La caída del GP de Alemania aviva la crisis de la Fórmula 1
El país de Mercedes y pilotos como Vettel y Rosberg no tendrá carrera esta temporada, un hecho que sólo había ocurrido antes en tres ocasiones en la historia del Mundial.
La F-1 siempre ha tenido un aspecto romántico que ha enganchado durante décadas a los aficionados. Y la tradición forma parte inequívoca de ese sentimiento. Cualquier seguidor asocia a este campeonato equipos como Ferrari, Mercedes y Lotus, circuitos como Silverstone, Mónaco, Spa y Monza, y países como Italia, Gran Bretaña y Alemania. Eso es la esencia de la F-1. Recuerdos, historias, mitos, leyendas...
Por eso la cancelación del GP de Alemania golpea directamente a la línea de flotación de la F-1. Y es un síntoma más del momento que vive, inmersa en arenas movedizas con fuertes caídas de audiencias televisivas y constante pérdida de popularidad. Los rumores venían desde hace meses, pero la confirmación es un mazazo histórico y más teniendo en cuenta que el equipo campeón y dominador actual, Mercedes, y pilotos como Vettel y Rosberg no podrán correr ante sus compatriotas.
Los problemas financieros de Nurburgring y la renuncia de Hockenheim, aduciendo que falta de tiempo y preparación dejan al certamen sin cita en un trazado alemán, algo que sólo había ocurrido anteriormente tres veces. En 1950, temporada de inicio del Mundial, 1955 y 1960. En 66 años de historia de la F-1, Alemania ha organizado 75 grandes premios: 40 en Nurburgring, 35 en Hockenheim y una en Avus (1959). En decir, todos los años hubo cita en suelo germano salvo en 1950, 1955 y 1960. Y 14 veces, el país teutón dobló su presencia (en 1984, y de 1995 al 2007).
Por eso la cancelación del GP de Alemania golpea directamente a la línea de flotación de la F-1. Y es un síntoma más del momento que vive, inmersa en arenas movedizas con fuertes caídas de audiencias televisivas y constante pérdida de popularidad. Los rumores venían desde hace meses, pero la confirmación es un mazazo histórico y más teniendo en cuenta que el equipo campeón y dominador actual, Mercedes, y pilotos como Vettel y Rosberg no podrán correr ante sus compatriotas.
Los problemas financieros de Nurburgring y la renuncia de Hockenheim, aduciendo que falta de tiempo y preparación dejan al certamen sin cita en un trazado alemán, algo que sólo había ocurrido anteriormente tres veces. En 1950, temporada de inicio del Mundial, 1955 y 1960. En 66 años de historia de la F-1, Alemania ha organizado 75 grandes premios: 40 en Nurburgring, 35 en Hockenheim y una en Avus (1959). En decir, todos los años hubo cita en suelo germano salvo en 1950, 1955 y 1960. Y 14 veces, el país teutón dobló su presencia (en 1984, y de 1995 al 2007).
No hay comentarios:
Publicar un comentario