martes, 31 de marzo de 2015

G.P. de Malaisia 2015 - Ferrari 7

Mercedes asegura que volverá con fuerza en China

Ferrari: el despertar de la fiera

Lewis Hamilton y Nico Rosberg, en el podio del GP de Malasia / RV RACING PRESS

La tan merecida como inesperada victoria de Sebastian Vettel en Malasia ha despertado a la fiera. Mercedes, herida en su propio orgullo por haber tirado por la borda un Gran Premio a su alcance, entona el grito de guerra de cara a la próxima carrera, en China.
Toto Wolff
"En Mercedes quizá rige demasiado un principio de fair play. Tal vez deberíamos variar las cosas y adoptar decisiones impopulares"
"En Shanghai será diferente". Así de tajante fue el jefe de equipo de la escudería alemana, Toto Wolff. Nico Rosberg también dejó su mensaje y aceptó el desafío: "En China vamos a devolver el golpe". Y es que en Mercedes están dolidos. No es que se hayan encendido las alarmas. No hay motivos para ello, ya que son de largo el mejor equipo. Pero sí que creen que cometiendo errores este año sí que pueden verse superados.
Además, el hecho de que el triunfador en Sepang fuera un alemán como Vettel les ha restado protagonismo en su propio país. El tirón del tetracampeón del mundo en Alemania es enorme y su primer triunfo con Ferrari dejó en un segundo plano al equipo de la estrella, que ya se había acostumbrado al continuo elogio.
Ya no es solo un duelo Hamilton-Rosberg
¿Qué tipo de reacción se puede esperar? No se sabe, pero está claro que algo va a suceder. "Tenemos todos los recursos que necesitamos para ganar. Quizás introduzcamos algunos desarrollos antes de lo previsto. Pero no hay razón para que cunda el pánico", dice Wolff. Vamos, que aún no han sacado todo su potencial a relucir, pero que puede que se vean obligados a ello.
El toque de atención también podría mover los cimientos del discurso que siempre ha imperado en Mercedes. Wolff ya no oculta que podría haber un cambio de estrategia a la hora de repartir prioridades entre sus pilotos. "En Mercedes quizá rige demasiado un principio de fair play", afirmó en referencia a que ambos pilotos son tratados del mismo modo. "Tal vez deberíamos variar las cosas y adoptar decisiones impopulares", añadió.
Y es que en Mercedes ya ven a Vettel como un rival serio. No en vano, en su debut con Ferrari, fue el que subió al podio tras ellos. Y en Malasia ya se vio que puede batirlos. Ya no están solos, pero quieren volver a estarlo a partir de China.

lunes, 30 de marzo de 2015

G.P. de Malaisia 2015 - Williams 1

Smedley: "Hay un déficit de ritmo comparado con Mercedes y Ferrari"

Llama a la reacción del equipo tras perder algo de comba con sus máximos rivales

Williams tiene que desarrollar todas las áreas de su FW37 si quiere mantenerse arriba, según el jefe de rendimiento Rob Smedley. Tras un gran 2014 Williams ha decaído en su rendimiento en el comienzo de la nueva temporada lo que, sumado a la mejoría de Ferrari, les ha relegado a la posición de tercer equipo de parrilla. Es por eso que ve clave mejorar su ritmo de desarrollo, gestionar mejor los neumáticos y ser más constantes en las paradas en boxes.


Valtteri Bottas terminó el Gran Premio de Malasia en quinta posición a 70 segundos del ganador de la carrera, Sebastian Vettel, con su compañero de equipo, Felipe Massa, justo por detrás de él en sexto lugar.
El equipo Williams terminó 2014 como el segundo mejor por detrás de los campeones del mundo de Mercedes en lo referente a rendimiento. Sin embargo, la carrera de Malasia destacó el hecho de que Ferrari les ha adelantado como los más rápidos tras el conjunto alemán.
Es por eso que en la escudería británica han saltado algunas alarmas, conscientes de que si no cambian el rumbo actual perderán de vista no sólo a los actuales campeones, sino también a los de Maranello.
"Tenemos que desarrollar todo el paquete desde el principio", ha dicho Rob Smedley, jefe de rendimiento de los de Grove. "Sólo tenemos que seguir peleando y asegurarnos de que estamos desarrollando a un ritmo más rápido que ellos".
Williams tuvo problemas con la gestión de los neumáticos en las condiciones de calor en Sepang y se vieron obligados a hacer tres paradas en boxes, mientras que Ferrari fueron capaces de hacer dos.
"Hay un déficit de ritmo en el paquete comparado con Mercedes y Ferrari y tenemos que trabajar duro para mejorar eso", dijo Smedley. "Al mismo tiempo, tenemos que mejorar nuestra gestión de los neumáticos. No éramos los peores cuidando neumáticos pero ni mucho menos los mejores", ha proseguido.
"¿Por qué habían coches en carrera que podían hacer una parada menos que nosotros? Eso es un punto clave. En ningún momento pensamos 'oh, tendríamos que haber hecho una parada menos', porque no podíamos".
Williams pasó un día entero de pretemporada haciendo pruebas de trabajo en las paradas en boxes para mejorar pero, pese a todo, hubo errores en los dos coches en Malasia.
"Tenemos mucho trabajo que hacer", ha añadió Smedley. "Tenemos que mejorar la consistencia de las paradas en boxes, ya que tuvimos algunas buenas paradas en boxes, pero luego ambos coches tuvieron algunas paradas en boxes lentas. Lo positivo es que eran dos problemas que no hemos encontrado antes", ha continuado.
"Uno estaba recibiendo la manta de neumático durante la doble parada en boxes, así que es una cosa de procedimiento, que simplemente no tomamos la manta lo suficientemente rápido. El segundo fue con Felipe. El gato no se conectaba adecuadamente en la estructura de bloque trasero, así que no pudimos sacar la rueda rápidamente. Tenemos que salir y mirar y entender lo que ha pasado, y asegurarnos de que no vuelva a ocurrir",

G.P. de Malaisia 2015 - ResBull 1

Horner admite que en Red Bull no entienden los problemas padecidos en Malasia

Respecto a los frenos, el directivo ha señalado que cambiaron de suministrador este año

Christian Horner ha reconocido que en Red Bull desconocen por el momento la razón por la que sufrieron tanto durante la carrera del Gran Premio de Malasia. El británico ha explicado que los problemas estuvieron básicamente relacionados con las temperaturas del monoplaza. Además, respecto al problema con los frenos, los cuales empezaron a echar humo a tempranas alturas de la carrera, el director de Red Bull ha apuntado que cambiaron de suministrador este año.



El Gran Premio de Malasia no fue nada sencillo para Red Bull. La formación austríaca careció de un ritmo competitivo en todo momento y, para colmo, se vio superada por Toro Rosso. A parte de esta carencia de velocidad, también fue llamativo cómo los dos RB11 comenzaron expulsar humo negro de sus frenos a unas alturas no muy avanzadas de la carrera.
Haciendo una recapitulación de todo lo acontecido en la prueba de Sepang, Christian Horner ha apuntado algunas de las razones por las que no fueron competitivos. De Daniel Ricciardo, el director de Milton Keynes ha afirmado que dañó su alerón delantero al tocarse con el monoplaza de Nico Rosberg. Daniil Kvyat, por su parte, se fue largo en la primera curva.
"Daniel dañó el alerón delantero en la primera curva tocando la parte posterior de Nico. En el primer par de vueltas pareció asentarse, pareció alejarse. Dany Kvyat se fue largo en la primera curva, pero, de nuevo, fue recuperando bastante bien. Luego el coche de seguridad salió. Paramos con los dos coches y, efectivamente, recuperamos una plaza porque pasamos a Rosberg con Ricciardo y no perdimos ninguna posición con Kvyat".
Más tarde, el principal contratiempo llegó cuando, relanzada la carrera tras el coche de seguridad, los dos bólidos austríacos empezaron a rodar con tráfico. En esos compases, sus temperaturas se dispararon. Especialmente las de los frenos, lo cual, según ha explicado Horner, les obligó en el muro a idear una forma de llegar a la meta y así no verse obligados a abandonar.
"Pero luego, tan pronto como empezamos a estar en tráfico, las temperaturas empezaron a descontrolarse, particularmente los frenos. Luego realmente no tuvimos ritmo alguno. Estuvimos intentando gestionar nuestro camino a lo largo de la segunda mitad de la carrera para asegurarnos de que llegábamos al final".
Respecto a si el calor que hizo en Malasia fue la razón de que los frenos empezasen a soltar humo y sobrecalentarse, Horner ha defendido que esa no fue la única, sino una de varias. Un apunte de gran relevancia es que cambiaron de suministrador para este componente a principios de año y, por ello, en el equipo deben investigar a fondo lo sucedido para solventar los problemas actuales.
"Creo que fue un factor contribuyente, no creo que fuera todo el problema. Así que creo que necesitamos ir más lejos y entender algunos de los problemas del fin de semana y asegurarnos de que nos ocupamos de ellos, con suerte a tiempo para China. Cambiamos el suministrador de frenos este año. Simplemente necesitamos entender cómo llegamos a la situación que tenemos e ingeniar una forma de salir de ella".
El responsable de la formación dominadora del mundial durante cuatro años ha admitido también que padecer tantos contratiempos este fin de semana les cogió por sorpresa. Esta es la causa por la que deben sacar conclusiones de lo ocurrido para estar mejor en el Gran Premio China.
"Ha sido complicado gestionar todo el fin de semana, pero creo que nos pilló por sorpresa que tuviéramos tantos problemas como tuvimos, especialmente cuando estuvimos en aire sucio. Pero necesitamos aprender de eso y hacer un mejor trabajo en China".
No obstante, el dirigente inglés ha admitido que, en estos momentos, en Red Bull no son conscientes exactamente de qué elementos provocaron todos los problemas que les afectaron a lo largo de la última cita del calendario. Simplemente son conscientes de que en Malasia les faltó velocidad.
"Creo que la respuesta honesta a estas alturas es que no lo sabemos realmente. Vimos una degradación bastante alta y aquí pudiste ver que hubo bastante humo de frenos saliendo pronto, y en un punto estuvimos preocupados de no conseguir llegar al final de la carrera. Fue cuestión de limitar los daños, gestionar nuestro camino hasta el final de la carrera. Para ser honesto contigo, a esta altura sabemos que no tuvimos ningún ritmo esa tarde", finalizó.

G.P. de Malaisia 2015 - Ferrari 6

Maurizio Arrivabene, director de la Scuderia Ferrari, hadado un mensaje claro al equipo del cavallino rampanti; "Seguir trabajando duro y mantener los pies en el suelo"

Reconoce que deben seguir trabajando duro para alcanzar cuanto antes a Mercedes

Maurizio Arrivabene, director de la Scuderia Ferrari, ha mandado un claro mensaje a todos los miembros del equipo tras la victoria de Malasia. Ha indicado que es necesario seguir trabajando duro y mantener los pies en el suelo. No pueden conformarse con lo conseguido en Sepang sino que han de seguir trabajando para conseguir reducir las distancias con Mercedes para alzarse con objetivos más ambiciosos.



Ferrari fue la gran protagonista del pasado Gran Premio de Malasia. Gracias a una gran carrera se pudieron alzar con la victoria, la primera que consiguen después de casi dos años de sequía. La configuración que escogieron para su monoplaza, la degradación de los neumáticos, y sobre todo, la estrategia que emplearon fueron las grandes claves para permitir que el equipo italiano volviera a ganar.
Además, su rendimiento mostrado durante todo el fin de semana, les permitó luchar en igualdad de condiciones con Mercedes, no solo en la sesión de calificación, sino de mantener el ritmo en carrera. Por ello, en Maranello se respira un aire fresco, nuevo, lleno de entusiasmo y de una renovada ilusión, sabedores de que por fin pueden luchar por las victorias.
Sin embargo, su jefe Maurizio Arrivabene ha dejado las cosas claras y ha mandado un claro aviso a todos los miembros del equipo para mantener los pies en el suelo y seguir trabajando en los objetivos de la temporada: "Tienes que ser realista. Dije al comienzo del año que queríamos conseguir dos victorias y ahora hemos ganado una carrera, una de dos. A veces, si la victoria llega demasiado pronto puede ser una gran ventaja o desventaja, así que mantenemos nuestros pies en el suelo", ha comentado.
Arrivabene señaló que una de las claves de la victoria fue el trabajo de todo el equipo durante el fin de semana.
"La disciplina de los chicos fue increíble. Durante la carrera estaba mirando a los chicos, los pilotos, ingenieros y estaban trabajando como un reloj suizo, pero en esta ocasión era un perfecto reloj italiano", ha dicho. "El mensaje es mantener los pies en el suelo, lo más importante es hacer lo que tienes que hacer sin desorganización", ha finalizado.

G.P. de Malaisia 2015 - Comentarios 2

Wolf no esperaba que Ferrari les alcanzara tan rápido


Madrid, 30 mar .- El director del equipo Mercedes, Toto Wolf, reconoció que la victoria del alemán Sebastian Vettel este domingo en Malasia ha sido "una llamada a despertar" y confesó que no esperaba que Ferrari les alcanzara tan rápido, a la vista de su enorme superioridad en la primera prueba del Mundial de Fórmula uno.
"No esperábamos que sucediera a estas alturas, después de haber sido tan dominantes en Melbourne. Siempre fuimos escépticos sobre nuestra ventaja y sabíamos que teníamos que seguir desarrollando el coche para no ser cazados", comentó Wolf en declaraciones que recoge autosport.
"En apenas dos semanas hemos sido cazados y hemos perdido la carrera claramente en la pista, es una especie de llamada a despertar que es buena para nosotros", añadió.


Vettel, cuatro veces campeón del mundo, derrotó a los dos Mercedes, de Lewis Hamilton y Nico Rosberg, y dio a Ferrari su primera victoria desde el GP de España en 2013, confirmando su condición de principal adversario para la escudería alemana en el presente Mundial.
Mercedes vio así truncada su racha victoriosa, que llevaba ya ocho carreras.
Wolf reconoció los progresos de Ferrari: "Han hecho un gran trabajo, tiene un buen coche, un buen motor, grandes pilotos, y tenemos que analizar en los próximos días qué es lo que salió mal", apuntó.

G.P. de Malaisia 2015 - ToroRosso

Séptimo en Malasia con 17 años, 5 meses y 27 días

Max Verstappen, el piloto más joven en puntuar en un GP de F1

  • El holandés batió el récord de precocidad de Daniil Kvyat que ostentaba desde Australia 2014.

Verstappen, el piloto más joven en puntuar en un GP de F1

El holandés Max Verstappen (Toro Rosso) se ha convertido este domingo, con 17 años, 5 meses y 27 días, en el piloto más joven en puntuar en un gran premio del Mundial de Fórmula 1, al acabar séptimo en el de Malasia.

Verstappen superó el anterior récord de precocidad, que hasta este domingo poseía Daniil Kvyat. El ruso puntuó en el Gran Premio de Australia de 2014 con 19 años, 10 meses y 18 días.

El alemán Sebastian Vettel, ganador en Malasia, es el tercer piloto en este apartado, ya que en el Gran Premio de Estados Unidos de 2007 sumó sus primeros puntos con 19 años, 11 meses y 14 días.

El español Jaime Alguersuari lo hizo en Malasia en 2010 con 20 años y 12 días para ser cuarto en la lista de pilotos más jóvenes en puntuar en Fórmula 1.

Con 17 años y 180 días, el adolescente holandés tiene casi dos años y medio menos que Daniil Kvyat, quien impuso el récord anterior en el Gran Premio de Australia el año pasado.

Este récord ha cambiado de manos cinco veces en lo que va del siglo, pero parece que Verstappen lo tendrá por mucho tiempo, ya que poco después de su contratación la F1 modificó las reglas y en lo sucesivo los pilotos deberán tener al menos 18 años para competir en el nivel más alto.

Como corresponde a un adolescente, Verstappen calificó la carrera y su séptimo lugar, para obtener seis puntos, como "muy divertido".

"Fue muy disputado al final, pero pude mantenerme y ser coherente y por eso estoy feliz", dijo Verstappen. "Es un gran impulso para el equipo; las cosas no podrían haber resultado mejor".

So compañero de escudería Carlos Sainz —todo un veterano a sus 20 años— terminó octavo.
Los dos son hijos de importantes pilotos: el padre de Sainz fue campeón mundial de Rally y Jos Verstappen compitió en la F1.

Verstappen padre —a quien se le recuerda sobre todo por haber quedado atrapado en un incendio aterrador en boxes— dijo feliz que "sin duda" su hijo era el mejor conductor en la familia, aunque papá tuvo que llevar al nene a la carrera porque Max no tiene edad suficiente para obtener el permiso de conducir en las calles.

domingo, 29 de marzo de 2015

G.P. de Malaisia 2015 - Ferrari 5

Espectacular triunfo de Vettel asombra en Malasia.


Impresionante batalla entre Mercedes y Ferrari en el Gran Premio de Malasia y entre dos campeones del mundo, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel. El piloto alemán ha cuajado una primorosa carrera en Sepang en la que ha devuelto a Ferrari a la victoria casi dos años después ya que la última databa del Gran Premio de España 2013, la última que conquistó Fernando Alonso para Maranello.
Ferrari confirma que ha dado un paso adelante, ya que desde el viernes mostró un ritmo muy similar a Mercedes en tandas largas, y además estuvo especialmente acertado en la estrategia respecto a Mercedes, que fue a tres paradas por las dos del alemán.
El coche de seguridad, que salió en las primeras vueltas de carrera, provocó que Hamilton y Rosberg entraran a cambiar gomas muy pronto y salieran retrasados respecto a Vettel, que se mantuvo en pista y alcanzó 10 segundos de ventaja antes de su primera parada.
Vettel paró en la vuelta 17, pero también recortó tiempo al entonces líder Hamilton, que volvió a ceder la primera plaza en la vuelta 23 y rápidamente volvió a alejarse 20 segundos calzado con gomas duras por las blandas del alemán.
Hamilton debía jugarse la victoria en la última parada, la tercera, cuando calzara las blandas contra las duras de Vettel, pero el equipo alemán, inexplicablemente, volvió a montarle duras al inglés, que se quejó por radio del error del equipo. Apenas pudo recortarle 5 segundos en el tramo final a un imperial Vettel, que se permitió el lujo de doblar a los dos coches de su exequipo, Red Bull.
"Ha vuelto el número 1, Ferrari ha vuelto", gritaban por radio al alemán entre llantos desde el muro del equipo italiano entre los gritos de Vettel, que no paraba de dar las gracias por la radio.
Por detrás, Fernando Alonso apenas aguantó una veintena de vueltas, pero al menos rodó en los puntos (octavo), con mucho mejor ritmo del esperado, hasta que el McLaren dijo basta por una avería, la misma que acabó con Button una decena de vueltas después. Muy meritoria la carrera de Roberto Merhi, que acabó a tres vueltas en la meta, último, pero al menos llevó al Manor hasta la meta.
Aunque sin duda el gran papel entre los tres españoles lo protagonizó Carlos Sainz, que partía 15º y terminó octavo en la carrera, puntuando por segundo gran premio consecutivo justo por detrás de Max Verstappen, que dio un gran espectáculo en pista, como Carlos, adelantando a su equipo nodriza, Red Bull y quedando ambos por delante de ellos.

G.P. de Mailasia 2015 - Ferrari 4

"¡¡¡Ferrari ha vuelto!!!"


Sebastian Vettel estaba eufórico tras su primera victoria con Ferrari y lo celebró a grito limpio y puño en alto desde el 'cockpit' de su monoplaza. "¡Gracias, gracias!", acertó a gritar hasta desgañitarse mientras su equipo lo felicitaba por la radio. "¡Grande, Seb, grande! ¡Ferrari ha vuelto!", bramaban en el box de la escudería italiana.
El alemán se mostró emocionado tras su primera victoria con Ferrari y se acordó de su compatriota Michael Schumacher, que ganó cinco títulos de Fórmula 1 en la escudería italiana.
"Estoy orgulloso, hemos ganado con todas las de la ley, estoy emocionado", dijo el cuatro veces campeón del mundo en el podio de Sepang. "Este coche es muy bueno, el equipo ha estado fenomenal", añadió el piloto de 27 años tras su segundo Gran Premio con Ferrari.
Vettel, que ganó sus cuatro títulos a bordo de un Red Bull, fichó este año por la 'Scuderia', siguiendo los pasos de Schumacher. "Recuerdo cuando se abrió la puerta en Maranello, fue como un sueño hecho realidad", explicó el alemán. "Recuerdo cuando era un niño y veía a Michael ganando. Ahora lo hago yo pilotando el mismo coche", añadió.
El germano no ganaba una carrera desde noviembre de 2013, cuando se impuso en Brasil. "Ha pasado un tiempo desde entonces. Ahora es mi primera vez con Ferrari, increíble, no tengo palabras", señaló aún sudando tras una carrera disputada a altas temperaturas y con mucha humedad. "Hace un calor del demonio".
Vettel se mostró optimista con la evolución del Ferrari y espera que el Gran Premio de Malasia suponga un cambio en el tablero de la Fórmula 1, dominado por los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg en los últimos tiempos. El británico fue segundo en Sepang, seguido de su compañero de equipo.
El cuatro veces campeón aseguró además que el objetivo de Ferrari es ganar el título. "Espero que sí, para eso estamos aquí. Es nuestra meta. Pero hoy tenemos que centrarnos en disfrutar, hay mucho camino por delante, pero hoy me da igual. Quiero emborracharme, el resto me da igual".

G.P. de Malaisia 2015 - Ferrari 3

Maurizio Arrivabene: "Éste es un éxito de todo el equipo"

El jefe de Ferrari reconoce la gran actuación del ganador Vettel pero destaca ante todo el esfuerzo que han hecho en Maranello durante los últimos meses.

Maurizio Arrivabene: "Éste es un éxito de todo el equipo"
El italiano Maurizio Arrivabene, director de Ferrari, afirmó que la victoria en Malaisia del alemán Sebastian Vettel , sustituto de Fernando Alonso en la escudería, "no es la victoria de un hombre solo, sino un éxito de todo el equipo, que ha trabajado impecablemente a todos los niveles".
"Seb ha estado increíble hoy y Kimi Raikkonenha sido capaz de terminar en una posición fantástica llegando desde atrás. Todo el equipo ha mostrado una gran disciplina, ha trabajado como un reloj suizo o, yo diría, uno italiano", comentó Arrivabene.
"Hoy, todo el equipo me ha proporcionado grandes emociones y quiero dar las gracias a todos, incluidos los hombres y mujeres de la factoría de Maranello por su increíble esfuerzo en los últimos meses. Ahora tenemos que ser realistas, seguir con los pies en el suelo y mantener la concentración porque Mercedes sigue siendo un adversario formidable", advirtió el jefe de Ferrari.

G:P: de Malaisia 2015 - Comentarios 1

Niki Lauda: “Bernie Ecclestone no se podrá quejar ahora”

"La recuperación que han hecho durante el invierno ha sido extraordinaria. Es un toque de atención para nosotros y una victoria merecida por su parte”, dijo Toto Wolff.

Niki Lauda: “Bernie Ecclestone no se podrá quejar ahora”
Llevábamos una carrera y Mercedes ya había ganado el título. Quizá, sí, pero lo cierto es que no ha vencido en la segunda prueba. En el equipo alemán reconocen el extraordinario trabajo de los italianos. “Vettel ha pilotado brillantemente en un muy buen coche. Ha ganado la carrera y es un contendiente al título, así que necesitamos concentrarnos aún más. La recuperación que han hecho durante el invierno ha sido extraordinaria. Es un toque de atención para nosotros y una victoria merecida por su parte”, dijo Toto Wolff, el jefe de la escudería. Mientras, siguen sin renovar a Hamilton, que ayer se enfadó porque terminar la carrera con los neumáticos duros no era, ni mucho menos, lo mejor.
Por su parte, Niki Lauda felicitó al equipo del que el año pasado dijo que tenían “un coche de mierda”. Y dio una clave entre líneas. Lean: “Vettel y Ferrari fueron mejores y hay que felicitarles. Tenemos que analizarlo todo. No creo que pudiéramos haber ganado la carrera, incluso siguiendo su estrategia. Seguro que Ecclestone no se podrá quejar ahora”. En China más.

G.P. de Malaisia 2015 - Ferrari 2

Sebastian Vettel: "Hoy hemos ganado con todas las de la ley"

"Recuerdo cuando era un niño y veía a Michael Schumacher ganando. Ahora lo hago yo pilotando el mismo coche", recordó sobre su compatriota.

Sebastian Vettel: "Hoy hemos ganado con todas las de la ley"
El alemán Sebastian Vettel se mostró hoy emocionado tras su primera victoria con Ferrari y se acordó de su compatriota Michael Schumacher, que ganó cinco títulos de Fórmula 1 en la escudería italiana.
"Estoy orgulloso, hemos ganado con todas la de la ley, estoy emocionado", dijo el cuatro veces campeón del mundo en el podio del circuito de Malasia.
"Este coche es muy bueno, el equipo ha estado fenomenal", añadió el piloto de 27 tras su segundo Gran Premio con Ferrari.
Vettel, que ganó sus cuatro títulos a bordo de un Red Bull, fichó este año por la 'Scuderia', siguiendo los pasos de Schumacher.
"Recuerdo cuando se abrió la puerta en Maranello, fue como un sueño hecho realidad", explicó el germano. "Recuerdo cuando era un niño y veía a Michael ganando. Ahora lo hago yo pilotando el mismo coche".
Vettel no ganaba una carrera desde noviembre de 2013, cuando se impuso en Brasil. "Ha pasado un tiempo desde entonces. Ahora es mi primera vez con Ferrari, increíble, no tengo palabras", señaló aún sudando tras una carrera disputada a altas temperaturas y con mucha humedad. "Hace un calor del demonio".
Vettel se mostró optimista con la evolución del Ferrari y espera que el Gran Premio de Malasia suponga un cambio en el tablero de la Fórmula 1, dominado por los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg en los últimos tiempos. El británico fue hoy segundo, seguido del alemán.
El cuatro veces campeón aseguró además que el objetivo de Ferrari es ganar el título. "Espero que sí, para eso estamos aquí. Es nuestra meta. Pero hoy tenemos que centrarnos en disfrutar, hay mucho camino por delante, pero hoy me da igual. Quiero emborracharme, el resto me da igual".

G.P. de Malaisia 2015 - Ferrari 1

Vettel le devuelve la gloria a Ferrari. ¿Es la resurrección de la Scudería?

El piloto alemán ya no renuncia a nada ya este mismo año después de su primer triunfo con Ferrari, que es el cuadragésimo de su carrera deportiva.

Vettel detonante de la resurrección de Ferrari
Fue el 12 de mayo de 2013. Fernando Alonso, en una de sus carreras más tranquilas con Ferrari, logra una victoria increíble en el GP de España, salía cuarto y en el podio le acompaña Felipe Massa. Aquélla fue la última de Ferrari. Hasta ayer.
“Es mi primera victoria con Ferrari, es increíble. Este invierno ha sido un gran cambio, pero la bienvenida del equipo ha sido genial. Sólo llevo dos carreras, pero el ambiente es impactante. Estoy emocionado”. Son palabras de Sebastian Vettel, el piloto que el pasado año dejó Red Bull, su equipo de siempre, para marcharse a Ferrari. A ocupar el sitio de Alonso. Y con éxito, de momento.
Hay que decir que de las once victorias de Fernando en Ferrari aquella de Barcelona fue la única en la que realmente tuvo un coche ganador. Y después, la nada. Ayer, Seb también tuvo un gran coche: “Hemos ganado justamente a Mercedes, es un día especial. El año pasado no fue un buen año para mí, pero este coche me va muy bien. Para mí llegar a Maranello es un sueño”. Ahora Vettel está a solo tres puntos de Hamilton en el Mundial, devuelve la gloria a Ferrari y consiguió su victoria número 40, a una de Ayrton Senna. Números que asustan los del alemán.
Pero la pregunta ahora es clara, ¿Tiene potencial Ferrari para luchar por el título ya este año? Vettel es tajante: “Espero que sí, para eso he firmado con ellos, para llevar el título de vuelta a Maranello. Ahora tenemos que disfrutar, Mercedes es muy fuerte pero tenemos que seguir trabajando todo el año pero ahora mismo no me importa, quiero celebrarlo”. Lo decía ayer el germano, que reconoció: “Dos vueltas antes del final iba cagado, está mal que lo diga, pero es así”.
Y mientras Kimi Raikkonen, el mismo que el año pasado acababa en la zona media con suerte, pasó del undécimo al cuarto y con una rueda pinchada además. El coche va. Va muy bien. Uno de los artífices es Mauricio Arrivabene: “Mercedes todavía es muy, muy fuerte. Quizá seremos capaces de ganar tres carreras, así que nos quedan dos. Vettel es muy bueno y una gran persona, me sigue recordando a Schumacher”. Así ve su éxito el jefe del equipo.

G.P. de Malaisia 2015 - Resultados

Ganó Sebastian Vettel, delante de los Mercedes de Hamilton y Rosberg.

Vettel gana en su segunda carrera con la Scudería. Ferrari no ganaba desde España 2013. 

Triunfo de Vettel, Sainz acaba octavo y abandono de Alonso
Se sentó en su estudio y empezó diciendo lo que le gustaría que pasara a su genio de los deseos. Quizá exista esto en la Fórmula 1. No lo creo, pero si así fuera, si hubiera un guionista sobrenatural podría haber escrito este cuento, este guión increíble en un deporte misterioso. Segunda carrera del año. Después de que en la primera el dominio de Mercedes presagiara un año aburrido, en Malaisia todo ha cambiado. Un bicampeón del mundo considerado por todos el mejor piloto deja el equipo más legendario de la historia después de luchar cinco años contra coches mediocres, harto, cansado… se va a la escudería a la que prometió no volver para liderar un proyecto nuevo. Alonso abandonó en su primera carrera con McLaren-Honda, una vez superado el peor accidente de su vida deportiva. Un tetracampeón que deja la escudería que le hizo feliz para ocupar el puesto de su rival en el equipo que no había sido capaz de hacer un coche ganador desde 2007. Sebastian Vettel gana en su segunda carrera con Ferrari con el coche de Alonso y acaba con el dominio de Mercedes. Son datos. Hechos. Pero tenemos que ir más allá.
El alemán, además, ganó la carrera con un coche que había creado el equipo que dejó el español en Ferrari. Así funciona esto. Para que la elección sea aún más criticada. Y es logico que lo sea en estos momentos. El tiempo dirá… La carrera de Vettel fue espectacular, empezó a ganarla con una vuelta de calificación sensacional en lluvia, siguió con un buen ritmo de carrera, continuó con una estrategia distinta al resto en un coche que cuida mucho y bien los neumáticos y finalizó con unas cuantas vueltas finales en las que demostró el talento que tiene. Es así.
Mientras todo eso pasaba, Alonso ya veía la carrera por la tele, algo cansado, la humedad y el calor intenso le dejan cansado. Vettel gritaba como suele, exhausto como después de un orgasmo con su Eva, el nombre que le ha dado a su coche rojo. Y por detrás Hamilton y Rosberg, enfadados. Sobre todo el inglés. “Me habéis puesto el peor neumático para el final”, les dijo a sus ingenieros. “Es el que toca”, le respondieron. Y cuando intentaban darle ánimos para que cogiera al alemán más bronca. “No me hables ahora que casi me salgo en las curvas”, le espetó por radio.
El británico sigue siendo líder, pero el rubio alemán se acerca. Hamilton salió bien con Vettel tras él, pero el Ferrari se quedó en boxes al salir el coche de seguridad por accidente de un Sauber y ahí fraguó su victoria, paró una vez menos que sus rivales que en ningún momento pudieron con él, y además se permitió pasar a los dos Mercedes, aunque Lewis en el momento de entrar a boxes. Sí, carrerón de Ferrari y Vettel. Es cierto. Felicidades.
Mientras, Alonso ha llegado y en pocas vueltas ha demostrado una vez más de lo que es capaz. Era octavo cuando le pidieron abandonar y luchando con mejores tiempos que los Red Bull. Terminó su carrera en la vuelta 22 y después también abandonó Button.
Red Bull, ese conglomerado de equipos que ha visto como James Key y los niños de Toro Rosso pueden con la escudería madre. Verstappen fue séptimo y Sainz, octavo, de nuevo en los puntos. La estrategia favoreció al holandés al que metieron en boxes cuando salió el coche de seguridad. Los dos por delante de Kyvat y Ricciardo.
Y atrás, Roberto Merhi terminando su primera carrera de Formula 1, a una vuelta, pero con un coche al que no se le puede pedir más. Habrá mejores ocasiones. De momento Felicidades también al castellonense. Como a Vettel. Y Ferrari. Fenomenale…

sábado, 28 de marzo de 2015

¿Desaparecerán los Grandes Premios históricos y emblemáticos?


Ecclestone duda que el G.P. de Alemania regrese a la F1.

También indicó que el GP de Italia, en Monza, sigue en riesgo tras 2016: "Hay cosas que nos gustarían, pero que no nos las podemos permitir".



Ecclestone siembra dudas sobre el regreso de Alemania

El dueño de los derechos de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, puso en duda este viernes el regreso de Alemania al calendario de carreras del próximo año e indicó que el Gran Premio de Italia, que se celebra en la casa de Ferrari en Monza, sigue en riesgo después de 2016.
La cita en suelo alemán para esta temporada, que debía disputarse en el mes de julio, fue cancelada ya que el circuito de Nürburgring no llegó a un acuerdo. Después, el trazado de Hockenheim dijo no estar dispuesto a celebrar la carrera con tan poco tiempo tras la escasa asistencia de público del año pasado.
Hockenheim tiene contrato para 2016, pero Ecclestone sugirió que no hay garantía de que vaya a regresar al calendario. "Eso no hace una diferencia", dijo el empresario a periodistas en el Gran Premio de Malaisia, segunda cita del Mundial que se disputa este fin de semana. "Mucha gente tiene un contrato", añadió.
El patrón de la F-1 había dicho con anterioridad que Monza, una de las pistas más emblemáticas del Gran Circo, podría quedar también fuera tras el próximo año si no se firma un nuevo contrato. "Lo que sea, será. Hay muchas cosas que nos gustarían, pero que no las tenemos porque no nos las podemos permitir", afirmó.

G.P. de Malaisia 2015 - Los Protagonistas - Comentarios

Lewis Hamilton: "Ha sido una clasificación muy dura, no ha sido fácil con el tiempo cambiante"

Vettel está de acuerdo con el británico: "Será una carrera muy difícil". Y mientras, Rosberg: "Ser tercero no me gusta, pero mañana tendré un buen coche".

Lewis Hamilton: "Ha sido una calificación muy dura"
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) ha asegurado tras lograr la pole en el Gran Premio de Malasia que ha sido una sesión de calificación "muy dura" debido a las "cambiantes" condiciones climatológicas, y ha afirmado que la carrera del domingo será "un desafío para todos".
"Es una sensación genial, no ha sido fácil con el tiempo cambiante. Ha sido muy duro", declaró tras la prueba, en la que firmó la 40ª pole de su carrera. "Ha sido una locura, trato de dar lo mejor de mí. Ha sido una calificación muy dura, con condiciones muy duras para todos. En lluvia tienes sobreviraje todo el tiempo, pero me gusta", indicó.
El bicampeón mundial explicó cómo afrontarán la prueba. "El año pasado fuimos a tres paradas. Es un Gran Premio muy duro para los neumáticos por las temperaturas. Va a ser un desafío para todos, para el coche, para los neumáticos y para la estrategia", afirmó.
Por último, bromeó con el hecho de que el alemán Sebatian Vettel (Ferrari) se haya colado entre los dos Mercedes y amenace la victoria del británico. "Espero que se quede ahí", concluyó.
Por su parte, Sebastian Vettel (Ferrari), se ha mostrado satisfecho tras acabar en segunda posición en la clasificación del Gran Premio de Malasia, y ha asegurado que su objetivo será ir "a por la primera posición" de Lewis Hamilton (Mercedes).
"Espero que llueva mañana. Dadas las condiciones de calor en la pista está todo muy apretado, pero queremos ir a por la primera posición. Tenemos que estar muy concentrados", indicó.
Vettel se lamentó por el error que le impidió conseguir la pole del Gran Premio de Malasia. "En el segundo sector me he ido demasiado largo pero bueno, ya he perdido dos años seguidos la pole aquí y espero que el próximo año la pueda conseguir", comentó.
Sobre el rendimiento de su Ferrari en la calificación, Vettel ha declarado que tienen "un buen coche". "Hemos hecho nuestro trabajo y vamos a ver qué podemos hacer para la carrera. Va a ser una carrera muy difícil para los neumáticos, no sabemos que va pasar con la lluvia. Puede pasar de todo", indicó.
Turno del tercer clasificado: Nico Rosberg (Mercedes), que ha asegurado que debe pegarse al alemán Sebastian Vettel (Ferrari), segundo, para tratar de apurar sus opciones de discutirle la victoria a su compañero de equipo, el británico Lewis Hamilton.
"Tenemos un coche bueno e hice unas buenas tandas el viernes. Empiezo por la parte limpia, así que espero pegarme a Sebastian -Vettel- y acercarme a Lewis -Hamilton-", declaró tras la sesión de calificación.
"Ha sido una buena vuelta, en condiciones muy complicadas. Ser tercero no me gusta, pero mañana tendré un buen coche y puedo hacer cosas bonitas", concluyó.

G.P. de Malaisia 2015 - Clasificación


Hamilton hizo la pole; Vettel, segundo y Rosberg, tercero

El británico saldrá primero por delante del alemán y de su compañero Rosberg. Alonso fue 18º, Sainz 15º y Merhi no pasó el 107%, pero la FIA le permite correr.



Vettel casi le roba la pole a Hamilton; Alonso, decimoctavo

Mientras Fernando Alonso inicia el viaje más complicado de su vida en una escudería de Fórmula 1, el español se clasificó decimoctavo, sus rivales siguen sonriendo en lo más alto de la clasificación. Lewis Hamilton consiguió una nueva pole y es el máximo favorito para la carrera. Y Sebastian Vettel deslumbró a sus seguidores y los que no lo son tanto con un segundo puesto muy cerca del británico, apenas a una décima, con un Ferrari que ha mejorado de manera notable esta temporada. El germano en lluvia es uno de los mejores pilotos, si es que no podría ser considerado el más rápido y en el diluvio de Sepang lo ha vuelto a demostrar, de hecho no logró la pole porque a Hamilton también talento le sobra y porque el Mercedes es un coche superlativo. Rosberg, tercero, en el imperio de la mediocridad con un coche histórico. A veces no todo el mundo tiene lo que merece. Mientras, sí, Alonso dice ser feliz luchando en las sombras…
Más allá de los tres primeros, los dos Red Bull, con Ricciardo por delante de Kyvat y en la sexta plaza el compañero de Carlos Sainz, Max Verstappen. El holandés dio muestras de su talento en agua.
Mal día para los pilotos españoles que se resumen en tres frases. Fernando Alonso se clasificó decimoctavo por detrás de su compañero Jenson Button con el McLaren. Carlos Sainz, decimoquinto después de un error y salir tarde a la Q2 con lluvia. Y Roberto Merhi no llegó al 107%, aunque la FIA ha permitido a Manor correr el domingo. Así de simple. Sin más.
El asturiano estuvo por delante de Button durante la mayor parte del fin de semana hasta que llegó el momento de la verdad y los pocos kilómetros con un coche tan complicado como este McLaren le pasaron factura y le hicieron cometer un error que le quitó dos o tres décimas, aunque hubiera tenido muy complicado entrar en la Q2.
Mientras, Sainz, que había sido cuarto con el mismo tiempo de Vettel en la Q1 finalmente saldrá decimoquinto. El madrileño también cometió un pequeño fallo en una curva y además su equipo le sacó tarde en la Q2 en medio de la lluvia y no pudo mejorar sus registros. Y en cuanto a Merhi, también muchos problemas para él con un coche que está aún muy verde y con el motor del año pasado. Al finalizar la calificación, Roberto confiaba en que la FIA les dejara salir y, aunque por reglamento su tiempo está por encima del 107%, finalmente podrán estar en la pista en la carrera del domingo.
Grosjean logró el octavo mejor tiempo, pero fue sancionado con dos posiciones por no salir del 'pit-lane' correctamente durante la Q2. Según los comisarios de la carrera, el francés "no salió de la calle de boxes en el orden de llegada", una infracción del artículo 23.6 del reglamento deportivo de la Fórmula 1, que establece que "cualquier vehículo en el 'pit-lane', antes del inicio o reinicio de una sesión de práctica, debe formar en línea en el carril rápido y respetar el orden en que llegaron allí, a menos que otro coche se retarde indebidamente".

G.P. de Malaisia 2015 - Entrenamientos Libres 2

Mercedes manda; siguen las Ferrari y luego los Williams

Rosberg fue primero delante de Hamilton y Kimi delante de Vettel.

Mercedes manda; los españoles ganan a sus compañeros
Con sol y mucho calor en Malaisia, desafiando las previsiones de lluvia que según cuentan llegará para el momento de la sesión clasificatoria, los monoplaza rodaron en la última sesión de libres para dejara cara su jerarquía. Y también que las cosas están un poco más igualadas que en Australia. Los Mercedes siguen mandando, con Nico Rosberg por delante de Lewis Hamilton está vez, apenas dos décimas y justo tras ellos los dos Ferrari con Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel prácticamente en el mismo tiempo. Tras ellos los dos Williams y la banda de Red Bull.
Y ahí está teniendo un papel protagonista Carlos Sainz, el Matador55 se quedó a milésimas de superar a Daniel Ricciardo con el Red Bull y le metió cuatro décimas a su compañero Max Verstappen.
Algo parecido sucedió con Fernando Alonso y Jenson Button. El español está llevando al McLaren a una posición más digna de lo que vimos en Australia con un decimoquinto puesto también con casi cuatro décimas de ventaja sobre su compañero británico que fue decimoctavo.
El otro español, Roberto Merhi, con el Manor también le metió casi cuatro a Will Stevens que le acompaña en el box. Así están las cosas antes de la sesión clasificatoria. Veremos qué sucede entonces.

viernes, 27 de marzo de 2015

G.P. de Malaisia 2015 - Entrenamientos libres 1

1° Hamilton, 2° Kimi, 3° Rosberg, Alonso, 16º y Sainz, 14º

El líder del Mundial fue el mejor en los libres por delante de Raikkonen (Ferrari). El McLaren de Alonso, a más de dos segundos de Hamilton, necesita mucho trabajo.

Hamilton manda, con Alonso en la zona baja (16º); Sainz, 14º
Un vuelta buena le valió a Lewis Hamilton para demostrar quien manda ahora mismo en el Mundial de Fórmula 1. El británico, después de muchos problemas en la primera sesión en la que tuvo que abandonar y también algunos en la segunda, finalmente consiguió un tiempo de referencia que no pudo ser batido por nadie. Y eso que hubo sorpresa en la segunda tanda porque quien más cerca se quedó fue el Ferrari de Kimi Raikkonen apenas a tres décimas por delante del otro Mercedes de Nico Rosberg.
Es evidente que los coches de Maranello han mejorado sobre todo en su unidad de potencia y esa es la razón por la que el finlandés está ahí delante después de un año pasado desastroso. Sorprendente también la vuelta de Kyvat, a medio segundo del tiempo de Hamilton.
Por atrás, Fernando Alonso, cuando todos han dado el máximo, se quedó decimosexto, por delante de su compañero Jenson Button en un puesto que normalmente sería un desastre, pero que en las circunstancias actuales se puede considerar digno con un McLaren que necesita mucho trabajo aún. Por esa zona se movió también Carlos Sainz, el madrileño después de unos muy buenos libres 1 tuvo algunos problemas en los segundos en los que, entre otras cosas, encontró tráfico en su vuelta buena.
Peor le fue al otro español, Roberto Merhi, último con un coche que acabaron de terminar de montar en los momentos previos a los libres y con muchas carencias, el talentoso piloto se salió de pista y no pudo volver a los entrenamientos. Mañana irá mejor. Esperemos…

jueves, 26 de marzo de 2015

Alonso y Bottas aptos para correr el G.P. de Malaisia

La FIA da autorización oficial para correr en el G.P. de Malaisia a Alonso


Fernando Alonso ha recibido el OK oficial de la FIA para que corra el Gran Premio de Malasia este fin de semana en el circuito de Sepang. El piloto español ha llegado a las 9.45 al circuito (3.45 hora española) y tras cambiarse de ropa se ha trasladado al centro médico donde ha comenzado a las 10 (4.00 h en España) el largo test durante más de una hora.
El test ha sido algo más largo ya que era específico para el español tras su conmoción por el accidente del pasado 22 de febrero en el circuito de Montmeló. Pruebas de reacción y coordinación, de memoria y de reflejos que han complementado las pasadas el pasado domingo en Inglaterra y tras las que ha sido declarado apto para correr el fin de semana.
Fernando incluso se fotografió con los médicos al terminar la sesión de test, de la que salió sonriente y con ganas de subirse al coche. A las 8 hora española hablará por primera vez en público de lo ocurrido este último mes en la rueda de prensa oficial de la FIA.
"Quiero dar las gracias al Hospital General de Cataluña por sus cuidados y cariño y a la gente de McLaren por su profesionalidad", señaló el español.
A su vez, el finlandés Valtteri Bottas (Williams) también ha sido declarado apto para correr

¿Crisis en la F1?


Cortesía de As.com

La caída del GP de Alemania aviva la crisis de la Fórmula 1

El país de Mercedes y pilotos como Vettel y Rosberg no tendrá carrera esta temporada, un hecho que sólo había ocurrido antes en tres ocasiones en la historia del Mundial.



La caída del GP de Alemania aviva la crisis de la Fórmula 1

La F-1 siempre ha tenido un aspecto romántico que ha enganchado durante décadas a los aficionados. Y la tradición forma parte inequívoca de ese sentimiento. Cualquier seguidor asocia a este campeonato equipos como Ferrari, Mercedes y Lotus, circuitos como Silverstone, Mónaco, Spa y Monza, y países como Italia, Gran Bretaña y Alemania. Eso es la esencia de la F-1. Recuerdos, historias, mitos, leyendas...

Por eso la cancelación del GP de Alemania golpea directamente a la línea de flotación de la F-1. Y es un síntoma más del momento que vive, inmersa en arenas movedizas con fuertes caídas de audiencias televisivas y constante pérdida de popularidad. Los rumores venían desde hace meses, pero la confirmación es un mazazo histórico y más teniendo en cuenta que el equipo campeón y dominador actual, Mercedes, y pilotos como Vettel y Rosberg no podrán correr ante sus compatriotas.
Los problemas financieros de Nurburgring y la renuncia de Hockenheim, que aduciendo falta de tiempo y preparación, dejan al certamen sin cita en un trazado alemán, algo que sólo había ocurrido anteriormente tres veces. En 1950, temporada de inicio del Mundial, 1955 y 1960. En 66 años de historia de la F-1, Alemania ha organizado 75 grandes premios: 40 en Nurburgring, 35 en Hockenheim y una en Avus (1959). Es decir, todos los años hubo cita en suelo germano salvo en 1950, 1955 y 1960. Y 14 veces, el país teutón dobló su presencia (en 1984, y de 1995 al 2007).

miércoles, 25 de marzo de 2015

Helmut Marko cuestiona Reglamento de la FIA

Helmut Marko expresa dudas sobre las normas de la Fórmula 1

“Las cifras televisivas bajaron en 2014 un 26%. Si eso sigue y las reglas permanecen siendo las mismas, entonces ¿cuál es el valor deportivo y comercial de la Fórmula 1?”.

Helmut Marko sigue dudando de las normas de la Fórmula 1
Tras el GP de Australia, Red Bull llegó a amenazar con abandonar la F-1 si no cambiaban las normas. Y a pocas horas del comienzo del segundo GP en Malaisia, es Helmut Marko, máximo asesor del equipo energético, quien arremete contra el Gran Circo. “De acuerdo con nuestra investigación, las cifras televisivas bajaron en 2014 un 26%. Así que si eso sigue pasando y las reglas permanecen siendo las mismas, entonces nos debemos preguntar: ¿cuál es el valor deportivo y comercial de la Fórmula 1?”, afirmó.
Marko apunta a dos culpables como responsables de esta bajada de audiencia, la FIA y el dominio absoluto de Mercedes: “Sólo cuando nadie vea la F-1 nunca más, Mercedes cuestionará el valor de sus victorias. Necesitamos liderazgo en la F-1 para tomar decisiones. Justo como pasaba cuando era presidente Max Mosley”.
Red Bull propone un cambio drástico: un motor turbo estándar y un paquete KERS con 1.000 caballos de potencia. “Cualquier debutante puede ser ahora inmediatamente competitivo porque los coches son fáciles de llevar al límite y también en términos de potencia, los coches de la GP2 son casi los mismos”, finaliza Marko.

lunes, 23 de marzo de 2015

Alonso correrá en el G.P. de Malaisia


Alonso supera los exámenes médicos y estará en Malaisia

Los doctores que le han revisado hoy no han encontrado motivos para que no pueda viajar y competir en el segundo gran premio de la temporada.



Alonso supera los exámenes médicos y estará en Malaisia.

Fernando Alonso ha superado sin problemas los exámenes médicos a los que se ha sometido este domingo en Inglaterra. Se consideraban un mero trámite a la vista del estado físico del piloto de McLaren tras su accidente en Montmeló pero también obligado para poder competir la próxima semana en el GP de Malaisia, segunda prueba del Mundial de Fórmula 1.
Fuentes próximas al asturiano han confirmado a AS (no ha existido comunicado oficial del equipo) que las pruebas a las que se ha sometido en Cambridge han arrojado los resultados esperados y Alonso tiene el visto bueno de los doctores para viajar a Sepang. Ya en el circuito se someterá el próximo jueves a una nueva revisión de los médicos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que son los que deben concederle la autorización definitiva para debutar con McLaren en competición en los primeros entrenamientos libres del viernes.
A la vista de las conclusiones de los especialistas que le han revisado este domingo, nada hace pensar que pudieran surgir complicaciones que impidieran el esperado retorno del español a las pistas, dejando así atrás más de un mes de baja desde su accidente en el circuito de Barcelona durante la pretemporada.

MacLaren

Al fin. Ya es oficial. “McLaren-Honda se complace en anunciar, a expensas de la definitiva valoración médica de la FIA el próximo jueves 25 en el circuito de Sepang, que Fernando Alonso regresará al volante de su MP4-30 para el Gran Premio de Malaisia, este fin de semana”, dicen. Y esa es la buena noticia, ya adelantada la semana pasada, justo después de que el domingo el asturiano pasará los eximentes de los médicos de la FIA en Cambridge.

G.P. de Malaisia 2015 - Neumáticos

Pirelli llevará sus compuestos más duros al circuito de Sepang

El fabricante se decanta por la selección de neumáticos habitual para esta carrera en la que cree que habrá "una estrategia a dos paradas como mínimo".

Pirelli llevará sus compuestos más duros al circuito de Sepang
'Pirelli', proveedor oficial del Mundial de Fórmula 1, llevará este fin de semana a Sepang, escenario del Gran Premio de Malaisia, segunda cita del campeonato, el P Zero naranja duro y el blanco medio, sus compuestos más duros para una carrera siempre exigente para las gomas por las altas temperaturas.
"El GP de Australia de hace dos semanas confirmó lo visto en los tests, que los tiempos por vuelta son 2 segundos, e incluso lo serán más, en comparación con el año pasado, en todas las sesiones. Esto aumenta exponencialmente la carga de trabajo en los neumáticos; algo particularmente cierto en Sepang, que tiene uno de los asfaltos más abrasivos de todo el año y una serie de curvas rápidas que exigen mucho de los neumáticos, así como temperaturas ambientales altas", señala Paul Hembery, responsable de Pirelli Motorsport.
Por ello, el fabricante llevará "la misma selección" de neumáticos de siempre para esta carrera en la que cree que habrá "una estrategia a dos paradas como mínimo, quizás más si el clima se interpone", después de lo "inusual" que sucedió en Melbourne por la temprana salida de un 'safety car'.
"El desgaste y la degradación son tradicionalmente muy altos en Sepang, por lo que la gestión de los neumáticos y la estrategia será clave para lograr éxito", sentenció Hembery al respecto.

sábado, 21 de marzo de 2015

Modifican calendario de la FIA para el 2015 2



La caída del GP de Alemania aviva la crisis de la Fórmula 1

El país de Mercedes y pilotos como Vettel y Rosberg no tendrá carrera esta temporada, un hecho que sólo había ocurrido antes en tres ocasiones en la historia del Mundial.




La caída del GP de Alemania aviva la crisis de la Fórmula 1

La F-1 siempre ha tenido un aspecto romántico que ha enganchado durante décadas a los aficionados. Y la tradición forma parte inequívoca de ese sentimiento. Cualquier seguidor asocia a este campeonato equipos como Ferrari, Mercedes y Lotus, circuitos como Silverstone, Mónaco, Spa y Monza, y países como Italia, Gran Bretaña y Alemania. Eso es la esencia de la F-1. Recuerdos, historias, mitos, leyendas...
Por eso la cancelación del GP de Alemania golpea directamente a la línea de flotación de la F-1. Y es un síntoma más del momento que vive, inmersa en arenas movedizas con fuertes caídas de audiencias televisivas y constante pérdida de popularidad. Los rumores venían desde hace meses, pero la confirmación es un mazazo histórico y más teniendo en cuenta que el equipo campeón y dominador actual, Mercedes, y pilotos como Vettel y Rosberg no podrán correr ante sus compatriotas.
Los problemas financieros de Nurburgring y la renuncia de Hockenheim, aduciendo que falta de tiempo y preparación dejan al certamen sin cita en un trazado alemán, algo que sólo había ocurrido anteriormente tres veces. En 1950, temporada de inicio del Mundial, 1955 y 1960. En 66 años de historia de la F-1, Alemania ha organizado 75 grandes premios: 40 en Nurburgring, 35 en Hockenheim y una en Avus (1959). En decir, todos los años hubo cita en suelo germano salvo en 1950, 1955 y 1960. Y 14 veces, el país teutón dobló su presencia (en 1984, y de 1995 al 2007).

Modifican calendario de la FIA para el 2015 1




La FIA anuncia oficialmente que no habrá GP de Alemania en 2015

Nürburgring anunció este viernes que no albergaría la prueba, Hockenheim lo hizo la pasada semana. El país de Mercedes y Vettel se queda sin carrera.





Oficial: la FIA anuncia que no habrá GP de Alemania en 2015

El GP de Alemania ha sido suprimido del calendario de la Fórmula 1 de esta temporada, según confirmó hoy oficialmente la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Alemania, país con gran tradición en la Fórmula 1, se quedará así sin un Gran Premio por primera vez desde 1960. La prueba no será reemplazada, por lo que el calendario contará esta temporada con 19 carreras.
Iba a disputarse en principio en el Nürburgring, pero las negociaciones con los propietarios de la pista cesaron hace meses, como se ha confirmado este jueves. La opción siguiente era Hockenheim, pero los dueños del trazado renunciaron a acoger la que iba a ser la décima cita del certamen por falta de tiempo.

Calendario del Mundial 2015 de Fórmula Uno:

15 de marzo GP de Australia, en Melbourne (ya disputada).
29 de marzo GP de Malasia, en Sepang.
12 de abril GP de China, en Shanghái.
19 de abril GP de Barhain, en Sakhir.
10 de mayo GP de España, en Montmeló (Barcelona).
24 de mayo GP de Mónaco, en Montecarlo.
07 de junio GP de Canadá, en Montreal.
21 de junio GP de Austria, en Spielberg.
05 de julio GP de Gran Bretaña, en Silverstone.
26 de julio GP de Hungría, en Budapest.
23 de agosto GP de Bélgica, en Spa-Francorchamps.
06 de septiembre GP de Italia, en Monza.
20 de septiembre GP de Singapur, en Marina Bay.
27 de septiembre GP de Japón, en Suzuka.
11 de octubre GP de Rusia, en Sochi.
25 de octubre GP de Estados Unidos, en Austin.
01 de noviembre GP de México, en México DF.
15 de noviembre GP de Brasil, en Sao Paulo.
29 de noviembre GP de Abu Dabi, en Yas Marina.

jueves, 19 de marzo de 2015

Ferrari esta optimista


Ferrari se agranda y afirma que va por el líder Mercedes

  • Optimismo en la Scuderia

Ferrari se crece y dice que apunta a Mercedes

Ferrari se ha venido arriba. El podio de Vettel en el debut en Australia ha hecho que sus miras estén mucho más altas de lo que pensaban durante la pretemporada.
"Nuestro primer objetivo era mirar hacia Williams y Red Bull. Ahora necesitamos tener un poco más de confianza en nosotros mismos y reducir la distancia con los chicos de Mercedes", decía el nuevo máximo reponsable, Maurizio Arrivabene.
El mandamás italiano incluso lamentó la ausencia de uno de los monoplazas de Grove para comprobar el estado real de la Scuderia. "Es una pena que Bottas no estuviera allí porque habría sido una prueba más clara de todo. Necesitamos parar de pensar en el segundo puesto. Necesitamos empezar a pensar y mirar más adelante, en el primero", añadió.
Su piloto estrella, Sebastian Vettel, le da la razón y también apunta a los campeones. "Creo que será difícil darles caza tanto para nosotros como para el resto, pero no es imposible. Ahora son los favoritos, hay que entender la diferencia que hay", opinó.

martes, 17 de marzo de 2015

Ecclestone cree que falta competitividad

Ecclestone da la razón a Red Bull y pide a la FIA que actué para acabar con supremacía de Mercedes

"Lo que deberíamos haber hecho era 'congelar' el motor Mercedes y dejar que todos los demás (equipos) hicieran lo que quisieran", afirmó Bernie.

Ecclestone da la razón a Red Bull y pide a la FIA que actué

El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, ha respaldado la petición de Red Bull, equipo que ha pedido tomar acciones que permitan frenar la ventaja que tiene Mercedes en materia de motor y lograr así carreras más competitivas, y ha pedido a la Federación Internacional (FIA) que haga algo al respecto.
Ecclestone declaró este lunes a Reuters que Red Bull está "absolutamente en lo correcto" después de las palabras del máximo responsable del equipo, Christian Horner, quien solicitó que la FIA debe aplicar un "mecanismo de igualación" para cerrar la brecha de Mercedes con otras escuderías.
"Hay una regla que creo que (el expresidente de la FIA) Max (Mosley) instauró (...) respecto a que si un equipo o un proveedor de motor en particular hiciera algo mágico, lo que Mercedes ha hecho, la FIA puede nivelar las cosas. Mercedes han hecho un trabajo de primera clase que todo el mundo reconoce. Ahora tenemos que cambiar las cosas un poco", pidió el británico.
Ecclestone dijo que su idea no es hacer todo lo posible para frenar a Mercedes, sino simplemente permitir que otros fabricantes tengan una mayor flexibilidad.
"Lo que deberíamos haber hecho era 'congelar' el motor Mercedes y dejar que todos los demás (equipos) hicieran lo que quisieran, así podrían haberse puesto al día. Debemos apoyar a la FIA para hacer cambios", agregó.
Red Bull, de motor Renault, se ha visto frustrado por su incapacidad para seguir en el último tiempo el ritmo de Mercedes, que dominó la Fórmula 1 el año pasado y acaba de lograr un doblete en la primera carrera de la temporada en Australia.
Helmut Marko, asesor de deportes de motor de Red Bull, sugirió que su equipo, que ganó cuatro campeonatos seguidos antes de la irrupción de Mercedes, podría retirarse si su multimillonario dueño, Dietrich Mateschitz, perdía interés por la competición.
"Si estamos totalmente insatisfechos podríamos contemplar una salida de la Fórmula 1. El peligro está en que el señor Mateschitz pierda su pasión por el deporte. Como cada año evaluaremos la situación, los costes y los ingresos", declaró Marko ante la prensa alemana tras el Gran Premio de Australia.

lunes, 16 de marzo de 2015

G.P. de Australia 2015 - Ferrari 3

Vettel se estrenó en su nuevo equipo con un podio

Vettel mas que satisfecho en Ferrari

La flor de Ferrari

Es verdad que su puesto final en carrera se ha disparado desde las últimas citas de la temporada pasada. Ferrari ha hecho los deberes en el motor, con una ganancia de unos 50 caballos en la versión de este inicio de 2015, pero su distancia respecto a Mercedes es idéntica a 2014. Sebastian Vettel acabó en el podio, tercero a 34,523 segundos de Hamilton. El año pasado, Fernando Alonso lo hizo a 35,284, no demasiado lejos.
Lo que ha sucedido es que dos de los equipos fuertes de 2014, Williams y sobre todo Red Bull, se han desplomado respecto a su rendimiento esperado. Las causas son diversas. En cuanto a los ingleses, son equipo cliente de Mercedes y este no va a darles el rendimiento perfecto hasta que vean que hay una distancia apreciable en el Mundial de pilotos y constructores.
Lo dejó entrever el propio Felipe Massa el viernes: "Supongo que es el mismo motor", dijo. El año pasado fue en Austria y en este ya se verá cuándo les conviene, puede que un poco antes.
El fiasco de inicio de año -dejando a un lado la debacle de McLaren Honda- es el de Red Bull, que se ha caído de golpe como contendiente al podio y que parece contar con una unidad de potencia peor que la de la pasada campaña. Algún retraso en las piezas nuevas como el morro, completan un mal coche que ha dejado el camino expedito para los de rojo en estos primeros compases.
Habrá que constatar la capacidad de reacción de estas dos escuadras para ver si Ferrari mantiene esta posición de privilegio o empieza a decaer paulatinamente, como ha ocurrido en las cinco últimas temporadas.
En todo caso, la estrategia sigue como asignatura pendiente, siempre a remolque de los rivales, y ayer se sumaron dos inhabituales errores en boxes con Räikkönen, que provocaron su abandono por el mal anclaje de una rueda.
Vettel, encantado
Vettel debutó con podio, un puesto que nunca habría alcanzado en su antiguo equipo e inicia su andadura con ímpetu y buenos augurios. Era la sonrisa del día en el equipo rojo. "No sonó el himno de Italia en el podio, pero podemos estar muy satisfechos, ojalá lo repitamos y lleguen victorias", señaló el alemán.
"Lo más importante de todo es que tenemos un buen coche, ahora toca confirmarlo, mejorarlo e ir acercándonos a Mercedes", concluyó.

Mercedes se alegra por regreso de Ferrari al podio

Vaticina una dura pelea con la escudería italiana esta temporada

Toto Wolf: "Ferrari se ha recuperado con fuerza"

Mercedes se alegra por Ferrari

El gran triunfador en Australia fue Mercedes, con un doblete casi perfecto de sus dos pilotos y una superioridad aplastante del W06. Pero Ferrari también tiene motivos para sacar pecho. De hecho, el equipo alemán destacó el paso adelante dado por la escudería italiana y ya la considera su principal rival esta temporada.
El director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff, se alegró del regreso de Ferrari al podio y vaticinó un rápido desarrollo del SF15-T. "Está claro que tenemos un gran coche y motor, hemos mejorado durante el invierno y hemos hecho bien los deberes. Pero Ferrari se ha recuperado con fuerza, es bueno tenerles de vuelta en el juego, tienen todo lo necesario para ir a más y cada vez estarán más cerca", dijo el ex piloto austríaco.
Lewis Hamilton también felicitó a Ferrari por el brillante estreno de Vettel en Melbourne. El debut del alemán con el equipo italiano no fue como el de Alonso en 2010, que ganó en Bahréin a la primera, pero promete mucho teniendo en cuenta de dónde viene la 'Scuderia'.
"Está bien ver que Ferrari volvió de nuevo al podio en Australia. Creo que han dado un gran paso adelante, por lo que preveo una buena pelea con ellos en algunos momentos de este año y no podremos aflojar", comentó Hamilton.
El piloto inglés cree que Mercedes debe seguir trabajando para mejorar, aunque hoy por hoy sea imbatible para sus competidores. "Esperamos seguir encontrando formas de mejorar. Que tuviésemos una gran ventaja en Australia no significa que vayamos a dejar de trabajar. Todavía queda un largo camino por recorrer", expresó el actual campeón del mundo.
Toto Wolff afirmó que pueden ser aún más fuertes en Malasia, cuando se mejore el paquete aerodinámico del coche, ya que en Australia observó que el W06 no es superior a Williams y Ferrari en cuanto a velocidad máxima.
La amabilidad de Wolff se acabó cuando habló de Red Bull, un equipo en claro retroceso y que el domingo fue superado incluso por Sauber. El jefe de Mercedes llamó "llorón" al equipo de Milton Keynes por insinuar que el reglamento de la FIA favorece a los alemanes.
"Si necesitas pedir igualdad y lloras tras la primera carrera, no es la forma en la que otros lo hemos hecho en el pasado. Se trata de agachar la jodida cabeza, trabajar duro y solucionar el problema. Hay un muro en Jerusalén [el de las lamentaciones] donde pueden ir, ponerse delante y quejarse".