miércoles, 5 de marzo de 2014

G.P. de Australia 2014 - RedBull

Helmut Marko deja claro que los problemas del RB10 son reales. La refrigeración, el consumo y la relación entre el chasis y la unidad de potencia son los principales desafíos. Tienen 2 meses de atraso, afirman.

Helmut Marko: “En Red Bull vamos con dos meses de retraso”
Lo dice Niki Lauda: “La mitad de la parrilla no terminará el primer gran premio de la temporada, simplemente porque no han tenido la oportunidad de probar lo sufi ciente”. El presidente ejecutivo de Mercedes, precisamente la escudería que parece por delante del resto, se muestra tajante sobre el principal problema de la Fórmula 1 esta temporada: la fiabilidad.
Y es que durante esta pretemporada, en doce días de test ha habido 51 banderas rojas, algo inédito en los últimos años. Además, en 2013 los equipos rodaron una media total de 4.160 kilómetros cada día, mientras que en este 2014 la media por día ha sido de 2.337. La diferencia, y la importancia de la fiabilidad, se fundamenta en el extraordinario cambio reglamentario que se ha producido esta temporada en la disciplina, sobre todo por el motor. Hemos pasado de los V8 atmosféricos de 2.4 litros a los nuevos V6 turbocomprimidos de 1.6 litros, pero que además cuentan con las baterías, el motor eléctrico, el ERS y el turbo. Son las llamadas unidades de potencia, que aunque tienen menos capacidad son más voluminosas y han cambiado de manera radical el diseño de los coches. Son motores que se calientan mucho más que los anteriores.
Es en ese punto donde se encuentra el mayor reto al que se han tenido que enfrentar los ingenieros este año, conseguir un diseño que mezcle la aerodinámica necesaria para que el coche sea efi caz en las curvas y que además ofrezca una refrigeración del motor sufi ciente para evitar el sobrecalentamiento y las averías en la unidad de potencia. Es justo ahí donde Red Bull ha fracasado.
Helmut Marko, el todopoderoso asesor de la escudería de la bebida energética, se muestra preocupado: “Tenemos un problema muy, muy serio. De momento no sabemos el tiempo que necesitaremos para ponernos al día o si lo haremos al completo. Vamos con dos meses de retraso. No va a ser fácil, pero estamos trabajando duro para solucionarlo”.
El fallo en Red Bull es mayor incluso que en otros equipos que montan la unidad de potencia de Renault. En Caterham, su director técnico Mark Smith tiene claro cuál es el principal desafío de la temporada: “El reto de la refrigeración es más grande que cualquier otra cosa. Eso es lo que tiene a la gente subiendo y bajando por el ‘pit lane’ rascándose sus cabezas. Parece sencillo encontrar una solución que enfríe, pero lo complicado será dar con una solución que enfríe y te dé el rendimiento aerodinámico óptimo”.
Mientras, Nick Chester, de Lotus, explica sus averías: “Los mayores problemas vienen con la forma en la que funciona el chasis con la unidad de potencia y con cómo trabaja el sistema de recuperación de energía”. Ferrari, por ejemplo, parece haber encontrado un novedoso sistema para enfriar el coche, pero la relación entre los distintos componentes de la unidad de potencia es clave. Así lo ve Domenicali: “Uno de los aspectos sobre los que trabajaremos es sin duda la relación entre el motor turbo y el sistema eléctrico de recuperación de energía, hay mucho que hacer en ese frente”. También es vital el consumo, con sólo 100 kilos por carrera. En defi nitiva, multitud de retos mecánicos en esta nueva Fórmula 1.

1 comentario:

J. Alberto Rodríguez Mendizábal dijo...

Sebastian Vettel es optimista tras la última jornada de entrenamientos de pretemporada en el circuito de Bahrain, pese a los problemas que lo han perseguido durante todos los test. "Hemos dado bastantes vueltas hoy y eso siempre es útil. Hemos tratado de completar la distancia de un gran premio, pero por una u otra cosa no ha funcionado. Sin embargo, en dos semanas las cosas pueden tener un aspecto un poco diferente", afirma Vettel en declaraciones que difunde su escudería.
"Obviamente es difícil saber dónde está el coche. Lo que importa no es el número de vueltas que das, sino la calidad de ellas. Hay muchas maneras de rodar; no sólo por el tipo de neumático que usas o el nivel de carburante que llevas. También hay opciones en cuanto a motor: a tope de potencia o con baja potencia... Así que es imposible saber dónde estamos", explicó. "Sabemos que tenemos que mejorar en muchas áreas. Pero hoy estoy contento porque hemos dado muchas vueltas y hemos aprendido mucho. Ha sido un positivo final a una semana dura en Bahrain", dijo Vettel tras completar hoy 77 vueltas al circuito de Sakhir. El Mundial empieza dentro de dos semanas con el GP de Australia, en Melbourne.