lunes, 4 de agosto de 2014

Bernie Ecclestone - Juicio por soborno en Alemania 1


Bernie Ecclestone a punto de llegar a un acuerdo por unos 75 millones de euros para suspender proceso penal en contra.

Según el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung', la fiscalía y la defensa habrían pactado el fin del proceso a cambio de esta importante suma de dinero por parte de Bernie.



Ecclestone, cerca del acuerdo por unos 75 millones de euros
Bernie Ecclestone, dueño de los derechos de comercialización de la Fórmula 1, está a las puertas de conseguir un posible acuerdo millonario con el que poner fin al proceso abierto contra él en Alemania por presunto soborno.
Tras tres meses de juicio en el Tribunal de Múnich, mañana se podría dar a conocer un acuerdo entre la defensa del maganate británico y la Fiscalía alemana en una nueva sesión del juicio que afronta el británico por el supuesto pago de sobornos a un directivo del banco semipúblico alemán Bayern LB. Los defensores de Ecclestone solicitaron el martes la suspensión del juicio y ofrecieron una compensación de 33 millones de dólares al Bayern LB para frenar el proceso contra el empresario de 83 años.
La fiscalía se mostró abierta a considerar la propuesta, que los abogados mantienen hasta el 8 de agosto, abriendo así la puerta a un acuerdo que dé por terminado el juicio y evitar una posible condena que puede ascender a diez años de cárcel ya que el código penal alemán contempla duras penas para sancionar el soborno a funcionarios.
Según el diario alemán Süddeutsche Zeitung, tras duras negociaciones la fiscalía y la defensa habrían pactado el fin del proceso a cambio del pago de 100 millones de dólares (unos 75 millones de euros) por parte de Ecclestone. En caso de no conseguir un acuerdo, el juicio continuaría el miércoles y la próxima semana. En un principio, la última sesión estaba prevista para el próximo 14 de agosto, pero la Justicia alemana anunció a principios de julio nuevas sesiones hasta mediados de octubre.
De acuerdo al artículo 153 a, la Fiscalía puede, con la aprobación del Tribunal, retirar una demanda judicial a cambio de un pago o de trabajos comunitarios.Ecclestone está acusado de haber pagado hace ocho años un soborno de 44 millones de dólares a Gerhard Gribkowsky, entonces directivo del Bayern LB y encargado de vender los derechos de transmisión de la Fórmula 1, a cambio de ganar influencia entre los dueños de la categoría y mantener su puesto como jefe.
A lo largo del juicio contra el británico, varios testigos han arrojado dudas sobre su supuesta culpabilidad. No está claro si Ecclestone sabía que el Bayern LB es un banco público y con ello, Gribkowsky, un funcionario del Estado. Varios ex directivos del banco y el ex ministro de Finanzas bávaro Kurt Faltlhauser indicaron que el banco actuaba como un banco privado normal.
Desde el principio, el británico ha defendido su inocencia asegurando que todo se debió a un chantaje del alemán, que lo había amenazado con denunciarlo ante el fisco del Reino Unido con material incriminatorio de evasión impositiva.
Ecclestone dijo que temía verse obligado a saldar una gran deuda con el fisco. "No hubiera tenido ni por asomo el dinero para pagar 2.000 millones de libras esterlinas. Hubiera quedado en bancarrota a los 76 años y sin siquiera un reloj de pulsera", declaró al tribunal.
Además explicó que había transferido dinero a Gribkowsky sin identificarlo como destinatario a pedido de éste. El banco alemán reclama al británico el pago de una indemnización bajo el supuesto de haber podido recibir más dinero por la venta si los dos hombres no hubieran pactado previamente.
Gribkowsky fue condenado en 2012 por corrupción y evasión fiscal a una pena de cárcel de ocho años y medio, después de admitir haber recibido dinero de Ecclestone durante la venta de la participación del banco en la Fórmula 1.

1 comentario:

J. Alberto Rodríguez Mendizábal dijo...

El ex piloto austríaco Niki Lauda, actual directivo del equipo Mercedes, vería con agrado que se llegase a un acuerdo judicial en el proceso que se sigue en Alemania contra el jefe de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone.
"Yo lo celebraría por la Fórmula 1, por Mercedes y por todos los demás equipos, porque entonces Bernie podría concentrarse de nuevo por completo en la Fórmula 1 y solucionar junto a los equipos los problemas existentes", dijo Lauda en declaraciones al diario alemán "Süddeutsche Zeitung".
"Si hubiera tenido que renunciar, hubiera sido una catástrofe para la Fórmula 1", afirmó el ex campeón mundial.
Según informaciones del periódico, la fiscalía y la defensa se pusieron de acuerdo en dar por terminado el proceso a cambio del pago de 100 millones de dólares por parte de Ecclestone.
En caso de que el juez de su visto bueno al acuerdo, ya el martes podría llegarse al fin del procedimiento. La última vista ante la audiencia de Múnich estaba fijada para el 16 de septiembre.
Ecclestone fue acusado de soborno tras el pago de 44 millones de dólares realizado hace ocho años al ex banquero Gerhard Chribkowsky durante el proceso de venta de la Fórmula 1 a la empresa CVC.