
La batalla de Schumacher con Hamilton
En el último GP de Italia, Michael Schumacher parece que volvió 'a sus orígenes' y protagonizó un supuesto bloqueo al piloto Lewis Hamilton, una maniobra por la que muchos pilotos y prensa piden explicaciones a los comisarios. Derek Daily, uno de los responsables de asesorar a los comisarios de carrera, ha descrito la actuación como "un flagrante bloqueo en dos ocasiones" por parte del alemán.
Lo que sucedió, ha explicado Daly a varios periódicos ingleses, es que, sencillamente, "se les pasó". Una vez que pudo ver la carrera en televisión, en su casa, el tercer comisario oficial reconoció cómo "a cámara lenta se ve perfectamente el doble bloqueo que hizo Schumacher". En este caso, el 'Káiser' debió ser sancionado en carrera con un drive through, de lo cual "el piloto fue avisado en repetidas ocasiones mientras se dejaba que Charlie Whiting tomara la decisión final".
Pero dirección de carrera estaba demasiado ocupada con otra maniobra: Whiting pidió a los comisarios que analizasen un incidente entre Massa y Trulli en la segunda chicane del circuito, lo que para el irlandés Derek, de 58 años, les impidió trabajar con la disputa entre el alemán y el inglés. "Me lo perdí", ha reconocido tras ver con tranquilidad la prueba en diferido.
Niki Lauda

No lo hace a menudo, pero Niki Lauda insiste en que se quita su icónica gorra roja ante Michael Schumacher tras sus dos últimos Grandes Premios. A pesar de haber hecho un llamamiento al piloto alemán de 42 años para que colgara su casco, el triple campeón del mundo ha declarado: "Me quito la gorra ante sus actuaciones de las dos últimas carreras".
El incidente entre Michael Schumacher y Lewis Hamilton aún da de qué hablar. Ahora es el turno de Derek Daly, ex piloto que formó parte del equipo de comisarios en la carrera de Monza, que ha tenido que disculparse pues en ese momento analizaba otras maniobras y no pudo "prestar atención" a la batalla entre el alemán y el de McLaren.
"Su Mercedes era bueno en las pistas de alta velocidad y Michael ha sido capaz de demostrar que todavía está en ello", dijo el famoso austriaco a la revista alemana Auto Bild.
Lauda, de 62 años, ha sido una de las personas más críticas del paddock con el heptacampeón del mundo en su segundo año tras su regreso a la Fórmula 1. "Sin embargo", agregó tras elogiar al ganador de 91 Grandes Premios por su actuación en Spa y Monza, "apoyo su decisión, y si va mal, le tengo que criticar". De hecho hace unas semanas no dudo en afirmar que conducía "por diversión, no para la Fórmula 1".
No hay comentarios:
Publicar un comentario