viernes, 29 de mayo de 2015

Se incrementará el número de equipos en la F1 a partir del 2016

La FIA inicia proceso de selección en busca de más equipos para la Fórmula 1

La FIA busca más equipos para la Fórmula 1

La FIA, a través de un comunicado oficial, ha informado de que abre un proceso de selección para inscribir un nuevo equipo en la Fórmula 1. "Teniendo debidamente en cuenta la sostenibilidad y el éxito futuro de la Fórmula 1, la FIA ha abierto un nuevo proceso de selección para un equipo que participará en el Mundial de 2016 ó 2017", reza el comunicado.
El plazo para presentar las candidaturas finaliza a las 17:00 horas del 30 de junio de 2015. Los términos exactos de este proceso de selección, así como los criterios de selección aplicables, plazos, requisitos legales y otras condiciones les serán comunicados a los candidatos que muestren formalmente su interés ante la secretaría de la FIA.
La FIA adelantó algunos de los criterios de selección que tendrá en cuenta: la capacidad técnica y los recursos del equipo; la capacidad para alcanzar y mantener la financiación suficiente que le permita ser competitivo; la experiencia y los recursos humanos y el valor añadido que el candidato pueda aportar al campeonato.
La FIA ha señalado que los proyectos de los candidatos tendrán que presentarse antes del 1 de septiembre de 2015 y se tomará un mes para estudiar dichos proyectos y tomar una decisión. El organismo regulador anunciará el nombre de la candidatura ganadora el 30 de septiembre.
En el caso de que ningún solicitante se considere adecuado tanto por la FIA como por el titular de los derechos comerciales de la F1, el concurso quedará desierto y no habrá ninguna incorporación al Mundial.

¿Fracasará al igual que en el pasado la inclusión de nuevos equipos?
  • La última vez que la FIA abrió la puerta a nuevos equipos (2010), el experimento resultó un completo fracaso.

  • HRT y Caterham han desaparecido y Manor sobrevive como puede.

La primera carrera de 2010, con los equipos Virgin, Hispania y Lotus

La Fórmula 1 quiere, otra vez, más equipos en la parrilla, cinco años después del último arreón. Pero la última vez que la FIA abrió otro proceso de captación de nuevos equipos para el Mundial de Fórmula 1, el experimento resultó un completo fracaso. Fue en 2010, tras la marcha de Toyota, BMW y Brawn, antes Honda, lo que dejó la parrilla menguada, tal y como ha sucedido en los últimos tiempos.
Entonces cuatro equipos arrimaron presupuesto y ganas a la llamada del entonces presidente de la FIA Max Mosley: el USF1 estadounidense, el Campos Meta español, Virgin inglés y Lotus, entonces con registro en Malasia.
El señuelo eran presupuestos entre 35 y 50 millones de euros, suficientes para ir creciendo ya que, por entonces, se pretendía reducir los de los equipos grandes paulatinamente.
En plena crisis económica, el USF1 ni siquiera llegó a formarse y el de Adrián Campos, con motor Cosworth y chasis Dallara, tampoco recibió apoyos con lo que fue rescatado a última hora por el empresario José Ramón Carabante, que la rebautizó como Hispania.
La realidad es que la brecha económica siguió existiendo, y para los nuevos equipos los resultados no llegaron, la exposición mediática era nula, quemaron muchos patrocinadores, y con el tiempo fueron desapareciendo.
El balance, cuatro años después es desolador: Hispania, luego HRT -tras ser de nuevo reflotada por el fondo inversor Thesan- desapareció a finales de 2012 tras 56 carreras disputadas en tres años y un 13º puesto como mejor resultado (Liuzzi en Canadá 2011).
Lotus, que acabó derivando en Caterham (Renault atrapó la denominación real del otro Lotus tras una larga batalla legal), desapareció también a finales de la pasada temporada pese a un intento final vía online, de sobrevivir con la ayuda de los aficionados. Sus mejores resultados: 11º en Brasil 2012 y Mónaco 2014.
Virgin tampoco ha tenido un recorrido sencillo. También cambió dos veces de nombre, hasta Marussia y hoy Manor. La pasada temporada vivió además, como Caterham, un proceso de venta de activos y concurso de acreedores que se vio paralizada en el último momento por un nuevo inversor.
El dinero, unos 40 millones, obtenido por los dos puntos conquistados por Jules Bianchi en Mónaco 2014 -los únicos de las nuevas escuderías- fueron vitales para apostar un año más por la escudería, ahora inglesa, pero de largo la más floja de la parrilla, y la única con un motor de la pasada temporada.

No hay comentarios: