Informe estratégico: Gran Premio de Estados Unidos F1 2016
Cortesía de Car&DriverTheF1.com
El Gran Premio de Estados Unidos no fue de las carreras más emocionantes de la temporada, pero el apartado estratégico fue muy interesante porque Red Bull tanteó a Mercedes como en un juego de ajedrez; podrían haber dividido a las dos ‘Flechas de Plata’ si hubiesen tenido más suerte con el coche de seguridad virtual, provocado por uno de sus pilotos en perjuicio del otro. Mientras tanto, por detrás consiguieron resultados importantes Fernando Alonso y Carlos Sainz, gracias a una combinación de pilotaje brillante y una toma de decisiones.
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA CARRERA
El año pasado la lluvia afectó el Gran Premio de EE.UU., pero éste fue un fin de semana despejado. El pronóstico para el día de la carrera fue el más caluroso del fin de semana, pero la cobertura de las nubes cambió rápidamente eso, enfrió la pista y posicionó el compuesto medio como el preferido para muchos pilotos, ya que actúa mejor frente a condiciones frías. Esto llevó al filo el resultado de Sainz, ya que su coche es menos eficaz con el medio y finalmente, le costó su quinto lugar a favor del MP4-31 de Alonso. Hay unos márgenes muy finos en los detalles del trabajo.
Red Bull tiró de nuevo los dados sobre la estrategia y las dividieron para el sábado. Daniel Ricciardo clasificó con el neumático superblando y lo montó para el primer tercio de la carrera, mientras que Max Verstappen copió a los pilotos de Mercedes y salió con los blandos. La idea con Ricciardo era ponerse en cabeza respecto a los de Brackley en la salida, dada la constante desventaja de las ‘Flechas de Plata’ en los procedimientos de inicio. El riesgo para el australiano era entrar en tráfico tras su primera parada y, como resultado, perder tiempo y posiciones. Una vez más, Red Bull fue muy agresivo. Fuentes del equipo han confirmado que parte de la razón de esto es un ensayo para la próxima temporada, cuando esperan competir con Mercedes por victorias y el Campeonato cada fin de semana. Así, han aprendido cómo el estratega de Mercedes, James Vowles, piensa y toma decisiones sobre la marcha.
JUEGO DE AJEDREZ ENTRE RED BULL Y MERCEDES
La idea de Red Bull era mantener a Mercedes e intentar atraparles al hacerles perder el equilibrio por ser agresivos. Quizá sintieron que Nico Rosberg pensaba en el Campeonato en vez de en ganar lacarrera y fue cierto, después de que el piloto alemán perdiese la salida con Ricciardo. En un par de puntos en esta carrera parecía que la táctica de Red Bull funcionaba y si no hubiese habido un coche de seguridad virtual en las vueltas 30/31, el australiano habría tenido la posición de pista de Rosberg, que se vería obligado a adelantarle en el tramo final.
Ricciardo tuvo un fuerte primer tramo con los superblandos y paró en la vuelta ocho. Salió detrás de Alonso y Sainz, pero las buenas noticias fueron que se libró de Nico Hülkenberg y de Valtteri Bottas, ya que ambos quedaron fuera de la ecuación al inicio. Estos eran dos de sus preocupaciones. Con gomas nuevas se deshizo de Alonso y luego Sainz paró al término de la décima vuelta, así que no perdió mucho tiempo en el inicio de su segundo stint, que había sido siempre el riesgo de su estrategia de salir con superblandos. Se arriesgo muchísimo en la salida, al ganarle la posición en pista a Rosberg. Así que, a fin de cuentas la apuesta de estrategia funcionó.
El adelantamiento de Ricciardo a Rosberg en la salida había decidido de alguna manera la victoria de Lewis Hamilton y significaba que Rosberg estaba en una estrategia de recuperación de la segunda plaza al final. Al comenzar con blandos, Rosberg y Hamilton tuvieron disponibles más opciones de estrategia, pero con Ricciardo en buena forma con gomas blandas nuevas, los estrategas de Mercedes se dieron cuenta de que necesitaban parar a ambos coches. Pararon a Rosberg primero y le pusieron gomas medias para darle más tiempo en su stint intermedio. La idea era ponerlo con una estrategia distinta a Hamilton y Ricciardo; Mercedes sabía que su coche funcionaba bien con los medios y, de hecho, Rosberg fue capaz tener un ritmo similar por vuelta que Ricciardo con blandos. Fue una mentalidad de bajo riesgo, dado que Rosberg lideraba el campeonato y claramente no fue una agresiva, como la que tenía Ricciardo.
Esto fue muy evidente en las segundas paradas; Ricciardo y Red Bull fueron muy agresivos con un pase por boxes en la vuelta 25, con 31 giros restantes para acabar con medios. El mensaje a Rosberg estaba claro; si quieres el segundo puesto tendrás que adelantarnos en pista.
Mercedes no picó de nuevo. Dejaron fuera a Rosberg y tuvieron suerte cuando el coche de Verstappen rompió. El coche se había parado con una marcha metida y no se movería, se necesitaría una grúa móvil para levantarlo y después del accidente de Jules Bianchi en 2014, eso quería decir coche de seguridad virtual.
Fue irónico que un incidente de su propio compañero de equipo le costara a Ricciardo la posibilidad del segundo puesto. Con diez segundos de diferencia entre sus coches, Mercedes podía parar fácilmente a ambos en la misma vuelta y mantener primera y segunda posición.
Sin el coche de seguridad virtual, Rosberg habría hecho otras cuatro o cinco vueltas y habría vuelto a parar para montar unos nuevos blandos en torno a la vuelta 35. Tendría una desventaja de seis segundos respecto a Ricciardo y 16 vueltas para darle caza y adelantarle en pista. Con un campeonato en juego y claramente en modo conservador, Red Bull calculó que había grandes probabilidades de que no iba a intentar un movimiento arriesgado.
Mercedes no picó de nuevo. Dejaron fuera a Rosberg y tuvieron suerte cuando el coche de Verstappen rompió. El coche se había parado con una marcha metida y no se movería, se necesitaría una grúa móvil para levantarlo y después del accidente de Jules Bianchi en 2014, eso quería decir coche de seguridad virtual.
Fue irónico que un incidente de su propio compañero de equipo le costara a Ricciardo la posibilidad del segundo puesto. Con diez segundos de diferencia entre sus coches, Mercedes podía parar fácilmente a ambos en la misma vuelta y mantener primera y segunda posición.
Sin el coche de seguridad virtual, Rosberg habría hecho otras cuatro o cinco vueltas y habría vuelto a parar para montar unos nuevos blandos en torno a la vuelta 35. Tendría una desventaja de seis segundos respecto a Ricciardo y 16 vueltas para darle caza y adelantarle en pista. Con un campeonato en juego y claramente en modo conservador, Red Bull calculó que había grandes probabilidades de que no iba a intentar un movimiento arriesgado.
Al final, la suerte de Rosberg con el coche de seguridad virtual fue la desgracia de Ricciardo. Ganar un campeonato requiere de un poco de suerte incluso para los mejores pilotos y el coche de seguridad virtual en Austin en combinación con el fallo de motor de Hamilton en Sepang da la impresión de que la suerte está del lado de Rosberg este año. Eso no le resta mérito a su forma de pilotar, que ha estado a un nivel más alto este año y que rara vez ha dado distancia a sus competidores.
SAINZ Y ALONSO BRILLAN, MIENTRAS MASSA Y WILLIAMS MALDICEN
Sainz acabó sexto en Austin el año pasado, a pesar de que posteriormente le relegaron al séptimo puesto por una penalización debido a haber excedido la velocidad en la calle de boxes. Este año tiene su sexta posición, pero
podría haber sido quinto, si no hubiera sido por una ligera desventaja en los neumáticos medios.
Sainz acabó sexto en Austin el año pasado, a pesar de que posteriormente le relegaron al séptimo puesto por una penalización debido a haber excedido la velocidad en la calle de boxes. Este año tiene su sexta posición, pero
podría haber sido quinto, si no hubiera sido por una ligera desventaja en los neumáticos medios.
Esto empujó a su equipo a una estrategia en la que se vieron obligados a estar más tiempo en pista en su segundo stint de carrera para intentar acortar el tercer stint, lo que daba un escenario en el que los de Faenza esperaban que otros fueran con medios, pero ellos sabían que tenían que montar blandos. De hecho, Sainz fue el único piloto que no usó el medio en carrera.
Eso les hizo empujar más tiempo en el segundo stint de lo que habrían querido. Sin embargo, en esta ocasión resultó positivo el coche de seguridad virtual, que lo colocó delante de Felipe Massa, que paró justo antes de éste. Pero la otra cara, estar con blandos y acabar el rendimiento del neumático al final de la carrera. le costó el quinto puesto con Alonso.
Massa tuvo mala suerte con el instante en el que se desplegó el coche de seguridad virtual y a Williams no le contentó no pasar Sainz por los dos puntos extras que son potencialmente buenos en la batalla con Force India en el Campeonato.
Tenía mayor diferencia en los dos anteriores tramos de la carrera y una considerable ventaja de velocidad (333 kilómetros por hora por 316km/h de Sainz; el coche más lento en las rectas) con la unidad de potencia Mercedes contra la de Ferrari del año pasado. Hay que tener en cuenta también que el español cuidaba sus neumáticos blandos. El brasileño estuvo lo suficientemente cerca en varias ocasiones pero no intentó el adelantamiento.
Pasa mucho en F1 que si no aprovechas la oportunidad para ir hacia delante, te expones a que otro piloto te supere. Es exactamente lo que pasó aquí con un Alonso muy competitivo que venía un segundo por vuelta más rápido.
Esto es un indicativo de la situación de Massa a falta de tres carreras para su retirada, pero en una batalla por el Campeonato equilibrada, en la que Williams y Force India pueden esperar anotar entre seis y ocho puntos como máximo por carrera, es desafortunado para Williams.
HISTÓRICO DE LA CARRERA Y GRÁFICOS:
Ver gráfico a tamaño completo
Aquí se muestran los huecos entre los coches y el ritmo relativo. La línea ascendente significa buen ritmo y la descendente, justo lo contrario.
Es preciso observar a Ferrari en comparación con Red Bull con los neumáticos blandos en el segundo stint, que es relativamente positive pero con medios exponen sus debilidades relativas.
Cortesía de Car&DriverTheF1.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario