McLaren estrenará hoy el motor Honda en Silverstone
La escudería británica montará por primera vez la unidad de potencia japonesa en un test encubierto como día de filmación.
La nueva era de colaboración entre McLaren y Honda tendrá este viernes una fecha clave con la puesta en marcha por primera vez de uno de sus monoplazas con la unidad de potencia japonesa. La escudería de Woking realizará un día de filmación publicitaria que en realidad es una prueba encubierta de este conjunto inédito en el circuito británico de Silverstone.
El propulsor Honda lleva ya muchas horas de pruebas en el banco de potencia, pero para McLaren es fundamental abandonar el plano teórico para comprobar en pista su comportamiento. El acoplamiento entre el motor y el chasis resulta, obviamente, primordial para que el conjunto sea competitivo y por eso los ingenieros quieren disponer de los primeros datos lo antes posible, aumentando así el margen de reacción para poder trabajar durante el invierno en solucionar los problemas que previsiblemente aparecerán. El encargado de rodar con este conjunto híbrido será el probador del equipo Oliver Turvey.
El propio jefe del equipo, Eric Boullier, ha explicado la importancia de este trabajo: “Cuando se construye un coche nuevo hay muchos sistema que comprobar. Por eso este año hemos decidido hacer un planteamiento diferente, en el que el desarrollo del coche actual sirva para el del año próximo”. El coche de Fernando Alonso a partir del próximo año comienza así a tomar forma.
22 años después
Está por ver si Mercedes es capaz de prolongar el dominio exhibido en 2014 o si, por el contrario, inicia un inesperado declive. Red Bull dominó con mano de hierro cuatro años desde 2010 a 2013, y Ferrari lo hizo durante seis temporadas ininterrumpidas entre 1999 y 2004.
McLaren también tuvo su época gloriosa hace casi tres décadas. Entre 1984 y 1991 conquistó siete Mundiales de pilotos y seis de constructores, aunque los años verdaderamente dorados fueron cuatro, los comprendidos entre 1988 y 1991.
De aquellas cuatro temporadas se recuerdan especialmente dos cosas: la gran rivalidad entre Ayrton Senna y su compañero de equipo Alain Prost, y el exitoso binomio formado por McLaren y Honda. Los monoplazas con chasis británico y motores japoneses ganaron 39 de 64 carreras, seis de cada 10 grandes premios que se disputaban. Hasta que entraron en declive en 1992 coincidiendo con el inicio del dominio de la escudería Williams y los motores Renault.
En 1993, Honda se retiró temporalmente de la Fórmula 1 y McLaren inició un período de transición en los que primero utilizó motores Ford, luego probó con Peugeot y, por último, optó por Mercedes, con los que ha competido hasta esta misma temporada. Desde entonces ha conquistado tres Mundiales de pilotos en más de 20 años y, lo que es peor, sólo un título de constructores, el de 1998. McLaren lleva 16 años sin ganar el Mundial de marcas.
Tal vez por eso, McLaren ha decidido recuperar del baúl de los recuerdos la vieja fórmula que tanto éxito le dio en el pasado. Aquel maridaje perfecto entre McLaren y Honda regresa a los circuitos después de 22 años. La escudería británica ha roto una relación de más de dos décadas con la alemana Mercedes-Benz e inicia una nueva etapa con el fabricante japonés Honda, ausente de la F1 durante seis años.
El futuro en la sede de Woking se llama Honda y, muy probablemente, también Fernando Alonso. El piloto español era una vieja aspiración de Honda antes de su repentina retirada de la Fórmula 1 en 2008 y ha sido una de las condiciones de la fábrica japonesa para volver a asociarse con McLaren.
El piloto británico Oliver Turvey será el primero en probar este viernes el monoplaza de desarrollo que ha fabricado especialmente McLaren para probar el nuevo motor de Honda con el que competirá en 2015. Empieza una nueva era. Silverstone, Día 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario