jueves, 2 de abril de 2015

G.P. de Malaisia 2015 - Ferrari 9

La semana que vivimos "peligrosamente": ¿brujería 2015 o trabajo 2014?

Sabemos que toda moneda tiene dos caras, sea cual sea su procedencia, el metal con el que se acuñan, su nacionalidad, la casa de la Moneda respectiva y valor facial. Incluso hasta las muy diminutas, las de dos céntimos de euro por ejemplo, presentan una cara y una cruz. Después de lo visto sobre el asfalto de Sepang, es evidente que la cara fue a manos de Sebastian Vettel, mientras la cruz se la llevaron los dos pilotos del team McLaren y su muy delicado y quebradizo MP4-30H.


Se comenta también de cambios en el suministro de piezas clave en el ERS, sobre todo en el apartado de las baterías de acumulación for energy. Además al contar con mayor potencia, se habla de 85 CV, la aerodinámica convenientemente redefinida ha resultado crucial. Por último la llegada de Sebastian Vettel, quizás recordando la etapa de Michael Schumacher, ha provocado un formateo general con los resultados vistos. Veremos con el paso de los meses de competición.
Corrió el champan en el podio de Malasia, quizás también en Italia sobre todo en la mansión de Luca Cordero de Montezemolo. Para el resto de los aficionados de allí, creo que fue más el lambrusco por hectólitros, pues hasta "Il Dottore" Valentino Rossi venció en Moto GP en Qatar. El ex presidente de la Ferrari se mostró exultante ante el triunfo "no esperado por lo pronto que se produjo". Evidentemente aprovechó la ocasión para enviarle un recado al actual ocupante de su poltrona en Maranello, "en ese coche empezamos a trabajar en febrero del 2014". Le faltó añadir, para eso estoy yo, lo de "menos humos Marchionne, que ya sabes a quién me refiero". Finalmente y como al poder mirar desde fuera las cosas, con la perspectiva de 360º, Montezemolo admitió "pequeños errores por parte de Mercedes". Sin duda esta victoria rojuna mejora, aunque por unos días, el gris panorama con que arrancó el año 2015.
Siguiendo con las dualidades, algunos dicen que entre el éxito y el fracaso sólo un paso. Yo creo que hay más de uno y para lo segundo, muchos tropezones. Esto viene a cuento de la posible decisión de Renault Motorsport F1 de acogerse a la técnica "me las piro vampiro". Su director técnico, Cyril Abiteboul, no lo desmintió al decir "estamos mirando todas las opciones, incluida la salida de la Fórmula 1". Yo en su lugar hubiera sido más directo postulando que, estar en el circo para que te pongan todos los días a bajar de un burro… pues mejor Mijas, bello pueblo malagueño famoso por su borriquillos taxis que suben empinadas calles cargados de turistas. Luego "Abi", aguerrido técnico en mil batallas dijo "la prioridad ahora mismo es arreglar los problemas con el propulsor". Los de Toro Rosso parecen ventilados así que, una vez se resuelvan los de Red Bull, y creo que todos no residen en la PU, veremos.
Todos sabemos que a la pleamar le sucede la bajamar: Esto es palpable dos veces al dia en todas las costas del planeta con las mareas. En cierta manera, el circo de Bernie hace lo mismo desde hace décadas. Lo último ha sido permitir, a falta de rubrica por la FIA, que los cacareados cuatro propulsores para todo el 2015, sean cinco tras una reciente reunión de los equipos. De entrada, ya sorprende que aceptasen, sin queja alguna, esta norma tan restrictiva, dado que hablamos de una competición automovilística muy extrema, o al menos eso cuentan. Y resulta inconcebible, pues afecta a un punto crucial en ella, al ser elementos que se exprimen al máximo de revoluciones. Son ellos, o ellas si hablamos de unidades de potencia, los/as que impelen a los bólidos hasta sus límites y más allá de ser posible. ¿Alguien concebiría una regata a vela alrededor del mundo con el aparejo mermado y largado solo a medio mástil?
Los chinos andan comprando todo lo que se les pone al paso, sobre todo en cuanto a empresas europeas. Su última adquisición ha sido la marca que suministra actualmente neumáticos a la Fórmula 1. Pirelli es el quinto fabricante de neumáticos a nivel mundial. Esta empresa lleva casi más de siglo y medio, 142 años exactamente, fabricando productos relacionados con elcaucho. Detrás de los más de 7.000 millones de euros que se pagaran por esta operación, se encuentra el gigante China National Chemical Corp. Si lo abreviamos quedaría solo ChemChina.
El actual presidente de Pirelli, Marco Tronchetti Provera, no se moverá de su sillón hasta dentro de un lustro. Me pregunto, conociendo un poco los productos chinos, ¿que pasará cuando se pongan manos a la obra en fabricar las gomas de los F1? Creo que durarán vuelta y media cada juego, como mucho, pues de mantenerlos dos giros, tendremos tracas sobre las pistas del mundial. Cálculos basados en sus famosas tiendas de todo a cien.
Regresando de nuevo al país en forma de bota, Italia, el presidente del Club de Automoción de Milán, el ex piloto de F1 Ivan Capelli, sigue en sus intentos de recabar apoyos, tanto privados como públicos para mantener al Gran Premio de Monza en el calendario del mundial. La cosa no pinta nada fácil y eso que la península italiana por su historia, acumula un buen montón de grandes artistas del lienzo, la tabla y las bóvedas al fresco. Hablamos de una pista mítica, cuya primera carrera automovilística se disputó hace casi un siglo, año 1922, y en la que desde 1950, a excepción de 1980 en Imola, no ha faltado nunca la Fórmula 1 sobre su asfalto, junto al Gran Premio de Gran Bretaña. Por tanto, gracias a los apoyos que confían en lograr, Capelli declaró "confiamos en poder retener el contrato con Ecclestone hasta el año 2020". Pues de no ser así finalmente, quizás la medida definitiva sea inmovilizar a Bernie allí, en los boxes, hasta que firme la renovación; seguro que eso no falla.
A principios de los años noventa, el dúo musical "Amistades Peligrosas" se desgañitaban cantado aquello de "voy a ir al grano, te voy a meter mano". Lo mismo debió pensar Jarno Trulli, con su ex compañero en Renault durante las temporadas 2003 y 2004, Fernando Alonso, al declarar: "Como mánager de un equipo, preferiría a Vettel". Menos mal que hicieron buenas migas y también seguro que pizzas y platos de pasta en la escudería del rombo, de otra forma, hubiera sido mucho peor. Lejos de aminorar la marcha, en recuerdo de los buenos tiempos, Jarno siguió zumbando al asturiano, "con Fernando es complicado trabajar". Yo aquí respondería al italiano ¡pero hombre Trulli, si en la Fórmula 1 cada uno va en su monoplaza, es decir, allí solito, todo para él! ¿No crees por tanto que es algo muy de "zapatero a tus botas, cuchillero a tus cuchillos", do it yourself en la lengua de Shakespeare?

Cortesía de Car&DriverTheF1.com

No hay comentarios: