En riesgo continuidad de G.P. de España en Barcelona
Colau: "¿La prioridad son las becas comedor o la Fórmula 1?"
"Es una cuestión de prioridades, no de estar en contra de nadie", afirma la vencedora de las elecciones a la alcaldía de Barcelona sobre el GP.
Tres días después de las Elecciones Municipales y Autonómicas, Ada Colau, que aspira a la alcaldía de Barcelona, ha vuelto a hablar de Fórmula 1. Aunque sea brevemente, aunque sea para comparar la inversión de la ciudad en esa cita del motor con lo que se destina a necesidades sociales. "¿La prioridad es garantizar becas comedor con 4,5 millones o destinar 4 millones a la Fórmula 1?", ha comentado ante los micrófonos, en alusión a lo que su formación, Barcelona en Comú, incluye en su Plan de Choque.
Precisamente este mes se ha llegado a un acuerdo con Bernie Ecclestone para que Barcelona siga siendo sede del GP de España hasta 2019. El contrato vigente terminaba en 2016, con lo que lo han renovado un año antes y por tres más.
"Es una cuestión de prioridades, no de estar en contra de nadie. Pero la ciudad de Barcelona tiene que tener claras sus prioridades. Nosotros, las nuestras, las tenemos muy claras", añadió Colau. Ada considera que la Fórmula 1 nunca puede ser una cuestión prioritaria en un "contexto de crisis y vulneración de los derechos fundamentales".
El Plan de Choque de Barcelona en Comú, que consiguió 11 concejales en la Ciudad Condal, recoge en uno de sus ejes, bajo el epígrafe Privilegios: "3. Revisar las subvenciones 'innecesarias' en un contexto de emergencia social (como los 16 millones de euros otorgados al Circuito de Fórmula 1 de Montmeló".
"Con cuatro millones de euros se generan 200 con el Circuit"
Puig, conseller de Empresa y Empelo de la Generalitat de Catalunya confía en hablar con Ada Colau si llega a ser alcaldesa de Barcelona y le aconseja que "no se precipite".
La Fórmula 1 en el centro del debate político. Ada Colau, la candidata de Barcelona en Comú, que ganó las elecciones del pasado domingo en la ciudad catalana, explicó su intención de revisar el acuerdo con este deporte, el ayuntamiento de Barcelona y el Circuit de Barcelona Catalunya.
Ahora es Felip Puig, conseller de Empresa y Empleo, y firme defensor de las actividades de motor en el trazado catalán quien la contesta en declaraciones a AS: "Creo que las declaraciones de la señora Colau son coherentes con su programa electoral pero espero que antes de tomar cualquier decisión sobre el Circuït podamos hablar". Y continúa: "El Circuït tiene un presupuesto de 40 millones de euros La Generalitat a través de la taxa turística aporta seis, la Diputación de Barcelona dos y el Ayuntamiento cuatro. El resto provienen de las entradas, de la publicidad y de servicios prestados a empresas". Y es que Puig tiene claro que el Circuit es una importante inversión con un retorno aún mayor: "Estoy de acuerdo que si se tratara estrictamente de una sponsorización o una inversión sin retorno, no tendría que hacerse. Pero no es así, tiene un retorno en puestos de trabajo, en gente que trabaja en el circuïto, los hoteles, los restaurantes, empresas de Servicio, taxis, transporte. En definitiva tiene un impacto que va más allá de la F-1, y del GP de motos durante 320 días al año".
Y lo explica de nuevo: "Repito, la inversión no retorna al Ayuntamiento sino a la Ciudad de Barcelona. Es una inversión, no un gasto. El retorno de los cuatro millones tiene impacto económico, genera ocupación, tiene una proyección internacional y sitúa Catalunya como un referente en la industria de la automoción y también nos sitúa como un país deportivo de primer nivel. Y directamente da cifras: “Los cuatro millones que aporta el Ayuntamiento de Barcelona al circuit pueden parecer mucho dinero. Pero, esta aportación no supera el diez por ciento y hemos de tener en cuenta el impacto económico que genera a Catalunya y a la Ciudad de Barcelona. Con la inversión de cuatro millones, se genera un impacto de unos 200 para la Ciudad y de 350 para Catalunya. Es una inversión muy positiva porqué comporta la creación de puestos de Trabajo y genera dinamismo económico que a la vez impulsa las políticas sociales que también son prioritarias".
Cardenal responde a Colau: "El deporte genera riqueza"
"Uno de cada seis turistas que visita España lo hace motivado por el deporte".
El presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, aseguró que "el deporte genera riqueza" en respuesta a las manifestaciones realizadas por Ada Colau, candidata por Barcelona en Comú a la alcaldía de la ciudad, quien defendió dar prioridad a las becas comedor sobre la Fórmula 1.
"No es justo comparar una cosa con otra", indicó el presidente del CSD en un desayuno informativo organizado este jueves por Europa Press, en el que definió el deporte como "una inversión que genera riqueza".
Cardenal apuntó que "uno de cada seis turistas que visita España" lo hace motivado por el deporte, un elemento que permite "generar recursos para atender las necesidades sociales" generadas durante el periodo de crisis económica.
El presidente del Consejo Superior de Deportes lamentó asimismo que, cuando un club de fútbol gasta "ochenta millones de euros" en el fichaje de un jugador, la gente se pregunte en qué podría haber gastado el Gobierno ese dinero. "Tenemos que verlo como una inversión que genera riqueza", solicitó el presidente del CSD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario