Felipe Massa: "Ha sido una carrera terrible, para olvidar"
Equipo de Williams hizo marca récord en el pit stop: 1.92 segundos
Williams ha vuelto a conseguir un resultado mediocre por un problema de degradación de neumáticos que no les ha facilitado las cosas. Además, el equipo sigue sufriendo por una falta de ritmo de carrera que, a estas alturas, parece que es la mayor prioridad del equipo.
Valtteri Bottas (6º, 8 puntos)
"En general ha sido un buen día porque el ritmo de carrera que teníamos no era daba para más. Por mi parte creo que ha sido una buena carrera. Hemos intentado una estrategia a una parada, que ha sido sin duda la mejor opción para hoy. Me alegra que hayamos podido gestionar los neumáticos porque es lo que nos ha hecho conseguir la 6ª posición. El equipo ha hecho un gran trabajo con lo que teníamos, la estrategia y las paradas. Ahora tenemos que trabajar más porque necesitamos mejores posiciones que esta. Tenemos que conseguir que el monoplaza sea más rápido y tenemos que buscar luchar por un podio."
Felipe Massa (10º, 1 punto)
"Para mí ha sido una carrera terrible, para olvidar. He tenido muchísimas dificultades con los neumáticos. No conseguía que funcionaran bien. Los traseros se degradaban mucho más de lo que esperaba. Un punto es más de lo que podría haber conseguido porque no podía conducir el monoplaza adecuadamente y no podía gestionar los neumáticos tampoco. Quizá tengamos que cambiar alguna pieza en el futuro para que los neumáticos funcionen de otra manera en este circuito."
Rob Smedley (Ingeniero jefe de rendimiento)
"No ha sido ni de cerca lo que esperábamos de este circuito. Que Valtteri estuviera en 9ª posición durante el primer stint no nos ha ayudado. No obstante, ha sido capaz de hacer que la estrategia a una parada funcionara, como todos los 6 primeros pilotos. Felipe ha tenido dificultades con los neumáticos traseros en el primer stint. Valtteri ha tenido hasta cierto punto el mismo problema, pero cuando ha cambiado de neumáticos ha vuelto con fuerza hacia el final de ese stint. Iba cada vez más rápido, por lo que ha sido capaz de quedarse en pista y conseguir la 6ª posición. No obstante, sigue siendo un resultado decepcionante.
El equipo ha hecho un trabajo fantástico con las paradas; la estrategia ha funcionado y gracias a eso Valtteri ha avanzado algunas posiciones. Por desgracia no pudimos hacerlo tan bien con Felipe por la degradación de los neumáticos. El equipo está trabajando genial, es el ritmo de carrera del monoplaza el que nos está decepcionando.
Lo más importante que hemos aprendido de esta carrera es que estábamos muy por detrás en términos de ritmo de carrera con respeto a Force India. Tenemos que entender por qué no éramos suficientemente rápidos, es en eso en lo que nos vamos a centrar. Hay que empezar a mirar hacia Austria, el próximo circuito."
Williams no sólo rompió en Bakú el récord de velocidad de la historia de la Fórmula 1. La escudería británica también superó a todos sus rivales a la hora del pit stop. Fue en una parada de Felipe Massa en la que rompió la barrera de los dos segundos: 1.92 exactamente. Una marca de récord.
Antes, el sábado, durante la calificación, el FW38 de Valtteri Bottas había llegado a los 378 km/h en la enorme recta (2,2 kilómetros) de Bakú, escenario por primera vez de un gran premio de Fórmula 1. El anterior récord de la Fórmula 1 estaba en poder de Juan Pablo Montoya desde 2004 con 372.6 km/h en Monza.
Y el domingo llegó esa parada de Massa a la velocidad de la luz. El registro de las paradas en la actual F-1 se redondea en la décima, lo que significa que el tiempo de 1.92 en la parada de Williams durante el GP de Europa iguala el récord que hasta ahora tenía Red Bull con un pit stop durante el GP de Estados Unidos de 2013: 1.923.
Se da la circunstancia de que Williams ha protagonizado los pit stops más rápidos en todos los GGPP disputados la presente temporada, lo que les hace claros candidatos al premio que concede la multinacional de mensajería DHL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario