
El circuito de Fuji: Dossier Técnico
( 6 de octubre de 2008, 12:50 PM)
El Fuji Speedway combina curvas muy lentas con una larga recta principal diseñada para facilitar las maniobras de adelantamiento. Los equipos deben encontrar un buen compromiso en la puesta a punto del coche para equilibrar la velocidad punta en recta con el nivel de adherencia en las zonas más lentas. El agarre mecánico y un motor con un buen rendimiento a bajas revoluciones serán básicos para poder marcar tiempos competitivos por vuelta.
Chasis: En el circuito de Fuji predominan las curvas de baja velocidad, así que el agarre mecánico será un factor crucial. Eso probablemente lleve a los equipos a optar por unos reglajes generales más bien blandos, como sucede en Bahrein, por ejemplo, aunque disponer en el coche de un buen cambio de dirección será importante en las secciones más reviradas y estrechas del trazado, así que se podría apostar también por endurecer el tren delantero del monoplaza. La tracción será un parámetro crítico, ya que los coches que salgan bien de la curva 16 serán vulnerables al adelantamiento en la recta principal que sigue a ese viraje o en la curva 1. Al tratarse de un asfalto nuevo, los coches tendrán una altura relativamente baja que no debería originar problemas.
Aerodinámica: En cuanto a la carga aerodinámica, el circuito ha sido rediseñado siguiendo la tendencia más moderna, es decir, que obligará a los equipos a sacrificar tiempo por vuelta (y aerodinámica) para poder alcanzar una velocidad punta competitiva en recta para así poder ganar o defender posición. Por tanto, los coches rodarán con unos reglajes de ala más bajos de lo que sería deseable para así poder disponer en las zonas más lentas del circuito de un buen rendimiento mecánico.
El circuito incluye únicamente dos curvas de media-alta velocidad, la curva 3 y el largo viraje a derechas de 180° entre las curvas 4 y 5. En esta última en particular, es probable que veamos a los coches acusar un importante subviraje, algo con lo que tendrán que batallar pilotos e ingenieros durante todo el fin de semana sin comprometer por ello el rendimiento del coche en las curvas lentas.
Frenos y Neumáticos: Este circuito no será especialmente severo con los frenos, ya que sólo existen dos frenadas importantes, en la curva 1 y 10, y los frenos pueden refrigerarse sin problemas entre ambas. En cuanto a las cargas que deben soportar los neumáticos, el circuito no será particularmente severo debido a la ausencia de curvas de alta velocidad; sin embargo, el desgaste del neumático trasero sí puede ser un parámetro importante debido a la fuerte demanda de tracción, y la penalización por un excesivo desgaste de las gomas podría dejar al piloto en una situación vulnerable ante los adelantamientos. Bridgestone pondrá a disposición de los equipos para esta carrera los compuestos medio y blando de su gama 2008, como ya sucedió el año pasado.
Motor: Fuji no supone un test excesivamente duro para los motores V8, ya que tan solo se completa el 53% de la vuelta con el acelerador pisado a fondo. Pero sí que plantea otra serie de problemas. La larga recta principal del circuito obligará a los motores a trabajar a máximo régimen durante 17 segundos, lo que supone un duro test para las piezas en movimiento del motor. Por lo que respecta al resto de la vuelta, un buen rendimiento a baja velocidad y un motor progresivo será clave para salir bien de las numerosas curvas lentas. También será importante un buen mapa motor para mantener la estabilidad del coche, ya que éstos bajarán muy a menudo de marchas mientras giran y frenan en la parte final del circuito.
( 6 de octubre de 2008, 12:50 PM)
El Fuji Speedway combina curvas muy lentas con una larga recta principal diseñada para facilitar las maniobras de adelantamiento. Los equipos deben encontrar un buen compromiso en la puesta a punto del coche para equilibrar la velocidad punta en recta con el nivel de adherencia en las zonas más lentas. El agarre mecánico y un motor con un buen rendimiento a bajas revoluciones serán básicos para poder marcar tiempos competitivos por vuelta.
Chasis: En el circuito de Fuji predominan las curvas de baja velocidad, así que el agarre mecánico será un factor crucial. Eso probablemente lleve a los equipos a optar por unos reglajes generales más bien blandos, como sucede en Bahrein, por ejemplo, aunque disponer en el coche de un buen cambio de dirección será importante en las secciones más reviradas y estrechas del trazado, así que se podría apostar también por endurecer el tren delantero del monoplaza. La tracción será un parámetro crítico, ya que los coches que salgan bien de la curva 16 serán vulnerables al adelantamiento en la recta principal que sigue a ese viraje o en la curva 1. Al tratarse de un asfalto nuevo, los coches tendrán una altura relativamente baja que no debería originar problemas.
Aerodinámica: En cuanto a la carga aerodinámica, el circuito ha sido rediseñado siguiendo la tendencia más moderna, es decir, que obligará a los equipos a sacrificar tiempo por vuelta (y aerodinámica) para poder alcanzar una velocidad punta competitiva en recta para así poder ganar o defender posición. Por tanto, los coches rodarán con unos reglajes de ala más bajos de lo que sería deseable para así poder disponer en las zonas más lentas del circuito de un buen rendimiento mecánico.
El circuito incluye únicamente dos curvas de media-alta velocidad, la curva 3 y el largo viraje a derechas de 180° entre las curvas 4 y 5. En esta última en particular, es probable que veamos a los coches acusar un importante subviraje, algo con lo que tendrán que batallar pilotos e ingenieros durante todo el fin de semana sin comprometer por ello el rendimiento del coche en las curvas lentas.
Frenos y Neumáticos: Este circuito no será especialmente severo con los frenos, ya que sólo existen dos frenadas importantes, en la curva 1 y 10, y los frenos pueden refrigerarse sin problemas entre ambas. En cuanto a las cargas que deben soportar los neumáticos, el circuito no será particularmente severo debido a la ausencia de curvas de alta velocidad; sin embargo, el desgaste del neumático trasero sí puede ser un parámetro importante debido a la fuerte demanda de tracción, y la penalización por un excesivo desgaste de las gomas podría dejar al piloto en una situación vulnerable ante los adelantamientos. Bridgestone pondrá a disposición de los equipos para esta carrera los compuestos medio y blando de su gama 2008, como ya sucedió el año pasado.
Motor: Fuji no supone un test excesivamente duro para los motores V8, ya que tan solo se completa el 53% de la vuelta con el acelerador pisado a fondo. Pero sí que plantea otra serie de problemas. La larga recta principal del circuito obligará a los motores a trabajar a máximo régimen durante 17 segundos, lo que supone un duro test para las piezas en movimiento del motor. Por lo que respecta al resto de la vuelta, un buen rendimiento a baja velocidad y un motor progresivo será clave para salir bien de las numerosas curvas lentas. También será importante un buen mapa motor para mantener la estabilidad del coche, ya que éstos bajarán muy a menudo de marchas mientras giran y frenan en la parte final del circuito.
4 comentarios:
Hasta ahora no se han publicado los pronósticos climáticos y previsiones metereológicas. Esperemos que el clima no sea factor determinante en la carrera.
Pronósticos metereológicos:
Tras las lluvias torrenciales que afectaron al GP de Japón de hace un año, cuando la nieve que cubría el Monte Fuji desapareció y se fundió en agua y niebla, la carrera de este próximo fin de semana en el circuito de Fuji parece que contará con una climatología bastante mejor.
El piloto de BMW Sauber Nick Heidfeld recuerda que "disfruto rodando bajo la lluvia, pero con el diluvio del año pasado en Fuji fue imposible. La visibilidad era cero."
Las previsiones meteorológicas locales para el GP de Japón de este próximo fin de semana anuncian un fin de semana fundamentalmente seco. La mayor posibilidad de que pueda llover se registra el viernes y el sábado.
"La ubicación del circuito en una zona montañosa implica que el trazado es susceptible de sufrir cambios climatológicos," advertía el jefe de Honda, Ross Brawn.
Es probable que llueva mañana jueves y que la nubes sean una constante en los siguientes días, con unas temperaturas de unos 20 grados.
La "Velocidad punta" factor preponderante en Fuji
Continúa el periplo asiático para la Fórmula 1 y llega este fin de semana al país nipón. Será la decimosexta carrera de la temporada y tras su celebración tan sólo quedarán el Gran Premio de China y el de Brasil. ¡Están en juego los últimos 30 puntos del Mundial!
Esta será la cuarta vez en la historia que Fuji acoja la cita japonesa y si miramos cómo transcurrieron las anteriores, veremos que la lluvia estuvo presente y marcó su desarrollo. Los únicos pilotos que han ganado en este trazado han sido Mario Andretti, James Hunt y Lewis Hamilton. Veremos si el piloto británico de Vodafone McLaren Mercedes vuelve a alzarse con el triunfo.
De la Rosa comenta sobre esta carrera: “Como la clasificación y la carrera del año pasado se disputaron sobre mojado, disponemos de muy poca información acerca de cómo los neumáticos de seco se comportarán aquí. En cierta forma, si es sobre seco, será como ir a Fuji por primera vez”.
Y añade: “Referente al circuito de Fuji, decir que es un circuito con una recta desproporcionadamente larga lo que determina su tipo de carga aerodinámica media-baja. En Fuji lo importante es tener una velocidad punta muy alta para poder adelantar o protegerte, pues el coste de tiempo al sacar carga en la zona lenta es bastante bajo”.
Sobre el trazado, de la Rosa comenta: “Al tener una recta tan larga, también repercute en el Pit Lane, largísimo, lo que empuja las estrategias hacia dos o una, y descarta completamente las tres paradas. Ir a una o a dos dependerá mucho de cómo se comporten los neumáticos que Bridgestone traerá aquí, el blando y el medio como el año pasado, y obviamente del tiempo. Por experiencia, el tiempo en Fuji es siempre impredecible ya que con el Monte Fuji delante, todo es posible”.
El español guarda muy buenos recuerdos de su época en Japón, en la que se ganó su apodo de Nippon Ichi, que significa el número 1 de Japón: “Para mi Japón siempre será un país muy especial . El año pasado fue la primera vez que volví a Fuji desde 1997. El Lunes después del Gran Premio me quedé en Gotemba, pueblo donde viví 3 años para visitar a los dos equipos para los que competí en Japón, Nova Engineering y Toyota Team Tom´s. Me presenté sin avisar, por sorpresa, y fue sencillamente fantástico ver a todas esas personas con las que convivimos esos años. Este año haré lo mismo, aunque esta vez ya les he avisado!”.
Análisis técnico del circuito de Fuji Speedway
Los reglajes del coche en el circuito Fuji Speedway deben favorecer el equilibrio entre la velocidad en recta y el agarre en las curvas lentas. La necesidad de contar con una elevada velocidad máxima en la recta de boxes de 1,5 km obliga a los ingenieros a tener en cuenta el nivel de resistencia aerodinámica en un circuito que, en el resto, es estrecho y sinuoso y contiene gran número de curvas de primera y segunda marchas.
Como consecuencia, los coches se deslizan más en Fuji Speedway que en las pistas de mayor carga aerodinámica del calendario de Fórmula 1, y los pilotos confían en contar con un buen equilibrio del monoplaza para mejorar el rendimiento. El coche más veloz será el que se comporte de manera previsible en los numerosos cambios de dirección y de peralte a lo largo de la vuelta.
Desde el punto de vista del piloto, muchas de las curvas están interconectadas, por lo que un error en una suele afectar a la siguiente. La vuelta tiene varias curvas cruciales.
A la curva 5, de doble vértice y a derecha, le sigue de inmediato una horquilla que obliga a los pilotos a tener muy en cuenta su posición en la pista al salir, por el riesgo de perder tiempo, y lo mismo sucede al final de la vuelta. Los pilotos deben hallar un buen ritmo hasta las dos últimas curvas, para asegurarse de salir bien hacia la recta de boxes.
Datos técnicos de Fuji Speedway
Acelerador a fondo: 57%
Desgaste de frenos: bajo
Nivel de carga aerodinámica: medio/alto - 7/10
Compuesto de neumáticos: blando/medio
Desgaste de neumáticos: medio
Velocidad media: 202 km/h
Publicar un comentario