Todt, junto a Ecclestone en el acto de presentación del GP de México
Llega el final de la temporada de Fórmula 1 y a Jean Todt se le va acumulando el trabajo. En el Gran Circo se piden cambios, pese a que algunos se empeñan en que las cosas están bien como están, y todos miran hacia la FIA como un garante para que esos cambios se produzcan pese a quien pese.
Pero para su presidente el tema es algo más delicado de lo normal. Y es que Ferrari es una de las escuderías que se negó, mediante su derecho a veto, a regular el precio de los motores de cara a las próximas temporadas.
Así Todt, que precisamente fue director de la firma de Maranello durante 15 años, se ha pronunciado hoy acerca de este polémico derecho a veto: "Es algo muy antiguo, de cuando se firmó el primer acuerdo entre la FIA y la Fórmula 1. En los años 80 Ferrari estaba muy aislada con respecto a las escuderías británicas. Era la única marca que fabricaba motor y chasis propios, mientras que en Gran Bretaña los equipos desarrollaban algunas cosas de forma conjunta. AsíFerrari logró este derecho a veto, para competir en igualdad de condiciones", explicaba.
Tímida revisión
Sin embargo Todt intentó modificar este derecho en las negociaciones de 2013: "Cuando llegué a la presidencia de la FIA estudiamos este tema para incluirlo en las negociaciones de la renovación de nuestro acuerdo con la F1, pero me sorprendió queni Bernie (Ecclestone) ni los equipos querían modificar nada.Hubiese sido un poco extraño que yo hubiese estado en contra. Es algo que se concedió y que siempre ha sido aceptado".
Sin embargo Todt intentó modificar este derecho en las negociaciones de 2013: "Cuando llegué a la presidencia de la FIA estudiamos este tema para incluirlo en las negociaciones de la renovación de nuestro acuerdo con la F1, pero me sorprendió queni Bernie (Ecclestone) ni los equipos querían modificar nada.Hubiese sido un poco extraño que yo hubiese estado en contra. Es algo que se concedió y que siempre ha sido aceptado".
"Por lo tanto nosotros tan solo precisamos las condiciones de este derecho. Para ejercerse se necesitan tener razones fuertes. En este casoFerrari tiene que demostrar que la regulación del precio de los motores va en contra de sus intereses comerciales.¿Hasta qué punto? Me gustaría sentarme y debatirlo con ellos", sentenciaba el francés.
Sergio Marchionne
Marchionne, que se siente indignado por ser considerado el malo de la película, ha defendido la posición de su compañía y ha criticado a la directiva del deporte por no entender la razón empresarial por la que se ha vetado. "Pensar que la FIA y la FOM puedan transferir a los fabricantes de motores la obligación y la responsabilidad de financiar los motores a otros equipos es un concepto ofensivo." dijo a periodistas en Mugello, durante la Ferrari Finali Mondiali.
"Creo que Jean Todt está buscando una solución. Pero no pienso que se pueda considerar a Ferrari incoherente con respecto al desarrollo de su unidad de potencia. Este asunto debe solucionarse con Ecclestone y el resto. No es un problema de Ferrari, y la idea de que tengamos la obligación moral de proveer motores, roza el límite. Y lo mismo se puede decir respecto a imponer límite de precio a las unidades de potencia. Si se conocieran los costes de desarrollo, los precios de los que se habla ni siquiera cubren las bujías. Esto no tiene ninguna lógica industrial ni empresarial."
No hay comentarios:
Publicar un comentario