Gran Bretaña sopla sus 50 velas sobre el asfalto de Silverstone
La historia de ese GP arrancó en 1948 con la victoria del italiano Luigi Villoresi y su Maserati. Lewis Hamilton es el último de los doce británicos que lo han ganado.
Lewis Hamilton también lo fue, el de Mercedes puso firma en 2008 a la última victoria británica en un circuito que se ha repartido el honor de acoger ese GP con los de Brands Hatch y Aintree. Desde 1987 lo hace ya de forma ininterrumpida. “Silverstone es un circuito que realmente se adapta a mi estilo. No puedo explicar lo especial que sería volver a ganar allí”, comenta Lewis, uno de los doce pilotos británicos que saben lo que es ganar en casa: Stirling Moss, Tony Brooks, Peter Collins, Jim Clark, Jackie Stewart, James Hunt, John Watson, Nigel Mansell, Damon Hill, Johnny Herbert y David Coulthard.
Muchos de ellos disfrutarán en vivo y en directo de los actos programados desde el jueves en lo que se cataloga como ‘El hogar del motor británico’. Fue allí, el 2 de octubre de 1948, donde nació esa historia que ahora celebra 50 capítulos. El primero se escribió en italiano, ahí estaban Luigi Villoresi y Alberto Ascari, que precedieron en el podio al local Bob Gerard en una carrera a 65 vueltas y ante 100.000 aficionados. Triunfó Maserati (doblete en aquella ocasión) como también haría en el GP de 1949 (entonces con el suizo Emmanuel de Graffenried) que sirvió de preludio al nacimiento del Mundial de F-1 ya en 1950. Y sería otro italiano, Nino Farina, quien abriría el palmarés del GP de Gran Bretaña ya bajo el paraguas del nuevo campeonato.
Desde entonces, 46 ediciones que llevan colgando —como las latas en aquellos coches de los recién casados— estadísticas como el récord de victorias de Jim Clark (cinco) o de Ferrari (16). Nombres de leyenda para un GP de leyenda, uno de los dos que nunca ha faltado en el calendario de la F-1 (el otro es el de Italia). Felices cincuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario