Luca Marmorini deja de ser el jefe de motores en Ferrari
La 'Scuderia' hace oficial la salida inmediata del patrón del departamento de unidad de potencia, pensando en la próxima temporada. Su lugar lo ocupará Mattia Binotto.
El corazón de Ferrari no está latiendo a las pulsaciones idóneas esta temporada. Y no solo el suyo. Miles de aficionados de la Scuderia están al borde del ataque de nervios ante las pobres palpitaciones de, una unidad de potencia, que no consigue dar más de sí en esta temporada 2014. La escudería italiana cree que ya ha jugado bastante con la salud de sus aficionados y sobre todo, con la de su monoplaza.
Así las cosas, Ferrari ha decidido cambiar de ‘médicos’ en su departamento de motores. La restructuración pasa principalmente por la salida inmediata, pero, de cara al próximo año, del jefe de motores y electrónica, el veterano Luca Marmorini. El italiano deja el equipo en el que ha pasado la mayor parte de su carrera. Comenzó en 1990 trabajando en dicho departamento, y tras nueve años, se marchó a Toyota cuando iniciaba su proyecto de Fórmula 1. En 2009 volvió a Maranello hasta el día de hoy.
Si algo ha caracterizado a la 'Scuderia' durante su longeva historia de éxitos en la F-1, es su potente motor. La llegada del nuevo turbo V6 a la F-1 no ha ayudado al F14 T, donde ha sido pionera la escudería Mercedes. Para intentar despertar a la bestia, que siempre ha rugido en el interior de sus monoplazas, Mattia Binotto se convertirá en el jefe de operaciones en su departamento de unidad de potencia. No le dejaran muy solo. Trabajará estrechamente con el director técnico, James Allison, ingeniero ‘galáctico’, fichado por Ferrari para volver a funcionar. El diseño será cosa de Lorenzo Sassi, que ha trabajado en dicha sección desde 2006.
Con la llegada de Marco Mattiacci como director deportivo de la Scuderia, se está produciendo una serie de cambios en todos sus estamentos. Una serie de variaciones que van destinadas a dos objetivos: volver a ser competitivos de forma inminente y mantener al mejor piloto de la parrilla, Fernando Alonso. El terremoto en Maranello está desencadenando una serie de rumores entre prensa y afición. Uno de los últimos afectados de estos murmullos es el director de ingeniería,Pat Fry, del que muchos creen que será el siguiente en salir. De momento en Ferrari, lo niegan.
Las ideas de Ferrari para que se pueda mejorar la Fórmula 1
Según se ha podido saber, Marco Mattiacci asistirá hoy a una reunión con Ecclestone, Horner, Wolff y Whiting de la FIA llevando propuestas para que aumente el interés por el campeonato.
En el país de Sebastian Vettel, Mercedes y Nico Rosberg, léase el campeón de los últimos cuatro años, la escudería que domina el actual Mundial y su líder, las gradas de Hockenheim estaban medio vacías. Y la Fórmula 1 se ha asustado. Así las cosas, la reacción ha llegado. Una reunión en ese mismo GP de Alemania, otra en Hungría y hoy la primera toma de contacto seria de un grupo de trabajo donde están los más grandes. La imagen será la de cinco jefes de la F-1 reunidos en torno a una mesa para intentar que su negocio funcione. Así de sencillo, tan complejo como eso. Será en Londres y allí estarán Bernie Ecclestone, Marco Mattiacci, Toto Wolff, Christian Horner y Charlie Whiting en representación del promotor, Ferrari, Mercedes, Red Bull y la FIA, respectivamente.
En la escudería italiana se felicitan de esta iniciativa porque consideran que “es atender una demanda que venía haciendo Luca di Montezemolo desde hace varios meses”, según un portavoz. Y es cierto, el presidente ya lo advirtió las pasadas Navidades. Las diversas propuestas pretenden acercar este deporte al público, crear eventos más interesantes y aumentar el interés en los medios, poniendo a los espectadores en el centro de la F-1. Y es que la BBC inglesa ha perdido medio millón de espectadores por carrera y en Italia un millón, también en España aunque la prueba húngara tuvo un momento con un share de más del 40%. Y éstas son las propuestas que Mattiacci lleva a este importante encuentro. Promoción y gestión Difusión. Se pretende que la F-1 vuelva a ser atractiva para los patrocinadores como plataforma generadora de ingresos. Debe serlo también para las televisiones y los medios de comunicación tradicionales, con una promoción global que ahora no existe. Además, se deben aprovechar los nuevos medios y soportes digitales para poder seguir las carreras en cualquier lugar, con una estrategia similar a la que ha utilizado la NFL de fútbol americano con buenos resultados. Horarios. Hay que adaptar los horarios a las necesidades de los espectadores, como se ha hecho, por ejemplo, en el caso del fútbol. No todas las carreras tendrían que ser a las dos de la tarde, se pueden poner a las cinco o a las siete, dependerá del escenario y la época del año. Por otro lado, se deben organizar eventos también en otros momentos de la semana, para que se genere más información, no sólo durante el fin de semana de gran premio. Briatore. La FOM es vital para este deporte, pero no cuenta con una herramienta de gestión comercial y de márketing adecuada a los tiempos. Bernie Ecclestone, con el apoyo de Ferrari, pensó en Flavio Briatore como el responsable que se ocupara de este asunto. Sin embargo, en estos momentos se ha dado un paso atrás al respecto por la reticencia de algunos sectores británicos muy influyentes en la F-1. Se necesita un plan y Briatore sería de gran ayuda. Reglamentación Interés. El gran premio debe tener interés real más allá de la carrera: puntos por pole, mejor tiempo del viernes o vuelta rápida. Evolución. Los técnicos se sienten limitados para mejorar la aerodinámica y, sobre todo, el motor. Disponer de un par de meses al año en que se pueda mejorar el coche aumentaría el interés. La restricción en la evolución ha hecho que, por ejemplo, Adrian Newey vaya a tener un papel secundario a partir del próximo año, la F-1 deja de ser un reto para los mejores. Test. Las pruebas de pretemporada y temporada deben ser también un show para el público, generar dinero en los test con simuladores en el paddock, una mayor interacción, comprobar cómo se desarrollan los coches y generar competencia también en los ensayos. En Ferrari creen que el dinero que se quitaba en los test después iba al túnel del viento o al simulador, por lo tanto se seguía gastando. Pilotaje. Ahora los pilotos deben estar atentos a los neumáticos, al consumo de gasolina, las baterías… y continuamente preguntan al muro si pueden o no atacar. La F-1 debe ser la del mejor piloto y deberían poder ir siempre al límite. Aficionados Alicientes. Se trata de que el espectador tenga más alicientes para asistir a las carreras, con una experiencia junto a los pilotos desde el mismo jueves. Entrada al paddock, WiFi gratis en los circuitos, aplicaciones para competir contra otros aficionados o los pilotos, contacto con el público, los coches en el pit lane estilo Le Mans…
Adrian Newey: "Los coches son cada vez más parecidos"
El ingeniero aeronáutico de Red Bull que tendrá menos competencias desde el próximo año no está de acuerdo con la situación de la actual F-1.
A la Fórmula 1 actual le faltan ingredientes que le den color y sabor a las carreras. Un poco de picante para darle a la competición la vuelta de tuerca que tan urgentemente necesita. Y es que no son una ni dos. Son ya muchas voces las que se han alzado este año para exigir una reforma completa de las reglas de la competición.
Algunos como Montezemolo, critican la falta total "de encanto" en la actual Fórmula 1. Otros como Christian Horner o Niki Lauda optan por cambiar las reglas que limitan a los pilotos expresarse, tanto en público como en medio de la pista, de forma libre y espontánea. El de Red Bull pidió que "la Fórmula 1 tiene que hacer que los pilotos sean los héroes"; el de Mercedes que los jueces de carrera “no se involucren tanto”. La Fórmula 1 actual no contenta a casi nadie. Se necesitan cambios no sólo para mantener el barco a flote, sino para hacerlo resurgir y convertirlo en un producto estrella. El último en añadirse a este largo elenco de críticas constructivas, ha sido Adrian Newey. El técnico de Red Bull ha cargado tintas sobre las restrictivas reglas de la competición, que limitan cada vez más la actuación de los ingenieros. "Creo que las regulaciones se han vuelto muy restrictivas. Estamos en peligro de convertirnos en GP1. Todo el mundo está haciendo que los coches cada vez se parezcan más. Volvemos a pintar los coches de blanco y es difícil ver la diferencia, sobre todo el año que viene cuando perdamos los morros diferentes", explicó.
El ingeniero aerodinámico ha advertido de que la imagen del Gran Circo peligra por sus normas y ésta es una de las principales razones que han provocado que decida dar un paso a un lado en la F-1 para dedicarse a otros proyectos del equipo austriaco, aunque seguirá asesorando y aconsejando a Red Bull en la construcción del monoplaza de F-1. "Ha habido muchos factores en mi decisión para abandonar la F-1 y muchos sentimientos encontrados. Creo que era hora de retarme en algo diferente y esa es una de las razones". El británico cree que la Fórmula 1 no puede seguir tirándose piedras contra su propio tejado y resumió la situación actual con una metáfora en la que compara a sus compañeros técnicos en Red Bull con"pavos pidiendo la llegada de la Navidad".
Los abogados de Bernie Ecclestone ofrecen 25 millones al Bayern LB para frenar juicio
Su defensa propone esta compensación al banco alemán y así finalizar el proceso legal. Por otro lado, Bernie eliminará la nueva normativa de la resalida tras 'safety car'.
Cuando lo atacan, el imperio contraataca. Y pocos hay que sepan mejor lo que es un imperio como Bernie Ecclestone. Por ello, ha dispuesto un ejército de abogados dispuestos a defenderle y demostrar su inocencia por el presunto soborno de 44 millones de dólares de Bernie a Gerhard Gribkowsky, un directivo del banco semipúblico alemán Bayern LB que se encargaba de vender los derechos de transmisión de la F-1, a cambio de ganar influencia entre los dueños de la categoría y mantener su puesto como jefe.
Por el momento, sus tropas han solicitado la suspensión del juicio en Múnich. La defensa estima que la responsabilidad penal del británico es “altamente dudosa” y que el proceso resulta “extremadamente agotador” para el empresario de 83 años. No conforme con esto, también descartan que el Bayern LB haya sufrido ningún tipo de perjuicio económico durante el proceso y finalizaron la ofensiva ofreciendo una compensación de 25 millones de euros al banco alemán para frenarlo.
Ante tal acometida, la fiscalía se ha mostrado abierta a considerar la propuesta que los abogados van a mantener hasta el 8 de agosto, esperando que al ser aceptada se pueda dar por finalizado el juicio al patrón de la F-1.
Alejado de estos conflictos legales, Ecclestone sigue ‘mandando’ en el ‘Gran Circo’. Las nuevas normativas no son del agrado de Bernie, sobre todo una, la del relanzamiento de carrera con el 'safety car'. La norma para la próxima temporada reza que tras finalizar el periodo sobre el asfalto del safety car, los monoplazas volverían a formarse en la parrilla y se relanzaría la carrera como si se tratará de una salida.
Según la revista alemana ‘Auto Motor und Sport’, Bernie Ecclestone no apoya este cambio, por lo que todo apunta a que será eliminada. "No habrá una resalida en parado después de un periodo de 'safety car', lo que vimos en Budapest fue suficientemente bueno", declaró el británico.
Niki Lauda no lo duda y se pone del lado de Lewis Hamilton, que desobedeció la orden de Toto Wolff de dejar pasar a Nico Rosberg en el pasado Gran Premio de Hungría.
Es una persona extremadamente inteligente. Por eso elige muy bien sus palabras, aunque no lo parezca. Niki Lauda convenció en su día a Lewis Hamilton para que dejase McLaren bajo la promesa de que sería campeón del mundo con Mercedes. Ahora, con un coche superlativo, la amenaza a ese juramento es el compañero y líder del Mundial. Pero también Toto Wolff, jefe del equipo, que está del lado de Nico Rosberg. En Hungría pidió a Lewis que dejase pasar al alemán. Y el británico se negó. Lauda lo entiende, claro: “El equipo estaba bajo un enorme estrés porque la carrera fue muy difícil. Con el coche de seguridad al principio, la lluvia, fue una carrera totalmente distinta a las que estamos acostumbrados, en ese momento de tensión el equipo dijo a Lewis que debía dejar pasar a Nico porque llevaba los neumáticos más blandos y creo que si hubiera estado en posición de DRS lo hubiera dejado, pero no llegó a estar tan cerca. Así que entiendo a Lewis cuando dice, ¿por qué debía dejarle pasar? ¿por qué me debo parar en medio del circuito para que mi compañero me pase? Lewis también está luchando por el título”. Y recalca: “Desde mi punto de vista, Hamilton tenía razón”.
Mientras, Rosberg pide, como en Malaisia 2013, como en Mónaco 2014, que las cosas se arreglen en casa: “Hay que hablar de eso internamente, no tendría sentido hablar de ello ahora. Lewis no me dejó pasar a pesar de que se le ordenó hacerlo. Eso no es bueno y tenemos que discutirlo en el equipo”. Pues Lewis ya dijo que había hecho bien y que no entendía la razón de esa orden de equipo. Mientras, Wolff sigue pensando que tenía razón: “Rosberg debió ganar la carrera. El resultado para el equipo fue peor por muchas cosas que pasaron durante la carrera, no sólo que Hamilton no le dejara pasar, porque no sabemos si hubiera tenido el ritmo suficiente”.
Y ahora se plantean dejar de dar órdenes de equipo, a pesar de que siempre han negado que las haya habido. Cosas de las escuderías de F-1. Habla Wolff: “Hemos llegado a un punto en el que lo que teníamos al principio del año ya no funciona, no podemos pedir a los dos pilotos que abandonen posiciones o que pongan en peligro sus propias temporadas y posibilidades del campeonato en beneficio del equipo”. En Bélgica más.
Lewis Hamilton no será sancionado por no acatar la orden de su equipo
Lo anunció Toto Wolff, jefe de Mercedes, que sugirió que no habrá más instrucciones: "Ya no podemos esperar que uno deje sitio a su principal rival en el Mundial".
El piloto británico Lewis Hamilton no será sancionado pese a ignorar la orden que el equipo Mercedes le dio desde los boxes para que dejase adelantar a su compañero, el alemán
Nico Rosberg, en el reciente Gran Premio de Fórmula 1 de Hungría. "No habrá ninguna sanción", dijo el jefe deportivo de Mercedes, Toto Wolff, al término de la carrera. "Somos todos adultos. La próxima vez hemos de hacerlo mejor", agregó el austriaco.
Durante la carrera, Hamilton, que está jugándose el título con Rosberg, recibió la orden de dejar pasar al alemán debido a las diversas estrategias de ambos. "Es una situación difícil. Hemos de aprender de ello para el resto de la temporada", dijo Wolff aludiendo a la viva rivalidad entre las
dos estrellas de las "flechas de plata".
Wolff dio a entender que como posible consecuencia del incidente de Hungría renunciaría a dar orden alguna en las ochos carreras restantes. "Ya no podemos esperar que uno deje sitio a su principal rival enel Mundial", admitió.
Mattiacci dice que Alonso es el mejor piloto de la parrilla
“Tenemos que ser conscientes de que todavía hay una enorme cantidad de trabajo por hacer, el equipo debe entender el significado de este segundo puesto".
Al más puro estilo de Stefano Domenicali en las palabras, en el significado, nunca en las formas. Marco Mattiacci se tuvo que descolgar con unas declaraciones en las que alabó a Fernando Alonso: “Es, sin duda alguna, el mejor piloto de la parrilla”.
El jefe de Ferrari, a pesar de que de nuevo su piloto ha logrado un podio, el segundo de la temporada, mostró una extraordinaria prudencia en sus valoraciones: “Tenemos que ser conscientes de que todavía hay una enorme cantidad de trabajo por hacer, el equipo debe entender el significado de este segundo puesto, creo que debemos tener cuidado al juzgar lo que ha sucedido durante este fin de semana”.
Mattiacci confía en que algunas soluciones para la próxima temporada puedan ser introducidas ya este año y ayuden a la competitividad del coche: “Ya sabemos los puntos fuertes y débiles del coche y un fin de semana con un podio no va a cambiar esto. Tenemos que cambiar el coche 180 grados, no es sólo la aerodinámica, no es sólo el chasis, es el equipo y el coche, pero tengo confianza en el espíritu de equipo que estamos intentando conseguir”. Alguien le preguntó si Alonso había tenido suerte: “No, yo no creo en la suerte”.
Hamilton subió al podio tras salir desde el Pit Lane en Hungaroring
Fernando Alonso consiguió terminar en segunda posición en Hungría, por detrás de Daniel Ricciardo y por delante de Lewis Hamilton. El español, en una carrera marcada por un comienzo lluvioso, accidentes y la entrada en pista del Safety Car, dio una lecicón de pilotaje junto a Ricciardo para conseguir su segundo podio de la temporada.
Alonso consiguió su mejor puesto de la temporada en una carrera muy vibrante. Los pilotos ofrecieron espectáculo desde la primera hasta la última curva.
ADVERTISEMENT
La carrera comenzó con un baile de posiciones en la salida, que finalmente no tuvo al Safety Car por delante de los monoplazas. Todos salían con neumáticos intermedios. En la primera curva Fernano consiguió ponerse tercero, aunque después Vettel recuperó ese puesto. Rosberg y Bottas lideraban la carrera.
Sin embargo, cuando no se habían rodado ni diez vueltas y la pista secándose, Ericsson sufrió un accidente que hizo entrar al Safety Car en pista. Este acontecimiento lo aprovechó Daniel Ricciardo, que pudo parar en boxes, poner los neumáticos de seco y colocarse en primera posición por detrás del coche de seguridad mientras los demás paraban a cambiar sus gomas. Este hecho marcó la carrera.
Tras irse el coche de seguridad, Ricciardo y Alonso, que marchaba octavo, impusieron un gran ritmo. Fue aquí cuando Fernando apretó y adelantó a Vettel y a Rosberg entre otros, colocándose en segunda posición por detrás de Ricciardo.
Rodadas 27 vueltas, el australiano fue a boxes, tras un accidente de Sergio Pérez. Daniel había sido el primero en cambiar la gomas y Alonso quedó liderando la carrera. No lo soltaría hasta la parte final de la prueba. Marchando en primera posición, el asturiano empujó sin tráfico por delante de Vettel, Rosberg y Hamilton, que había logrado una gran remontada. Sin embargo, Vergne, que se había colado en segunda posición con los accidentes y las paradas, hizo un gran tapón en favor del de Ferrari.
Llegó la parada de Alonso y Ricciardo volvió a la primera plaza, y tras un trompo de Vettel, era Hamilton el que podría quitarle la plaza de segundo a Alonso. Las últimas vueltas fueron espectaculares. Cuando alonso aguantaba a Hamilton, Ricciardo, que tuvo que volver a parar para montar neumáticos nuevos, llegó como una bala y en una bonita batalla pudo con Lewis y después con Fernando, ambos con las gomas muy gastadas.
Hamilton intentaba pasar a Fernando cuando su compañero Rosberg, que venía como un tiro con neumáticos nuevos, le disputaba la tercera plaza. Finalmente el español aguantó al inglés en una lucha sublime y éste a su compañero. Kimi Räikkönen acabó en sexta posición después no poder finalmente con Massa en otra bonita lucha Ferrari-Williams.
Fernando Alonso
Fernando Alonso se ha mostrado realmente satisfecho al término del gran premio de Hungría, donde ha quedado en segunda posición. Reconoce que solo una carrera loca como ésta podría llevarlo de nuevo al podio.
"Necesitábamos alguna carrera loca este año para hacer algún podio y hoy hemos aprovechado esa oportunidad", dijo el español. "Hemos tomado decisiones difíciles durante la carrera, como parar o no con el Safety Car o si cambiar ruedas a falta de 10 vueltas y asegurar el cuarto puesto, sin embargo decidimos lo correcto. Esto es como una victoria para nosotros", comenta Fernando, cuarto clasificado en el Mundial.
Durante la rueda de prensa de la FIA, el asturiano ha reconocido que el rendimiento del coche es el mismo que en carreras pasadas. "La clave ha sido el clima y las circunstancias. Ha sido una carrera de karting en donde hemos sabido aprovecharnos de la situación. Hemos ganado la lotería porque hemos arriesgado.Nos acercamos a la victoria, por lo que estoy extremadamente satisfecho", añadió Alonso.
El piloto de Ferrari también se ha mostrado algo crítico con su conducción en algunos aspectos de la cita húngara. "No creo que sea de mis mejores carreras, tuvimos muchas dificultades e hicimos cosas mal, pero no puedo estar mas orgulloso de mi equipo", recalca el asturiano.
Con respecto a la próxima cita, que tendrá lugar tras el parón veraniego de tres semanas, Fernando ha remarcado que será "un circuito muy dificil que nos dará muchos problemas".
Ganó Ricciardo y Alonso terminó segundo dando una magnifica lección de pilotaje
El piloto asturiano lideró la carrera durante gran parte de la prueba. Otro increíble trabajo de Hamilton, que fue tercero saliendo desde el 'pit lane'. Carrera accidentada, con seis abandonos.
Imposible. Utopía. Palabras contrapuestas a la realidad que hemos visto en un deporte imprevisible, unico. Ganó Daniel Ricciardo, segundo fue Fernando Alonso y tercero Lewis Hamilton justo por delante de su compañero de equipo Nico Rosberg. El alemán sigue líder del Mundial, pero con su compañero británico más cerca. Carrera épica en el GP de Hungría que empezó con la pista mojada, tuvo dos coches de seguridad y vio una auténtica demostración de talento de los tres primeros, probablemente los pilotos más en forma de la parrilla actual.
La salida fue con los intermedios después de una tormenta de verano en Hungaroring. Rosberg, que salía desde la pole, conserva su puesto con Bottas, segundo y Alonso adelanta a Ricciardo y Vettel. Por detrás Hamilton partía desde el pit lane y en cinco vueltas se sale dos veces, decía tener problemas d frenos. Y Vettel que devuelve la pasada a Alonso. En la vuelta nuevo coche de seguridad por el accidente del Caterham de Ericcsson. En ese momento montan todos slicks menos Button, se sale de pista Grosjean y el safety sigue unas vueltas más. Con los cambios, Ricciardo es primero, Robserg tercero, Alonso, octavo… El asturiano en ese momento pasa a Vettel tras la salida del coche de seguridad, después a Rosberg y Vergne para ponerse tercero, es el momento de la carrera para el genio astur. Pista aún mojada y con slicks. Talento puro. En ese momento, por ejemplo Fernando le saca dos segundos por vuelta a su compañero Kimi Raikkonen. Mientras, Hamilton no puede pasar a Vettel que está en esos momentos entre rosberg y el inglés. Es la vuelta 23 cuando Checo Pérez pierde el control de su Force India y sale el segundo safety. Entran a cambiar Ricciardo que era líder que pone blandos. Y Alonso es líder por delante de un gran Vergne, Rosberg y Vettel. Ricciardo sale sexto. El español de Ferrari marca vuelta répida tras vuelta rápida cuando Vettel trompea en mitad de la recta de meta y roza el muro, pero sigue en carrera, deja camino libre a Hamilton que pasa a Vergne y se pone a siete segundos del español. Es la vuelta 35 y el español es líder por delante del inglés de Mercedes y de Ricciardo que son, en esos momentos un segundo más rápido que él hasta que en la vuelta 39 de 70 entra en boxea y en 2,5 segundos le ponen el blando con el que terminará la carrera. En la vuelta 45 Ricciardo es líder con Alonso segundo y Hamilton tercero por delante de Rosberg. El germano lleva mejores neumáticos y pide por radio que le deje pasar, pero Lewis se niega. Decisión que quizá le de el título. En la 55 Ricciardo entra a poner los blandos para volar al final, Alonso es líder, pero tiene justo detrás a Hamilton y Ricciardo. El asturiano con los neumáticos destrozados está siete vueltas con Hamilton intentando pasarle hasta que el australiano puede con el inglés y después pasa a Alonso gracias a su talento y sus Pirelli. Una pena, pero aún le queda trabajo al español que estaría dos vueltas con Hamilton y Rosberg pegados al alerón trasero de su Ferrari. No lo logran y acaba segundo en una excepcional muestra de valentía, talento y calidad demostrando por qué es el mejor de los mejores, el único capaz de llevar el imposible y la utopía a la realidad. Felices vacaciones.
Ricciardo: "Sabía que pasar a Hamilton no iba a ser fácil"
El piloto australiano de Red Bull consiguió la segunda victoria de su carrera y aseguró que "esta victoria y la de Canadá" le dan "la misma alegría".
Daniel Ricciardo (Red Bull) ha asegurado que "esta victoria y la de Canadá" le dan "la misma alegría" tras conseguir el triunfo en el Gran Premio de Hungría después de adelantar al español Fernando Alonso (Ferrari) a falta de tres vueltas para el final de la carrera, mientras que ha reconocido que espera que 'esta segunda victoria mantenga la motivación' del equipo Red Bull. "El adelantamiento a Hamilton sabía que no iba a ser fácil, lo intenté un par de veces hasta que lo conseguí y logré mantenerme. Una vez que estaba cerca de Fernando sabía que tenía que pasar y con el liderato era cuestión de tiempo que llegase la victoria. Esta victoria y la de Canadá me dan la misma alegría", destacó en rueda de prensa Ricciardo.
Sobre el desarrollo de la carrera, en la que hizo falta la presencia del coche de seguridad en dos ocasiones, el australiano apuntó que sabía que el primer 'safety car' les "servía" y no les iba "del todo mal". "Con el segundo volvimos a entrar y perdimos el liderato y no estaba seguro de lo que iba a ocurrir", afirmó. "Tuvimos que volver a entrar a pit lane y me coloqué en la posición que estaba las ruedas frescas nos vinieron bien, a mitad de carrera tuve problemas y toqué todos los botones pero he acabado muy contento", añadió el oceánico.
En cuanto a las dificultades que el equipo Red Bull se está encontrando en este Mundial y la posibilidad de pensar ya en el curso que viene, Ricciardo afirmó que desea seguir apretando este año "porque hay mucho en juego". "Lo que se aprenda este año se puede aplicar al coche el año que viene. Espero que esta segunda victoria mantenga la motivación en el equipo", indicó.
Finalmente, el piloto de Red Bull espera que, tras el parón, sigan mejorando. "Parece que Mercedes está por encima de todos, pero el circuito de Spa puede estar bien para empezar la segunda parte de la temporada", advirtió.
Rosberg: "He tenido muchos problemas con los frenos"
El piloto alemán restó importancia al incumplimiento de las órdenes de Hamilton y aseguró que tendrán que "hablarlo con el equipo".
Nico Rosberg (Mercedes) ha reconocido que su monoplaza ha tenido "muchos problemas" durante el Gran Premio de Hungría, en el que ha sido cuarto, a la que vez restó importancia al incumplimiento de las órdenes de Hamilton en la carrera, asegurando que tendrán que "hablarlo con el equipo".
"No pude entrar en los boxes con el safety car y los otros coches pudieron cambiar a las ruedas blandas. También tuve un problema de frenos y perdí mucho tiempo con Fernando Alonso y con los Toro Rosso en la primera parte de la carrera", comentó.
"Los frenos estaban muy calientes y tuve muchos problemas. Ha sido una carrera muy difícil para mí. El coche había demostrado un buen ritmo, íbamos muy rápidos y podíamos ganar, pero con la salida de los safety cars no ha sido posible", añadió tras la carrera.
Por otro lado, en la vuelta 35 se produjo una situación curiosa cuando el ingeniero de Hamilton le dijo por la radio que dejara adelantar al alemán, algo que el británico no quiso hacer. "No se que pasó, tenemos que hablarlo ahora con el equipo y ver esta situación", dijo el líder del Mundial.
Lewis Hamilton
Está muy bien sobreponernos de las dificultades", afirma el británico, que tras su tercer puesto se sitúa a 11 puntos de su compañero.
Lewis Hamilton ha asegurado tras finalizar tercero en el GP de Hungría que continúa "en la batalla" junto con su compañero de escudería Nico Rosberg, al que no dejó pasar en la carrera pese a que se lo ordenaron desde su box, y ahora "espera seguir" luchando contra el piloto alemán, que tan sólo le aventaja en 11 puntos a falta de nueve carreras para finalizar el campeonato.
"Estoy en la batalla y espero seguir. Estaba en la misma carrera que Nico y si le hubiera dejado pasar con nuevas gomas me iba adelantar otra vez, pero yo no le iba a abrir la puerta", dijo el inglés, que no asumió la orden de equipo y no dejó pasar a Nico Rosberg tras su cambio de ruedas.
El piloto inglés admitió que logró "un gran resultado" en Hungaroring, sobre todo tras tener que salir del pit lane por su avería en la calificación. "Esta muy bien sobreponernos de las dificultades. No me puedo creer lo que ha sucedido, pero conseguimos salir con el coche y he estado en la lucha. Rosberg me estaba alcanzando, y Dani (Ricciardo) lo ha hecho genial", subrayó.
Lewis Hamilton, que intentaba pasar a Fernando Alonso cuando Rosberg le disputaba la tercer plaza, expresó su disgusto a causa de los problemas que ha tenido en las útlimas carreras. "He sentido mucha amargura con tantos problemas para lograr el objetivo al día siguiente, pero me motiva estar delante en estas situaciones", comentó.
El campeón del mundo de 2009 apuntó que para los fans "habrá sido una carrera fantástica". "Me ha gustado el principio, empezar desde el 'pit lane' con las ruedas y los frenos fríos, pero ha sido un principio de carrera interesante", finalizó.
Bernie Ecclestone recurre a Briatore para salvar su negocio
La cuestión es que se quiere crear un grupo de trabajo que aporte soluciones para revitalizar este deporte, su negocio. Y ahí, como estrella invitada, estará Briatore.
Australia, lleno. Malaisia, buena entrada, como en Bahrain, a pesar de los pesares que son muchos; en China cada vez más público; casi lleno en España, como en Mónaco; llenazo en Canadá, Austria y Silverstone. Pero Alemania… Éste es un deporte inquieto. El espectáculo se convierte en dinero y ahí reside la clave del asunto.
En algunos países estratégicos las audiencias de televisión están bajando, como en Italia o España, en ambos casos a causa de los resultados de Ferrari y Alonso. Sin embargo, también en Alemania están cayendo más de lo que sería deseable. Y hablamos del país que tiene más pilotos en la parrilla, entre ellos el tipo que ha ganado los últimos cuatro títulos, el líder del actual Mundial y la escudería que domina. Pero ni Vettel, ni Rosberg, ni Mercedes lograron que las gradas de Hockenheim no fueran un desierto. Y ahí sí, con esas imágenes en su retina, Ecclestone ha reaccionado. Y ha llamado a su salvador: Flavio Briatore. Hablamos del mismo personaje que fue sancionado a perpetuidad en un principio tras Singapur 2008, que en teoría no podría pisar un circuito, pero que ha estado en Mónaco, por ejemplo, siempre que ha querido. Y como un ídolo. Pues bien, Ecclestone ya concretó una reunión en Hockenheim con los jefes de equipo más importantes, los de Ferrari, Red Bull, Mercedes y Force India (andaba Mallya por allí). La cuestión es que se quiere crear un grupo de trabajo que aporte soluciones para revitalizar este deporte, su negocio. Y ahí, como estrella invitada, estará Briatore. Lo reconoció Horner, jefe de Red Bull, que espera que se vuelva a dar la importancia que debería tener al piloto, que vuelvan a ser los héroes de la gente y los aficionados tengan un mayor acceso a sus ídolos. Hablando de cómo mejorar la competición, Briatore dijo en AS tras Mónaco: “Un equipo de Fórmula 1 es un negocio, creas un producto que debe competir con otros productos”. Deporte. Negocio. Espectáculo. Producto. Es decir 100 % Marketing.
Alonso: “La quinta plaza es más de lo que esperábamos”
El asturiano reconoce que la quinta posición está por encima de las expectativas del equipo y el potencial de su Ferrari: "Salimos por el lado limpio".
Fernando Alonso ha vuelto a dejar clara su resignación respecto a su posición en la parrilla de salida: “Seguramente la quinta no es nuestra posición, con Hamilton fuera y algunos otros pilotos con problemas, no hemos encontrado ahí así que bienvenida sea. Va a ser una carrera difícil nuevamente pero hoy ha salido todo bien, con condiciones complicadas al final con la lluvia y el accidente de Magnussen, que siempre quita algo de confianza al llegar a esa curva. Así que la quinta plaza es un poco más de lo que esperábamos”.
Para la carrera, el asturiano parece no tener preferencias sobre las condiciones de la pista: “Hoy llovió sin esperarlo, pero para la carrera las posibilidades son mucho mayores, así que puede que sí que llueva, al menos en alguna parte de la carrera. No tenemos nada que perder. Si es en mojado intentaremos coger alguna oportunidad y si no llueve estamos en una buena posición, saliendo quintos por la parte limpia. Igual nos podemos poner cuarto o terceros en la primera vuelta y todo cambiaría, así que tenemos opciones en las dos situaciones”.
También justificó el error de su equipo que le costó a Kimi Raikkonen quedar eliminado en la Q1: “Los neumáticos nuevos siempre son bienvenidos con este calor y este circuito. Cuando vimos la situación de la calificación, con Hamilton y Maldonado fuera… Fue una sorpresa, unas milésimas y la verdad es que ha habido un poco de mala suerte. Se nos complica un poco la carrera, pero si llueve se podrá arriesgar más y ojalá podamos puntuar los dos”.
En cuanto a la puesta a punto de su Ferrari, cree que es la correcta: “Sufrimos la misma degradación que el resto de los equipos, ha ido todo bien en las tandas largas. No creo que tengamos diferencias con los demás, la parte positiva es que salimos por la parte limpia, que suele ser una ventaja bastante grande en Hungría. Así que espero poder ganar posiciones en la salida, ya digo que es la parte positiva de esta crono”.
"Hubo un problema con el coche cuando estaba saliendo de la antepenúltima curva y en ese momento el motor se quedó cortado", señaló el piloto.
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), segundo en el Mundial de Fórmula Uno que este sábado quedó eliminado en la Q1 de la calificación para el Gran Premio de Hungría, declaró que "no" se puede "creer" lo que le sucedió, porque no pudo "hacer nada".
"No me lo puedo creer, no pude hacer nada", comentó Hamilton, segundo en el Mundial de Fórmula Uno, a catorce puntos de su compañero y rival alemán Nico Rosberg, que había comandado la tabla de tiempos de los tres entrenamientos libres antes de que su Mercedes se incendiase en la primera ronda de la calificación, en la que no marcó tiempo y, por tanto quedó eliminado, por lo que mañana arrancará desde la última fila o desde el 'pit lane'
"Hubo un problema con el coche cuando estaba saliendo de la antepenúltima curva y en ese momento el motor se quedó cortado. Pensé que podría retornar el monoplaza al garaje, pero entonces miré por el retrovisor y vi que toda la parte trasera estaba en llamas. Y ahí se acabó", explicó Hamilton, de 29 años, que de sus 27 triunfos en F1 festejó cinco esta temporada, en la que ganó los Grandes Premios de Malasia, Bahrein, China, España y Gran Bretaña, ésta última hace tres domingos, ante su público, en el circuito de Silverstone (Reino Unido).
"Ahora hay que ver esta noche cuánto daño tiene el coche y ver si hay que sustituir el motor o la caja de cambios", explicó Lewis, único, junto al mítico Michael Schumacher, que ha ganado cuatro veces en Hungría.
"Está llegando a un punto en el que se está sobrepasando la mala suerte. Como equipo, debemos mejorar. Esta noche debo intentar transformar todo esto en algo positivo para mañana, y después, construir sobre ello para afrontar la carrera", manifestó Hamilton hoy en el Hungaroring.
"Será una tarde difícil, ya que es uno de los circuitos en los que más cuesta adelantar. Pero estas cosas nos son enviadas para probarnos. Y cómo salga de esto va a ser lo más importante", indicó el inglés, campeón del mundo en 2008, con McLaren.
Rosberg y Vettel en la primera fila, Alonso partirá quinto y Hamilton no pasó la Q1.
Vettel fue segundo; Bottas, tercero y Ricciardo, cuarto. Hamilton quemó su Mercedes en las primeras vueltas. Grave error de Ferrari con Raikkonen.
Se fue del circuito. Nico Rosberg posaba para las cámaras rodeado por Sebastian Vettel y Valttery Bottas, cuando Lewis Hamilton ya estaba fuera de Hungaroring con la mente a millones de revoluciones por minuto. Pensando, pensando… El británico había visto como su Mercedes ardía en llamas, se prendía fuego, se llenaba de humo, en fin se quedaba sin coche en la primera tanda de las sesión clasificatoria y saldrá penúltimo. O desde el pit lane. Por segunda carrera consecutiva. Y en un circuito en el que es muy complicado adelantar. El espectáculo va a ser único en la carrera con un Hamilton con la rabia dibujada en su rostro y en su alma. A por todas. Seguro. Disfruten de la carrera. ¿Y Alonso? Quinto. No hay quinto malo y tal y tal. Ahora les cuento.
Así las cosas, Nico Rosberg está ante una oportunidad increíble de marcharse a las playas de Ibiza con una diferencia importante en el liderato del Mundial, de ganar la carrera gracias a un Mercedes que vuela y dejar claro que, en estos momentos, es el principal favorito para el título. Lo tendrá fácil por la velocidad de su coche y complicado por la escasa fiabilidad que demuestra en ocasiones. ‘Aunque siempre es a mi’, pensará Hamiton con mil voces hablando a su lado de supuestas teorías locas de alemanes que prefieren alemanes. En fin. Repito. Nico saldrá primero, pero la clasificatoria fue una de las más interesantes de los últimos tiempos, con lluvia, seco, accidentes, fuego…
En la Q1, primero se averió el Lotus de Maldonado y después el Mercedes de Hamilton salió ardiendo a causa de una fuga de combustible. Pero hubo más, un error en la estrategia de Ferrari dejó a un desconcertado Kimi Raikkonen fuera de toda lucha y sin poder pasar a la Q2; por delante del finlandés, el Marussia de Jules Bianchi. Sin palabras. Cuando a finales de 2010 ficharon al famoso estratega de Red Bull que les había liado en Abu Dhabi debieron hacerlo con el hermano gemelo. No se entiende esto.
Y Kimi se quedó aún con menos palabras. “A ver, dijeron que todo debería estar bien, pero hemos visto el resultado”, explicó con cara de no poder decir lo que le gustaría. Y la lengua mordida en pedazos pequeñitos. Ya en la Q2, Rosberg terminó primero con Vettel y Ricciardo a su vera. Los Red Bull están ante su gran oportunidad de dar una sorpresa, circuito revirado y corto en el que la obra de Newey se pega al asfalto. Y Alonso, quinto. Justo antes de que Kvyat tuviese un problema, sacaran la bandera amarilla y la Q3.
Lluvia. Tal y como dijeron los más viejos del lugar llovería en Budapest y alrededores y lo hizo en ese momento para que los pilotos salieran con slicks y Kevin Magnussen se estrellase contra las protecciones. Bandera roja. Y a la pista de nuevo, se secaba y en ésas Alonso que se pone segundo tras un Bottas con pinta de gigante. Espejismo. De nuevo. Finalmente el asturiano tras hacer ese gran intento con gomas usadas pone las nuevas y acaba quinto por detrás de Rosberg, Vettel, Bottas y Ricciardo. Lo máximo. Otra vez. Ha salido tres veces quinto este año, en Austria fue cuarto, igual que en Mónaco, pero en China logró su único podio del año. Dicen que Hungría es tierra de magia…
Hamilton y Rosberg, en 47 milésimas en los terceros libres
El piloto británico fue primero en los últimos libres por delante de Rosberg. Alonso, sexto a siete décimas de los Mercedes.
Siempre aparece el espejismo. Fernando Alonso salió y nada más hacer su vuelta buena con los neumáticos medios se puso primero. Poco después Lewis Hamilton le superaba por sólo dos décimas. Buen resultado. Muy bueno. Pero se trata de luchar por la pole, por salir lo más arriba posible y ahí es donde después, como suele, llegó la decepción.Los coches montando neumáticos blandos, los dos Ferrari los primeros en salir, Alonso peleando con el coche como si estuviera haciendo una exhibición de derraparas o enseñando como se hacen contravolantes. Su tiempo vuelve a ser el mejor, pero por detrás su compañero Kimi Raikkonen se queda muy cerca de él, apenas a cincuenta milésimas. Extraño.Después sale Hamilton y logra el mejor registro, después Rosberg, Vettel, Ricciardo y también Bottas. Todos ellos por delante del asturiano que finalmente termina sexto a siete décimas de Hamilton. Así están las cosas. Lo próximo será la lucha por la primera posición de la parrilla, la que tendrán Hamilton y Rosberg salvo sorpresa de Vettel, por ejemplo. Y con Alonso intentando meterse entre los cinco primeros para asaltar otro podio imposible. Así están las cosas.
Hamilton toma el mando en los libres por delante de Rosberg
El británico lidera la primera jornada de entrenamientos y, junto a su compañero, refrenda la superioridad de Mercedes. Vettel acaba tercero por delante de Alonso.
Hamilton. Rosberg. Rosberg. Hamilton. La margarita se deshoja en cada gran premio al menos cinco veces, en los tres libres, la calificación y la carrera. En Hungría, calor soportable, sol brillante en el cielo, de momento le ha tocado la a Hamilton, que ha sido el más rápido este viernes. Tras el británico, claro está, su compañero alemán a poco más de dos décimas. ¿Es Ésa la diferencia real que hay DE talento puro entre ambos pilotos? Muchos creen que sí, pero precisamente la virtud de Nico es, a pesar de ese deficit, ir líder y ganando carreras a su brillante compañero de equipo.
Tras los intocables de Toto Wolff, el renqueante jefe del equipo Mercedes que pese a sus lesiones está en el circuito, aparece finalmente Sebastian Vettel. Y es que, si en los primeros libres el alemán era quinto tras los dos Mercedes y los Ferrari, en la segunda sesión ha dejado claro que aquí el Red Bull debe ser un coche competitivo y que está dispuesto a sumar su segunda carrera consecutiva por delante de su compañero de equipo Daniel Ricciardo. El tetracampéon se quedó a seis décimas de Hamilton en una pista muy revirada en la que su talento y la tradición aerodinámica del Red Bull deben ponerle entre los mejores.
Tras Seb, un español, Fernando Alonso. El de Ferrari, a poco menos de un segundo, lejos de los coches de la estrella, pero dispuesto a pelear con los Red Bull un puesto en el podio. El ovetense tiene muy buenos recuerdos de esta pista en la que logró su primera victoria y ofreció, en 2006, unas cuantas vueltas de lo mejor de la historia de este deporte en la lluvia húngara. Precisamente la posible aparición del agua en la carrera del domingo puede alterar los pronósticos y ahí tanto Vettel como Alonso podría acercarse a los dos Mercedes e incluso soñar con la victoria. Bottas y Massa, los dos pilotos de Williams muy atrás de momento en un trazado en el que no importa tanto el motor, octavo y decimo respectivamente el brasileño y el finlandés.
En cuanto al ritmo, los Mercedes muy por delante y por detrás lucha a la centésima entre Vettel y Alonso. Nos vamos a divertir.
Ricciardo: “Yo sabía que podía desafiar a Sebastian Vettel”
Atendió a AS en Hungría y explicó que confiaba en que, si se sentía a gusto con el Red Bull, “podría luchar con Sebastian” y deja claro cuál es su objetivo: “Ser campeón".
—Ya han pasado unos cuantos grandes premios desde su victoria en Montreal. Aquel día dijo que era el hombre más feliz del mundo, ¿aún le dura la alegría o ya lo ha digerido?
—Si la pregunta es si sigo siendo el hombre más feliz del mundo le diré que sí, aún me dura esa alegría. Fue un momento muy especial, único y desde luego que la sensación resultó increíble. —Cuando fichó por Red Bull, ¿esperaba ganar ya carreras en la primera temporada?
—Si le soy honesto no tenía ninguna expectativa para este año, más allá de divertirme lo más posible en la pista y disfrutar. Está claro que pensaba que podríamos tener un buen coche, pero no puedo decir que antes de empezar la temporada esperara esto o aquello. —Una vez Alonso me dijo que vivía para ganar, ¿Hay algo mejor que la victoria?
—Es lo más grande, es algo genial, lo mejor. Pero en realidad es lo mejor que se puede obtener de las carreras, en toda nuestra vida también hay otras cosas, pero desde luego que ganar es increíble, lo es todo. —¿Cómo ha podido pasar Red Bull de apenas dar unas pocas vueltas en pretemporada a ser capaces de ganar una carrera, de estar en el podio?
—Es una locura, el equipo logró dar un giro sorprendente después de lo que teníamos en febrero, ha sido un increíble trabajo de Red Bull y Renault. ¿Que si pensé si nos iba a bastar para ganar una carrera? De momento sólo hemos ganado en Canadá y los Mercedes tuvieron problemas, pero tenemos un gran equipo que se merece todo, y el que nos merecemos nosotros. —Ha dicho la primera victoria, de momento… ¿espera ganar más carreras este año?
—Digamos que espero que sí, aún queda mucho campeonato. De hecho, si damos un paso adelante podemos estar al nivel de los Mercedes, aunque será muy complicado, están haciendo un gran trabajo. —Una de las sorpresas de la temporada es ver que está logrando batir a su compañero, el tetracampeón del mundo Sebastian Vettel. ¿Cuándo supo que al menos podía estar al menos a su nivel?
—Como desgraciadamente durante la pretemporada no pudimos hacer muchas pruebas, digamos que fue en Australia, durante los libres, me di cuenta de que podía estar ahí y fue una sensación muy buena. —Ha hablado de Australia, ¿qué sintió al perder el podio en Melbourne?
—Me decepcionó mucho, pero yo estaba muy contento con mi fin de semana. Había sido competitivo, logré un buen resultado en parrilla, estaba muy bien durante toda la semana, en la carrera… y eso que tenía mucha presión por ser en mi país, en mi primera carrera con Red Bull. Pero los puntos que perdía no son un problema, al final sucedió así y no tengo mucho más que decir. —¿Cree que alguien esperaba que ganara a Vettel en su primera temporada en Red Bull?
—Sí, mi fisio, Stuart Smith, y yo. Y quizá alguien más. Siempre hay alguien que confía en mí tanto como yo mismo. —¿Su objetivo este año era retar a Vettel?
—Nunca es cuestión de retar a Vettel, siempre es competir contra el compañero de equipo, el tipo que tiene tu mismo coche, tu mismo box, y veremos si cuando termine el año yo soy más rápido o más lento. Lo que podría pasar esta temporada es algo desconocido. —¿Cree que es mejor piloto que Vettel?
—Yo sólo sabía que si estaba a gusto con el coche, con el equipo, podría desafiar a Sebastian. Así que de momento todo va muy bien. Sólo sé que si lo hago bien estoy en condiciones de luchar de igual a igual con Sebastian. Sabía que podía intentar batirle. —¿Qué ha aprendido de su compañero?
—Sobre todo la manera en la que se comunica con la escudería, cuestiones de ingeniería, las sesiones en las que informamos al equipo, el cuidado de los detalles... Es muy importante la manera de comunicar, no sólo por lo que ocurre en el coche. —¿Se siente de alguna manera el sucesor de Webber?
—Mark fue de alguna manera el modelo a seguir para mí, demostró que era posible. Ahora yo soy la siguiente generación y espero poder ejercer la misma influencia sobre los que vienen que él tuvo sobre mí para que los jóvenes de Australia puedan entrar en Europa en este y otros deportes. —¿Su objetivo es ser campeón del mundo, supongo?
—Sí, claro, por supuesto y creo que puedo serlo. Este año es difícil, pero veremos la próxima temporada, mi objetivo es ser campeón lo antes posible, a ver en 2015. Nada es imposible, pero el próximo año podríamos tener mejores oportunidades. —Lo cierto es que acabar tercero en su primer año, sólo por detrás de los dos Mercedes, sería un gran logro. ¿Quién es su mayor rival en ese ambicioso objetivo?
—Creo que puedo conseguirlo, el mayor rival creo que Vettel, también Alonso que está siempre ahí, aunque el Ferrari parece que no es muy competitivo. Bottas también… no sé, no tengo que preocuparme de los demás sino de ir yo bien. Pero lo que me haría feliz, mi objetivo real es ser campeón. —En un equipo como Red Bull, es posible. ¿Cómo ha sido el paso de uno medio como Toro Rosso a uno grande?
—Muy bien, podría decir que hay algo más de presión, claro, el equipo siempre espera ganar, pero eso me hace crecer y me hace más ambicioso también, es una mentalidad distinta. —Hablando de sus otras escuderías, su tiempo en Hispania, ¿le ayudó a ser mejor piloto ahora?
—En Hispania aprendí mucho, mucho, podría decir que fue una etapa fundamental en mi carrera, también en Toro Rosso. En estos equipos hay que luchar muy duro y te hace aprender mucho, creo que estar en Hispania fue muy bueno para mi carrera. —Seguimos con España. Se habla siempre de Alonso como el mejor piloto de la parrilla, tuvieron una bonita batalla…
—Fue una lucha muy buena, muy bonita, ambos lo disfrutamos y es lo importante, desgraciadamente no luchábamos por el podio sino por el quinto o sexto. Yo iba con blandos y no pude por poco aguantar a Fernando, pero cuando hay respeto entre los pilotos y tienes una buena lucha con alguien, limpia, dura y justa, es divertido y ambos están satisfechos. Tanto si ganas como si pierdes, igualmente tienes esa sensación de satisfacción. —Después, Fernando elogió su calidad como piloto.
—Así fue, está claro que oír esas palabras de alguien como Fernando, todo un campeón del mundo y un líder hoy por hoy de este deporte, hace que tengas respeto por personas así y me hace tener más ganas de mejorar. —Para terminar con las preguntas con protagonista español. ¿Cree que algún día podría compartir equipo con Carlos Sainz Jr. en Red Bull?
—Sí, es posible. Su temporada hasta ahora en las World Series está siendo impresionante, es rápido, no comete errores. No sólo es un piloto veloz, también es inteligente y sí, tal vez algún día llegue a ser mi compañero de equipo. —Ha hablado de la presión que hay en la F-1 ¿Qué hace para olvidarse de los nervios de las carreras?
—Bicicleta. Me encanta la bici de montaña o cualquier otra forma, aunque voy con cuidado. También hago jiu-jitsu brasileño cuando puedo. —¿Algún otro deporte más… normal?
—Ja,ja,ja... claro, me encanta el tenis, hay unos cuantos. —¿Alguna vez quiere probar otro deporte de motor?
—Me encantaría probar con las dos ruedas, subirme a una MotoGP, pero también off road, motocross... —¿Cuál es ese placer que no se compra con dinero?
—Desayunar en la playa en Australia, eso era increíble. —Da la impresión de que se coloca la sonrisa al levantarse y ya la tiene puesta todo el día, que nunca se enfada.
—Me enfado, claro que sí, sobre todo en la pista donde no me gusta perder. Fuera la verdad es que poco, quizá el tráfico, que la gente vaya por el carril de alta velocidad si no están adelantando. Eso me molesta. Y más cosas. —Una pregunta fácil ¿Quién tiene el mejor sentido del humor en el paddock?
—Yo, claro. —Mire, eso es verdad.
—Ja,ja... todo, todo.
Que se realice o no el G.P. de Rusia estará en manos de la FIA
Los equipos de la Fórmula 1 no se atreven a dictaminar si se debe disputar o no la carrera de Sochi en octubre debido a los últimos acontecimientos políticos.
Los equipos que componen el Mundial de Fórmula 1 no quieren polémicas sobre si deben acudir o no al Gran Premio de Rusia, que se celebrará en Sochi en octubre, por el conflicto existente con Ucrania, dejando la decisión en manosde la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
La pregunta sobre si el 'Gran Circo' debía de aterrizar en Rusia después de todo lo que está sucediendo a nivel político, sobre todo tras el derribo de un avión comercial de 'Malaysia Airlines' por los separatistas prorrusos en Ucrania, acaparó gran parte de la rueda de prensa en el circuito de Hungaroring (Hungría) de los 'Team Principal'.
Todos ellos declinaron dar la opinión al respecto y recalcaron que la Fórmula 1 es un deporte que no tiene que verse inmerso en cosas políticas y que deben ser la FIA o Bernie Ecclestone los que digan si se debe acudir o no a esta nueva cita del calendario, recordando lo sucedido en Bahrain en el año 2011.
De todos modos, la insistencia de los periodistas provocó el enfado de Christian Horner, 'jefe' de Red Bull. "Esta rueda de prensa se está convirtiendo en algo deprimente", afirmó. "Hay un calendario y los equipos decidimos si entramos o no. Todos tenemos pasión por el deporte y cuando firmamos ponemos nuestra fe y confianza en la FIA", remarcó. "Iremos a estas carreras a no ser que digan que no y vosotros (a los periodistas) vais a estar allí, porque sois apasionados del deporte o por vuestro trabajo. No está bien que la F-1 sea una cuestión política, somos un deporte y deberíamos estar hablando en esta rueda de prensa de los pilotos o de las grandes carreras que estamos viendo, pero todo de lo que hablamos es aburrido", zanjó con contundencia.
El conflicto bélico en Ucrania cuestiona el GP de Rusia
La tragedia del vuelo de Malaysia Airlines recrudece el debate sobre la conveniencia de competir en el circuito de Sochi, empezando por Mercedes y su patrocinador.
La masacre del vuelo MH17 de Malaysia Airlines cometida, según diversos expertos, por rebeldes partidarios de Rusia dentro del conflicto que mantienen con Ucrania, ha provocado críticas de toda la comunidad internacional hacia la política de Vladimir Putin por su posible influencia en el terrible suceso. Y la Fórmula 1 tampoco es ajena al suceso. De tal manera, la Comisión Europea ya ha adelantado su intención de promover sanciones económicas contra Rusia por valor de más de 10.000 millones de euros al año, a pesar de la necesidad del gas ruso en la mayor parte del continente. Algo similar ocurre al otro lado del Atlántico, con Estados Unidos. Y, sobre todo en Gran Bretaña se suceden las voces que piden la suspensión del próximo GP de Rusia, en el circuito de Sochi, en señal de protesta por la política que está llevando el presidente de aquel país en este conflicto.
“Si bien no estoy particularmente a favor de la cancelación de eventos deportivos, en este caso hemos sufrido el asesinato de 298 ciudadanos. No puede ser defendido como un acto guerra y la Fórmula 1 debería reflejar este hecho, servir como protesta”, ha declarado en el ‘Daily Mail’ el diputado conservador David Davis, que fuera ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido. Otro tanto opinan los liberales.
También ha demostrado su disconformidad con el hecho de tener que ir a Rusia uno de los patrocinadores más importantes de los grandes premios en la actualidad: Petronas. La petrolera malaya, la compañía que más aporta a la escudería Mercedes (que también ha dejado entrever cierta incomodidad por tener que competir en Sochi en las circunstancias actuales), ayudará a las familias de las víctimas con una aportación de casi dos millones de euros y se plantea además una queja formal u otro tipo de medidas. “La opinión pública no aceptará fácilmente los aplausos a Putin en esa carrera”, decía Menzies Campbell, diputado liberal inglés.
Quien parece no tener ningún dilema moral en ese sentido, como casi siempre en estos casos, es Bernie Ecclestone: “No veo ningún problema en ir. No estamos involucrados en política. Tenemos un contrato con ellos. Lo respetaremos al cien por cien y estoy seguro de que también lo hará Putin. Él ha sido un gran apoyo para nosotros”.
Mientras, en la FIA se limitan a decir que no se debe “mezclar política y deporte”. De manera similar se pronuncio su presidente, Jean Todt, cuando la FIM decidió, el pasado abril al comenzar el conflicto en esta misma zona, suspender la prueba del Mundial de Superbike que se iba a disputa en Moscú el próximo 21 de septiembre, justo tres semanas antes de que se celebre el gran premio de F-1.
En el paddock crece el temor por el GP de Rusia, más aún después de la suma de incidentes aéreos de esta semana con el caso del Boeing 777 de Ucrania, la catástrofe de TransAsia en Taiwan y la desaparición del avión de Air Algerie ayer mismo en Malí, tres en siete días, aunque sólo en el caso que nos ocupa parece haber habido un claro componente político deplorable. Los equipos aún no se han pronunciado al respecto. Y recordemos que Ecclestone firmó con Rusia un contrato de 150 millones de euros por cinco años.
Varios pilotos se encuentran al límite por cambios de motor
Pastor Maldonado está en peligro, con cuatro de los seis componentes de su Lotus sustituidos; Grosjean, Kvyat o Vergne también corren riesgo.
Como ya sabemos, esta temporada el motor se divide en seis partes: el de explosión, el motor para el ERS, el motor que recupera el calor del turbo, el dispositivo de almacenamiento de la energía recuperada, el turbo y la centralita electrónica. El reglamento para el campeonato establece una serie de sanciones si se cambia alguna de esas piezas, ya que cada parte se puede sustituir hasta cinco veces sin que ello origine una penalización.
Para el sexto cambio, el piloto en cuestión será sancionado con la pérdida de diez posiciones en la parrilla de salida y perderá otras cinco si realiza algún otro cambio en un apartado diferente. Si hay cambio en una pieza por vez primera pero ha habido ya cinco modificaciones en otras, la penalización será de diez puestos. Y si se cambia totalmente deberá de empezar la carrera desde el pit lane.
Pues bien, aquí, en Hungaroring, en la undécima cita del calendario de ese Mundial 2014 que monopoliza Mercedes, hay varios pilotos que llegan al límite en lo que a motores respecta. El que peor lo tiene es el venezolano Pastor Maldonado, con cuatro de los seis componentes de su Lotus sustituidos cuando llegamos al ecuador de la temporada.
También están con alguna pieza en esa situación otros pilotos cuyos monoplazas utilizan la unidad de potencia de Renault, como su compañero Romain Gosjean, y los dos pilotos que integran la escudería Toro Rosso, Daniil Kvyat y Jean-Eric Vergne.
Sebastian Vettel, que también persigue el mayor rendimiento posible con el Red Bull impulsado por una unidad de potencia de Renault, ha cambiado ya cuatro veces cinco de los seis componentes posibles. Por su parte, Fernando Alonso tiene tres en todos, menos la electrónica que ha reemplazado en cuatro ocasiones.
Niki Lauda pide disculpas por las duras expresiones sobre el F14-T de Ferrari
El piloto austriaco mete marcha atrás tras menospreciar al monoplaza actual de los italianos
Niki Lauda recula en sus movimientos. El ex piloto austriaco dejaba claro su parecer acerca del F14-T el pasado fin de semana y la polémica se desataba en Italia por la falta de tacto del austriaco, que pilotó para Ferrari. No obstante, Lauda ha querido reconocer su error en las últimas horas y ha pedido disculpas por sus duras palabras
El ex piloto austriaco ha estado en el foco de la polémica en los últimos días. En una entrevista concedida al medio español ‘El País’, Niki Lauda aseguraba que "McLaren tiene el mismo motor que nosotros y su coche es mierda. Lo mismo pasa con Ferrari, otro coche de mierda". Como era de esperar, las palabras no sentaron especialmente bien en la afición y la prensa italianas que, aunque conscientes de las limitaciones del F14-T, merecen algo más de respeto.
"Pido perdón a Ferrari, a Luca Cordero di Montezemolo y a los aficionados italianos. No debí haber usado esa palabra", declaraba a ‘La Gazzetta dello Sport’. "Me equivoqué y no pongo excusas. Llamé al presidente para explicarle mi consternación. No he visto la entrevista en el periódico español pero fui muy duro con mis palabras, perdonadme".
El ex piloto austriaco insistía en sus disculpas en declaraciones recogidas por ‘Bild’ y afirmaba que "Montezemolo lo entendió. Nos conocemos de hace mucho tiempo. Comenté que Mercedes es, simplemente, la mejor combinación de un buen coche con el mejor motor, que McLaren tiene el mismo motor pero su coche no es tan bueno y que Ferrari es débil en ambos aspectos".
Pero Niki Lauda parece mostrarse preocupado por el rendimiento de los Ferrari en tierras húngaras este fin de semana. Y deja claro el porqué: "Porque han estado mucho más cerca de nosotros en las últimas carreras". Además, Red Bull también parece ser una posible amenaza para los dos pilotos de Mercedes en el revirado trazado de Hungaroring en palabras de Lauda. "También Red Bull, quienes tienen un coche perfecto y sólo problemas con el motor. Pero en el momento justo, Ferrari puede cogernos a pie cambiado, ya que son más peligrosos de lo que pensábamos antes".
"Me he dado cuenta en Hockenheim de que Ferrari está en progreso y estoy alucinado de los duelos que ha tenido Fernando Alonso. Espero que Kimi Räikkönen pueda recuperarse, ya que es un campeón en una posición que no le pertenece", reconocía el austriaco al respecto del rendimiento de los italianos en la última cita de este pasado fin de semana. "Lewis ha tenido mala suerte en Hockenheim pero hizo una gran carrera de todos modos, mientras que Nico lo tuvo algo más fácil para ganar. El campeonato se decidirá por la alternancia de suerte y mala suerte de nuestros dos pilotos. Pero los demás se están acercando y entiendo que Ferrari será peligroso para todos, empezando por nosotros".
Ecclestone no se plantea cancelar el Gran Premio de Sochi
Previsto para mediados de octubre de este año
El dueño de los derechos de comercialización de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, aseguró que no se plantea la posible cancelación del Gran Premio de Rusia por el conflicto armado en Ucrania.
Ecclestone prometió respetar "al cien por ciento" el contrato con loso rganizadores de la carrera en la ciudad de Sochi, citó al diario "Daily Mail".
Varios políticos británicos pidieron la cancelación del Gran Premio ruso, que se disputará el 12 de octubre, tras la escalada de la violencia entre Ucrania y los prorrusos y el supuesto derribo de un avión de pasajeros en el este de Ucrania que dejó 298 muertos.
"Lo moralmente correcto sería cancelar la carrera", dijo el diputado conservador David Davis.
Sin embargo, Ecclestone señaló que mantendrá el acuerdo personal con el presidente ruso, Valdimir Putin.
"El señor Putin nos apoyó enormemente y fue muy servicial. Nosotros vamos a hacer lo mismo", dijo el magnate, que en el pasado también defendió el Gran Premio de Bahréin pese a la enorme presión social.
El Gran Premio de Rusia se disputará en Sochi, una ciudad a orillas del Mar Negro y a apenas 600 kilómetros de la península de Crimea, territorio ucraniano que se anexionó Rusia.
"Claro que se le han ofrecido. Con una oferta escandalosa", explicó Marko respecto a la oferta de McLaren
A pesar de un inicio de temporada un poco dubitativo en la clasificación por parte de Sebastian Vettel, ya empiezan a sonar ofertas que grandes escuderías habrían presentado al alemán para contar con él en sus filas.
Según Sport Bild, diario alemán, Sebastian Vettel habría recibido una oferta por parte de McLaren y otra de Mercedes para 2016.
En el caso de McLaren, Helmut Marko fue rotundo: "Claro que se le han ofrecido. Le han hecho una oferta escandalosa", comentó el asesor de la escudería Red Bull.
Sin embargo, Toto Wolff, actual director ejecutivo de Mercedes F1, escondió sus cartas.
ADVERTISEMENT
"Este mundo es demasiado competitivo para contar nuestros planes en público. Estamos hablando de los mejores pilotos, y los mejores equipos pelean por ellos. Intentamos construir una imagen de cómo se va moviendo el mercado para después tomar nuestras decisiones", contó de cara al 'escaparate' de pilotos para el futuro de su escudería.
Hamilton: "No tengo ningún secreto en Hungaroring"
El británico vuelve a su circuito talismán donde ha logrado cuatro poles y cuatro victorias en siete carreras. Lewis afirma que correr allí es "especial" para él.
El inglés Lewis Hamilton afirmó que el Gran Premio de Hungría siempre es "especial" para él, aunque no tiene "ningún secreto" en el complicado circuito de Hungaroring, en el que ha logrado cuatro 'pole position' y otras tantas victorias en siete visitas, por lo que espera sumar una más para acercarse a su compañero y líder del Mundial Nico Rosberg. "El GPde Hungría es siempre especial para mí, con cuatro 'poles' y cuatro victorias en mis siete carreras, incluyendo mi primera victoria para Mercedes la pasada temporada. Realmente no tengo ningún secreto aquí, sólo he sido muy afortunado estos años y es un circuito donde realmente me divierto", comentó Hamilton en declaraciones facilitadas este miércoles por su equipo.
El Campeón del Mundo de 2008 asegura que el de Hungaroring es un trazado "donde puedes atacar". "Es para un piloto agresivo como yo, así que quizás se ajusta a mi estilo de pilotaje un poco más que al del resto", advierte.
Además, el británico subrayó que está haciendo "absolutamente todo para poder volver a la igualdad con Nico (Rosberg) en la pelea por el título". "No puedo concentrarme más o trabajar más duro de lo que lo estoy haciendo ahora. El Campeonato está demostrando ser un gran desafío para mí, pero eso es lo que me encanta", confesó. "Estoy muy orgulloso de poner a los coches de Mercedes en el podio en Alemania delante de todos los empleados. Desde un punto de vista personal, no podía estar demasiado alegre por la carrera porque fue un duro fin de semana y perdí más puntos con Nico en la batalla por el Campeonato, pero me divertí e hice tan buen trabajo como pude", prosiguió sobre el pasado Gran Premio de Alemania, donde pudo "limitar los daños" tras el accidente sufrido en la calificación y salir el vigésimo tras cambiar la caja de cambios.