FIA: Jules Bianchi sigue “muy grave aunque está estable”
Bonciani, jefe de prensa de la FIA, lo explicó ejerciendo de portavoz oficial de la familia. Ya está en Japón el doctor Saillant, que trató a Schumacher.
El joven piloto necesita de respiración asistida y sigue recibiendo el tratamiento necesario para intentar que se recupere, aunque se encuentra en estado crítico. Phillipe y Christine Bianchi, los padres del talentoso piloto de Marussia, llegaron ayer desde Niza y en la mañana de hoy mantendrán una reunión con el equipo médico que está tratando a su hijo en el hospital de Yokaichi.
También ha llegado ya a Japón el neurocirujano Gerard Saillant, especialista que ha tratado a Michael Schumacher y que intentará ayudar en cuanto sea posible a los doctores que atienden ya al francés. Saillant ha viajado acompañado de Nicolas Todt, hijo del presidente de la FIA y representante del piloto.
Días complicados los que se viven en la F-1, un deporte acostumbrado al riesgo, pero en el que los accidentes graves afortunadamente son una excepción. La última víctima mortal en un gran premio fue Ayrton Senna, que perdió la vida en Ímola 1994, hace ya 20 años, el accidente más grave de los últimos años fue el de Felipe Massa en Hungría 2009, que estuvo en cuidados intensivos en Budapest después de que un muelle del coche de Barrichello impactara contra su casco. Y la última vez que un piloto no pudo participar en la siguiente carrera fue tras Mónaco 2011 cuando Sergio Pérez chocó con su Sauber. Sin embargo el suceso más similar al de Bianchi fue el que sufrió la madrileña María de Villota en unos entrenamientos en Inglaterra hace un par de años que terminaron por costarle la vida justo cuando se disputaba el GP de Japón del año pasado.
De cualquier manera, la noche del domingo al lunes fue dura en Japón, la mayor parte del país se ha visto afectada finalmente por el tifón Phanfone. En Suzuka se vivió una alarma de catástrofe a las seis de la mañana; en Nagoya, la ciudad con el aeropuerto internacional más cercano al circuito, los vuelos estaban cancelados, igual que en Osaka, el Shinkansen no estuvo operativo hasta la tarde, e incluso en la capital, Tokio, los vientos se acercaban a los cien kilómetros por hora. La mayor parte de la caravana de este universo paralelo de la F-1 se ha visto afectada. Pero nadie maldecía su suerte. Todos estaban pendientes del piloto que sigue luchando por su vida en un hospital japonés. Bianchi, el francés de 25 años de Marussia, se encuentra en la UCI del Universitario de Mie, a unos diez kilómetros del trazado.
Después de ser operado de urgencia de lesiones graves en la cabeza durante tres horas tras un traumatismo severo el mismo día del accidente fue trasladado a cuidados intensivos donde continúa muy grave. Se encuentra en una batalla contra la muerte. Fuerza Jules.
Por el hospital volvió a pasar el venezolano Pastor Maldonado, amigo del galo, y numerosos miembros de Marussia y Ferrari, así como algunos de sus familiares más directos. Nadie quiso hacer declaraciones a los periodistas allí congregados. Mientras, el equipo Marussia emitía un comunicado en el que agradecía las muestras de apoyo y afecto que están recibiendo y pedía responsabilidad y comprensión con el piloto y su familia.
Marussia emite comunicado
Marussia, de acuerdo con la familia de Jules Bianchi, ha emitido un comunicado en el que informan de que el francés de 25 años "sigue en la UCI", que su estado tras el accidente es "crítico pero estable" y que ha sufrido "un daño axonal difuso" (el DAD es uno de los tipos de lesión encefálica más frecuente y devastador ya que el daño ocurre sobre un amplio área más que en un punto focal del cerebro). Además, agradecen "todos los mensajes de apoyo y afecto que han sido un gran consuelo para nosotros".
También dan las gracias al profesor Gerard Saillant, que atendió en los primeros momentos a Michael Schumacher tras su accidente de esquí, y al profesor Alessandro Frati, neurocirujano de la Universidad de Roma, enviado por Ferrari su presencia en Japón para asesorar a la familia. Y confirman que la opinión de ambos es que los médicos japoneses han obrado de manera perfecta. Por último, la nota afirma que Bianchi sigue "monitorizado" y que "se darán más informaciones de la situación cuando sean convenientes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario