sábado, 25 de abril de 2015

Cambios en la Fórmula 1 - Son muchas opiniones y contradictorias

Toto Wolff de Mercedes, deja la F1 en manos de Ecclestone: "Yo ni vendo entradas ni derechos a las televisiones"

Bernie está insatisfecho con la forma actual y quiere volver a los motores V8

La Fórmula 1 realiza diferentes cambios temporada tras temporada para intentar revolucionar la competición y devolver el espectáculo a la pista. Para ello, Bernie Ecclestone, promotores y escuderías trabajan conjuntamente. Ante tantas críticas a esta nueva era, el jefe de Mercedes, Toto Wolff asegura que el nuevo modelo no está obsoleto y asegura que confía en lo que haga el magnate pues al fin y al cabo, él es el que ha inventado este deporte.


Bernie Ecclestone suele impulsar nuevos ajustes en cada temporada para mejorar el espectáculo, ante todos aquellos que aseguran que el actual modelo de las carreras de la Fórmula 1 está obsoleto. Pese a los más recientes, Toto Wolff rechaza la idea de que la nueva era del Gran Circo "ha fracasado".
"Yo no creo que la nueva F1 haya fracasado. Tenemos como cualquier otro deporte nuestros desafíos y necesitamos reinventarnos. Creo que con el resurgir de Ferrari habrá una lucha bastante dura por el Campeonato. Hemos visto indicios en las últimas carreras que las cifras de audiencia han estado funcionando", opina.
El mandamás de la F1 ha expresado su insatisfacción por el actual formato y ha presionado para la vuelta a los motores V8, motores mucho más comerciales y ruidosos. Por el contrario, el jefe de Mercedes no piensa igual que el británico y así, ha expresado su disconformidad.
"La actual generación de unidades potencia V6 ha sido elogiada por sus avances tecnológicos y relevancia. Pero también ha sido criticada por los gastos de desarrollo, que a la vez ha desequilibrado a los equipos clientes para desvirtuar el espectáculo", afirma Wolff.
Los intereses creados entre las escuderías y los promotores de Fórmula 1 son siempre susceptibles de crear diferentes puntos de vista. Ecclestone es el patrón y es él quien debe tomar las decisiones, según el líder de los de Brackley.
"Hay diferencias entre promotores y el espectáculo. Pero este no es el papel que me corresponde a mí juzgar si el espectáculo es suficientemente bueno o no porque yo no estoy vendiendo entradas y no estoy vendiendo los derechos a las televisiones. Tenemos que seguir la guía de Bernie. Este es parte de su trabajo, lo que podemos hacer es ser parte de estas discusiones y dar nuestro punto de vista con cierta orientación sensata en lo que creemos que es correcto o incorrecto", sentenció el austriaco. 

No hay comentarios: