jueves, 29 de agosto de 2013

FIA: Doble seguridad en retención de ruedas

La FIA exige sistemas duales de retención para las ruedas de cara a Singapur

Buscan mejorar la seguridad en el pitlane tras lo ocurrido en Nürburgring

La FIA sigue trabajando para que la seguridad en el pitlane y también fuera sea máxima. Así, tras aplicar algunas normas como la reducción de la velocidad en la calle de boxes o la obligatoriedad del casco para los que trabajen en un pitstop, ahora añade un doble sistema de retención para las ruedas ya que, el actual, no sirvió para evitar que el neumático de Mark Webber se saliese del eje al no estar bien apretado y, por ende, rodase sin control por el pitlane hasta golpear a un cámara de la FOM. Así, tras avisar a los equipos durante el verano, algunos ya lo probaron en Spa y será de obligado cumplimiento desde Singapur.


Los equipos de Fórmula 1 tendrá que mejorar los sistemas de retención de sus ruedas de cara al Gran Premio de Singapur como nuevo intento por mejorar la seguridad en el pitlane.
Según afirma Autosport, en aras de evitar que suceda algo similar a lo que ocurrió en Nürburgring con el neumático de Mark Webber que golpeó a un cámara de la FOM después de salir de su pitstop sin llevarla correctamente anclada, la FIA ha pedido a los equipos que cambien los diseños de estos sistemas tras el Gran Premio de Italia e introduzcan un sistema dual de retención para las ruedas de cara a reforzar el ya existente.
La regulación actual ya refleja que los equipos deben tener sistemas de retención para las ruedas, pero en ningún momento habla del diseño de los mismos, dejando hasta ahora libre interpretación para los equipos.
"Todos los coches, mientras estén bajo su propia potencia, deben ir equipados con dispositivos que mantengan la fijación de la rueda para evitar que se suelte", reza el artículo 14.7 del Reglamento Técnico.
Es por eso que, tras lo ocurrido en Alemania, quedó patente que los actuales sistemas de retención de las ruedas, tienen puntos débiles y había que mejorarlos. Tras investigar lo sucedido, la FIA llegó a la conclusión de que el actual sistema de retención única, tan sólo es útil si la rueda se intenta soltar cuando está totalmente colocada y no en casos como el de Nürburgring
Por eso, para evitar que se vuelvan a ver neumáticos sin control poniendo en peligro la seguridad de los presentes en el circuito, la FIA ha pedido a los equipos que incorporen un segundo sistema de retención de las ruedas desde Singapur, algo de lo que los equipos fueron informados durante el parón veraniego y que algunos, como McLaren, ya probaron durante el fin de semana pasado en Bélgica.
El primero de los sistemas, será el que se encargue de retener la rueda si intenta salirse cuando está totalmente colocada -como hasta ahora-, mientras que el segundo la retendrá en el caso de que no se coloque bien en el eje - que es lo que ocurriría cuando no se aprieta bien durante un pitstop y el coche sale accidentalmente como sucedió con Webber-.
"Lo probamos en el coche el viernes, y probablemente lo pongamos en el coche el viernes en Monza también", dijo el director deportivo de McLaren, Sam Michael. "Es un poco diferente y, cuando estás realizando pitstops de dos segundos de duración, las cosas más pequeñas pueden hacer una gran diferencia. Tan sólo un pequeño cambio en el diseño puede molestar a los mecánicos y cambiar su rutina por completo".
Así, a partir de ahora, los equipos sólo cumplirán con el artículo 14.7 si montan sistemas duales de retención para sus ruedas. De no ser así, acarrearía sanción de algún tipo.

Sauber y Ferrari llegan a un acuerdo para suministro de motores a partir del 2014

El acuerdo se firmará en el GP de Italia

Ferrari proveerá motores a Sauber la próxima temporada

  • La 'Scuderia' ya tiene como cliente para 2014 a Marussia.

Ferrari suministrará motores a Sauber en 2014
Sauber está cerca de llegar a un acuerdo con Ferrari, que podría llegar en el próximo Gran Premio de Italia, para que ésta siga siendo su suministrador de motores a partir de 2014. Las conversaciones entre las dos partes llevan en curso desde hace varios meses, pero hasta que Sauber no ha normalizado su situación financiera no ha sido posible.
La escudería suiza logró un acuerdo con con un trío de empresas rusas, lo que ha hecho posible establecer el contacto definitivo con Ferrari, aunque aún prefieren ser cautos. "Las conversaciones están avanzando muy bien y esperamos que muy pronto podemos llegar a la conclusión", comentó Monisha Kaltenborn, directora del equipo.
Stefano Domenicali, por su parte, dijo que "las cosas van por buen camino". "Queremos seguir trabajando con Sauber y espero que pronto aclaremos formalmente la situación", añadió el jefe de Ferrari, escudería que también proporcionará motores a Marussia.

Lauda habla claro y fuerte


Niki Lauda: "Alonso no es muy agradable, pero es el mejor"

El austriaco, doble campeón con Ferrari en los 70, aconseja al español: "Los italianos son muy sensibles" y dice que ficharía a "Raikkonen para dar un impulso al equipo".




Dos de sus tres títulos los ganó Niki Lauda con Ferrari, así que tiene cierta lógica que el austrIaco aconseje a Fernando Alonso sobre su situación en la escudería italiana. Ahí va... “Si pilotas para Ferrari a veces debes esperar que no sea el mejor coche. Trabajan día y noche, pero no son tan buenos como Red Bull y Alonso se queja, pero ellos esperan que diga cosas como ‘hemos sido segundos, pero vamos mejorando’ Los italianos son muy sensibles”, explica Lauda. Y después lanzó un ¿elogio? al asturiano: “Debe ser cuidadoso, a veces no es agradable, para mí es el mejor piloto que hay, pero si lo comparas con Vettel, Hamilton o Rosberg, pierde dos décimas en comportamiento, hay que ver su reputación”.

También habló del posible sustituto de Massa, en el que caso de que el brasileño no siga en Ferrari. Opción 1. "Hulkenberg no es malo, pero creo que necesita un año, y Ferrari no tiene tiempo que perder. Opción 2. "Si yo estuviera en Ferrari ficharía a Raikkonen, le daría un impulso, al igual que Lewis Hamilton ha hecho en Mercedes. En Ferrari, Luca di Montezemolo decide solo. A Alonso seguramente no le gustaría Kimi al lado, pero Ferrari tiene un problema. Si el coche no es bueno, Alonso se queja todo el día". Opiniones de Lauda.

martes, 27 de agosto de 2013

G.P. de Bélgica 2013 - En Spa hubo de todo.


El Túnel: Vettel, Spa y Greenpeace


El alemán se acerca a su cuarto título con una victoria marcada por protestas ecologistas


No sabía lo que estaba pasando encima de su cabeza en el podio. Y es que, mientras celebraba su gran triunfo en Bélgica, sobre Vettel se descolgaba una activista de Greenpeace. Pero no quería protestar contra la Fórmula 1. En realidad en Greenpeace hay grandes aficionados a este deporte que disfrutaron, como nosotros, de la gran actuación del piloto alemán. Entonces ¿qué ocurrió en Spa?. Descubrámoslo.




Lo ha vuelto a hacer: Sebastian Vettel se ha impuesto en el Gran Premio de Bélgica, disputado sobre el siempre adorado circuito de Spa-Francorshamps. Y lo ha hecho como más veces ha repetido este año: sin salir desde la 'Pole'. Y es que, si bien en las anteriores temporadas se decía que el alemán de Red Bull ganaba siempre saliendo desde la primera posición de la parrilla, este año está demostrando que también sabe hacerlo sin esa necesidad: de sus cinco victorias en 2013, en sólo dos ocasiones ha salido primero en la arrancada: Malasia y Canadá. Claro, que en el resto tampoco es que estuviera muy retrasado en la parrilla: tanto en Bahréin como en Alemania y Bélgica partió segundo. Sea como fuere, el alemán está cada vez más cerca de convertirse en el tercer piloto con más mundiales empatado con Alain Prost: cuatro. Cada carrera es una demostración de control e inteligencia, y a estas alturas no se puede negar que es capaz de lidiar con prácticamente cualquier situación.

ALONSO SORPRENDE, PERO NO VENCE
Otro gran protagonista de la jornada ha sido, desde luego, Fernando Alonso. El español decepcionaba el sábado con una amarga novena posición. Muchos se jactaban de que "la Q que importa no es la segunda, ¡sino la tercera!". Pero el español se resarció al volver a demostrar que lo que realmente importa no es el sábado, sino el domingo. Y así quedó por delante de Lewis Hamilton, que partió primero, aunque no pudo con Sebastian Vettel y su imparable Red Bull: "Era imposible. Le perseguí pero iba muy rápido", reconoció. Aun así, Alonso no se queja: "Teníamos que planear una carrera perfecta: la salida, el ritmo de carrera, la estrategia… y todo funcionó bien. Hemos podido recuperar algunas posiciones, algo que también es muy importante para el campeonato, conseguir algunos buenos puntos después de tres carreras no tan buenas". El abandono de Räikkönen, el primero tras su increíble racha, le ha ayudado en la lucha por el campeonato. Una lástima lo del finlandés, cuyos frenos dijeron basta demasiado pronto y suponían un riesgo para el piloto, que prefirió retirarse tras un susto en la última curva. Pero lo cierto es que Alonso vuelve a perder puntos respecto a Vettel, y el mundial está cada vez más cuesta arriba: "Estamos segundo y séptimo en la carrera. Así que de momento todavía hay trabajo que hacer", asegura el ovetense.

MASSA Y WEBBER SE DESDIBUJAN
Hamilton, tercero, y Rosberg, cuarto, completan una buena actuación de Mercedes; no había para más, reconocen. Es el equipo de cabeza más igualado en cuanto a compañeros de equipo; muy diferente a RBR y Ferrari: mientras que Vettel ha ganado la carrera, Mark Webber se diluyó en un quinto puesto final muy alejado de sus posibilidades, mientras que Felipe Massa se conformó con un insípido séptimo lugar, a 43 segundos de Fernando Alonso. Jenson Button salvó, si es que un sexto lugar es salvar, los muebles de McLaren. Es triste para esta escudería que ese sea un "buen resultado", tras intentar una estrategia de una sola parada que finalmente abortaron. La carrera estuvo animada, como viene siendo habitual en este circuito (y en los más antiguos, en general), por una buena cantidad de luchas y adelantamientos, casi todos limpios, aunque no exentos de polémicas y toques: el de Di Resta y Maldonado ha sido lo más peligroso del fin de semana, y aun así ocurrió en la curva más lenta, la Parada del Autobús (si es que aún se la puede llamar así tras el rediseño de Hermann Tilke). El adelantamiento de Alonso a Webber bajando hacia Eau Rouge en la primera curva ha sido uno de los más bellos de la carrera. Una carrera que, desde luego, no ha decepcionado, como casi nuca ocurre en Spa-Francorchamps, escenario de deporte y velocidad en estado puro.

LA CENSURA DE ECCLESTONE
Extradeportivamente, tanto al principio de la carrera como a su final, el público se veía alterado por unos miembros de Greenpeace que se descolgaron de la grada principal y sobre el podio. La censura de Ecclestone (que ahora controla la realización televisiva de todas las carreras en todo el mundo, para desgracia de unos televidentes cada vez más acostumbrados a perderse adelantamientos, incidentes y escenas incómodas, como estas) impidió saber qué ponían las pancartas. El público, también desconcertado, silbó porque creían que se trataba de una protesta contra la Fórmula 1. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: los activistas sólo querían llamar la atención sobre la implicación de uno de los mayores patrocinadores de la carrera, Shell, en el deshielo del Ártico.


De hecho, un comunicado de Greenpeace aseguraba, tras finalizar la carrera, que la protesta no era contra este deporte, sino contra esa empresa, líder de maniobras ilícitas y extracciones peligrosas y desastrosas contra el medio ambiente. La campaña emprendida en Spa-Francorchamps no era contra la Fórmula 1, ni contra el circuito belga, ni contra los pilotos, ni contra los equipos… Era contra las extracciones petrolíferas en el Ártico que, por medio del deshielo, están agotando las reservas del planeta destruyendo uno de los espacios más frágiles e importantes del mundo. Bajo el lema "¿Petróleo ártico? ¡No, Shell!", un logotipo de dicha empresa aparecía partido por la mitad dejando ver la mitad de la cara de un gran oso polar.


A GREENPEACE LE GUSTA LA FÓRMULA 1
Una campaña en nada incompatible con el disfrute de la Fórmula 1. De hecho, el Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, aseguraba tras el Gran Premio de Bélgica: "¿Es posible que [yo], un activista que he dedicado toda mi vida a la justicia ambiental y social, pueda albergar un amor secreto por las carreras? (…) Apuesto a que hoy hay un montón de ecologistas en las tribunas de la F1, ¡así como existen muchos fans secretos de F1 en Greenpeace! (…) Lo sé porque desde joven soy un gran fan de este deporte".
En su sorprendentemente humilde y sincera carta, Kumi no culpabiliza a la Fórmula 1, sino a Shell, de los problemas medioambientales. De hecho, asegura: "Es hora de separar al patrocinador del deporte". La Fórmula 1 es capaz de hacer de este un mundo mejor, como vimos en esta sección con el caso de de Alex Zanardi (inspiración para muchos jóvenes que han sufrido lesiones graves), o el Instituto Ayrton Senna, que ayuda a millones de niños pobres. Pero también tiene efectos negativos, contaminantes, y no podemos obviarlos, porque seria inmaduro por nuestra parte a estas alturas. Por muy incómodo que nos resulte.


SHELL DESHIELA EL ÁRTICO
El impacto de la F1 es innegable. Pero también es innegable que si ese impacto es capaz vez más contenido, mesurado, consciente de su peso, limitado y sostenible, es posible que compense los beneficios que aporta a esa sociedad y a ese mundo: "Mi interés en la F1 comenzó hace tiempo", continúa relatando Kumi, "gracias a un compañero de piso que era un gran fanático, tanto que a veces se levantaba a las dos de la madrugada para ver las carreras. En poco tiempo las carreras también me conquistaron. Es por este motivo que siento respeto y admiración por la tecnología, deportividad e innovación que hacen el corazón de la Fórmula 1".



Si el Director Ejecutivo de Greenpeace es capaz de ser fanático de la Fórmula 1, nosotros también podemos mirarnos el ombligo y reconocer nuestra implicación: "Hay algo que no puedo respetar y es lo que Shell, el patrocinador del evento, está haciendo al Ártico. Lejos de liderar un legado de victorias, Shell está a la cabeza de la carrera por los combustibles fósiles en todo el mundo. Muchos científicos afirman que la situación en el Ártico está fuera de control. A medida que el planeta se calienta y el hielo se derrite, Shell y otras empresas se dirigen hacia allí para perforar en busca de más petróleo. Ese es precisamente el combustible que calienta el planeta y derrite el hielo. Es un círculo vicioso, la locura y la codicia en su peor faceta".

COMPATIBILIDADES
¿Se puede ser ecologista y aficionado a la Fórmula 1? Sí: Kumi es el mejor ejemplo. ¿Nos molestan las protestas cuando vamos a ver nuestro deporte preferido? Desde luego. ¿Debemos hacer como Ecclestone y mirar para otro lado como si todo fuera de color de rosa y se pudiera ocultar la realidad cambiando el ángulo de la cámara en la recta principal? Allá cada uno con su conciencia… Incluso Antena 3, emisora que retransmite la Fórmula 1 en España, está implicada en la campaña de Greenpeace "Salvemos el Ártico", en la que están recogiendo firmas para evitar el desastre blanco: "La vida en la tierra depende de la capa de hielo del Ártico porque los rayos de sol se reflejan en ella y rebotan de vuelta al espacio, de esta manera el clima del planeta se estabiliza. Es por esto que en el último año, casi cuatro millones de personas de todo el mundo se han unido al movimiento para salvar el Ártico, y para hacer frente a Shell y otras empresas que compiten por un pedazo de la tarta”, concluye Kumi.
Para cualquier cronista hubiera sido muy fácil, como para Ecclestone, obviar este tema, o incluso banalizarlo y criticarlo. Así uno mismo se libraría seguramente también de muchas críticas… Seguiríamos hablando de carreras, motores y pilotos, como todo el mundo hace, sin meternos en berenjenales. Pero si somos consecuentes y profesionales, al menos tenemos la obligación de informar sobre lo que está pasando, y sobre este tema pocos se atreven a hablar en un mundo tan cerrado como la Fórmula 1. Es el tema tabú por excelencia. Abrir la mente y tener capacidad de autocrítica son sensaciones muy saludables. Y así, entre todos, podemos disfrutar de nuestro deporte preferido y defender, al mismo tiempo, bosques tan majestuosos y verdes como los que rodean al mítico trazado de Spa-Francorchamps, en las Ardenas belgas. Y es que el carné de Greenpeace y una entrada de Fórmula 1 se pueden llevar en la misma cartera. Es sólo cuestión de humildad.

Cortesía Car&DriverTheF1.com

El éxito de Spa-Francorchamps permitirá ampliar infraestructura.

Incluye la construcción de dos tribunas permanentes

Un plan de 15 millones para mejorar el circuito de Spa

Un plan de 15 millones para mejorar el circuito de Spa

La sociedad gestora del circuito de Spa-Francorchamps ha anunciado un plan de inversión de 15 millones de euros para mejorar el recinto en el que se disputa el gran premio de Bélgica, que el pasado domingo ganó el piloto alemán Sebastian Vettel.
El plan, de seis años de duración, incluye la construcción de dos tribunas permanentes y la extensión de varias infraestructuras con vistas a poder acoger a un mayor número de espectadores, informa el diario económico 'L'Echo'.
"Es un plan que se prolongará hasta 2018 y será financiado con fondos propios", explicó en declaraciones a ese diario uno de los responsables de la compañía gestora.
Hasta ahora se habían instalado tribunas temporales para cada convocatoria del gran premio, pero en vista de su éxito y gracias a los buenos resultados obtenidos está previsto instalar plataformas permanentes, agregó.

Ferrari superaró con claridad en ritmo a Mercedes y Lotus


¿Nuevas piezas o un circuito favorable?

  • La confirmación no llegará hasta el G.P. de Singapur

¿Nuevas piezas o un circuito favorable?

En  las filas de Ferrari se buscaba el mensaje positivo y se encontraba en la constatación de un cambio de tendencia. Fernando Alonso, Felipe Massa y Stefano Domenicali coincidieron en que el coche de ayer fue mucho mejor que el de las dos últimas carreras, con lo que eso supone para llegar a Monza en 14 días y afrontar el final de temporada más tarde.
Alonso fue claro en este sentido. "Estoy contento, contento con la sensación de este fin de semana, con las piezas que hemos traído aquí que parece que funcionan bien", afirmaba poniendo de relieve la buena noticia.
La mala es que todo puede deberse a las características especiales de Spa, que no demanda tracción de los coches pues carece de curvas lentas. "Tenemos que tomarnos las cosas con mucha calma, porque éste es un circuito muy específico y no estamos primero y segundo en ningún entrenamiento, ni en calificación ni en carrera, sino que estamos noveno y décimo en calificación y ahora estamos segundo y séptimo en la carrera. Así que de momento todavía hay trabajo que hacer", afirmaba pidiendo todas las cautelas.
Muchas incógnitas
Según ha sabido MARCA, las piezas nuevas en Spa han sido un alerón delantero, que deriva del que se usó en Hungría con una pequeña modificación, otras modificaciones en suelo y difusor, y el alerón trasero específico (de carga media) que tradicionalmente se fabrica para esta pista en concreto.
Las piezas nuevas, en realidad, están previstas para dentro de dos grandes premios, en Singapur, aunque se trabaja a marchas forzadas para adelantar alguna para Monza, dentro de dos semanas. "En Italia iremos bien", se comentaba ayer en el equipo.
A Stefano Domenicali se le preguntó por la misma cuestión. "Era importante invertir la tendencia de julio y es un paso que creo que hemos completado. Eso sí, seguramente ha estado asociado a las características de la pista. El paso siguiente es llegar a Singapur con algo más que nos haga afrontar con garantías el final de temporada. Hoy hemos superado una carrera delicada. Hemos perdido puntos con Vettel, pero pudo ser peor", afirmaba.

Mercado de pilotos 4


Whitmarsh: "Tendremos muy en cuenta a Kimi Raikkonen"

"Estoy completamente abierto, el año pasado tuvimos conversaciones y no se acordó nada, pero este año no hemos hablado", admite Martin Whitmarsh.



Whitmarsh: "Tendremos muy en cuenta a Kimi Raikkonen"
Preguntado por la posibilidad de tener a dos campeones del mundo a bordo del McLaren en 2014, Martin Whitmarsh, el director del equipo, reconoce que "podría ser positivo" en una temporada con tantas novedades. Y, teniendo en cuenta que Button ya ganó el Mundial en 2009 y el resto de campeones en activo no tienen intención de cambiar de aires, todas las miradas apuntan a Kimi Raikkonen: "Sí, tendremos muy en cuenta a Kimi, siempre ha sido un piloto increíble y yo soy un gran fan suyo", reconoce abiertamente.
"Estoy completamente abierto, el año pasado tuvimos conversaciones y no se acordó nada, pero este año no hemos hablado", admite el británico, para después sacar aún más de dudas: "Puede ser que alguien se esté acercando a alguien, él quiere irse de donde está, pero vamos a ver qué pasa". Aunque Martin debería recordar que sólo hay dos asientos en McLaren, porque está encantado con sus pilotos actuales: "Button y Pérez son unos fantásticos embajadores, se merecen otra oportunidad en 2014. Si les damos un coche bueno, ambos pueden ganar carreras".
Porque ése es el principal problema para los de Woking, el rendimiento del coche: "Fuimos demasiado agresivos con el desarrollo, la altura del morro, las suspensiones... desviamos a un coche que ya era el más rápido hace nueve meses", acepta, señalando sus objetivos para el resto de curso: "El mínimo, conseguir algún podio". Difícil convencer a Kimi con eso.

Ferrari: El segundo puesto no es suficiente

Alonso: en Monza solamente vale ganar

Deberán aguantar la presión que supone correr en casa, mejorar el monoplaza en un circuito que les debe ser más favorable que al Red Bull y remontar en el Mundial.

Fernando Alonso y Ferrari: en Monza solamente vale ganar
Echó para atrás la cabeza casi cayéndose de la desesperación, después juntó el dedo pulgar con los otros cuatro llevándoselos a la cara en ese gesto tan italiano. "No sabéis lo que es Ferrari, sois españoles, es... ufff, increíble, en Italia es como la selección de fútbol y todos los equipos juntos, todos son árbitros allí", explicaba en Spa un miembro de la escudería más legendaria de la Fórmula 1. El ambiente era tenso en Bélgica, Stefano Domenicali apenas se ha dejado ver, Fernando Alonso estaba con el coraje subido, las caras eran largas y los ojos miraban el asfalto. Nada que ver con aquella forma de andar y reír casi arrogante del equipo en Barcelona. Después, el piloto asturiano hizo una de esas carreras por las que será recordado siempre y alivió algo los ánimos. Ahora sólo queda unirse, centrarse y ganar en Monza donde la presión será terrible.
El Ferrari mejoró en Spa, parece evidente, pero no tanto como demuestra el segundo puesto del español, una vez más mago que hace desaparecer las carencias de su coche como si fuera un conejo en la chistera. Cuando Sebastian Vettel lo necesitó dejó claro que el Red Bull es, aún en carrera, más de seis décimas superior que el monoplaza rojo. Estamos hablando de un trazado en el que la tracción, el mayor problema del F138, no es tan importante como en otros circuitos, eso y un alerón nuevo, además de las manos astures, lograron el podio. Y ya. Se necesita más. Porque ya son 46 puntos de diferencia, quedan ocho carreras para el final del Mundial y ahora viene Monza.
"Hemos dado un paso adelante y hemos recuperado parte de la competitividad que habíamos perdido en las últimas carreras. En Monza y en Singapur veremos los pasos siguientes de este proceso. Soy optimista para las carreras que vienen, ya que nuestro objetivo sigue siendo el mismo: luchar por el título hasta el final", dijo Alonso terco como corresponde a su carácter de campeón que no está dispuesto a doblegarse a Vettel ni a nadie. Pero necesita más armas, que la fábrica de Maranello construya nuevas piezas que funcionen. En Monza tendrán más, pero sobre todo el GP de Singapur es el momento clave.
Lo sabe bien Stefano Domenicali, jefe de equipo: "El segundo puesto no es un resultado suficiente, porque no podemos pretender sentirnos satisfechos hasta que no reduzcamos la distancia con respecto a Red Bull y no seamos capaces de pelear por la primera posición. En las próximas carreras intentaremos mejorar el coche, para así poder ofrecer a Fernando la posibilidad de pelear por el Mundial. El resto son sólo habladurías". Lo malo es que son palabras repetidas. Hace un año se esperaba una mejora de siete décimas en Singapur, se lo habían prometido a Alonso. A partir de ahí el coche fue cada vez a peor. Este año no pueden fallar. Ahora toca Monza, Alonso ya fue vencedor allí en 2010, el año de su remontada. Y en 2012 fue tercero y Vettel salió de Italia con 39 puntos de retraso respecto al asturiano, aunque finalmente fue campeón. Todo puede pasar, pero todo pasa por Monza. La victoria es una obligación. Así sea.

G.P. de Bélgica 2013 - Análisis

Mercedes ha dado un paso atrás mientras que McLaren mejora

Si Ferrari (más bien Fernando Alonso) ha mejorado en Spa, Mercedes ha dado un paso atrás después de la pole de Hamilton y la victoria del británico en Hungría.

Mercedes ha dado un paso atrás mientras que McLaren mejora
Este año casi todo es cuestión de circuitos: unos van mejor a unos equipos, otros van mejor a sus rivales. Excepto Red Bull que, desde hace unas cuantas carreras, parece ir bien en todos. Es como el tenis, en cualquier superficie. Pues bien, si Ferrari (más bien Alonso porque Massa sigue estando muy atrás) ha mejorado en Spa, Mercedes ha dado un paso atrás después de la pole de Hamilton y la victoria del británico en Hungría. Así lo reconoce su compañero Nico Rosberg: "Esperábamos estar aquí un poco más lentos que Red Bull, pero cerca de ellos, pero lo que no pensábamos es estar detrás de Ferrari, que Alonso fuera más rápido que nosotros. Fue una sorpresa, sinceramente".
Nico terminó cuarto desde la misma posición en la parrilla, mientras que Hamilton, que partía desde la pole, también bajó dos puestos en la carrera para acabar tercero. Es decir, no fue un buen gran premio para la escudería de la estrella que, sin embargo, tampoco se rinde. "Vettel es el máximo candidato al título, es evidente, pero debemos seguir luchando, siempre hay posibilidades", contó Hamilton.
Mientras, el anterior equipo de Lewis sí mejoró... aunque poco. Y es que McLaren vio como Jenson Button terminaba sexto por delante, por ejemplo, del mejorado Ferrari de Massa o del Lotus de Grosjean. En Monza, más y diferente... ¿cambiará la situación de nuevo? -

lunes, 26 de agosto de 2013

Los franceses interesados en la F1

Michelin ya admite su interés por regresar a la Fórmula 1

Pascal Couasnon, director de competición de la marca francesa, ha reconocido que estarían dispuestos a negociar para ser suministrador de neumáticos incluso en 2014.

Michelin ya admite su interés por regresar a la Fórmula 1
El proveedor de neumáticos para la próxima temporada del Mundial de Fórmula 1 no está definido. Aunque Pirelli tiene vocación de continuidad y asegura que la renovación del acuerdo es un mero trámite, en realidad la Federación Internacional de Automovilismo no ha tomado una decisión al respecto. Y es así porque un nuevo protagonista ha entrado en escena: Michelin.
Ya en el GP de Canadá se conoció esta posibilidad, que ahora cobra tintes de realidad por primera vez a raíz de una entrevista que Pascal Couasnon, responsable de competición de la marca francesa, ha concedido a 'Le Figaro'. En ella, confirma que Michelin está en disposición de abordar su retorno a una especialidad que abandonó al finalizar la temporada 2006: “Nuestra postura es clara. Si la FIA quiere negociar para saber cómo podemos utilizar y presentar nuestros neumáticos, estamos dispuestos”.
Couasnon está convencido de que la premura de tiempo no sería, por el momento, un inconveniente para afrontar este desafío ya el próximo año: “Habrá un momento en el que ya no sea posible, que no tengamos tiempo físico para producir los neumáticos. Quizá a finales de octubre sería demasiado tarde”. Lo que también mantiene son algunas de sus exigencias ya conocidas: “Nosotros podemos ser el proveedor único pero siempre que la Fórmula 1 represente un desafío tecnológico. Por ejemplo, para la producción de neumáticos para coches de alta gama. Si el campeonato puede tomar el camino de las llantas de 18 pulgadas (una medida habitual en los coches de serie, frente a la de 13 de los actuales monoplazas), nosotros estaríamos dispuestos. Esta sería una de nuestras condiciones”.
Además, el responsable de competición de la marca se muestra crítico con el planteamiento actual de sus competidores de Pirelli: “No me gusta la Fórmula 1 actual, no puede consistir en cambiar ruedas cada pocas vueltas. Está en juego la imagen de un producto muy importante para la industria”. Y es que otro de los desafíos que Michelin estaría dispuesta a afrontar es fabricar un neumático capaz de soportar las exigencias de una carrera completa, sin necesidad de realizar paradas para su sustitución.

G.P. de Bélgica 2013 - Ferrari

Alonso: “Hoy todo ha ido bien, el coche tenía velocidad”

El asturiano se mostró satisfecho con su segunda posición en Spa, aunque lamentando que el resultado de la calificación les condicionara.

Alonso: “Hoy todo ha ido bien, el coche tenía velocidad”

Sensaciones encontradas para Fernando Alonso en Spa. Satisfecho con su segundo puesto pero también consciente de que la ventaja de su gran rival, Sebastian Vettel, incrementa su ventaja al frente del Mundial. Así ha resumido el asturiano su carrera en el podio del circuito belga: “Hemos podido remontar las posiciones que perdimos después de no estar bien en la calificación. Pero hoy todo ha ido bien desde la salida, el coche tiene la velocidad que nos ha permitido adelantar, aunque después de colocarme segundo ya ha sido un poco más aburrido, no nos hemos podido acercar ni de lejos a Vettel. Y tampoco hemos tenido demasiadas amenazas desde atrás”.
Y mirando hacia el siguiente desafío, el GP de Italia, el piloto de Ferrari espera que las cosas vayan incluso mejor: “Es una carrera importante para nosotros, el año pasado estuvimos muy cerca de repetir la victoria que logramos en 2010. Así que estamos con la motivación al cien por cien y en Monza nos gustaría darles una alegría a los seguidores de Ferrari”.

G.P. de Bélgica 2013 - Remontada de Ferrrari no fué suficiente


Remontada de Alonso para ser segundo en el triunfo de Vettel

El piloto asturiano, que salía noveno, se colocó quinto tras una gran salida y es segundo en el campeonato a 46 puntos del alemán. Hamilton ha sido tercero.



Remontada de Alonso para ser segundo en el triunfo de Vettel
|
La carrera comenzó con una increíble salida de Alonso que pasó del noveno al quinto, se quedó detrás de Jenson Button al que pasó sin muchos problemas y después a Nico Rosberg con el Mercedes y en la vuelta 14 cuando Hamilton entra a cambiar gomas ya era segundo detrás de un piloto alemán, después con el cambio de neumáticos salió detrás del británico de Mercedes, pero le pasó de manera magistral, como antes a Grosjean y después a Button, así que era segundo detrás de...
Vettel había hecho su trabajo, de manera impecable, como suele, brillante, salía segundo, en la segunda curva pasó a Hamilton y, a partir de ahí, ritmo, ritmo y ritmo, vuelta tras vuelta como un reloj demostrando que ha alcanzado un estado de madurez como piloto increíble. A todo esto Raikkonen abandonaba con problemas en su Lotus.
Desde mitad de carrera fue una contrarreloj entre Vettel y Alonso en la que el germano, con casi ocho segundos de ventaja de margen en ese momento siguió aumentando su ventaja gracias a un pilotaje exquisito y a un coche que sigue siendo el mejor. Así son las cosas.
Ahora Vettel es líder con 46 puntos de ventaja sobre Alonso, malas noticias. Sebastian ya ha ganado cinco carreras por dos del español y muestra un nivel arrollador, pero... El que va segundo es Alonso, el que nunca se rinde, aún quedan ocho carreras que son muchas, la próxima es Monza donde el Ferrari debe ganar, después Singapur el circuito preferido de Alonso... esto es F-1 y hacer una carrera empezando noveno para terminar segundo sin que sucediera nada extraño sólo es un regalo de esperanza. Ferrari ha mejorado, pero debe mejorar más, Alonso necesita un coche mejor, él ya seguirá jugándose la vida entre muros, curvas para alcanzar al chico de azul. Ayer no fue suficiente pero...

sábado, 24 de agosto de 2013

Ferrari en pos de la remontada


Fernando Alonso mantiene el objetivo de la victoria en Spa

Arranca noveno tras una calificación en condiciones cambiantes en la que Ferrari fue a remolque. No pudo completar otra vuelta por ocho segundos y por no tener gasolina



Fernando Alonso mantiene el objetivo de la victoria en Spa
La victoria da sentido a mi vida". Recuerdo a Fernando Alonso sentado frente a mí, mirándome a los ojos por primera vez en aquella entrevista. Fue justo después de su primer año con Ferrari, cuando mantenía las esperanzas intactas de que el equipo más importante de la historia le convirtiera en lo que merece. Poco a poco la realidad suele imponerse a las convicciones. A veces. Porque cuando se necesita la victoria y no se tiene sólo queda la fe, creer en uno mismo por encima de todas las cosas, más allá de los sueños y la verdad.
El asturiano saldrá hoy a ganar la carrera. Imposible dirán. Y con razón. Probablemente estamos ante el único deportista español capaz de mirar a la victoria de cara desde las catacumbas. Porque Alonso sale noveno. Pero quiere ganar. ¿Cuál es el objetivo para la carrera?, le preguntaron. "Ganar, creo que podemos hacerlo", sostuvo con ese aspecto de Sylvester Stallone a punto de ponerse la cinta de Rambo en la cabeza, con esa mirada brillante de loco que necesita la victoria para alimentar su alma. "Creo que podemos hacerlo", dijo. Y se explicó: "Aquí puede pasar cualquier cosa. Por ejemplo, Vettel comenzó undécimo el año pasado y acabó segundo, Spa siempre ofrece grandes posibilidades de remontada, especialmente porque además el clima es impredecible. Tenemos que pensar en positivo, el coche va mejor, pero no podemos fallar".
Fallar, verbo maldito. La traducción de sus palabras evocan a la calificación donde fallaron. Erró Ferrari y también su piloto estrella. La tara más importante de esa sesión fue del equipo, siempre a remolque de lo que hacía Red Bull, sobre todo y ante todo. Ferrari debe ser siempre la referencia, la chica guapa que dice a qué fiesta hay que ir, no la amiga que la sigue a todas partes. En la Q1, Alonso había sido el más rápido, en la Q2 se quedó a sólo 16 milésimas de Raikkonen, con un intento menos, pero en el momento de la verdad...
Parecía que había parado de llover y todos los pilotos, excepto Di Resta y Massa, salieron con neumáticos de seco, pero comenzó a caer agua y tuvieron que entrar. En ese momento el de Force India tenía la pole provisional y Fernando Alonso cambió neumáticos, pero tuvo que esperar detrás de Massa. Ese hecho y que Ferrari espere a lo que hacen otras escuderías provocó que fueran muy justos de tiempo; en su intento final cometió un error y no pudo hacer una vuelta extra por sólo ocho segundos.
Además, no habría tenido gasolina suficiente para ir a tope a por la pole, razón por la que Massa no lo intentó pese a entrar en tiempo. Ferrari al límite también en eso. Los Red Bull y Hamilton sí pudieron. "La mala suerte jugó un papel importante. En la parte final hice un trompo que tuvo un coste, aunque en la siguiente vuelta en el mismo punto mejoré tres segundos", explica. Es decir que había perdido cinco segundos en el trompo, después recuperó tres, pero aún así no entró por ocho. Alonso cometió un fallo sí, normal en lluvia, pero no parece que en Ferrari estuvieran muy acertados con la estrategia. Ahora queda la remontada...

G.P. de Bélgica 2013 - Clasificación

Hamilton: "Me he sentido cómodo en estas condiciones"

El de Mercedes ha comentado que ha sido capaz de encontrar los límites cuando la climatología estaba cambiando para lograr su cuarta pole consecutiva en Spa.

Hamilton: "Me he sentido cómodo en estas condiciones"
Lewis Hamilton, después de lograr su quinta pole de la temporada en el GP de Bélgica, ha comentado que se ha sentido "muy cómodo en las condiciones climatológicas cambiantes”. “Creo que he sido capaz de encontrar los límites, y en la parte central he tirado mucho porque pensaba que estaba tres segundos por debajo", ha declarado el piloto de Mercedes.
"Después de haber visto esa llegada a la línea miré la pantalla y vi que iba séptimo u octavo, y estaba pensando que iba a llover todavía más", ha dicho el británico. "Luego me fui largo en la curva uno y fue difícil saber donde estaba. Estaba como tres segundos por debajo, no entendía qué estaba pasando en la vuelta pero seguí tirando. Me limité a eso y vi que me estaba acercando a Vettel ", continuaba explicando el piloto.
Para la carrera, Hamilton se muestra precavido: "Estos pilotos han mostrado que tienen un ritmo increíble durante todo el fin de semana, pero espero que independientemente de las condiciones podamos mantener la lucha con ellos. Estamos en muy buena posición aunque los Red Bull están por delante en rendimiento puro”. Además, felicitó al equipo por el rendimiento del coche: "Hemos trabajado muy bien y traemos un gran paquete de mejoras. Los resultados como los de hoy son los que nos hacen sentirnos todavía mejor. Hemos sacado más del coche de lo que esperábamos".

viernes, 23 de agosto de 2013

G.P. de Bélgica - Neumáticos

Vettel y Alonso volaron llantas en entrenamientos libres.

Los problemas de seguridad pueden volver en Spa

  • El alemán logró el mejor tiempo del día, con Fernando séptimo.

  • El asturiano había marcado el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos.

La segunda sesión libre vio dos nuevos problemas de consistencia en los neumáticos Pirelli. Vettel sufrió un pinchazo, que le obligó a entrar en boxes con una de sus ruedas traseras destrozadas, y Alonso sufrió "un reventón", según afirmó el español tras bajar del coche. Las curvas rápidas a derechas parecen ser demasiado para las carcasas estrenadas en Hungría y sobrevuela el temor a otro fin de semana como el de Silverstone, plagado de incidentes.
Sin lluvia durante la hora y media, todos los pilotos pudieron probar los dos compuestos (duro y medio) previstos para esta prueba. En prestaciones, Red Bull dominó tanto en tiempos, como en ritmo, con Vettel y Webber destacados sobre el resto. Grosjean y Massa fueron sus inmediatos perseguidores, a nada menos que ocho décimas de segundo.
Alonso acabó séptimo, a 1,1 segundos del líder y con los problemas ya reseñados. "Hemos tenido acumulación de trabajo por la lluvia de la mañana", resumía. El discreto tiempo no es real, pero en cuanto a ritmo de carrera, se evidenció que Ferrari sigue a una distancia similar a Red Bull que en Hungría. Rondando el medio segundo de desventaja en cada giro, sobre todo, con el compuesto más suave.
Los que no aparecieron por las posiciones de cabeza fueron los Mercedes. Más parece que porque no quisieron. Parecen ya tan seguros cada fin de semana de que van a conseguir la pole, que se dedican exclusivamente a conseguir buenos reglajes para carrera. Así lo hicieron en Hungría y así parece que van a actuar en Bélgica. Nada indica que no vayana a dominar de nuevo en el exigente trazado de las Ardenas.
Por su parte, Lotus, también parece algo superior a Ferrari en esta pista, aunque la climatología podría cambiarlo todo mañana, pues hay previsión de lluvia tanto para calificación como para la carrera. La apuesta estará en acertar con la previsión si en realidad, como parece toda la prueba se disputará sobre agua.

G,P, de Bélgica 2013 - Entrenamientos Libres 1

Alonso lidera la primera sesión de entrenamientos en Spa

El asturiano fue el más rápido en una sesión inicial condicionada por la presencia de la lluvia en algunas zonas de este circuito tan especial.

Alonso lidera la primera sesión de entrenamientos en Spa
Es un circuito muy especial, por muchas razones, aquí puede pasar de todo, entre otras cosas que llueva en una parte del trazado y en otra esté completamente seco. Para lograr el mejor tiempo en estas condiciones hay que ser el más listo, es decir salir con neumáticos secos en el momento preciso. Y eso es lo que ha hecho Fernando Alonso.

El asturiano terminó con un registro de 1:55.198 por delante de Di Resta y Sutil, los dos Force India. Cuarto fue Sergio Pérez con el McLaren, por delante de Nico Rosberg y su Mercedes.
La sesión comenzó con lluvia, después salió el sol, volvió a llover... En fin, típico de esta zona de Bélgica y los pilotos no pudieron probar todos los compuestos que tenían previstos. Spa acaba de empezar, pero al menos Alonso está primero. ¿Buena señal? Veremos...

G,P, de Bélgica 2013 - Entrenamientos Libres 2


Sebastian Vettel asusta en Spa

Los problemas de neumáticos fueron protagonistas en los segundos libres del viernes con el alemán primero y Alonso, séptimo, a más de un segundo.



Sebastian Vettel asusta en Spa
Preocupación en la F-1. Otra vez. Fernando Alonso explicó después de la segunda sesión del libres que había sufrido un pinchazo en uno de sus neumáticos, Sebastian Vettel tuvo un pinchazo y se especula con la posibilidad de que el accidente de Van der Garde con el Caterham también sea debido a los Pirelli. Mala cosa. Spa es el trazado de los que quedan, junto con Monza, más exigente con los compuestos y los Pirelli que han traído a este trazado están dando problemas.


De hecho, tras los entrenamientos continuaron los lios. “Necesitamos respuestas y no las tenemos”. Mark Webber no estaba satisfecho con las explicaciones de Pirelli, aunque el más enfadado era Adrian Sutil. Así las cosas los pilotos en la reunión de la GPDA han acordado pedir a la FIA garantías de la seguridad de los neumáticos por parte de Pirelli. Han dejado el asunto en manos de Charlie Whiting, director de carrera. Este vez, de momento, los pilotos no han amenazado con plante alguno, pero esperemos que mañana estén las cosas mejor. La lluvia puede salvar a Pirelli.
Más allá del asunto neumáticos lo cierto es que en cuanto a tiempos a una vuelta al menos el dominio de Red Bull resulta insultante para el resto de los equipos. Vettel, como suele, volvió a ocupar la primera posición, aquí seguido muy cerca, a 59 milésimas, de su compañero Mark Webber. Después el abismo. Grosjean y Massa a poco más de ocho décimas. Vergne y Raikkonen a nueve. Y séptimo Fernando Alonso, a más de un segundo.
El asturiano se centró en probar las distintas piezas que deberían ofrecerle más agarre aerodinámico a su Ferrari, pero en todo momento se mostró excesivamente nervioso el coche. “Pudimos extraer pocas conclusiones, por la mañana dimos pocas vueltas y después tampoco mucho más”, explicó el español.

jueves, 22 de agosto de 2013

MacLaren podría repetir los resultados de la temporada de 1980 sin subir al podio

McLaren se encuentra al borde de una de las peores temporadas de su historia.

Todavía no han subido al podio después de diez carreras y el desarrollo del coche del año que viene podría limitar las evoluciones del coche actual.

McLaren se encuentra al borde de una temporada negra
El pasado no gana grandes premios, aunque ayude, y en McLaren lo están comprobando carrera tras carrera en un año para olvidar. La segunda escudería en cuanto a número total de victorias, podios, poles o vueltas rápidas, sólo superada por Ferrari, se encuentra muy lejos del rendimiento al que acostumbra. Después de dejar atrás el ecuador de la temporada, el balance para los de Woking es poco alentador: son el sexto coche de la general de fabricantes, superados incluso por un rival inferior como Force India. Y sus pilotos tampoco han podido hacerlo mucho mejor: un excampeón del mundo como Jenson Button apenas puede presumir de un quinto puesto en Shanghai como mejor resultado, así como Sergio Pérez con el sexto de Bahrain.
Los coches plateados todavía no han conseguido subir al cajón en 2013, algo que debería preocupar a Martin Whitmarsh y a todo el equipo, porque es un dato que no tiene muchos precedentes. McLaren suma 483 podios en la Fórmula 1 y habría que remontarse hasta el Mundial de 1980 para encontrar una temporada en la que ningún piloto de la firma británica descorchara champán. En aquel año, con John Watson y Alain Prost subidos al M29, los dos cuartos puestos del primero fueron el mejor botín de todo el curso para la escudería, que terminó en la novena posición de la general de constructores. Y podría decirse que se trata de la excepción que confirma la regla, porque desde el primer cajón de McLaren, un segundo puesto de Denny Hulme logrado en el GP de España de 1968, sólo en ese año negro, 1980, el casillero de podios de McLaren terminó en blanco.
Button comentaba hace semanas que llega el momento en que la brecha entre los equipos punteros y los más lentos se acentúa. Los fabricantes tienen que dedicar esfuerzos al monoplaza de 2014, y en McLaren, teniendo en cuenta que esta temporada están lejos de luchar por las victorias, ese proceso podría intensificarse. Así lo reconoce Jonathan Neale, director de la escudería: "Estamos terminando agosto y hay mucho trabajo por hacer para estar listos el año que viene. Inevitablemente, cada vez estamos más centrados en ese coche".
Button y Pérez tienen nueve únicas oportunidades para deshacerse de ese récord negativo que ahora tienen entre manos. La primera, este fin de semana en Spa, una pista favorable para McLaren: allí han vencido en dos de las últimas tres visitas. Llevan novedades a Bélgica, pero no parece que se vaya a romper aún la racha. Y el champán lleva demasiado tiempo guardado en la nevera esperando su presente.

Ferrari en paz y en pos de la remontada.

“La relación con Montezemolo está en su mejor momento”

Fernando Alonso achaca a las vacaciones de verano y a un malentendido el supuesto conflicto entre el presidente de Ferrari y su piloto estrella.

“La relación con Montezemolo está en su mejor momento”
Después de que Alonso dijera en Hungría que quería “un coche tan rápido como los otros” y Montezemolo respondiera con un toque de atención al español, ahora parece que todo está arreglado. Malentendidos entre unos y otros. También habló sobre Raikkonen...
—¿Cómo está la relación entre usted y Montezemolo después de Hungría?
—Mejor que nunca. Hemos hablado casi cada día del verano, no sólo de Fórmula 1, sino también de las vacaciones, de la familia, el Madrid, la Juve, que ha ganado la Copa de Italia. Por tanto, la relación es como siempre, estupenda. Él es un gran motivador, la gran pieza del equipo, el padre de esta gran familia que es Ferrari. Sabe mantener el ambiente estupendo que hay en el equipo. Por tanto, cero problemas. Seguramente le llegó mala información, según lo que hemos hablado de lo que él pensaba que se había dicho en Hungría y nada más.
—¿También han hablado de su posible salida de Ferrari y de Red Bull?
—Creo que el presidente es un hombre muy inteligente para separar lo que es un rumor de lo que puede ser cierto. Ambos llevamos mucho en la F-1 y sabemos lo que significa el parón veraniego en términos de rumores, por lo que nunca hubo esas preguntas. Era el momento adecuado, como ya dijimos en Budapest, para que ahora en agosto, con las vacaciones, hubiese muchos rumores y muchos periódicos que vender, pero en el equipo estamos más unidos que nunca.
—¿Han aprendido ambos la lección?
—La lección aprendida sobre esto es que la repercusión sobre lo que hace Ferrari es mayor que cualquier otra. Quedó muy claro en los test de jóvenes pilotos. Dije que no iba a ir a los test porque no se iba a probar, no había neumáticos para probar ni posibilidades de cambiar el setup. La Prensa dijo: “¡Alonso crea grandes polémicas contra Ferrari, contra Pirelli, contra el mundo!” Pero Kimi no fue y es divertido. Los pilotos de McLaren no fueron y es divertido. Ésta es la repercusión de ser Ferrari y el presidente y yo hablamos de eso también. Además, hemos aprendido que haciendo cuatro conferencias de prensa en un fin de semana en tres idiomas distintos, dos de ellos no son mi lengua materna y soy del norte, por lo que no hablo español perfectamente. Esto quiere decir que puede haber errores y puede haber malentendidos.
—¿Tendría algún problema con Raikkonen como compañero?
—No tengo problema con ningún compañero. Ésa es la gran suerte que tienen mis compañeros de equipo.
—¿Entonces habría dos números uno en Ferrari?
—Creo que este hecho del número uno es una historia que se dice, no creo que entre Felipe y yo haya ninguna diferencia. Cuando empezamos el año lo hacemos con el mismo coche. Cuando llegamos a las últimas carreras, si hay una pieza sólo para un coche, normalmente se pone en el coche con más puntos y he tenido la suerte de tener yo más puntos.
—¿Sigue creyendo en que puede ganar el título?
—Es complicado, pero necesitamos seguir creyendo en que podemos. Estábamos 42 puntos por detrás en 2010 y llegamos líderes a Abu Dhabi, estábamos 41 puntos por delante de Vettel el año pasado en Monza y llegamos líderes a Texas… por lo que las dos o tres temporadas son un ejemplo de lo que podemos hacer o podemos esperar si hacemos las cosas bien.

Mercado de Pilotos 3

Vettel no veta a Alonso

“Ferrari ha bajado de nivel, pero aún están ahí”, explica el tricampeón del mundo sobre sus rivales, donde añade a los dos pilotos de Mercedes y a Lotus.

Vettel no descarta a Alonso
Día de palabras en Spa Francorchamps, uno de los circuitos más legendarios de la Fórmula 1 es el punto de partida de la última parte de la temporada y las opiniones de los mejores son importantes. Y en estos momentos, el mejor de los mejores es Sebastian Vettel, tricampeón del mundo y líder del Mundial con una ventaja considerable. Muchos incluso consideran que definitiva, a pesar de que queda tanto, nueve carreras nada menos. No es bueno creer que se ha llegado a la meta cuando aún se está haciendo el camino. Lo sabe Vettel.
El alemán ha explicado en la rueda de prensa oficial de la FIA que no se ve campeón del mundo este año todavía. Y no descarta a Ferrari, ni por supuesto a Alonso. Tipo inteligente. Y con experiencia propia. Estos son los rivales para Vettel: “Mercedes ha sido muy competitiva en la primera parte del campeonato, no sólo Hamilton, también Rosberg, son muy fuertes en la calificación y en Hungría vimos que también en la carrera, han sido los más competitivos en las últimas carreras, pero cuidado con Lotus que siempre están ahí y en cuanto a Ferrari, han bajado de nivel en los últimos grandes premios, pero están cerca”.
Quien no está aún, aunque se espera a Ricciardo, es su compañero de equipo. Ahora Seb dice que le hubiera gustado Raikkonen: “Hubiera sido muy bueno en muchos aspectos, pero parece que no va a ser así que no tiene sentido hablar de ello. No es mi decisión y ¿quien sabe? aún soy joven, quizá sea mi compañero en un futuro, pero no parece que sea en 2014”. Y opina sobre la posibilidad del regreso a Ferrari del finlandés: “Si mejora su equipo actual estaría feliz por él”.

Mercado de Pilotos 2

Kimi Raikkonen es la clave principal del mercado

Ferrari, McLaren, Red Bull y Lotus han hablado con el piloto finlandés, que podría provocar un efecto dominó impredecible en el próximo campeonato.

La situación, según ha podido saber AS, es que el finlandés es la auténtica clave del mercado actual y su elección podría tener un efecto dominó sorprendente y realmente impredecible. Hasta cuatro opciones tiene o ha tenido Kimi para el próximo año: Red Bull, Ferrari, McLaren y, por supuesto, Lotus.
Empecemos por el final. El finlandés no se fía del todo de su actual equipo, los problemas en los pagos y la ausencia de James Allison le hacen pensar que no es la mejor opción para 2014. Red Bull se ha enfriado, pero no está del todo cerrada. Aunque todo parece indicar que Daniel Ricciardo será el piloto del equipo energético el próximo año y que aún no hayan anunciado al australiano es significativo. La sorpresa puede llegar desde McLaren, porque ha habido contactos entre su antiguo equipo y Kimi, hecho que podría llevar a Button a otro destino.
¿Quizá Ferrari? Porque en Maranello, donde Felipe Massa parece estar definitivamente sentenciado, salvo milagro, tienen al inglés muy presente por su estilo, aunque un equipo con Kimi y Alonso, dos campeones del mundo, es el sueño del presidente Montezemolo para volver a ser los más grandes.

miércoles, 21 de agosto de 2013

En Ferrari sólo queda ganar o ganar.

El jefe de Ferrari manda un mensaje de motivación

Domenicali: "No quiero a nadie que no crea en la remontada"

Domenicali: No quiero a nadie que no crea en la remontada

El jefe del equipo Ferrari, Stefano Domenicali, ha mandado un mensaje de motivación a todos los integrantes de la Scuderia para que se expriman al máximo por el bien común, por lograr el objetivo único de ser campeones.
"Todavía está en juego todo, lo hemos experimentado nosotros mismos anteriormente, la última vez hace apenas un año. Nueve carreras suman un máximo de 225 puntos disponibles para un piloto y sabemos que sigue siendo perfectamente posible alcanzar los objetivos que nos propusimos al principio de la temporada".
Alonso es tercero en el Mundial a 39 puntos de Vettel. En el de constructores Ferrari también ocupa la tercera posición a 83 puntos de Red Bull.
"No quiero a nadie que no crea en la remontada, cada uno de ustedes debe ser un eslabón de una cadena de positivismo que conduzca al equipo en un momento especialmente importante de la temporada. Somos Ferrari y la historia nos enseña que no podemos darnos nunca por vencidos”, manifestó Domenicali.

martes, 20 de agosto de 2013

Mercado de Pilotos 1

El agente de Raikkonen no descarta la opción de Ferrari

En unas declaraciones a la ‘BBC’, Robertson asegura que su trabajo es hablar con los equipos que les puedan interesar. Y Eddie Jordan cree que se anunciará en Spa.



A continuación a estas declaraciones en un medio finlandés, Robertson ha sembrado nuevas incertidumbres en una entrevista con la 'BBC', en la que le preguntaron sobre las opciones de ver al campeón de 2007 regresando al equipo con el que consiguió aquel título, Ferrari: “Hasta que los asientos no estén confirmados por los equipos, mi trabajo es hablar con todos ellos y ver cuáles pueden estar disponibles”.
Un paso más allá, incluso, va Eddie Jordan como analista de la F-1 también para la cadena oficial de televisión británica. El exjefe de equipo ha asegurado en Inglaterra que, una vez rotas las negociaciones entre Kimi y Red Bull, el anuncio de su regreso a Ferrari podría producirse este mismo fin de semana con motivo del GP de Bélgica. Recordemos que la escudería italiana ha negado tajantemente en todo momento que esta posibilidad siquiera exista.
Queda abierta, pues, la puerta de Maranello para Raikkonen, sobre todo considerando que del rendimiento de Felipe Massa en esta segunda mitad de temporada dependerá su continuidad la Scuderia en 2014. En cualquier caso, el representante del piloto finlandés afirma que la de Ferrari no es su única opción, como ha dejado claro en otras declaraciones en ‘Autosport’: “No estamos preocupados sobre lo que hará Kimi el año que viene y seguiré hablando con los equipos, porque son más de uno. Tengo la esperanza de que lo resolveremos muy pronto”.

¿Podrá remontar Ferrari?

Domenicali: “Nuestra prioridad ahora es un coche más rápido”

El jefe de Ferrari arenga a los miembros de su equipo y afirma: “Los objetivos que nos marcamos al inicio de la temporada siguen siendo perfectamente posibles”.

Llegado a su fin el parón veraniego, la segunda y definitiva parte del Mundial de Fórmula 1 está a punto de comenzar este fin de semana en el mítico trazado de Spa, en Bélgica. Antes, el jefe del equipo Ferrari, Stefano Domenicali, consciente de la importancia de cada gran premio para los intereses de su escudería y, en particular, para los de Alonso, hace un llamamiento a todos los miembros de su equipo y los arenga a “dar a Fernando y a Massa un coche más rápido, el más rápido posible”. Esa es la prioridad.
"Todavía hay mucho en juego, ya hemos pasado por esto antes. Nueve carreras significa que un total de 225 puntos están por disputarse y, por tanto, los objetivos que nos marcamos al inicio de la temporada siguen siendo perfectamente posibles”, dijo Domenicali a sus trabajadores, a lo que añadió: “Es verdad que hemos pasado por un período difícil pero ahora es el momento de reaccionar como la gente de Ferrari sabe hacer. Todos y cada uno de nosotros debemos hacer nuestro trabajo dando lo mejor en todos los niveles”.
Para el italiano, su tarea es sencilla ya que “lo que cuenta es darles la mejor oportunidad para terminar por delante de todos y para llegar al éxito. Si tienen un coche ganador en sus manos, estoy convencido de que van a saber lo que es ganar con él”.
Además, para el jefe de Ferrari tener la actitud mental correcta es algo básico: "No quiero ver a ninguno de ustedes no creyendo en nuestra remontada, cada uno debe ser el eslabón de una cadena de positividad que debe conducir al equipo a lo más alto en este momento clave de la temporada. Somos Ferrari y la historia nos enseña que nunca debemos aceptar que estamos derrotados. Se habla mucho del futuro, pero hay que concentrarse sólo en el presente, en la lucha por el campeonato. Vamos a todos tirar juntos a partir de Spa". Y concluyó “Si todos creemos, podemos hacerlo".

G.P. DE BÉLGICA 2013

 

Alonso: “Una vuelta a Spa es como veinte en otro circuito”

El asturiano de Ferrari disfruta mucho en el escenario del GP de Bélgica y espera sumar a su palmarés esta victoria que aún se le resiste.

Se acabaron las vacaciones para los pilotos de Fórmula 1, llega el turno para el GP de Bélgica. Entre ellos, para Fernando Alonso, que ha pasado unas semanas de descanso en su casa de Oviedo. Y el asturiano afronta con mucha motivación una carrera de las que aún no ha conseguido ganar en su trayectoria en los grandes premios: “Hice una buena carrera en esta pista en 2005, cuando acabé segundo, y también en la Fórmula 3000. Pero nunca he estado en condiciones reales de luchar por la victoria, he tenido que retirarme varias veces en Spa, generalmente por culpa de la mala suerte y otras veces por problemas técnicos o por errores míos. Sería bonito compensarlo este año y poder recuperar parte de los muchos puntos perdidos en el pasado”.
Y es que el asturiano opina que Spa-Francorchamps es un circuito que no deja indiferente: “Correr en un circuito así de especial provoca auténticas descargas de adrenalina. La alternancia de subidas y bajadas, y las secuencias de curvas rápidas, convierten a este trazado en una experiencia realmente fantástica para un piloto. Una vuelta en Spa es como veinte en cualquier otro circuito, en cuanto a la emoción y la adrenalina que genera”.
Puestos a elegir un punto de un trazado tan selectivo, el piloto de Ferrari lo tiene claro, según ha explicado en la web de su escudería: “Eau Rouge es una curva en subida que se coge en séptima marcha a unos 300 km/h. Incluso si se toma a tope, con los monoplazas actuales de Fórmula 1, tu cuerpo aún experimenta el nivel de compresión más alto de todas las curvas de todo el campeonato y eso es lo que lo hace tan especial”. Aunque no es el único lugar de la pista belga que parece entusiasmar a Alonso: “La curva más exigente es, sin duda, la chicane previa a la línea de meta, porque se llega a unos 330 kilómetros por hora y luego tienes que entrar en esta chicane tan lenta, con muy poco agarre, porque para Spa la puesta a punto del coche lleva muy poca carga aerodinámica. Aquí es donde se producen la mayor parte de los adelantamientos en carrera y aquí se encuentra también la entrada al pit lane, que es muy estrecha”.
Sobre las exigencia técnicas del escenario del GP de Bélgica, ésta es la opinión de Alonso: “Para conseguir la mejor puesta a punto en este circuito necesitas un compromiso aerodinámico importante, puesto que el primer y tercer sector se componen enteramente de rectas largas, donde el mejor rendimiento se encuentra con el menor nivel de carga aerodinámica y con velocidad punta. Y luego está el segundo sector, compuesto de muchas curvas y en el que se marca la diferencia con la mayor carga aerodinámica. Así que, encontrar el equilibrio correcto aquí es un ejercicio siempre muy complejo, un aspecto que se convierte en el objetivo principal de los entrenamientos libres”.
Por todo ello, Fernando espera que el domingo sea un día importante para su relación con este circuito: “Spa está considerado como un circuito muy completo que representa un verdadero desafío para pilotos y equipos. Junto a Mónaco, Monza y otras famosas pistas que cuentan con una gran reputación, es una de esas carreras que aportan un valor añadido. Todos los grandes nombres han ganado aquí en el pasado; espero que este año podamos añadir el mío. Aunque para el campeonato, una victoria en Spa vale a 25 puntos, los mismos que en cualquier otra pista del Mundial”.

lunes, 12 de agosto de 2013

En Lotus dicen: "Debemos casi nada"


Lotus hace piña y niega tener problemas financieros

“Respecto a la deuda de 120 millones de euros, alguien inteligente verá que 90 son de préstamos concedidos por un accionista”, dice Gerard Lopez.



Lotus hace piña y niega tener problemas financieros

Los únicos que parecen estar para bromas en Lotus son los creadores de su página web, que invitan al internauta a descargarse una careta de Raikkonen y a enviar posteriormente sus fotomontajes para el concurso ‘¿Dónde está Kimi?’. Kimi de vacaciones en la playa, en la montaña, en la bolera... El resto de lo que sucede en la escudería es serio, muy serio, por más que su presidente trate de enfriar los rumores de posible bancarrota. “Respecto a la deuda de 120 millones de euros, cualquiera medianamente inteligente puede conocer la cifra si accede a la ‘Companies House’ (Registro Mercantil Británico) y verá que más de 90 millones no corresponden a una deuda ‘real’, sino a los préstamos concedidos a la empresa por un accionista”, afirma Gerard Lopez en ‘Autosport’.
El destino es caprichoso y en la Fórmula 1 no lo iba a ser menos, así que justo cuando el E21 mejor rinde sobre el asfalto, con una victoria y ocho podios en lo que llevamos de temporada (dos de ellos en la penúltima cita del calendario, Nurburgring), cuando Raikkonen enseña la patita y le arrebata a Fernando Alonso el segundo puesto en el Mundial de pilotos (le aventaja en un punto), precisamente ahora es cuando la salud económica de Lotus comienza a toser. Y no son los aires acondicionados.

El problema existe, aunque Lopez, copropietario de Genii Capital, que compró en 2009 al entonces equipo Renault, quiere dejar claro que la familia Lotus sigue estando unida: “Las nóminas siempre se han pagado a tiempo y nunca ha habido el menor intento de huelga por parte de nuestros trabajadores. No solemos hablar de este tipo de cosas, pero en este caso es injusto que se diga eso de la gente que trabaja en la empresa”.
La crisis afecta, sí, pero tampoco es cuestión de verle las orejas al lobo en cuanto uno pisa Enstone. Habrá mejoras en el E21, quizá no tantas como hasta ahora, pero probablemente porque gran parte del trabajo ya está hecho. “Vamos a llevar una serie de mejoras toda la temporada. Lo que sí es cierto es que, como le ocurre a todo el mundo, muchas cosas como el ‘DRS Duct’ ya se ha desarrollado, aunque se pondrá a prueba en el coche en las siguientes carreras. En la segunda mitad de la temporada todo lo que haces es montar cosas nuevas, no te centras en cambiar la base de la rueda o cosas así. Eso lo haces en las primeras diez carreras del año”, aclara el director de la escudería, quien prefiere dejar a un lado a los agoreros y fijarse únicamente en lo que tiene por delante. Por ejemplo, a Ferrari, a sólo 11 puntos en el Mundial de constructores.

Ferrari: Otra vez el tunel de viento

El túnel del viento sigue siendo un lastre en Ferrari

Simone Resta, jefe de diseño del F138, vuelve a referirse a problemas con nuevas piezas para el monoplaza de Maranello.

El túnel del viento sigue siendo un lastre en Ferrari

Algunas veces no queda más remedio que preparar las asignaturas pendientes en las vacaciones de verano. En Ferrari lo han entendido así y continúan investigando las causas de su paso atrás en cuanto a resultados y rendimiento durante la temporada. Si hasta ahora Domenicali se había encargado de salir a la palestra para dar explicaciones, esta vez ha sido el turno de Simone Resta, jefe de diseño del F138.
Resta ha vuelto a hablar sobre un problema ya conocido de la escudería, el túnel del viento: “Estamos trabajando en un túnel externo mientras tratamos de mejorar el nuestro, algo que nos va a llevar todo el verano”. Ferrari trasladó en abril de 2011 sus trabajos con el túnel del viento a las instalaciones de Toyota, en Colonia. El objetivo era reformar el suyo para equipararlo a los de McLaren o Red Bull, mucho más modernos, y esperaban regresar a Maranello para el inicio de este curso, pero el viaje de vuelta se complica. “Está claro que esto supone un problema, pero intentaremos solucionarlo pronto”, añadía el italiano en unas declaraciones recogidas por la cadena ‘ESPN’.
Porque además, los datos que han ido recogiendo durante las pruebas realizadas en el túnel de Colonia no se han correspondido con los resultados en la pista. “Hemos tenido problemas en las últimas carreras por traer piezas que no trabajaban mejor que las que ya utilizábamos”, admite el jefe de diseño, aunque recuerda que a partir de Spa disfrutarán de nuevos componentes con los que esperan obtener, esta vez sí, un progreso significativo. Ese prometido paquete de mejoras es la esperanza de Ferrari para recuperar el terreno perdido y volver a situar a Alonso, ahora a 39 puntos de Vettel, en la pelea por el campeonato.

Gran Permio de Valencia no va más


Valencia renuncia a su gran premio en la temporada 2014

Fuentes próximas a la organización confirman que la Generalitat prefiere no seguir adelante con la opción de la alternancia con Cataluña y ya trabajan en la renegociación.



Valencia renuncia a su gran premio en la temporada 2014

La Fórmula 1 se aleja de Valencia. Fuentes próximas a la organización del GP de Europa han confirmado a AS que la Generalitat ya renegocia con Bernie Ecclestone el pago del canon previamente pactado, con la intención de desvincularse de sus compromisos contractuales y evitar así la celebración de un evento que no cuenta con el visto bueno del ejecutivo del presidente Alberto Fabra, en una coyuntura tan poco propicia para semejante inversión.
Valencia tiene un acuerdo con el promotor del Mundial para mantener su prueba en el calendario en alternancia con el Circuito de Cataluña. Al no acoger este año la carrera, su turno le llegaría en 2014. Pero los organizadores catalanes no están dispuestos a renunciar a su cita, produciéndose así un conflicto de intereses que debería ser resuelto por el propio Ecclestone.
Sin embargo, el escenario ha cambiado de forma sustancial en las últimas semanas. Acuciado por la situación económica, el Consell de la Generalitat no considera oportuno seguir adelante con este proyecto, por lo que intentan desvincularse del acuerdo previo con el promotor. Aunque Valencia había pactado de forma ventajosa los derechos de la organización del gran premio, su importe podría rondar los 30 millones de euros, una cantidad que ahora Fabra intenta renegociar e incluso suspender para que no resulte gravosa en las arcas públicas.
La pelota, por tanto, está en el tejado de Ecclestone. Si el patrón de los grandes premios se muestra flexible en sus exigencias (apelando a la buena relación que tradicionalmente ha mantenido con el Gobierno valenciano, sobre todo durante la presidencia de Francisco Camps), Valencia renunciará con certeza a la carrera. El problema puede llegar si Bernie se mantiene firme en el cobro del canon; en ese caso, el ejecutivo de Fabra deberá plantearse la disyuntiva de pagar esos 30 millones de euros pero renunciando a cualquier tipo de ingreso o mantener una inversión total en torno a unos 40 millones, seguir adelante con la organización de la prueba e intentar que el impacto en sus finanzas sea el mínimo posible con el retorno que se produzca por la venta de entradas y la aportación de un posible patrocinador. En cualquier caso, dos partidas muy inciertas a la vista de las experiencias previas en el Valencia Street Circuit.
En un primer precalendario hecho público para el próximo año, la cita española quedaba sin definir y se produce además un exceso de candidaturas para la veintena de pruebas que como máximo contempla la normativa. Pese a ello, los organizadores de Montmeló ya han comenzado con la preventa de localidades para el GP de España de 2014, lo que sugiere la seguridad que parecen tener en contar con la competición en sus instalaciones.
Semejante embrollo puede facilitar la salida de Valencia. Ecclestone exhibirá una actitud más dialogante ante el exceso de oferta y la posibilidad de que un posible enfrentamiento entre Cataluña y Valencia complique el calendario. Con todo, a día de hoy la Fórmula 1 está más lejos de las calles del puerto valenciano que nunca, a la espera de que sea el promotor del certamen el que clarifique su postura al respecto.