viernes, 31 de octubre de 2014

G.P. de U.S.A. 2014 - Pruebas Libres 2

Hamilton y Rosberg mandan en los libres, Alonso tercero

El asturiano, tercero por décima vez esta temporada un viernes por detrás de Hamilton, primero, y Rosberg, pero a más de un segundo del dúo del equipo de la estrella.

Hamilton y Rosberg mandan en los libres, Alonso tercero
“Bien, bien”. Fernando Alonso llega a la caseta de Ferrari en Austin, se hace un par de fotos, firma un casco conmemorativo de la F-1 en Estados Unidos y se mete dentro. El asturiano cumplió, otra vez, más allá del guión establecido. Y volvió a ser el mejor, fuera de planeta Mercedes, el más rápido después de esos rayos de plata que pilotan Lewis Hamilton y Nico Rosberg.

El británico fue el más veloz de la jornada por delante de su compañero, pero el alemán a sólo tres milésimas. Nada. Y todo esto, además, con problemas de fuga de combustible para el británico. “Al menos no ha pasado en la carrera”, decía Lewis.
Ya tras ellos, máximos favoritos para la pole y la carrera, se sitúa el genio astur, pero a más de un segundo del que fuera su compañero en McLaren 2007. Alonso hizo una buena vuelta y también demostró buen ritmo de carrera. Y el Ferrari aquí va un poco mejor como demuestra el sexto puesto de Kimi Raikkonen, a poco más de tres décimas de Fernando.
Daniel Ricciardo y Felipe Massa, justo tras Alonso y por delante de Kimi. La igualdad entre Red Bull, Ferrari y Williams, a los que puede unirse McLaren, nos puede regalar una bonita carrera en Austin. Más allá del planeta Mercedes…

G.P: de U.S.A. 2014 - Pruebas Libres 1

Hamilton domina los primeros libres; Rosberg, segundo y Alonso, sexto

El piloto británico de Mercedes, líder del Mundial, fue tres décimas mejor que su compañero Rosberg. Alonso terminó sexto en Austin.

Lewis Hamilton domina los primeros libres; Alonso, sexto
Después de la lluvia de la noche, asfalto aún frío en Austin. Las temperaturas han bajado casi diez grados, aunque poco a poco el sol se va abriendo paso en esta zona de Texas. Cambios en el clima. Pero no en las primeras posiciones en la pista. Otra vez Lewis Hamilton empieza mandando en los primeros libres. El inglés, líder del campeonato fue tres décimas mejor que su compañero Nico Rosberg, segundo por delante de Jenson Button y un sorprendente Daniil Kvyat. Por cierto que volvió a estar en pista Max Verstappen para ser duodécimo a casi un segundo del ruso. Datos.
¿Y Alonso? Pues el asturiano en su línea, acabó sexto justo por delante de Sebastin Vettel, con el alemán a cuatro décimas del español y fue el doble mejor que su compañero Kimi Raikkonen en puestos y con nueve décimas de ventaja con el finlandés. En su línea, ya les digo. Problemas para Ricciardo que terminó último en lucha con Grosjean, ambos con averías en su unidad de potencia Renault.

FIA - Cambios temporales en el reglamento de la Clasificación de los GG. PP. de U.S.A. y Brasil

FIA autoriza cambios en la sesión de clasificacion de EE UU y Brasil

Debido a las ausencias de Marussia y Caterham en ambos Grandes Premios, tan sólo se quedarán 4 coches fuera en la Q1 y otros 4 en la Q2.

Cambios en la sesión de clasificacion de EE UU y Brasil
La FIA ha confimado que durante el GP de Estados Unidos y el de Brasil, al menos en esos en lo que está confirmada la ausencia de cuatro coches, de dos equipos como son Marussia y Caterham, habrá cambios en la sesión clasificatoria. De tal manera que los cuatro más lentos de la Q1 no entrarán en la Q2 y después los cuatro peores en esa sesión tampoco estarán en la Q3.
En esta carrera sólo habrá 18 coches compitiendo en la Q3, al eliminarse 4, quedarán 14 para la Q2 y por último 10 autos en la lucha final por la pole.

jueves, 30 de octubre de 2014

G.P. de U.S.A. 2014 - Clasificación

La clasificación del G.P. de U.S.A. sólo tendrá 17 autos en competencia

La cita se ve desdibujada por las ausencias de Caterham y Marussia, además de la de Vettel en la lucha por la pole, ya que debe salir desde el ‘pit lane’ por su cambio de motor.

La calificación de Austin sólo tendrá 17 coches compitiendo
En el país del descafeinado, la Fórmula 1 nos sirve una taza más de su desconcierto. A las ausencias de dos de las once escuderías que integran el campeonato, Caterham y Marussia, ambas con problemas financieros, se une la de Sebastian Vettel en la calificación del sábado. El tetracampeón del mundo no luchará contra el crono al volante de su RB10. La razón es clara: no competirá para así poder ahorrar neumáticos y kilometraje, una vez que tendrá que salir obligatoriamente desde el pit lane por cambiar su unidad de potencia al completo.
Es una mala noticia, otra más, el enésimo borrón en el GP de Estados Unidos 2014 que se disputa en el Circuito de Las Américas de Austin. “Es una lástima. Me gustaría que Vettel pudiera empezar la carrera desde la parrilla. Eso es algo que no afectará a la venta de entradas, porque la mayoría de los aficionados que se acercan al circuito lo hacen por vivir la experiencia, pero es una situación lamentable”, afirmó Bobby Epstein, cofundador del trazado texano, al diario británico ‘The Guardian’.
Vettel, cuyo 2014 se ha convertido en un filete con tanto nervio que no se le puede hincar el diente, se muestra “contrariado” con la normativa de motores vigente en el Mundial. Según el piloto de Heppenheim, resulta prácticamente imposible llegar a la última carrera del campeonato con sólo cinco motores. Él utilizará el sexto. “La regla es completamente estúpida. La gente pondrá la televisión y verá a un piloto simplemente sin nada que hacer”, dice Sebastian.
Pero no sólo habrá que cuidar el corazón de los monoplazas, esa unidad de potencia que tanto protagonismo cobró la pasada pretemporada, sino también la sangre que llega a ese motor. El consumo será un quebradero de cabeza para los equipos, ya que según los datos de simulación del programa Wintax de Magneti Marelli, se necesitarán 102 kilos de combustible —cuando el flujo está limitado a 100— para cubrir los 308,405 kilómetros (56 vueltas) a los que está programada la carrera. Es el récord en la relación de consumos previstos a lo largo de un campeonato en el que el mínimo lo deparaba el GP de Mónaco (cifrado en 84 kilos).
Es evidente que los pilotos deberán gestionar la competición en modo de ahorro. Y eso no gusta a casi nadie. “La F-1 debe aflojar un poco y exagera mucho con la parte técnica del motor. Lo vimos en Sochi, donde muchos pilotos levantaron el pie por falta de combustible con tal de llegar a meta”, dice Mario Andretti, campeón del mundo en 1978 y embajador del Circuito de Las Américas.
En ese trazado se le volverá a ver este fin de semana. Allí, en Texas, en el estado en el que todo es a lo grande (de eso tiene fama en EE UU), la parrilla se encogerá hasta los 18 coches y uno de ellos, el Red Bull de Vettel, como mero espectador en la calificación. El campeón no pilota, sino que ve la tele. Ésa no es la mejor imagen de la Fórmula 1.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Mercado de Pilotos 6 - Se anunciarán contrataciones para 2015

Antes del G.P. de U.S.A. se harán oficiales los nuevos fichajes para el 2015

En Italia aseguran que Ferrari oficializará allí el fichaje de Vettel y la salida de Fernando Alonso, justo antes de anunciarse su regreso a McLaren.




Austin, clave en el mercado de pilotos cara al año que viene

El tiempo pasa y los plazos se agotan. El mercado de pilotos de la Fórmula 1 en 2014 es uno de los más agitados e inciertos de los últimos tiempos, con muchas piezas importantes aún por encajar. Pero a falta ya de sólo tres carreras para la conclusión de la temporada (Estados Unidos, Brasil y Abu Dhabi), la lógica invita a pensar que más pronto que tarde todo debería ir clarificándose.
Así lo creen, por ejemplo, en Italia, donde siguen muy de cerca la evolución de los acontecimientos en Maranello. Es por ello que ‘La Gazzetta dello Sport’ plantea que el nuevo presidente de Ferrari, Sergio Marchionne, se desplazará este fin de semana al circuito de Austin para realizar allí personalmente un doble anuncio de enorme trascendencia, aunque en ambos casos se trate de un secreto a voces desde hace semanas: la rescisión del contrato de Fernando Alonso y la llegada a su escudería de Sebastian Vettel.
El diario italiano asegura que la implicación del sustituto de Luca di Montezemolo en el proyecto deportivo será significativa y que quiere instaurar en el departamento de competición la misma filosofía que en el resto de la empresa: la cultura del esfuerzo, del trabajo constante en el que nada se deje al azar, como corresponde a una leyenda de la industria de la automoción que podría ver su imagen deteriorada ante sus paupérrimos resultados deportivos, impropios de la grandeza de su tradición.
No formará ya Alonso parte de esta ansiada resurrección, una vez que se consume su salida de la Scuderia. Liberado pronto de su contrato (aunque los términos del acuerdo son otro importante aspecto por desvelar, ya que existían divergencias entre las partes en cuanto a su resolución), el anuncio de la incorporación del ovetense a McLaren debería ser igualmente inminente. Honda, el nuevo proveedor de motores de la escudería de Woking, tenía especial interés en realizarlo en un mercado tan estratégico como el estadounidense, lo que no se descarta aunque quizá también pueda demorarse incluso hasta la cita final de Abu Dhabi. Pero sin duda, la confirmación de Vettel como piloto de Ferrari para las próximas campañas debe ser un detonante para que se desencadenen los acontecimientos a partir de este fin de semana.

G.P. de U.S.A. 2014 - Ferrari 1

La Scuderia llevará mejoras para el G.P. de Estados Unidos

Está por ver si el F14 T ha mejorado lo suficiente como para lograr la meta que persiguen en Ferrari: el bronce en constructores (ahora son cuartos, a 28 puntos de Williams).

Ferrari llevará nuevas mejoras para la cita de Estados Unidos
Tres semanas han pasado desde la última carrera de Fórmula 1, tres semanas que en Ferrari han aprovechado para adecuar su monoplaza a las dos carreras consecutivas que aparecen en el horizonte del Mundial, Estados Unidos y Brasil. “La semana extra nos ha dado más tiempo para prepararnos para Austin y desarrollar algunos elementos a probar, con el fin de optimizar el rendimiento y el trabajo de desarrollo del monoplaza, sobre todo de cara a 2015”, afirma Pat Fry, director técnico de la Scuderia.
Está por ver si el F14 T ha mejorado lo suficiente como para lograr la meta que persiguen en Ferrari: el bronce en constructores (ahora son cuartos, a 28 puntos de Williams). Lo que sí parece cierto es que en Maranello han aclarado hacia qué dirección deben dirigir sus esfuerzos, así lo confirma el ingeniero británico: “De la comparación con nuestros rivales hemos sacado una idea clara de en qué debemos mejorar. Nos hemos fijado unos objetivos ambiciosos en dos aspectos clave, la unidad de potencia y la aerodinámica. Tenemos que alcanzar esos objetivos para ser competitivos y en ellos está trabajando todo el equipo y lo seguirá haciendo los próximos cinco meses”.
Por el momento, el primer escalón para llegar a ese tercer puesto es la carrera de Austin del próximo fin de semana: “Hay muchas curvas de alta velocidad en el primer sector, una recta larga a mitad y una serie de curvas más lentas en la última parte. El rendimiento de los coches se verá muy condicionado por cómo sean capaces los equipos de gestionar los neumáticos”, finaliza Fry.

lunes, 27 de octubre de 2014

G.P. de U.S.A. 2014 - Neumáticos

Pirelli llevará neumáticos blandos y medios para el G.P. de U.S.A.

El proveedor de neumáticos espera que con esta combinación la estrategia de paradas en el circuito de Las Américas sea a dos en carrera.

Pirelli elige blandos y medios para el circuito de Austin
Los compuestos medios y blandos han sido elegidos por Pirelli, firma proveedora de neumáticos en el Mundial de Fórmula 1, para el GP de Estados Unidos, que se disputa este fin de semana en el Circuito de las Américas de Austin. Los dos años anteriores, desde su estreno en el calendario en 2012, los compuestos elegidos fueron el medio y el duro.
Esta selección de compuestos pretende, afirma Pirelli, "hacer frente a las diferentes demandas de la pista, que incluye tres largas rectas, así como una serie de curvas más técnicas. Entre estas la larga Curva 1 - una horquilla de radio constante que impone mucha energía a través de los neumáticos -, así como otros cambios de dirección rápidos, que recuerdan a Silverstone o Suzuka".
"Con veinte curvas e impresionantes diferencias de elevación, Austin ofrece una vuelta con importantes desafíos, como una zona de frenado cuesta arriba tras la salida, que hace que sea difícil encontrar el punto de frenado correcto. En combinación, todo ello hace de ésta una pista emocionante, tanto para los pilotos como para los espectadores", señala en su comunicado.
Paul Hembery, responsable de Pirelli Motorsport, aseguró que "al igual que para todos los fabricantes de automoción, Estados Unidos es un mercado clave para Pirelli".
"Así que estamos muy contentos de regresar a Austin, que es una gran ciudad para el ocio, así como un lugar fantástico para correr. La superficie de la pista ya tiene tres años, y ha madurado, por lo que en teoría debería ofrecer un mejor agarre que en años anteriores. Esperamos que los neumáticos medios y blandos ofrezcan una carrera a dos paradas, aunque tendremos que confirmar nuestros datos después de los entrenamientos libres", señaló.
Para Hembery, dependerá mucho de las condiciones meteorológicas. "A pesar de que la carrera es en noviembre, esperamos condiciones cálidas pero variables, por lo que creemos que la degradación térmica será un factor importante. Cuánto influye este factor en el desgaste y la degradación general de los neumáticos de la nueva generación de automóviles de este año - y por lo tanto, en la estrategia de carrera - es algo que sólo sabremos cuando lleguemos allí. En las dos ocasiones anteriores, la estrategia ganadora ha sido siempre una parada".

sábado, 25 de octubre de 2014

G.P. de U.S.A. 2014 - MacLaren 1

Habrán cambios drásticos en la cúpula y los técnicos

McLaren, todos son problemas en casa

  • No tienen prisa con Alonso y con Movistar quieren un "precio justo".

Ron Denni habla con Yasuhisa Arai, director de Honda / RV RACING PRESS


MacLaren no es ya ese lugar idílico soñado por cualquier piloto. Es la segunda escudería más grande de siempre, uno de los tres presupuestos más poderosos, y tiene, quizás, la sede más futurista, pero, como Ferrari, afrontan una travesía en el desierto desde el título de Lewis Hamilton en 2008.
De hecho, si Ferrari es cuarto, McLaren marcha quinto, y con el motor de los campeones, aunque se lo den capado. Le amenaza por detrás, a una veintena de puntos, Force India, que traducido a dinero son 2,7 millones de euros menos en ganancias sobre los 55 que obtendría resistiendo esta posición. Los campeones se llevarán 71.

Otro equipo de mitad de tabla con fuga de cerebros

Ahora es otro equipo de mitad de tabla que atraviesa una importante reestructuración interna, como Ferrari. La fuga de cerebros, empezando por Paddy Lowe (ahora en Mercedes), ha sido constante -a Ferrari fueron Fry, Tortora, Veludi, Daraker...- y parece que Dennis quiere adelgazar la estructura de mando -Neale, Michael o Goss no tienen el futuro claro- , darle más protagonismo a Eric Boullier, y al flamante nuevo diseñador, Peter Podromou, mano derecha muchos años de Adrian Newey en Red Bull. Es su hombre clave y sobre esa piedra se edificará su iglesia.
Movistar, ese gran 'sponsor' que busca McLaren
Ron Dennis, que regresó a primera línea tras jubilar a su sucesor, Martin Whitmarsh, necesita ese gran patrocinador que presentar a sus accionistas en tiempos de cambios y rumores sobre venta de acciones (posee un 25%) que le podrían descolocar. Las conversaciones con Movistar podrían llegar a buen puerto si el dinero pagado por la operadora es el "justo", según fuentes consultadas por este diario. A Vodafone le costaba 58 millones al año pintar el McLaren hasta hace dos días.
De estar desaparecido, a ser uno de los mejores
McLaren acelera en las redes sociales con nuevas aplicaciones y lavados de cara en su web. Allí reaparece Fernando Alonso tras siete años sin una sola mención. Donde no había nada, ahora es "uno de los mejores de todos los tiempos para los libros de historia". Sin embargo, las mismas fuentes aseguran que a día de hoy no hay nada firmado aún con Alonso y que tampoco hay prisa por hacerlo.
Alonso querría un año con opción a otro
Es su salvaguarda para pilotar en 2015, hacerlo en un equipo con medios y un motor nuevo y ver si luego le conviene o no moverse. La duración del contrato con los de Woking es el principal obstáculo para el acuerdo definitivo. Dennis no estaría dispuesto a aceptar esa opción.
De momento, el que busca equipo es Jenson Button, como adelantó MARCA en el Gran Premio de Gran Bretaña de este año, al que hace mucho que dijeron que no cuentan con él para la próxima temporada. Magnussen sí se quedaría.
Nuevo portazo de Mercedes
Se rumorea insistentemente que el asturiano ya tiene un compromiso con Mercedes para 2016, no así para el próximo año, algo que vuelve a confirmar Totto Wolff, director de la escudería alemana. "Tenemos un contrato con nuestros dos pilotos para 2015. Queremos continuar con la formación actual, ya que estos dos chicos son parte del éxito del equipo porque se conocen muy bien y se respetan mutuamente", asegura.
Preguntado directamente por Alonso, insiste en que no es una opción inmediata. "Creo que meter a alguien más en la lucha podría ser perjudicial para el rendimiento del equipo. Nuestra principal prioridad es continuar con Lewis y Nico más allá de 2015". En caso de barajar realmente la posibilidad, es más que previsible que sus palabras fueran exactamente las mismas.

G.P. de U.S.A. 2014 - Caterham 1


Caterham solicita no participar en los G.P. de U.S.A. y G.P. de Brasil 2014.

Bernie Ecclestone se lo permite con la intención de que busquen un nuevo comprador que tomaría posesión antes de la cita final de Abu Dhabi.



Ecclestone permite a Caterham no ir a Austin e Interlagos.

Los problemas de Caterham se toma un ligero respiro tras el acuerdo alcanzado entre el administrador que ha tomado las riendas del equipo para encontrar una solución y Bernie Ecclestone. Así lo explica un comunicado de la propia escudería: "En una conversación telefónica entre Finbarr O'Connell (el administrador) y Bernie Ecclestone, el Sr. Ecclestone acordó apoyar a los administradores en su deseo de vender el equipo de Fórmula 1 a alguien con la fortaleza financiera suficiente como para sostenerlo en el futuro".
La nota, además, revela la posibilidad de que el equipo podría perderse los dos próximos grandes premios sin recibir sanción: "El Sr. Ecclestone también acordó dispensar a Caterham, si fuera necesario, de disputar el GP de Estados Unidos y el GP de Brasil, con la esperanza de que un nuevo propietario esté en condiciones de competir con el equipo en el GP de Abu Dhabi".

Marussia no participara en el G.P. de U.S.A. 2014

La noticia fue confirmada por Bernie Ecclestone a Alan Baldwin, reportero de Reuters, después de conocerse que Caterham tenía permiso para perderse las dos siguientes citas.

Marussia tampoco irá a América
Caterham y Marussia no participarán en el GP de Las Américas, en Austin. La noticia fue confirmada por Bernie Ecclestone a Alan Baldwin, reportero de Reuters, después de conocerse que Caterham tenía el permiso del gran jefe para perderse las dos siguientes citas. “Ninguna de las dos escuderías irá a América”, señaló el máximo mandatario de la Fórmula 1.
Ambos equipos atraviesan graves problemas financieros y en el caso concreto de Caterham están intentando cerrar la venta a unos nuevos propietarios que les permita poder acudir a la cita final de Abu Dhabi.

G.P. de U.S.A. 2014 - RedBull 1

Sebastian Vettel: "Me gusta Austin  pero la recta de meta en subida será un problema"

El alemán de Red Bull afirma que el circuito de Austin le "gusta mucho", pero tiene claro cuál es el gran desafío al que se enfrentarán los pilotos en la pista estadounidense.

Vettel: "La recta de meta cuesta arriba puede ser un problema"
Sebastian Vettel (Red Bull) ha subrayado que le "gusta mucho" el Circuito de las Américas, sede del Gran Premio de Estados Unidos cuya parte "más característica" es la recta de meta, diseñada con una cuesta arriba que "puede ser un problema" para los frenos y los neumáticos.
"El Circuito de las Américas me gusta mucho; tiene 20 curvas y se conduce en sentido contrario a las agujas del reloj. La recta de meta llegada tiene una pendiente pronunciada recta hasta la primera curva y es lo más característico de la pista. Eso significa que el frenado se inicia cuesta arriba, lo que no es fácil, y el bloqueo de los neumáticos delanteros puede ser un problema", avisó Vettel en declaraciones facilitadas por su equipo.
El tetracampeón mundial, quinto clasificado esta temporada, explicó que "la rápida combinación de curvas durante la primera parte de la pista recuerda a Silverstone y Suzuka", dos de los trazados en los que se inspira el trazado de Austin. "Los famosos pasajes Maggotts y Becketts se utilizaron como modelo para esta parte de la pista y los pilotos disfrutan de vueltas muy rápidas. Las curvas 12 y 15 se tomaron de Hockenheim y están en la parte más lenta de la pista. La curva larga recuerda a la famosa curva 8 de Estambul", enumeró el alemán

miércoles, 22 de octubre de 2014

Mercado de Pilotos 5 - Porsche entra en la puja

Porsche entra en competencia con Honda por Fernando Alonso. Le ofrece correr en las 24 horas de Le Mans

La marca alemana tiene interés en contar con el asturiano para las 24 Horas, aunque Fernando quiere seguir en F-1 y su acuerdo con Honda podría hacerse oficial.

Porsche quiere a Fernando Alonso para correr en Le Mans
Con el escudo del ‘Cavallino Rampante’ en su americana azul, camisa blanca y la bandera francesa en la mano Fernando Alonso dio la salida a las 24 Horas de Le Mans de este año. El español fue el primer piloto en activo que tuvo ese honor. Y acabó encantado con la experiencia de vivir una carrera especial. “Se percibe un espíritu muy genuino; este tipo de competición es realmente fascinante. Sería bonito, algún día, poder ser protagonista en pista”, declaró después.
Lo cierto es que Alonso quiere seguir en Fórmula 1, pero también tiene la opción de competir en las 24 Horas de Le Mans si quiere. Y es que, según se ha podido saber, al menos una de las marcas que compiten de manera oficial en la prueba ha mostrado su interés en contar con el asturiano para la próxima temporada. Es el caso de Porsche, donde ya está su amigo Mark Webber. Los alemanes incluso querrían a Alonso aunque siguiera en los grandes premios, como es su intención. Y es que la próxima edición de la legendaria cita de Resistencia se disputará el 13 y 14 de junio, entre las carreras de Canadá y Austria.
Mientras esta nueva opción está encima de la mesa, lo que descartaría la opción de un año sabático para el asturiano, siguen las conversaciones para asegurar su futuro en F-1. No está siendo fácil desvincularse de Ferrari. Según nuestras informaciones el piloto decidió que quería irse tras Montreal, pero no fue hasta después de Rusia cuando se llegó a un acuerdo sobre la rescisión de contrato. Y desde Maranello afirman que “no hay ninguna novedad sobre Alonso”.
Así las cosas, en estos momentos lo más probable es que Fernando acabe la próxima temporada en McLaren-Honda. Los japoneses, que ya le quisieron en 2008 para su proyecto como equipo independiente y que acabó siendo Brawn como campeón del mundo, exigieron desde el principio la presencia del astur en el coche. Y con los japoneses el acuerdo es total, Alonso será piloto de Honda dentro de McLaren. Y en la escudería de la que salió sin tener que pagar un euro en 2007 (igual que ahora en Ferrari) a pesar de todo lo que sucedió se rinden de nuevo a la calidad del español. En su web oficial le ensalzan sin límite. “Cuando se escriban los libros de historia, el nombre de Alonso figurará entre los mejores de todos los tiempos”, se puede leer. O incluso hablan de su etapa en Ferrari: “Alonso, a pesar del monoplaza tan poco competitivo que le endosaron, perdió el título en la carrera final en dos ocasiones”.
Según nuestras fuentes el anuncio del compromiso entre Alonso y McLaren-Honda se puede hacer oficial en Austin. Sin embargo, desde el entorno del piloto se habla de esa posibilidad como una opción más. Y Mercedes sigue estando encima de la mesa. Toto Wolff y la dirección de Mercedes-Benz son sus grandes valedores. Y Hamilton, en el DTM, a la pregunta de si podía prometer que seguirá en Mercedes en 2015 respondió: “Yo no hago promesas ni a mi novia”. Esto es Fórmula 1...

lunes, 20 de octubre de 2014

FIA - Comisión investigará accidente de Bianchi

FIA crea Comisión  que investigará el accidente de Jules Bianchi: Ross Brawn y Stefano Domenicali liderarán la comisión

La FIA ha anunciado hoy los integrantes mientras el piloto francés sigue en Cuidados Intensivos en el hospital de Yokkaichi con una grave lesión cerebral.

Accidente de Bianchi: Brawn y Domenicali lideran la comisión
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha anunciado este lunes los integrantes de la recién creada comisión que investigará el accidente del francés Jules Bianchi, y formarán parte de ella, entre otros, Stefano Domenicali, Ross Brawn, Emerson Fittipaldi y Alex Wurz.
Jean Todt, presidente de la FIA, anunció el pasado 10 de octubre en Sochi (Rusia) la creación de una comisión para analizar las causas del grave accidente sufrido cinco días antes en el Gran Premio de Japón por el francés Jules Bianchi, que permanece en Cuidados Intensivos en el hospital de Yokkaichi con una grave lesión cerebral.
Este lunes la FIA ha hecho público el nombre de los integrantes de dicha comisión. Estará presidida por el actual presidente de la Comisión de Seguridad de la FIA, Peter Wright, y tendrá como miembros, entre otros, a Ross Brawn, exjefe de los equipos Mercedes y Brawn Grand Prix y exdirector técnico de Ferrari; y Stefano Domenicali, exjefe del equipo Ferrari.
También la integran Gerd Ennser, en representación de los comisarios; Emerson Fittipaldi, presidente de la Comisión de Pilotos; Eduardo de Freitas, director de carrera del Mundial de Resistencia (WEC); y Roger Peart, presidente de la Comisión de Circuitos.
Asimismo, Antonio Rigozzi, abogado y juez del tribunal internacional de apelación de la FIA, en representación de los equipos; Gerard Saillant, presidente de la Comisión Médica de la FIA; y Alex Wurz, presidente de la asociación de pilotos (GPDA), en representación de éstos.
Según la FIA, "este grupo hará una revisión a fondo del accidente para entender mejor lo que sucedió, y propondrá nuevas medidas para reforzar la seguridad en los circuitos".
La comisión comenzará a trabajar esta misma semana y anunciará sus conclusiones el 3 de diciembre ante el Consejo Mundial del Deporte de la FIA.
Jules Bianchi, piloto de Marussia, sufrió un brutal accidente el 5 de octubre durante el Gran Premio de Japón, en el circuito de Suzuka, y se debate entre la vida y la muerte en el hospital de Yokkaichi (Mie), tras chocar contra la grúa que retiraba de la pista el Sauber de Adrian Sutil, accidentado en la misma zona poco antes.
Jules Bianchi, de 25 años, integrante del programa de jóvenes pilotos de Ferrari y que este año sorprendió al acabar noveno en Mónaco y lograr los primeros puntos de la historia de Marussia, sufre daño axonal difuso, una de las lesiones cerebrales más graves.

viernes, 17 de octubre de 2014

Pirelli - Cambio de neumáticos


Pirelli llevará los compuestos medios y blandos a Brasil. El cambio es por el reasfaltado del Circuito de Interlagos.

Llevarán medios y blandos en Interlagos. "Hemos propuesto este cambio con el acuerdo unánime de los once equipos", aclara Paul Hembery.



Pirelli cambia sus compuestos para Brasil por el reasfaltado
Pirelli, proveedora oficial de la Fórmula 1, ha decidido cambiar la combinación de compuestos que tenía pensado llevar al GP de Brasil tras una reunión del Grupo de Trabajo y con el acuerdo unánime de todos los equipos. "Siempre hemos dicho que íbamos a estar abiertos a cualquier cambio si era necesario", puntualizó Paul Hembery, responsable de competición de Pirelli. Llevarán neumáticos medios y blandos en lugar de medios y duros.
"Un nuevo análisis técnico sobre el impacto de la superficie revisada del circuito, junto con una evaluación de riesgos, sugiere una baja probabilidad de sobrecalentamiento de los compuestos debido a temperaturas extremas en pista, por lo que hemos propuesto este cambio con el acuerdo unánime de los once equipos", aclaró el británico, que en los últimos días había recibido críticas por parte de los pilotos por la elección.
Aunque los compuestos P-Zero duro y medio ha sido la combinación usada en Brasil los últimos dos años, el reciente reasfaltado de Interlagos ha motivado el cambio hacia el medio y el blando, la misma asignada ya para el GP de Estados Unidos.

Mercado de pilotos 4 - Alonso a MacLaren


Honda no ofrece millones, ofrece mas caballos de fuerza en un  gran propulsor a Fernando Alonso

Los japoneses, que ya quisieron fichar al español antes del título con Brawn GP, lo intentan ahora con un gran propulsor y un proyecto que esperan sea ganador.



Honda trata de convencer con su propulsor a Fernando Alonso
Existe una sensación dentro del Mundial de Fórmula 1. Quieren ver a Fernando Alonso ganar. Sucede con periodistas que fueron críticos con el asturiano incluso en los peores momentos de su época en McLaren. A pesar de lo que pueda pensarse desde la distancia, lo cierto es que son pocos los que dudan de que el español es el mejor piloto del momento y uno de los más grandes de siempre. Pero...
A pesar de esa creencia, también existe la percepción de que hay un riesgo excesivo de que el asturiano tenga que volver a pasar unos años sin material para vencer. O incluso que este deporte pierda a un actor principal. Las cosas siguen igual que ayer, que hace unos días, a pesar de las palabras de Montezemolo.
Hay una evidencia, Fernando Alonso se quiere ir de Ferrari; hay otra: su principal opción es encontrar un sitio en Mercedes. “Quiero ganar”, dijo ya en Monza. El piloto ya había decidido que iba a dejar Ferrari, la razón no era otra que la ausencia de competitividad en el F14 T. Ahora, con Lewis Hamilton ganando con Mercedes y un año más de contrato, su opción más interesante es firmar con McLaren-Honda.
Los japoneses ya intentaron fichar al español en 2008, pero no fue posible, a pesar de las promesas, a pesar de aquel doble difusor de Ross Brawn. Aquello terminó con Honda fuera de la F-1, el ovetense noveno en el campeonato en su segundo año con Renault y Brawn GP, nacido de Honda, con Jenson Button ganando el título con aquel artefacto obra de un ingeniero japonés.
Ahora, de nuevo Honda intenta convencer a Alonso. Quieren que el español sea el líder de su proyecto y otra vez le están enseñando cosas por ver, desde Honda hablan con Alonso de caballos, de potencia, de evoluciones, de un propulsor que está a la altura de los mejores. Ésa es la vía principal por la que intentan que Fernando llegue de nuevo a McLaren, pero sobre todo de la mano de Honda. Los japoneses y McLaren recurren a los antecedentes y a aquel MP4/4 que en 1988 ganó 15 de 16 carreras y otras tantas poles con las leyendas Alain Prost y Ayrton Senna.
En ese coche fue fundamental el propulsor asociado al genio de Gordon Murray. Ahora en McLaren confían en Peter Prodromou, principal responsable del coche de 2015 y el artífice, junto a Adrian Newey, de la aerodinámica de los Red Bull campeones de estos cuatro años. Alonso necesita ganar y la manera de convencer al doble campeón español no está en los euros, ni en los yenes, ni en los millones, sino en los caballo de potencia. Las últimas noticias desde Japón hablan de un motor a la altura de los mejores para la próxima temporada.
Mientras, en McLaren este mismo año realizan un esfuerzo por superar a Ferrari en el Mundial de Constructores. Ya en Sochi el monoplaza de Button y Magnussen fue más competitivo que el de Alonso y Raikkonen. Y hay más. “Tendremos una evolución para el final de temporada, que será para ahora, pero actualizable para el coche de 2015, así mostraremos un parte de lo que podemos ser capaces”, dijo Eric Boullier jefe de McLaren.

jueves, 16 de octubre de 2014

Ferrari se reacomoda

Luca di Montezemolo declara que Alonso dejará Ferrari

"Fernando se va por dos razones: 

1.- quiere aventurarse en otro reto y ................

2.- porque tiene una edad en la que no puede esperar a ganar otra vez".

Luca di Montezemolo confirma que Alonso se va de Ferrari
"Alonso quiere nuevos estímulos". La frase no es nueva, la tenemos todos marcada a fuego, pero quien la dice es Luca Cordero di Montezemolo, que dejó la presidencia de Ferrari hace sólo unos días. Lo ha hecho ante millones de telespectadores italianos que seguían sin pestañear el famoso programa Porta a Porta de la Rai 1. "Fernando se va por dos razones: una, quiere aventurarse en otro reto, y dos, porque tiene una edad en la que no puede esperar para ganar otra vez. Está decepcionado por no haber ganado en estos años y necesita nuevos estímulos", afirma Montezemolo, que el pasado lunes dejó la presidencia de Ferrari tras 23 años en el cargo y fue sustituido por el consejero delegado de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne.
A partir de ahí, las piezas deben ir cayendo. Mientras en el paddock de la Fórmula 1, como en el del pasado fin de semana en Sochi, se guarda silencio, se mide cada una de las palabras para no regalar a los periodistas el titular de portada, Di Montezemolo habla clarito. Él fue uno de los firmes defensores de Alonso, confiaba en que el asturiano devolviera a Ferrari a lo más alto. "Algunos dicen que últimamente no ganamos mucho. Pero desde 1999 hemos ganado 14 títulos de campeones del mundo en 15 años. El deporte, por suerte o por desgracia, no es una ciencia exacta. ¿La familia Agnelli? Yo habría esperado al menos un 'gracias", ha declarado Montezemolo en la entrevista televisiva.
Luca pretende dejar claro lo mucho que ama a Ferrari. Es parte de su vida, el rojo no sólo va en la sangre. En directo y en prime time. "Ferrari es junto a mi familia la cosa más importante de mi vida. He estado 23 años como presidente y antes de eso estuve con Enzo Ferrari, con quien vencimos dos campeonatos del mundo. Ferrari es un pedazo de la bandera italiana, un conjunto de belleza, de estética, de tecnología y de pasión transmitida a la conducción y a quienes animan en los circuitos. Lo digo siempre, que nosotros no vendemos coches, vendemos un sueño", apuntó el dirigente italiano, el gran valedor de Alonso. Que se va. Lo dice don Luca.

domingo, 12 de octubre de 2014

G.P. de Rusia 2014 - Resultados

Doblete para MercedesBenz y el Campeonato de Constructores 2014. Hamilton gana nuevamente y se acerca al título del Campeonato de Pilotos

Victoria sin complicaciones para el británico, con su compañero Rosberg en segunda posición. Mercedes gana el título de Constructores y Alonso es sexto.

Lewis Hamilton vuelve a ganar y se afianza en el liderato
Sigue siendo el más fuerte. Como ayer. Lewis Hamilton ganador. Novena victoria del británico. Su gran rival, Nico Rosberg, su compañero de equipo y de vida desde niño, cometió un error inmenso al inicio de carrera, bloqueó las ruedas en un intento de adelantar al inglés en la primera curva, tuvo que entrar a cambiar neumáticos, en la parada tardaron mas de normal y salió vigésimo. La victoria ya era una utopía. Pero con un coche como el Mercedes el alemán consiguió acabar segundo y con esos mismos neumáticos medios hizo más de cincuenta vueltas. Increíble.
La superioridad del monoplaza germano (que les ha convertido ya en campeones del mundo de constructores) en todos los aspectos es algo sensacional. Así las cosas, Hamilton solo tuvo que limitarse a rodar rápido, como sabe, a intentar no perder la concentración, a cuidar su coche y a ganar otra carrera más. Así de sencillo. Así de difícil. El acompañante en el podio, una vez más, fue Valtteri Bottas, el finlandés de Williams que ya lleva cinco visitas al lugar donde viven los elegidos en este mundo de la Fórmula 1. Tras ellos, los dos McLaren de Jenson Button y Kevin Magnussen con un coche que parece acercarse a otros tiempos. Aunque sea de lejos. Y tras ellos un asturiano luchando, probablemente, por no parar el coche en mitad de la pista y bajarse. Porque de eso le deben dar ganas a Fernando Alonso. Sexto. Y ya.
Y es que fue una salida. Un intento. Un podio cerca. Un fallo de los mecánicos. Una decepción. Unas vueltas para la reflexión. Así se resume la carrera del español de Ferrari en el GP de Rusia. El asturiano partía séptimo y en el inicio de la prueba adelantó a varios coches para ponerse cuarto, en la vuelta siete estaba a medio segundo de Jenson Button, después su coche comenzó a tener problemas de potencia y se quedó a casi cuatro que logró bajar después a dos y medio. En ese momento entró a cambiar neumáticos. Y esta vez los, habitualmente, eficaces mecánicos de Ferrari fallaron y tardaron casi ocho segundos en cambiar los neumáticos. El asturiano salió octavo y a una eternidad de ese Button con el que antes luchaba. Después, con las paradas de unos y otros, se quedó sexto y aguantó hasta el fina los intentos de Daniel Ricciardo por adelantarle. Otra decepción del mejor piloto del planeta con la escudería que está dejando atrás. Normal.
Ahora, con tres carreras por disputarse, la última. con valor doble de los puntos, aún no está ganado el título para Hamilton, pero lo tiene más cerca, 17 puntos para el inglés sobre su compañero Rosberg. Y luchando por la quinta y sexta plaza los que fueron reyes una vez: Vettel y Alonso con dos puntos de diferencia. Acaba así un gran premio en Rusia con Vladimir Puttin en la grada junto a Ecclestone y Todt. El circuito soso y aburrido, el dinero donde debe estar. O eso deben pensar. En Austin más. Y mejor.

sábado, 11 de octubre de 2014

G.P. de Rusia 2014 - Clasificación

Nuevamente la primera fila para Mercedes; pole para Hamilton y Rosberg segundo

Dominio de los Mercedes, con Rosberg segundo por delante de Bottas. El asturiano acabó octavo pero gana una plaza por la penalización de Magnussen.

Nueva pole para Hamilton con Alonso séptimo en la parrillaJ
La séptima, ese número mágico que cambia la suerte. A veces. Le puede suceder a Lewis Hamilton. Siete poles esta temporada, ocho victorias, de momento. En Sochi, tiene la novena cerca, el título más aún. Quedaran tres grandes premios, uno doble es cierto, pero… El británico es uno de los pilotos mas talentosos del campeonato y con un coche con la calidad del Mercedes sólo su compañero es rival. Y Nico Rosberg está en una crisis de resultados, aunque en Japón lograra salir desde el primero puesto. “Lo importante es la carrera, aunque Lewis está siendo el más rápido todo el fin de semana. Tengo dos décimas por superar”, explicaba el alemán nada mas terminar la calificación. Dar la vuelta a las cosas. Hacer lo que Lewis hizo en Suzuka. Ese es su reto. Difícil. El inglés saldrá primero, el germano, segundo.
Y tercero Bottas. El finlandés tuvo la pole en la mano, pero le temblaron las piernas, le entró flato en la curva final, peraltada y con el nervio excesivo se le fue el coche y se quedó tercero sin poder aprovechar un Williams, el Williams de Pat Symonds, dicen algunos por el paddock, echando de menos los tiempos de azul y amarillo cuando un asturiano volaba subido al Renault aquel. Esos tiempos…
Ahora, Fernando Alonso, en sus estertores con Ferrari, trata de llevar el coche rojo, como siempre, allá donde no le corresponde. Pero a veces no se puede. El asturiano terminó octavo en la clasificatoria por delante de su compañero Kimi Raikkonen, aunque con menos diferencia que en otras ocasiones. Afortunadamente para el astur partirá un puesto por delante, séptimo, a causa de la sanción de cinco puestos a Kevin Magnussen que fue sexto, pero saldrá undécimo finalmente.
Los McLaren fueron aquí mejor, pero la gran sorpresa es Toro Rosso, con una importante evolución para esta prueba rusa. Y Daniil Kvyat, que terminó quinto, por delante de los coches del primer equipo, como el primero de los que no llevan motores Mercedes. Genial estuvo el ruso en su casa con un coche que parece otro entre los edificios de los Juegos Olímpicos de Sochi. Cuarto, fue Button, de nuevo demostrando clase el caballero inglés.
Y en el capítulo de decepciones, una en la Q1 y otra en la Q2. El primero fue Felipe Massa, que con problemas de potencia en su Williams quedó decimoctavo. Peor fue para Sebastian Vettel, que no se clasificó para la tercera tanda por cuarta vez esta temporada, undécimo que será décimo por la sanción de Magnussen. El alemán, el mismo que ha ganado cuatro títulos seguidos, que tiene el récord de poles en un año con quince en 2011 parece otro piloto. ¿Qué le pasa a Seb?

viernes, 10 de octubre de 2014

G.P. de Rusia 2014 - FIA, conferencia de prensa.


La FIA planteará un control electrónico con doble amarilla

Rueda de prensa en Rusia para dar explicaciones del accidente de Jules Bianchi en Japón y que, según Jean Todt, “no vuelva a suceder algo así”.



La FIA plantea un control electrónico con doble amarilla
Ambiente cargado de tristeza e indignación en la sala del nuevo circuito de Sochi donde la FIA ha dado explicaciones del accidente de Jules Bianchi en Suzuka. En la mesa el presidente Jean Todt que fue el primero en tomar la palabra, Charlie Whiting, director de carrera, Ian Roberts, delegado médico de la FIA y Jean-Charles Piette, también doctor del máximo organismo internacional del automovilismo.
Todt explicó que tiene un completo informe de lo que sucedió aquel día y que está estudiando todo lo que ocurrió para que “no vuelva a suceder nunca algo así”.
Después fue el turno de Whiting que mostró un vídeo en el que, según su opinión, se comprueba como los comisarios japoneses actuaron correctamente en el momento de sacar dobles banderas amarillas y después verde. Después de las declaraciones de Whiting se pueden extraer unas cuantas conclusiones, tienen velocidades máximas de algunos pilotos que pasaron por el lugar a más de 250 km/h y aunque afirman que Bianchi redujó la velocidad, el problema es “saber en qué grado”.
También hablan de que “la hora de inicio de la carrera no fue un factor determinante en el accidente, la visibilidad no fue una causa”.
Y en cuanto a la pregunta relativa a la razón por la que no salió antes el coche de seguridad, fue tajante: “El coche de Sutil estaba fuera de la pista, lejos del trazado y se siguió el procedimiento habitual”. Pero quizá la noticia más interesante es que se hablará con los equipos en una reunión mañana para tratar de implementar un sistema que limite de manera electrónica la velocidad en los coches en el momento en que la FIA saque doble bandera amarilla. Se ha tratado con los pilotos también el hecho de que las grúas tengan unos faldones acolchados por seguridad.
El delegado médico también aclaró que no trasladaron en helicóptero a Bianchi porque no podía volar a causa de mal tiempo y que tomaron la decisión de disputar la carrera porque el hospital estaba lo suficientemente cerca, de hecho confirman que tardaron 32 minutos en llegar por carretera.

G.P. de Rusia 2014 - Pruebas Libres

Hamilton, el mas veloz; Magnussen, segundo; Fernando Alonso, tercero y Rosberg, cuarto.

El piloto británico fue muy superior en los segundos libres del GP de Rusia y el asturiano le mete 1,2 segundos a su compañero Raikkonen.

Hamilton manda en los libres; Fernando Alonso, tercero
Sorprendido. Esa es la mejor definición de la opinión de Fernando Alonso con respecto a este GP de Rusia. Al asturiano le parece interesante el circuito, le gusta el trazado, aunque hay pocos puntos de adelantamiento y además se muestra entusiasmado con la afición. Nada más llegar, esperando las maletas en el aeropuerto ya estaba firmando autógrafos. Entre lo que siente con respecto a Ferrari, lo motivado que está por dedicar un buen resultado a su amigo Jules Bianchi y que este trazado se adapta a su estilo y es nuevo, el asturiano tiene la vista puesta en el podio.
No será fácil, desde luego. Primero porque la superioridad de Mercedes sigue siendo abrumadora. Ayer en los primeros libres dominó Rosberg y en los segundos Hamilton, en el caso del británico fue muy superior al resto. Pero además están los McLaren, extrañamente competitivos en esta pista de Sochi, los Williams y se espera en la clasificatoria de hoy a unos Red Bull grises ayer.
Y es que el nivel de su Ferrari sigue siendo pobre. Ayer el asturiano terminó tercero tras Hamilton y Magnussen, pero Kimi Raikkonen fue undécimo a 1,2 segundos del español.
Sorprendente también Kvyat, por delante de Vettel. Y también de Ricciardo, aunque en este caso el motor del australiano sufrió un problema y se tuvo que parar antes del final de la sesión.
Así las cosas el genio astur tendrá que sacar todo su talento si quiere un puesto entre los tres primeros en la parrilla, algo vital en una pista con un sólo punto de adelantamiento claro en una carrera para la que se espera lleno en las gradas.

jueves, 9 de octubre de 2014

G.P. de Japón 2014 - Jules Bianchi 5



El cockpit cerrado se planteará en la FIA a raíz del accidente de Bianchi

La F-1 está pendiente del estado de salud del francés, ingresado en Japón, y comienzan a surgir alternativas para intentar minimizar al máximo los daños en los accidentes.




El cockpit cerrado resurge después del suceso de Bianchi
“Uff, qué viaje”, un periodista se dirige a Fernando Alonso que asiente con la cabeza al llegar por fin al aeropuerto de Sochi desde Tokio, vía Moscú, en un avión de Aeroflot tras más de dieciséis horas. “Para viaje el que han tenido que hacer los padres de Jules hasta Japón y con un tifón por ahí… no quiero ni pensarlo”, dice entonces un cámara de una televisión italiana que asiste a la escena.
Jules Bianchi. Ese piloto que sigue luchando por su vida en un hospital de Yokaichi con sus padres al lado, con médicos varios que llegan en tropel para intentar ayudar. Tristeza. Y una esperanza, siempre. Mientras, la F-1 ya piensa en soluciones. Imposibles. O no. Y resurge el proyecto del cockpit cerrado. Para intentar evitar lo inevitable.
“Lo ves una vez y otra vez, y piensas: ‘Tuvo suerte’. Pero un día no habrá suerte”. Son palabras de Paddy Lowe, director técnico de Mercedes que lo era de McLaren cuando pronunció esa frase. Era el año 2012 en Spa y Alonso salvó la vida de milagro con el Lotus de Grosjean a milímetros de su cabeza. Fue ese momento uno de los más importantes en los que se llegó a hablar de hacer realidad el proyecto de un cockpit cerrado en la F-1.
Por entonces, Lowe lo veía factible para la actual temporada, pero no. “Creo que 2014 es viable, ya que empezamos el trabajo hace un año. Personalmente, creo que es inevitable que se haga porque se trata de la exposición de seguridad más grande que tenemos. Al mismo tiempo, se trata de que en este deporte siempre ha sido abierto. Hemos de proteger eso, pero debería ser técnicamente posible hacerlo de alguna manera. Todo es posible”, decía. Pero esa idea se descartó finalmente por cuestiones estéticas. Y es que este es un deporte más de estética que de ética. En ese momento en una reunión en la que estaban los principales jefes de equipos y el omnipresente Bernie Ecclestone se llegó a esa conclusión. Sin saberlo. O sin reconocerlo. Y se paró un proyecto que tenía en marcha el Instituto por la Seguridad de la FIA.
Por entonces el máximo organismos desveló un vídeo en el que una cúpula de fibra de carbono y kevlar similar a las que llevan los F14 y otros aviones de combate apenas sufre daños tras el impacto de un neumático a más de 225 kilómetros por hora. Los problemas para instaurar esta estructura nos hablan de un aumento de peso excesivo, visibilidad reducida de los pilotos y un aumento en el tiempo de salida del piloto tras un incendio perjudicando su rescate. Nada que no se pueda solucionar. Por ejemplo, el cockpit cerrado es usual en las 24 Horas de Le Mans y prácticamente salvó la vida de Marc Gené en un terrible accidente en 2008.
Quizá lo que le pasó a Bianchi no tenga solución, quizá sea el destino. O la mala suerte, quizá no basta a veces con las banderas amarillas o quizá los coches deberían tener un limitador de velocidad instantáneo cuando se sacan. Pero con el cockpit cerrado accidentes como el de Massa en Hungría 2009 o el que le costó la vida a Henry Surtees en F-2 habrían tenido otro resultado. También en Abu Dhabi 2010 estuvo a punto de producirse una catástrofe con Liuzzi y Schumacher.
Hay muchos ejemplos. Ahora también habla de ello, Rob Smedley, de Williams: “Es algo fácil desde el punto de vista técnico, es fácil de implantar, es un proyecto que ha ido adelante y atrás. No sé si hubiera cambiado el accidente de Jules, fue un suceso sin igual”. Ahora, como siempre sucede, cuando ocurre una desgracia las mentes más brillantes comienzan a pensar. Ahora falta que las ideas se hagan realidad.

La cabeza es el punto mas débil de los pilotos en los últimos accidentes graves

¿Es hora de protegerse mas?

  • "Sería muy fácil cerrar la cabina" asegura un ingeniero.

  • En 2012 los equipos dijeron 'no' por estética.

  • Gráfico: Las protectores de cabeza de la F1

Hora de cubrirse


En los últimos cinco años, los cuatro grandes accidentes de la Fórmula 1, o sus competiciones satélite, han tenido un común denominador: la cabeza de los pilotos.
Henry Surtees, que falleció, Felipe Massa, María de Villota, que tampoco pudo resistir a las secuelas, y ahora Jules Bianchi, sin olvidar a Dan Whedon en la Indy, sufrieron justo en el flanco más débil de un piloto y quizás el único que sigue hoy muy expuesto en el automovilismo.
La FIA lleva más de un lustro trabajando la protección de la cabeza, pero no termina por habilitar una solución que no abra a su vez nuevos problemas o sea del gusto de los protagonistas. Además, según revela Autosport, tampoco ha encontrado la colaboración de Bernie Ecclestone y de los equipos grandes como McLaren, Mercedes y Red Bull. En 2012 se negaron en distintas reuniones al considerar la barra antivuelco delantera, uno de los primeros prototipos, muy antiestética. "Es algo sorprendentemente malo", dijo Horner. "Sorprendentemente feo", añadió Whitmarsh.
Smedley habla claro
El tema no se cerró y la FIA sigue su camino, que ahora cobrará un nuevo impulso tras lo ocurrido el pasado domingo en Suzuka. Además, Rob Smedley, el ingeniero de pista de Felipe Massa en Ferrari y ahora en Williams, reconoce que sería muy sencillo cerrar las cabinas de los pilotos, con una cúpula o con el elemento que fuera.
"Desde un punto de vista técnico, cerrar la cabina de los pilotos es muy fácil de implantar. Es algo que hemos estado discutiendo en las reuniones técnicas y sobre lo que hemos ido hacia delante y hacia atrás", señala.
A Smedley, que vivió en primera persona en 2009 el tremendo susto con Massa en el Gran Premio de Hungría, le importa poco la estética, como a bastantes en el paddock. "Cambiaría la forma de los Fórmula 1, pero creo que si comparas los coches de 2014 con los de 1950, no son muy parecidos. Para mí la estética no es un argumento, quizás para otra gente sí".
¿Suficiente?
La FIA también ha probado con una cúpula que tape por completo la cabina y en los test con neumáticos lanzados a más de 225 km/h salió muy bien parada. Eso sí, el posible vaho, la lluvia, la falta de aire o la propia deformación de la visión a través de una fibra transparente son elementos que aparecen donde antes no existían.
En el caso de Bianchi, es una incógnita si una barra antivuelco o una cúpula hubieran sido efectivas. De hecho, sin la grúa, también habría sido un grave accidente. "Si esto hubiera cambiado el accidente de Jules, no lo sé", añade Smedley. "No sabemos lo fuerte que es un coche en este tipo de accidente. Es un suceso sin igual", concluye.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Neumáticos Pirelli

Pirelli anuncia neumáticos para los tres últimos Grandes Premios; USA, Brasil y Abu Dhabi. 

Para el Circuito de las Américas, se han seleccionado medios y blandos;Brasil: los duros y los medios y Abu Dhabi: blandos y superblandos.

Pirelli anuncia los neumáticos para las tres últimas carreras
La empresa italiana Pirelli, suministradora única de neumáticos en la Fórmula 1, ha anunciado este miércoles los compuestos elegidos para las tres últimas carreras del Mundial en Estados Unidos (2 noviembre), Brasil (9 noviembre) y Abu Dhabi (23 noviembre).
Para el Circuito de las Américas, se han seleccionado los neumáticos medios y blandos. "Esta ha sido la elección más frecuente este años y la que mejor encaja con circuitos variados como Austin, con su combinación de curvas rápidas y áreas más técnicas", recuerda Pirelli a través de un comunicado.
En cuanto a Brasil, se rodará con los dos neumáticos más resistentes, los duros y los medios. "Aunque Interlagos es el circuito más corto del calendario, la demanda de energía es alta y el trazado en sentido contrario a las agujas del reloj provocan mucho desgaste", explica la casa italiana.
Por el contrario, Abu Dhabi es "uno de los circuitos más suaves del año", lo que explica que Pirelli se haya decantado por los compuestos blandos y superblandos, lo que "pondrá el acento en la estrategia" de los equipos.

martes, 7 de octubre de 2014

G.P. de Japón 2014 - Jules Bianchi 4



Alain Prost opina sobre el accidente: "Fue un error del comisario"

El expiloto apuntó que el accidente de Biachi en Japón se debió a una "falta grave" en la organización de esa carrera. Carlos Sainz también se pronunció en 'Twitter'.





Alain Prost sobre el accidente: "Fue un error del comisario"
El expiloto francés Alain Prost, cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1, consideró hoy que el accidente sufrido este domingo por el también francés Jules Bianchi durante el Gran Premio de Japón se debió a una "falta grave" en la organización de esa carrera.
"Hubo un error, eso está claro. ¿De quién? Todavía tengo una pequeña duda. ¿Vino de la dirección de la carrera o de los comisarios que estaban en la curva?", se preguntó en una entrevista concedida a la emisora gala "Europe 1".
A causa del mal estado de la pista, con mucha agua acumulada en el asfalto por la intensa lluvia que acompañó la disputa de toda la carrera, Bianchi, de 25 años, perdió el control de su Marussia-Ferrari, que acabó impactando violentamente contra una grúa que, a su vez, estaba retirando el Sauber del alemán Adrian Sutil.
Prost precisó que en el vídeo sobre lo sucedido se puede ver que en el momento en que Bianchi se salió de la pista el comisario se encontraba agitando una bandera verde, en lugar de otra amarilla que alertara del peligro.
"Fue un error del comisario", añadió el cuádruple campeón (1985, 1986, 1989 y 1993), quien subrayó también que la entrada de la grúa sin el coche de seguridad fue "totalmente inaceptable" y no sería "honesto" ni útil no reconocerlo.
Por otro lado, Carlos Sainz, dos veces campeón del mundo de rallys, ha afirmado: "El accidente de Bianchi no debería haber ocurrido. Nos debe recordar que las carreras son peligrosas y no se puede bajar la guardia", señaló Sainz a través de su espacio en Twitter.
La primera conclusión de Sainz es que "en lluvia no debería haber nunca un vehículo de rescate sin el coche de seguridad en la pista".




El expiloto canadiense Jacques Villeneuve pidió que el Mundial de Fórmula Uno cambie el protocolo de seguridad cuando ocurre algún accidente, después del sufrido por el francés Jules Bianchi en el circuito japonés de Suzuka, donde chocó contra una grúa que retiraba otro coche accidentado.

Villeneuve pide cambios en el protocolo de seguridad

"Hay que cambiar las normas relativas al coche de seguridad. Cuando yo corría, y también después, siempre dije que cuando haya un accidente tiene que haber un coche de seguridad", dijo el campeón del mundo en 1997 en declaraciones que recoge "Autosport".
Villeneuve considera que quienes piensan que las carreras se neutralizan con demasiada frecuencia están equivocados, porque el riesgo de que un coche colisione con otro que está inmóvil es demasiado elevado como para cubrir estas situaciones sólo con banderas amarillas.
"El problema es que cuando la FIA hace salir al coche de seguridad los medios y el público se quejan porque interrumpe la carrera. A veces la ralentiza un poco, pero al menos se evitan casos como el de Bianchi. Cuando yo corría y sufría un choque siempre me preocupaba que otro coche chocara contra el mío", afirmó.
Villeneuve se mostró "sorprendido" de que un accidente como el que sufrió Bianchi no se haya producido antes y denunció que con demasiada frecuencia los coches se evitan por centímetros en la pista.

G.P. de Japón 2014 - Jules Bianchi 3

Comentarios de los colegas Pilotos

Sebastian Vettel (Red Bull) aseguró que "nadie podía prever que ocurriese algo así" tras el grave accidente que ha sufrido este domingo el francés Jules Bianchi (Marussia), que impactó con una grúa en el tramo final del Gran Premio de Japón.
"Lo mismo pasó años atrás. Es cuestión de la presión que ejercen los medios y la televisión. Creo que la FIA ha hecho todo lo que ha podido. Nadie podía prever que ocurriese algo así. Ahora tenemos que aprender de esto y evitar que vuelva a pasar", dijo el germano preguntado por Bianchi.
Vettel, que no dijo si debía haberse suspendido la prueba, explicó que Suzuka es un circuito particular. "Es delicado, muy delicado, y hay que conducir con mucha atención. En realidad no quiero hablar de la carrera, lo importante ahora es hablar de Bianchi", añadió.
"En cualquier caso, cuando empezó a llover resultó mucho más complicado. Ahí empezó todo en un momento desafortunado y todos nuestros pensamientos están con él. Aquí es fácil cometer un error, todos los sabemos y todos deseamos que lleguen buenas noticias", finalizó el vigente campeón del Mundo de Fórmula 1.

Hamilton: "Rezamos por Jules": "Nuestros primeros pensamientos van para Jules. Todo lo demás no es importante cuando uno de nuestros colegas está herido; y rezamos por él", comentó, tras la carrera, Hamilton.
También el alemán Nico Rosberg quiso mandar un mensaje de apoyo: "Mis pensamientos están con nuestro colega Jules, con su familia y compañeros de equipo; y lo que esperamos es que lleguen algunas buenas noticias".

Ricciardo: "Bianchi es nuestra principal preocupación en estos momentos. Todos estamos pensando en él. Nada más terminar la prueba escuchamos que había sufrido un accidente, una cosa que no es nada agradable porque --en ese instante-- desconocíamos su estado. Ojalá pueda recuperarse pronto".

Adrian Sutil atendió a los medios tras la carrera del GP de Japón que terminó con el gravísimo accidente de Jules Bianchi, del que fue testigo ya que su monoplaza se había salido instantes antes en la misma curva y estaba siendo retirado por la grúa contra la que se estrelló el francés.
"Vi todo, estaba allí de pie, pero no quiero dar detalles. Todos mis pensamientos están con él. Yo tuve aquaplaning en esa curva y una vuelta después se estrelló Bianchi con las banderas amarillas. Tuvo el mismo problema que yo y el mismo accidente pero con distinto resultado. La grúa salió a sacar mi coche. La curva es una de las más delicadas. Si tienes un accidente ahí deberías sacar el safety car pero supongo que es difícil tomar la decisión. Igual deberíamos haber parado la carrera un poco antes", dijo el alemán.

Fernando Alonso, dos veces campeón mundial de Fórmula Uno, ha confesado a través de su espacio en Twitter que le cuesta conciliar el sueño ya que tiene la mente puesta en el francés Jules Bianchi, gravemente lesionado en un accidente sufrido este domingo durante el Gran Premio de Japón.
"Difficult to sleep..." ("me cuesta dormir"), ha escrito Alonso en su espacio en Twitter, cuyo avatar personal de esta red social ha sustituido por cuatro fotografías en las que aparece junto al piloto francés con la etiqueta #ForzaJules (ánimo Jules).
Alonso tiene una estrecha relación con Bianchi, quien, pese a ser piloto titular del equipo Marussia, pertenece a la academia de jóvenes pilotos de la escudería Ferrari. Ambos han coincidido frecuentemente en la sede de Maranello.
El piloto español ha evidenciado su preocupación por el estado de salud de Bianchi desde el mismo instante en el que conoció el grave accidente del piloto francés en una carrera en la que Alonso tuvo que abandonar por una avería eléctrica al inicio de la prueba.
A causa del mal estado de la pista, con mucha agua acumulada por la intensa lluvia que acompañó la disputa de toda la carrera, Bianchi, de 25 años, perdió el control de su Marussia-Ferrari, que acabó impactando violentamente contra una grúa que estaba retirando el Sauber del alemán Adrian Sutil.
Bianchi fue operado de las graves heridas que sufrió en la cabeza en un hospital de la prefectura de Mie. Permanece en la unidad de cuidados intensivos luchando por su vida.

G,P, de Japón 2014 - Jules Bianchi 2


Portavoz del Circuito de Suzuka afirma que fué "mala suerte" accidente de Jules Bianchi

Un portavoz del circuito japonés asegura que los comisarios actuaron correctamente y que todo lo ocurrido es un desafortunado suceso.



Desde Suzuka apuntan a la "mala suerte" de Jules Bianchi
El grave accidente sufrido por el piloto francés Jules Bianchi (Marussia) el pasado domingo en el Gran Premio de Japón pudo ser más una cuestión de "mala suerte" que de una posible mala decisión de no detener la carrera por las condiciones de la pista del circuito de Suzuka, indicaron miembros del trazado japonés este martes.
"Los comisarios levantaron dobles banderas amarillas tras el accidente de Sutil, lo que quiere decir que los pilotos tenían que decelerar para que pudieran inmediatamente parar, pero desafortunadamente el coche de Bianchi sufrió aquaplaning en ese momento y se deslizó hacia el lugar del accidente, lo que fue mala suerte", apuntó Masamichi Miyazaki, portavoz del circuito de Suzuka.
Este aseguró que era "cierto que la lluvia estaba llegando y que la pista estaba mojada, pero no lo suficiente para parar la carrera". "Creo que los comisarios de carrera hicieron el mismo juicio", añadió al respecto.
El Marussia de Jules Bianchi impactó a más de 200 kilómetros por hora contra la grúa que estaba retirando el monoplaza de Adrian Sutil (Sauber), accidentado vueltas atrás, sufriendo graves heridas en la cabeza.

G.P. de Japón 2014 - Jules Bianchi 1



FIA: Jules Bianchi sigue “muy grave aunque está estable”

Bonciani, jefe de prensa de la FIA, lo explicó ejerciendo de portavoz oficial de la familia. Ya está en Japón el doctor Saillant, que trató a Schumacher.




FIA: Jules Bianchi sigue “muy grave aunque está estable”
La situación de Jules Bianchi sigue siendo de extrema gravedad. Con la voz temblorosa, el jefe de prensa de la FIA, Matteo Bonciani, que está oficiando de portavoz oficial de la familia en el hospital, se dirigía ayer a los medios. “Quiero que entiendan que el piloto está muy grave, aunque estable. Sus padres están aquí junto a Jules, pero no se sienten con fuerzas para hablar con la Prensa”, explicó.
El joven piloto necesita de respiración asistida y sigue recibiendo el tratamiento necesario para intentar que se recupere, aunque se encuentra en estado crítico. Phillipe y Christine Bianchi, los padres del talentoso piloto de Marussia, llegaron ayer desde Niza y en la mañana de hoy mantendrán una reunión con el equipo médico que está tratando a su hijo en el hospital de Yokaichi.
También ha llegado ya a Japón el neurocirujano Gerard Saillant, especialista que ha tratado a Michael Schumacher y que intentará ayudar en cuanto sea posible a los doctores que atienden ya al francés. Saillant ha viajado acompañado de Nicolas Todt, hijo del presidente de la FIA y representante del piloto.
Días complicados los que se viven en la F-1, un deporte acostumbrado al riesgo, pero en el que los accidentes graves afortunadamente son una excepción. La última víctima mortal en un gran premio fue Ayrton Senna, que perdió la vida en Ímola 1994, hace ya 20 años, el accidente más grave de los últimos años fue el de Felipe Massa en Hungría 2009, que estuvo en cuidados intensivos en Budapest después de que un muelle del coche de Barrichello impactara contra su casco. Y la última vez que un piloto no pudo participar en la siguiente carrera fue tras Mónaco 2011 cuando Sergio Pérez chocó con su Sauber. Sin embargo el suceso más similar al de Bianchi fue el que sufrió la madrileña María de Villota en unos entrenamientos en Inglaterra hace un par de años que terminaron por costarle la vida justo cuando se disputaba el GP de Japón del año pasado.
De cualquier manera, la noche del domingo al lunes fue dura en Japón, la mayor parte del país se ha visto afectada finalmente por el tifón Phanfone. En Suzuka se vivió una alarma de catástrofe a las seis de la mañana; en Nagoya, la ciudad con el aeropuerto internacional más cercano al circuito, los vuelos estaban cancelados, igual que en Osaka, el Shinkansen no estuvo operativo hasta la tarde, e incluso en la capital, Tokio, los vientos se acercaban a los cien kilómetros por hora. La mayor parte de la caravana de este universo paralelo de la F-1 se ha visto afectada. Pero nadie maldecía su suerte. Todos estaban pendientes del piloto que sigue luchando por su vida en un hospital japonés. Bianchi, el francés de 25 años de Marussia, se encuentra en la UCI del Universitario de Mie, a unos diez kilómetros del trazado.
Después de ser operado de urgencia de lesiones graves en la cabeza durante tres horas tras un traumatismo severo el mismo día del accidente fue trasladado a cuidados intensivos donde continúa muy grave. Se encuentra en una batalla contra la muerte. Fuerza Jules.
Por el hospital volvió a pasar el venezolano Pastor Maldonado, amigo del galo, y numerosos miembros de Marussia y Ferrari, así como algunos de sus familiares más directos. Nadie quiso hacer declaraciones a los periodistas allí congregados. Mientras, el equipo Marussia emitía un comunicado en el que agradecía las muestras de apoyo y afecto que están recibiendo y pedía responsabilidad y comprensión con el piloto y su familia.

Marussia emite comunicado

Marussia, de acuerdo con la familia de Jules Bianchi, ha emitido un comunicado en el que informan de que el francés de 25 años "sigue en la UCI", que su estado tras el accidente es "crítico pero estable" y que ha sufrido "un daño axonal difuso" (el DAD es uno de los tipos de lesión encefálica más frecuente y devastador ya que el daño ocurre sobre un amplio área más que en un punto focal del cerebro). Además, agradecen "todos los mensajes de apoyo y afecto que han sido un gran consuelo para nosotros".
También dan las gracias al profesor Gerard Saillant, que atendió en los primeros momentos a Michael Schumacher tras su accidente de esquí, y al profesor Alessandro Frati, neurocirujano de la Universidad de Roma, enviado por Ferrari su presencia en Japón para asesorar a la familia. Y confirman que la opinión de ambos es que los médicos japoneses han obrado de manera perfecta. Por último, la nota afirma que Bianchi sigue "monitorizado" y que "se darán más informaciones de la situación cuando sean convenientes".

sábado, 4 de octubre de 2014

Mercado de Pilotos 3

Christian Horner Jefe del Equipo RedBull confirma a Sebastian Vettel como piloto de Ferrari

Horner dejó claro el destino de Vettel: “Va a ser piloto de Ferrari, absolutamente. Se ha abierto una ventana por ahí y Seb ha decidido que era el momento adecuado”.

Red Bull confirma a Sebastian Vettel como piloto de Ferrari
“La vida continúa. hemos pasado un largo tiempo juntos y un tiempo muy especial y bonito para todos, pero ahora será un piloto de Ferrari”. Son palabras de Helmut Marko, el consejero del dueño de Red Bull. “El piloto está buscando nuevos desafíos, creo que hemos tomado la mejor decisión para todos”. Pero hay más. Justo antes de la sesión clasificatoria, Christian Horner, el jefe de Red Bull habló del asunto a los periodistas que estábamos congregados ante la caseta del equipo: “Sebastian nos informó ayer por la noche, él tenía un razonamiento detrás que nos hizo saber. No creo que haya tomado la decisión a la ligera, era algo que tenía detrás una gran carga de emoción. Si su deseo es ganar en otro sitio no tenemos derecho a interponernos en su camino. Creo que Vettel siempre será una parte muy importante de todo lo que hemos logrado como equipo, hemos tenido muy buenos momentos”.
Después Horner dejó claro cual será el destino de su tetracampeón: “Va a ser piloto de Ferrari, absolutamente. Ahí está el atractivo de Ferrari, se ha abierto una ventana por ahí y Seb ha decidido que era el momento adecuado. Es su elección. Creo que ya le conozco demasiado para saber cómo es, el habla por sí mismo y toma sus propias decisiones, tiene nuestro respeto también por eso”. Respeto de todos.

Mercado de Pilotos 2


Sebastian Vettel se va de Red Bull para Ferrari

El piloto alemán sustituirá a Fernando Alonso en la escuderia italiana. Daniil Kvyat estará con Daniel Ricciardo en Red Bull y es casi seguro que Carlos Sainz Jr acabe en Toro Rosso.



Sebastian Vettel se marchará de Red Bull para irse a Ferrari
Se esperaba. Y se ha anunciado. Ya. Hoy. Circuito de Suzuka. Noticia de la mañana: Sebastian Vettel deja Red Bull. El piloto alemán, cuatro veces campeón del mundo con la escudería energética, se va a Ferrari casi con total seguridad.
A primera hora de este sábado, antes de los últimos libres, el equipo de Milton Keynes hacía oficial la noticia mediante un comunicado: Vettel deja Red Bull y su sustituto será el ruso Daniil Kvyat.
Este movimiento abre la puerta de la Fórmula 1 a Carlos Sainz Jr. que será piloto de Toro Rosso si no cambian mucho las cosas. Y Vettel se irá a Ferrari como sustituto de Alonso. Podríamos decir que el asturiano le ha abierto la puerta de la Fórmula 1 a su amigo madrileño.
Y es que aún no está confirmado, pero otra cosa sería una auténtica sorpresa. De hecho el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner no lo dejó nada claro: “Veremos qué sucede con Carlos, es algo que hay que hablar. Nosotros confíamos en el talento e intentaremos tomar la decisión más correcta”. Todo depende, en última instancia de si Sainz Jr. gana las World Series, competición en la que va líder a falta de la cita final en Jerez.
Pero volvamos a Vettel, el alemán pasa este año por la peor temporada de su carrera, y es que ha pasado de ganar las últimas nueve carreras del pasado año de manera consecutiva a no lograr un solo triunfo esta temporada y sólo ha ido líder durante una vuelta. Pero eso sí, deja la escudería con un balance asombroso: seis años, cuatro títulos mundiales, 38 victorias, 64 podios y 44 poles. Increíble.
Ahora el alemán, que no tenía en Red Bull un sueldo acorde con su talento quiere ganar dinero y lo hará en Ferrari. Y quien sabe si también títulos, recordemos que la escudería italiana sigue teniendo a James Allison, están en pleno proceso de reestructuración y han pedido tiempo los nuevos responsables, pero esto es Fórmula 1. 

Habla Sebastian Vettel

Sebastian Vettel habló por primera vez tras su adiós a Red Bull tras la calificación del GP de Japón. El piloto alemán, que aseguró no poder anunciar su próximo destino aunque todo el mundo sabe que es Ferrari, afirmó que ha decidido irse de Red Bull porque necesita escribir nuevos capítulos en su carrera deportiva.
"Siempre deberé mucho a Red Bull"
"A donde voy a ir no puedo anunciarlo. Lo anunciaré pronto pero os podéis imaginar que es un gran paso para mí", dijo Vettel. "Red Bull es mi familia. Tengo que tener en cuenta que he pasado los últimos 15 años con ellos. Siempre será muy especial para mí pero llega un punto en la vida en el que una voz dentro de ti va creciendo y te habla de la necesidad de hacer algo nuevo, de buscar nuevos retos, de empezar un nuevo capítulo. Al final es como un libro. Si todos los capítulos fueran iguales, nadie leería el libro. Así que es el momento de escribir un nuevo capítulo", reconoció el piloto alemán.
ADVERTISEMENT
Preguntado sobre si el bajo rendimiento de este año ha sido clave en su decisión: "No es la primera vez que he tenido la oportunidad de hacer otra cosa. Obviamente no hemos tenido una temporada fácil hasta ahora y parece seguir por el mismo camino pero espero que tengamos unas últimas cinco carreras buenas hasta el final de la temporada y me iré de Red Bull con una buena relación con ellos. Les debo mucho. Siempre deberé mucho a Red Bull. No es una decisión porque no me guste algo de Red Bull. No me estoy yendo de nada. La decisión ha sido muy difícil y las consecuencias son muy difíciles de afrontar. Hay que seguir a tu corazón y mi corazón me pide este cambio".

¿Futuro de rojo?
"Haré un anuncio en breve para decir a dónde voy pero de momento no puedo decir nada", contestó Vettel para después añadir de forma enigmática: "Por lo que sé, yo sigo en Fórmula 1".

G.P. de Japón 2014 - Mercado de pilotos 1

Fernando Alonso: "Mi ficha se moverá cuando yo diga"

El asturiano, al bajarse del Ferrari en Suzuka: “Hace meses que tengo la decisión tomada. Que los demás se muevan es consecuencia de lo que yo haga”.

Fernando Alonso: "Mi ficha se moverá cuando yo diga"
Quinto puesto para Fernando Alonso en Suzuka. Otra vez. El piloto español volvió a sacar el máximo de su Ferrari en el circuito japonés. Estaba satisfecho al bajarse del coche: “Le he metido ocho décimas mejor que mi compañero. Es un fin de semana fantástico para mí. La posición de siempre. Llevo tantos quintos que es lo normal. Me he sentido muy bien con el coche. Pude sacar el máximo”.
Para la carrera espera lluvia a propósito del tifón Phanfone: “Mañana va a llover. Lo que no sabemos es cuánto. Dirección de carrera tomará esta tarde una decisión. Se podría adelantar la carrera”.
Después llegó el turno de las preguntas sobre su futuro: “La decisión hace muchos meses que la tengo tomada. Que los demás se muevan es consecuencia de lo que yo haga. Mi ficha se moverá cuando yo diga. Tengo la enorme ventaja de decidir dónde voy y cuándo. Me lo he ganado con buen trabajo”. Y es que el primero en anunciar lo que hará fue Sebastian Vettel: “Sí, me sorprendió el anuncio de Vettel. No se esperaba que su ficha fuese la primera en moverse. Ha tenido un año complicado”.