ferrari, coincide con el Campeón del Mundo de 2007 en que se debe seguir trabajando en el monoplaza actual para desafiar a las flechas plateadas: "Mirando el ritmo de Mercedes frente a nuestro ritmo, en Bakú hemos hecho un muy buen trabajo. Sin embargo, necesitamos proporcionar a nuestros pilotos, que el domingo hicieron una carrera muy fuerte, un coche mejor".

G.P. de Europa 2016 - Ferrari 4

Sebastian Vettel prefirió su estrategia a la que le ofreció el equipo en el GP de Europa


Se le pidió ingresar a boxes en la vuelta 12 y recién ingresó en la vuelta 20



El piloto alemán de Ferrari, Sebastian Vettel, acabó en segunda posición en el Gran Premio de Europa, sin duda un gran resultado a pesar de la falta de ritmo vista últimamente por parte de la Scudería si comparamos el rendimiento con el de Mercedes. Vettel es un perro viejo ya en el mundo de la Fórmula 1 y el piloto de Ferrari prefirió seguir en pista a pesar de que el equipo le dijo por radio que parara en boxes para cambiar los neumáticos que tantos problemas le dieron en las vueltas iniciales de la carrera.
Al tiempo que desde el muro le ofrecían la opción de entrar a boxes, el alemán lo tenía claro y estaba seguro de que lo mejor era seguir en pista en ese momento, ya que había mejorado los tiempos por vuelta. Vettel, ante la petición del equipo de parar, contestó lo siguiente: "¿Estáis seguros? Tengo buen ritmo ahora". Así pues, el piloto alemán siguió en pista y no paró hasta la vuelta 20. El ritmo fue mejorando y Vettel fue capaz de luchar vuelta tras vuelta por el podio, y lo logró. El Tetracampeón del Mundo acabó la carrera en segunda posición por detrás de Rosberg y por delante de Pérez.
El piloto de Ferrari lo explica así: "No elegí quedarme fuera, simplemente pregunté si quizás tal vez fuese mejor seguir, porque es cierto que en las primeras vueltas el coche patinaba mucho, pero después de unas cuantas vueltas los neumáticos se estabilizaron y encontré el ritmo. El viernes nos faltaba ritmo, pero había buenas sensaciones. El sábado cambiamos mucho, nos recuperamos y sacamos beneficio del error de Hamilton el sábado. Estoy contento y orgulloso, porque como equipo hemos sido uno sólo. Somos el mayor rival de Mercedes, pero eso no basta: queremos ganarles. La ambición es alta, pero paso a paso estoy seguro de que vamos a hacer lo correcto".

G.P. de Europa 2016 - Mercedes 4

Rosberg cree que la experiencia de la parrilla de F1 contribuyó a la falta de incidentes en Bakú


Sólo abandonaron 4 pilotos y ninguno por estrellarse contra los muros. Mientras que en GP2 hubo muchas colisiones



Después de varias carreras de GP2 con muchos incidentes en Bakú, la carrera inaugural de F1 en Bakú tuvo contra todo pronóstico una baja tasa de abandonos: solo 4 pilotos abandonaron y ninguno de ellos lo hizo por colisionar con los muros o con otro piloto.
Nico Rosberg, piloto titular del equipo Mercedes AMG F1 Team y primer vencedor en Bakú, cree que la ausencia de incidentes en pista fue gracias a la experiencia de los pilotos de F1: "Creo que, por supuesto,la experiencia ayuda un poco en este caso. Somos todos mucho más experimentados y somos capaces de evitar mejor los incidentes y también hemos aprendido mucho de lo que estaba ocurriendo en la GP2 por supuesto, ya que lo estábamos viendo y eso era una locura. Creo que tomamos algunas cosas de allí también y eso es todo, pero de todos modos fue muy sorprendente".
Sebastian Vette, por su parte, coincide con Rosberg y señala que lo que marcó la diferencia fueron los pilotos que competían en las distintas categorías y el saber que Bakú es una pista en la que se alcanzan altas velocidades: "Creo que habla de la calidad (de los pilotos). Creo que hemos hablado mucho sobre que esta pista es de alto riesgo, peligrosa. Me recuerda un par de meses atrás cuando tuve una agradable comida con Sir Stirling Moss. Obviamente, en "su" tiempo, se puede argumentar que era muy peligroso dondequiera que iban y él dijo que era en gran medida en motivo por el que saltó en el coche, porque era peligroso. De lo contrario cualquiera podría hacerlo, por lo que la emoción de eso era exactamente ese reto. Creo que hemos tenido aquí algunas curvas en las que no quieres pensar en lo que sucedería si uno se equivoca, hay muy poco espacio para los errores, pero definitivamente te hace estar más alerta, estás despierto. Obviamente intentas ir tan fuerte como puedas y empujas, pero no creo que nos lo estuviésemos tomando con calma, cualquiera de nosotros, pero igualmente, obviamente, no se toma ninguna enfoques estúpido para arriesgar, ya que podría terminar bastante mal".

G.P. de Europa de 2016 - Force India 3

Sergio Pérez contento: "Sabía que el podio era posible"


Es su segundo podio del año con Force India, pero es el 7° de su carrera en la F1. Igualó la marca de otro mexicano: Pedro Rodríguez



Estupendo broche final al fin de semana que ha conseguido Force India en Bakú. Después del fantástico rendimiento demostrado en clasificación, donde Sergio Pérez acabó la sesión con el segundo mejor crono, los de Silverstone han sumado otro podio. A pesar de que el cambio de caja de cambios en el coche de Pérez le obligó a retroceder cinco puestos en la parrilla de salida, el mexicano ah tenido un rendimiento desorbitado y ha terminado tercero al sumar su segundo podio del año. Su compañero, Nico Hülkenberg, también ha terminado en los puntos, aunque en novena posición.

Sergio Pérez (3º):


"Sabía que el podio era posible, pero hemos tenido que trabajar duro para lograrlo. La clave en mi carrera ha sido la gran salida que he hecho, donde he adelantado al Williams de Massa y al Toro Rosso de Kvyat. Luego, en la primera parte, estaba teniendo problemas de graining en el compuesto superblando y tuvimos que decidir si esperar a que mejorara o entrar en boxes. Al final, me quedé más tiempo en pista, y fue la decisión adecuada, pero cuando salí de boxes me costó conseguir temperatura en los compuestos, y noté la presión de Hamilton. Empujé todo lo que pude para abrir hueco y luego me centré en cuidar las ruedas. Me acerqué a Kimi y sabía que tenía una sanción, pero en la última vuelta me acerqué mucho y vi la oportunidad de adelantarle, así que lo hice. Estar en el podio por segunda vez este año es fantástico".

Nico Hülkenberg (9º):


"Ha sido una carrera complicada para mí. La salida fue buena, pero al llegar a la primera curva, Gutiérrez me tocó por detrás. Perdí un par de posiciones al tratar de controlar el coche, y eso me puso en mala posición. Superar el tráfico en la primera parte no fue sencillo, y eso me costó mucho tiempo. Luego, durante la primera parte de la carrera, tuve problemas de sobreviraje y, en general, no pude encontrar la misma armonía en el coche que tuve en los entrenamientos. Hacer durar el compuesto superblando tanto como lo hice, 31 vueltas, no fue tarea fácil, y al final de la carrera estaba en las lonas, pero fue un riesgo que tomé para que la estrategia funcionara. El coche ha tenido un gran potencial este fin de semana, pero siento que he pagado por el error que cometí en clasificación. Sin embargo, estoy contento por el resultado del equipo".

G.P. de Europa 2016 - RedBull 3

Daniel Ricciardo: "No creo que tuviéramos una estrategia equivocada"


Ricciardo llegó 7° y Verstappen lo hizo en 8° lugar



Red Bull, al igual que otros equipos, han sufrido por la tremenda degradación de los neumáticos blandos y superblandos, por lo que han tenido que adaptar su estrategia durante la carrera y realizar más paradas de las previstas.

Max Verstappen (8º, 4 puntos)


"Ha sido un inicio complicado, pero con un buen final. Con los neumáticos blandos y superblandos había muchísima degradación en los neumáticos traseros, por lo que cambiamos a los medios. Una vez hecho el cambio sentía que iba volando. Mis tiempos se reducían a un buen ritmo y conseguí volver a la 8ª y casi 7ª posición. Con la posición en la que comenzaba iba a ser difícil alcanzar a los de delante, pero creo que hemos hecho un buen trabajo. Está claro que siempre quieres acabar más arriba, pero hoy eso no era posible. Hoy he tenido la 3ª vuelta más rápida de la carrera, así que no me puedo quejar."

Daniel Ricciardo (7º, 6 puntos)


"Al inicio nos hemos colocado en una buena posición y nuestro objetivo era adelantar a Nico. Hemos conseguido mantener la 2ª posición y me sentía cómodo durante las primeras vueltas, sobre todo porque veía que Seb no recortaba distancias. Tras la 3ª vuelta los neumáticos traseros derrapaban un poco y era imposible controlarlo. Pasé de ser optimista sobre la carrera a una total incerteza sobre el resultado. No creo que tuviéramos una estrategia equivocada; una parada habría sido lo ideal, pero tuvimos que adaptarnos y tuvimos que realizar una 2ª parada.
Íbamos lentos en los dos primeros stints, pero en el tercero hemos conseguido un buen ritmo de carrera y pude adelantar a Hülkenberg, lo cual ha sido bastante divertido. Creo que Max ha tenido los mismos problemas, así que no se puede hacer mucho; no creo que hoy hubiéramos podido hacer más. Tenemos que comprender por qué, ya que normalmente nos va bien en este tipo de carreras, como en Singapur. La carrera de hoy ha sido un poco inesperada. Ayer elevé las expectativas de todo el mundo al decir que podría ser una de las carreras de la temporada. Sin embargo, al final no ha pasado casi nada."

Christian Horner (Jefe del equipo)


"Es un resultado decepcionante teniendo en cuenta que Ricciardo salía desde la primera línea. No obstante, los neumáticos blandos y superblandos se degradaban muchísimo desde la 4ª y 5ª vuelta para ambos pilotos. Esa situación no ha cambiado tras la primera parada a los neumáticos blandos, cuando ambos monoplazas, de nuevo, mostraban una alta degradación rápidamente con unos neumáticos que deberían haber aguantado hasta el final de la carrera.

Cuando hemos hecho una parada que no estaba planificada para cambiar a los neumáticos medios el monoplaza iba mucho más rápido. Ambos pilotos han sido competitivos desde ese momento y al final han conseguido la 7ª y 8ª posición y Max ha marcado la 3ª vuelta más rápida de la carrera. Es de vital importancia comprender cómo funcionan los neumáticos en este circuito. Ha sido una carrera frustrante, pero al menos ambos monoplazas han acabado y hemos ampliado nuestra ventaja respecto a Williams en el Mundial de Constructores."