domingo, 27 de septiembre de 2015

G.P. de Japón 2015 - Neumáticos

Paul Hembery: "Vimos una amplia variedad de estrategias durante toda la carrera"



Lewis Hamilton, piloto titular del equipo Mercedes MAG F1 Team, ha ganado el Gran Premio de Japón 2015 con una estrategia a dos paradas. El vigente Campeón del Mundo se hizo con el liderato de la carrera gracias a la gran salida que protagonizó desde el segundo lugar de la parrilla. El piloto británico ha reforzado su ventaja de puntos en la clasificación de pilotos (se mantiene en primera posición con 48 puntos de ventajas sobre Rosberg) después de mostrarse muy dominante en una carrera en la que paso por línea de meta en primera posición en todas y cada una de las 53 vueltas de las que consta el Gran Premio de Japón 2015

La estrategia ganadora fue la siguiente: Hamilton salió con el neumático medio y montó un nuevo juego de neumáticos 'option' en la vuelta 16, el piloto de Mercedes montó los neumáticos duros en la vuelta 32 y se mantuvo con esas gomas hasta ver la bandera a cuadros.

La estrategia predominante fue realizar dos 'pit-stops' en Suzuka, como preveía Pirelli después de la sesión de clasificación. Solo Sergio Pérez, Daniil Kvyat, Felipe Massa y Will Stevens apostaron por una estrategia a tres paradas, aunque hemos de destacar que en algunos casos fue circunstancial ese gran número de paso por 'boxes': Sergio Pérez y Felipe Massa tuvieron pinchazos en la primera vuelta.
Mercedes marcó la pauta durante toda la calificación, siendo el único equipo que rodó directamente en 1m33s en la Q1 y, a continuación, en 1m32s en la Q2. Hamilton fue el más rápido en la Q1, y Rosberg en la Q2. El piloto alemán fue el más rápido en el primer intento de la Q3, que resultó ser el definitivo después de la interrupción de la sesión.

Los cuatro primeros de la Q1 utilizaron el neumático duro para pasar el corte, y los Mercedes, Ferrari, Williams y el Red Bull de Daniel Ricciardo no necesitaron montar ningún juego de medios. Todos los pilotos usaron los medios a partir de la Q2. El compuesto medio es aproximadamente 0.8s segundos por vuelta más rápido que el duro por la 18 exigentes curvas del trazado de Suzuka.

Mañana se espera que la mayoría de coches hagan dos pit stops, si las condiciones se mantienen de seco. Sin embargo, sigue existiendo la posibilidad de que llueva durante la carrera, que empieza a las 14.00, hora local, una hora antes que la calificación de hoy.

Rosberg también fue el más rápido, por delante de su compañero, en la frenética sesión de entrenamientos libres de esta mañana, utilizando el neumático medio. Sin ninguna vuelta sobre seco el viernes, de buen principio la mayoría de equipos empezaron a hacer tandas largas con mucha gasolina. 

Paul Hembery (Responsable de Pirelli Motorsport):


"Los dos neumáticos designados para el Gran Premio de Japón ofrecieron un rendimiento sólido y consistente desde la salida hasta la meta, a pesar de que la temperatura de la pista fue la más alta de todo el fin de semana, además de las elevadas cargas de energía lateral y el asfalto abrasivo que caracteriza a Suzuka. Vimos una amplia variedad de estrategias en juego durante toda la carrera, y distintos planteamientos acerca de la mejor manera de usar los neumáticos, y el momento de efectuar las paradas resultó ser crucial. Con la lluvia que cayó el viernes, los equipos no disponían de la cantidad habitual de datos para el resto de fin de semana, lo cual hace que resulte aún más impresionante lo bien que supieron interpretar la carrera y obtener el máximo rendimiento de los neumáticos".
"Los pilotos pudieron extraer el máximo rendimiento de los dos compuestos en Suzuka, aprovechando la ventaja de prestaciones del neumático medio en este fantástico circuito. Mañana esperamos una estrategia a dos paradas para la mayoría de pilotos, a condición de que no llueva, cosa que dista mucho de estar garantizada. Con la lluvia que cayó ayer, los pilotos tuvieron mucho trabajo que hacer durante la última sesión de entrenamientos libres de esta mañana. Suzuka siempre plantea varias posibilidades estratégicas, así que esta noche los equipos analizarán bien los datos para ver cómo pueden servirse de los neumáticos y los pit stops para adquirir una ventaja competitiva".












La estrategia Pirelli:




Con las únicas vueltas sobre seco antes de la calificación fueron las de la tercera sesión libre, los equipos andan escasos de datos para sus cálculos estratégicos, en comparación con un fin de semana libre de lluvia. Esto puede afectar a la comprensión plena del panorama de conjunto de los equipos. Para las 53 vueltas del Gran Premio de Japón se prevén dos paradas. Nuestra previsión es que la estrategia más rápida será: empezar con el medio, cambiar al medio entre las vueltas 16-18, y al duro entre las vueltas 33-35. También es posible seguir una estrategia a tres paradas, pero no es tan rápida. Sigue existiendo la posibilidad de que llueva, en cuyo caso la estrategia tendrá que ser muy reactiva.



No hay comentarios: