martes, 30 de junio de 2015

G.P. de Gran Bretaña 2015 - Mercedes 1


Lewis Hamilton: "Ganar ante tu propio público es otra cosa"

Tanto el británico como su compañero en Mercedes, Rosberg, están de acuerdo en que el circuito de Silverstone se adapta perfectamente a su coche.



Hamilton: "Ganar delante de tu público es otra cosa"

Lewis Hamilton (Mercedes) ha recordado su victoria "inolvidable" de la temporada pasada en el Gran Premio de Gran Bretaña, subrayando que "ganar delante de tu público es otra cosa", sensación que espera revivir el próximo domingo aprovechando que tiene "un coche fantástico".
"Este año tenemos un coche fantástico, incluso mejor que en 2014 y debería adaptarse bien a esta pista, así que intentaré sacarle el máximo provecho. Los chicos de la fábrica merecen ver un gran resultado en casa y quiero ver a Silverstone vibrando con la bandera a cuadros", animó Hamilton en declaraciones facilitadas por su equipo.
"No creo que rindiera a mi máximo nivel en Austria", recordó el inglés, segundo en la última carrera por detrás de su compañero de equipo Nico Rosberg.
"No fue mi mejor fin de semana, así que acabar segundo no fue un desastre dadas las circunstancias. Silverstone es diferente. No puedo describir la sensación que tuve el año pasado, levantar el trofeo de nuevo después de tantos años y delante de un mar de aficionados. Es inolvidable, algo que siempre llevaré conmigo. Tengo la suerte de tener aficionados de todo el mundo, pero ganar delante de tu público es otra cosa", valoró.
Por su parte Nico Rosberg (Mercedes) ha asegurado que él y su equipo serán "fuertes una vez más" en el circuito de Silverstone.
"Me siento listo para ir a tope al ataque en un circuito que me gusta mucho. Silverstone debe adaptarse a nuestro coche muy bien con el enfoque en la carga aerodinámica; y he aprendido algunas cosas útiles durante las pruebas, así que estoy seguro de que seremos fuertes una vez más", indicó Rosberg en declaraciones facilitadas por su equipo.
El conductor alemán también valoró su reciente triunfo en tierras austriacas. "Mi semana en Austria no podría haberse desarrollado mejor. Aparte del error en la 'qualy', me sentí en lo más alto desde el principio y fue genial conseguir otra victoria", comentó.
Además, el de Mercedes destacó que los apoyos desde las gradas "son realmente increíbles" en Silverstone y que "siempre hay un gran ambiente" entre los aficionados ingleses. "Por supuesto, ¡sé que tienen su favorito! Pero espero que podamos tener una buena pelea y poner a los fans en pie", añadió finalmente sobre su compañero de escudería, el británico Lewis Hamilton.

lunes, 29 de junio de 2015

Las 24 horas de LeMans - Beneficio indirecto para la F1

Hulkenberg demostró la calidad de los pilotos de F1 con su victoria en Le Mans, según Fernley  

Cree que el alemán y la propia Fórmula 1 se beneficiarán de tal éxito

Cortesía de Car&Drver TheF1.Com
Bob Fernley, director adjunto del equipo Force India, cree que la victoria de Nico Hulkenberg en las legendarias 24 horas de Le Mans demuestra la calidad que tienen los pilotos que conforman actualmente la parrilla de la Fórmula 1. El británico cree que tal logro ayudará al Gran Circo a dar un paso adelante y también a que el alemán despegue en las próximas carreras con el nuevo monoplaza del equipo.

- Nico Hulkenberg celebra su victoria en Le Mans en el podio 
© Sutton - Nico Hulkenberg celebra su victoria en Le Mans en el podio


El papel de Nico Hulkenberg con Porsche y su victoria en las míticas 24 horas de Le Mans demostró la calidad que tienen los pilotos de la parrilla de la Fórmula 1 según el director adjunto de Force India, Bob Fernley.
Hulkenberg se llevó la victoria en la clásica carrera francesa con Porsche en su debut hace dos semanas, compartiendo los honores con Nick Tandy y Earl Bamber.
El piloto de Force India, a su regresó a la Fórmula 1, consiguió su mejor resultado de la temporada con ese sexto lugar en el Gran Premio de Austria. Es por eso que Fernley cree que tanto Hulkenberg como la Fórmula 1 se beneficiarán de ese éxito.
"Esto demuestra la calidad de los pilotos de Fórmula 1, que uno puede ir a Le Mans y convertirse en una de las estrellas del espectáculo", ha dicho Fernley a Autosport.
"Desde ese punto de vista, la victoria en Le Mans ha puesto de nuevo en la primera línea a Nico. Le ha dado de nuevo confianza en sí mismo, algo que es muy importante. Nunca, ni durante un minuto hemos cuestionado su capacidad. Pero todos los pilotos, cuando tienen un comienzo difícil se cuestionan a sí mismos y no tienen por qué”, ha explicado.
"Con la casilla de Le Mans ya marcada para él, Nico está listo y funcionando de nuevo. Espero que podamos darle un coche en Silverstone para que pueda mostrar todo su talento de nuevo, ya que creo que esa combinación podría ser muy fuerte", ha concluido.
Cortesía de Car&Drver TheF1.Com

G.P. de Gran Bretaña 2015 - Neumáticos

Pirelli elige el medio y el duro para el GP de Gran Bretaña

Cortesía de Car&Driver TheF1.Com

Silverstone se caracteriza por su alta velocidad y elevadas cargas de energía

Después de tres carreras consecutivas con la dupla blando-superblando, Pirelli pasa al otro extremo para el Gran Premio de Gran Bretaña, donde suministrará a los equipos el neumático medio y el duro. La sucesión de curvas rápidas y el agarre del asfalto hacen que el neumático incremente su carga de trabajo, lo que sumado a las posibles altas temperaturas, hacen que se espere un nivel de degradación significativo durante el fin de semana.

- Compuestos medio y duro de Pirelli 

Pirelli ha cambiado de registro y, después de usar el blando y el superblando en tres carreras consecutivas, la exigencia del trazado de Silverstone hace que los compuestos más indicados para el fin de semana del Gran Premio de Gran Bretaña sean el medio y el duro.
El de Silverstone es un circuito rápido y fluido, que exige mucho de los neumáticos, especialmente durante las múltiples curvas de alta velocidad. Como consecuencia, se genera mucho desgaste y degradación, sobre todo si la temperatura ambiental es alta – como se espera que sea el caso este año.
Paul Hembery (Responsable de Pirelli Motorsport): "Silverstone es siempre un evento fantástico, con un público muy bien informado y entusiasta. Es uno de los pocos circuitos en los que los pilotos confirman que pueden escuchar a la multitud durante la prueba. Como ya sucediera el año pasado, hemos traído los dos neumáticos más duros de la gama, ya que Silverstone cuenta con las cargas más altas de energía lateral de la temporada, lo que supone una gran exigencia tanto para el compuesto como para la estructura de los neumáticos. Esperamos entre una y dos paradas en boxes, sobre todo si el clima es cálido, como se espera que sea el caso este año. Dicho ésto, a pesar de que en años anteriores se pronosticaba buen tiempo, a menudo hemos sufrido una dosis de tiempo británico más tradicional,… Así que los equipos tendrán que estar preparados para todo y pensar en cómo sacar el máximo partido de sus neumáticos durante el fin de semana en su conjunto, en lugar de ir sesión por sesión. Silverstone es uno de esos circuitos que realmente premia la valentía y el compromiso, por lo que deberíamos asistir a una gran carrera".
TABLA DE COMPUESTOS UTILIZADOS HASTA EL MOMENTO EN 2015
SuperblandoBlandoMedioDuro
Australia Compuesto 2Compuesto 1 
Malasia  Compuesto 2Compuesto 1
China Compuesto 2Compuesto 1 
Bahréin Compuesto 2Compuesto 1 
España  Compuesto 2Compuesto 1
MónacoCompuesto 2Compuesto 1  
CanadáCompuesto 2Compuesto 1  
AustriaCompuesto 2Compuesto 1  
Gran Bretaña  Compuesto 2Compuesto 1

Silverstone es bien conocido por su sucesión de curvas rápidas y radicales, que imponen una carga en los neumáticos con picos de fuerzas sostenidas que alcanzan los 5G. Los equipos utilizan altos niveles de carga aerodinámica, lo que significa que grandes fuerzas verticales y laterales actúan sobre los neumáticos de forma simultánea. Las rectas y las zonas de frenado son relativamente cortas, permitiendo a los equipos servirse de la aerodinámica, sin que se produzca una pérdida de tiempo excesiva.
El asfalto de Silverstone ofrece un alto nivel de agarre, incrementando la carga de trabajo en el neumático y las temperaturas de rodadura pueden alcanzar un punto máximo de más de 110 grados centígrados.
Por útlimo, en Pirelli espera que la diferencia de prestaciones entre los dos compuestos sea de entre 1 y 1,2 segundos por vuelta.

Cortesía de Car&Driver TheF1.Com

Reformas al Reglamento de la F1

Los jefes de equipo quieren eliminar las ayudas a la conducción de los pilotos

La próxima reunión del Grupo de Estrategia será clave al respecto

Reducir costes, hacer los coches más rápidos, incrementar el espectáculo... Son algunas de las propuestas que las cabezas pensantes de la Fórmula 1 han puesto encima le mesa. Con la vuelta de los repostajes rechazada, muchas otras ideas deben ser tenidas en cuenta y se discutirán en unos días con la eliminación de las ayudas a los pilotos como uno de los puntos más importantes.


Si hay algo que molesta a los jefes de las escuderías de la F1 así como a Bernie Ecclestone es que los pilotos sean ayudados durante las carreras a la hora de pilotar sus monoplazas.
Se discutirá la eliminación de las ayudas electrónicas a la conducción de los pilotos durante las carreras para que “demuestren su pericia al volante”, ha dicho Mr E al respecto.
Esta es una de las medidas que está encima de la mesa y que el Grupo de Estrategia tendrá que discutir el 1 de julio en la reunión programada en la agenda política del gran circo. Otras medidas son hacer los coches más rápidos con neumáticos más grandes y aerodinámica mejorada.
"Todas las ayudas a los pilotos que podamos eliminar, deberían ser prohibidas aunque los ingenieros encontrarán maneras de interpretar esto", ha dicho Jean Todt, presidente de la FIA.
"Una vez tuvimos control de tracción, el cual fue eliminado así que ahora los pilotos tienen que controlar sus propias salidas aunque todo esto está regulado. Creo que deberíamos hacer tecnología menos sofisticada para permitir salidas menos predictivas. Yo no sé cuales son todos los procedimientos así que necesito a gente que me ayude a reducir las ayudas a los pilotos, esto es algo que queremos hacer", ha proseguido.
"Si me preguntaran qué es lo que hay que hacer, les explicaría qué es lo que sería introducido. Si hiciéramos una lista de parámetros que fueran eliminados, lo aplicaríamos inmediatamente".
El interés de este tema en concreto es que los pilotos demuestren su pericia al volante, para diferencia a los pilotos brillantes de los buenos.
Ecclestone, que es consciente del crecimiento de la tecnología en este deporte y de la importancia que han adquirido los nuevos motores híbridos, en una entrevista con el joven Max Verstappen para la web oficial de la Fórmula 1 decía: "para ser honestos, la regla más estúpida  introducida en la F1 es la de estos nuevos motores. Es más, ya no son motores, las baterías y la parte híbrida, eso ya no es un motor de F1".
"Todas esas conversaciones entre piloto y equipo durante las carreras, ¡tiene que parar!. Los pilotos deben ser de nuevo el centro de la competición, tienen que hacer ellos la carrera y demostrar de qué pasta están hechos. Max, te prometo que esos tiempos volverán", aseguraba.
El joven compañero del español Sainz, que sufre en sus propias carnes la nueva reglamentación, quiso dar su punto de vista sobre la cantidad de información técnica que tiene que gestionar durante una carrera.
"Incluso para los jóvenes pilotos la cantidad de información técnica que recibimos es excesiva, diría que un 20% de mi conducción se ocupa en la propia carrera y el 80% restante en gestionar parámetros técnicos en el volante, ¿sabes cómo huyo de todo esto? le digo a mis ingenieros que no deberían agobiarme con tantos datos durante la carrera, sencillamente recibo demasiada información. !A veces he llegado a apagar el display de mi volante!, porque quiero centrarme en lo que yo mismo se hacer, ¿no es al final y acabo lo que hacen los grandes pilotos de verdad?", ha concluido.

viernes, 26 de junio de 2015

G.P. de Gran Bretaña 2015 - RedBull 1

Daniil Kvyat afronta Silverstone con confianza: "Es una carrera fácil de llevar"

Ambos pilotos de Red Bull son unos apasionados de las curvas de alta velocidad de este trazado

Cerca del ecuador de la temporada, Red Bull es la cuarta fuerza en cuanto a equipos, con menos de la mitad de puntos que Williams. Los pilotos de la escudería de las bebidas energéticas esperan que las curvas de alta velocidad de Silverstone beneficien a su paquete aerodinámico y así poder disfrutar de un fin de semana positivo.



Red Bull llega a la novena cita del calendario esperando un gran ambiente en Silverstone, segunda carrera de casa, ya que muy cerca del trazado tienen su fábrica de Milton Keynes. En concreto, Daniil Kvyat, asegura que esto es un plus, del que disfrutar en un trazado de alta velocidad como éste.
"Tengo ganas. Aquí todo el mundo de la fábrica está cerca del equipo en el GP y eso nos debería dar un ambiente estupendo. Es bueno para el equipo. Es un verdadero clásico. Es un circuito muy chulo: alta velocidad, superficie desafiante, realmente lo disfruto. Si consigues que el coche vaya bien y tienes confianza, te alegras mucho. Se trata todo de curvas de alta velocidad. En ellas sientes realmente que estás pilotando un coche de F1, empujando realmente fuerte", explica.
Tras vivir aquí un par de años, se conoce el trazado casi como la palma de su mano, así que espera una carrera sencilla el siguiente domingo. "El sector entre Maggots y Copse lo haces en un suspiro, la velocidad es realmente Buena y realmente llegas al límite ahí. Viví en Milton Keynes durante dos años, así que conozco la zona muy bien, así que para mí es una carrera fácil de llevar. Cuando estaba allí me gustaba cocinar para mí solo. Aprendí mucho de cocina. Para salir hay cantidad de Buenos restaurants en el centro y bares a los que puedes ir hast alas 11 de la noche, antes de irte a la cama. Vivir aquí es una experiencia realmente buena, aunque quizás un poco diferente a hacerlo en Roma", añade el ruso.
Por otro lado, Daniel Ricciardo, destaca la gran velocidad a la que se puede atravesar el circuito británico. "¡No lo puedo ocultar! Silverstone es impresionante. Me encantan los circuitos de alta velocidad con curvas de alta velocidad, Copse, Maggotts, Becketts, Chapel y Stowe son quizás las mejores curvas del calendario. Que las tengamos una detrás de la otra me encanta. En los entrenamientos libres del GP de Gran Bretaña 2011 hice mi primera vuelta en un F1. Fue lo más rápido en lo que me había subido hasta entonces, ya que el HRT era más rápido que el FR3.5. Es definitivamente un circuito en el que cuanto más rápido sea el coche, la experiencia es mejor, suele pasar en los circuitos de alta velocidad. Quiero decir, Silverstone es genial en un Fórmula Renault 2.0. ¿En un F1? Épico", reconoce el de Perth.
Además, comenta que la meteorología será un factor importante aquí. "Silverstone se llena a partir del jueves. Si tenemos un fin de semana soleado y con cielos despejados, el ambiente es impresionante. Si está gris, hay lluvia y hace viento, aún el ambiente es bastante impresionante. No estoy seguro de cómo es posible eso pero Silverstone lo logra. Pilotar en esas condiciones es emocionante, pero de manera diferente", puntualiza el australiano.
Por último, Daniel es uno de los pilotos que también ha vivido aquí y aprovecha a recomendar algunos lugares de la zona. "Vivía a 20 minutos hace unos años. Sé que los pilotos deberían sólo comer lechuga y zanahorias pero a mí me gustan los filetes. Recomienzo Purple Goose en Woburn Sands. Es muy bueno. El cocinero conoce su negocio", finaliza.

G.P. de Gran Bretaña 2015 - Lotus 1

Lotus buscará los puntos en el GP de casa

Confían en conseguir un gran resultado

El equipo Lotus encara con optimismo el Gran Premio de Gran Bretaña, una prueba que consideran de casa por la cercanía que mantienen con la pista. Esperan que su monoplaza se adapte bien y sea muy rápido desde el primer día.


El Gran Premio de Austria tuvo luces y sombras para la escudería Lotus. Lo positivo llegó con Pastor Maldonado, que realizó una sensacional carrera, gestionando bien su ritmo y sacando todo el potencial del monoplaza, mientras que las sombras llegaron con Romain Grosjean, al que los problemas le visitaron en dos ocasiones, una en calificación y otra en la carrera, forzando a su retirada. Con todo, esperan a que Silverstone les permita explotar su monoplaza y conseguir una buena actuación
"Es una pista fantástica y tiene un montón de curvas rápidas. Gané aquí en GP2 en 2011, así que tiene buenas memorias. He conseguido puntos en mi debut en F1, pero las últimas ediciones no han sido todo lo buenas que deberían, así que tengo ganas de conseguir un buen resultado y de asegurarnos de que conseguimos un buen resultado", indica Grosjean.
Tiene muy claros cuales son los desafíos “Silverstone es muy desafiante, tengo un buen feeling de él. Es una de las pistas más rápidas del año y a los pilotos siempre les gusta ir rápido. Hay muchas curvas legendarias, como Maggots, Becketts, Chapel…. El completo trazado es realmente bueno, rápido y fluido, así que puedes hacer trabajar tu coche a fondo con la carga aerodinámica a través de las curvas. También es un evento especial para el equipo, porque la fábrica está muy cerca de la pista. Siempre es positivo de ver porque también nos acompaña mucha gente de la fábrica. Gracias a ellos estamos haciendo un gran trabajo, así que saldremos y realizaremos un gran trabajo", añade el francés, que confía en obtener un buen resultado tras sus problemas recogidos en Austria.
"Fue un poco frustante para mí, no terminé la carrera. Mi retirada fue dura porque debí haber conseguir un mejor resultado, pero no pudo ser. El día de pruebas fue inusual ya que hubo mucha lluvia en la mañana, pero las condiciones cambiaron mucho por la tarde, así que completé varias tandas útiles. Cada vez que salgo con el E23 aprendo mucho sobre él, es un placer de conducir así que empezaré la carrera con un sentimiento especial", comenta.
Maldonado analiza, en primer lugar, su actuación en Austria, la segunda ocasión en la que era capaz de entrar en puntos. "Fue un gran fin de semana. En la carrera hice una salida pobre por un pequeño problema, pero después fui capaz de hacer una gran carrera, mantuve el ritmo de los coches que tenía delante en la primera tanda, incluso con los neumáticos más duros, así que cuando coloqué los súper blandos fue capaz de empujar, a pesar de hacer una tanda muy larga. Fue una carrera muy positiva y estuve muy contento con mi séptima posición. Es bueno para mí y para el equipo. Fue frustrante tirar tan fuerte sin recompensa hasta Canadá, así que puntuar en Canadá y en Austria ha sido genial", destaca.
Por otra parte, tiene muy claras las claves de su mejora. "Creo que hay dos factores. Por un lado, pronto aprendes que como piloto tienes que gestionar tus neumáticos y que si los usas siempre al máximo sufrirás antes. La otra cosa valiosa es escuchar y hacer lo que los ingenieros te dicen. Ellos tienen más datos, así que están en una mejor posición para tomar decisiones durante una carrera", opina.
Sobre su conflicto con Max Verstappen, indicaba que no tenía tanta importancia como la que se le había dado "Lo he visto en TV y estuvo muy bien. Fue una genial batalla, pero estoy contento de haber sido capaz de terminar por delante de Verstappen y ser séptimo. Ambos tiramos muy fuerte, pero a veces es frustante ver los titulares y compararlo con lo que dijiste. No tuve problemas con el pilotaje de Max, quizá fue al límite en su defensa, pero lo hacemos todos los pilotos.Si los comisarios dicen que está bien, entonces no pasa nada", aclara.
Así mismo, no perdía la ocasión de indicar lo que para él suponía la carrera de casa "Silverstone es una pista sensacional, tiene una gran historia. Es rápido y el cambio a la actual versión no ha cambiado su naturaleza demasiado. Siempre es un placer visitarlo y sabes que siempre estás aquí para las carrera, no como en los circuitos de las grandes ciudades. He disfrutado mucho dese mi primera visita en 2007, tengo grandes memorias y he hecho grandes carreras, como mi victoria en la GP2 y siempre me ha gustado. He pasado mucho tiempo en Gran Bretaña, así que es mi segunda casa, especialmente cuando tu familia vive muy cerca de Oxfordshire. Es un evento genial que llega en la mitad del año, y siempre ofrece una interesante carrera", señala.
El director técnico, Nick Chester, indica que es una prueba muy ilusionante para el equipo “a todo el equipo le gusta Silverstone. Tener un circuito cerca de tu fábrica es muy motivante, es una gran pista y es muy bonito estar tan cerca de la fábrica y de los hogares de nuestros trabajadores, así que no todos se quedan en el hotel, lo que marca un gran cambio. Para la logística es mucho más fácil, solo está a 45 minutos de Enstone, así que puedes tener todo aquí sin tardar nada, es un gran ventaja", expone.
Además, Silverstone supone un importante test para todos, según él. "Silverstone representa un gran desafío, tiene muchas curvas de alta velocidad y otras zonas de velocidad baja y media, un bonito complejo. También presenta considerables rectas implicando que la potencia también se deje notar. El objetivo es hacer que el coche funcione bien en ellas, para lo que trabajamos en varias pruebas en el circuito de Spielberg", especifica.
La actuación de los dos pilotos en Austria fue muy positiva para él, aunque no todo lo buena que podría haber sido "Romain tuvo un problema hidráulico en la calificación y luego tuvo un problema con la cuarta velocidad en carrera, así que los problemas no estaban conectados. Los hemos identificado y los tendremos en cuenta para próximas carreras. Pastor pilotó muy bien y probablemente fue uno de sus mejores carreras. Su carrera comenzó no del todo bien, pero fue capaz de conducir y escalar posiciones muy bien. Cuando empezó a adelantar a Verstappen tenía el DRS abierto, así que la menor carga lo hizo un poco más complicado, pero con todo, hizo todo bien", resume.
Finalmente, analiza lo que había sido para ellos las pruebas tras la carrera. "A pesar de los problemas de la mañana del martes, que fue totalmente perdida, completamos una positiva tarde y completamos un buen trabajo de recepción de datos de aerodinámica cuando las condiciones no eran perfectas y fue muy útil para entender nuestro paquete. Al final conseguimos nuestros objetivos y completamos nuestro programa", dice Chester.
Federico Gastaldi se muestra ilusionado con la vuelta de la carrera local. "El Gran Premio de Gran Bretaña es un fantástico evento y uno de los que todo el mundo disfruta visitándolo. Para mucha gente es como el gran premio de casa y ha sido parte de muchas historias. Es un genial circuito que ofrece a los pilotos e ingenieros una exigente prueba y el entusiasmo de la afición es legendario", recuerda.
Sus expectativas para la carrera son altas. "Creo que lo haremos bien. Seguimos demostrando nuestro ritmo en las diferentes pistas y nuestros pilotos están haciendo un trabajo soberbio. Nuestras carreras están yendo muy bien y vamos a llegar después de un test muy positivo en Austria. Este año estamos obteniendo grandes resultados de cada carrera, y Silverstone no será diferente", promete.
Además también tiene como objetivo consolidarse en la zona media. "Eso sería bueno. Force India nos ha adelantado en Austria, pero estuvimos muy cerca de Red Bull. Tuvimos la mala suerte de retirar a Grosjean, pero Pastor demostró el ritmo y potencial de nuestro monoplaza una vez más. Si conseguimos que los dos coches puedan entrar en los puntos deberíamos hacer buenas incursiones para cerrar el hueco de los coches de delante. Estamos todavía en la mitad de la temporada, así que hay muchas oportunidades esperándonos", finaliza.

Qatar Sports Investments tiene la mirada puesta en la F1

Qatar pone ahora sus miras en la Fórmula 1

  • Junto al estadounidense RSE Ventures, el emirato estudia ofertar cerca de 7.000 millones a CVC, actual propietario, por el 35% de las acciones.

Qatar pone ahora sus miras en la Fórmula 1

Qatar tiene la mira puesta en la Fórmula 1 desde hace tiempo. El objetivo era, hasta hace meses, realizar un Gran Premio, como ya hacen sus vecinos de Bahréin y Abu Dabi, pero, según desvela el diario Financial Times, la reciente polémica por la posible corrupción en la designación del Mundial de fútbol de 2022, ha provocado que el emirato acelere hacia nuevos objetivos globales como es el Mundial de Fórmula 1.
La idea de Qatar, a través de Qatar Sports Investments -fondo soberano del país que ya posee el equipo del Paris Sant Germain de la liga francesa de fútbol entre otros- es unirse con Stephen Ross, de 75 años, y cabeza visible de la sociedad de inversión estadounidense RSE Ventures -dueños a su vez de los Miami Dolphins de la NFL- para ofertar entre 6.5 y 7.000 millones de euros a los actuales propietarios, el Grupo CVC, por el 35% de las acciones del campeonato. Paso previo a hacerse con el paquete completo.
Se trata de dos gigantes que unen fuerzas, ya que la cartera de RSE incluye también la Copa de Campeones de fútbol, ​​otros deportes y propiedades de medios, como FanVision, compañía de dispositivos de TV portátil que ya estuvo involucrada en la F1 hasta hace dos años.
Qatar Sports Investments además es también propietaria del 17% del Grupo Volkswagen, que tiene la mirada puesta en la F1 desde hace muchos años.
Por ahora solo estarían en la fase de estudio profundo -due diligence-, aunque muy avanzada y ninguna de las partes ha negado el interés-.

Habla Jean Todt, el Presidente de la FIA

Jean Todt: "La F1 no tiene un cáncer, solo tiene un dolor de cabeza"

  • Cree que sólo hace falta volver a hacer coches rápidos.

MJean Todt, presidente de la FIA / REUTERS

Jean Todt está tranquilo. El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) no cree que la Fórmula 1 esté en crisis. Lo considera un leve "dolor de cabeza". El francés augura un buen futuro a la competición, sobre todo cuando se sienten las bases de las normas que la regirán a partir de 2017.
Para Todt, todo pasa por volver a hacer los coches más rápidos y, al mismo tiempo, más difíciles de pilotar. Ésa es el único bache que cree que deben solventar para volver a ver una F1 más espectacular. "No creo que estamos frente a un cáncer. Simplemente un dolor de cabeza. Así que tenemos que encontrar una receta para este dolor", dijo Todt en una charla con los medios en la sede de la FIA. "No estoy de acuerdo con que tenemos que curar un cáncer. Y en cierto modo, el dolor de cabeza está en camino de ser curado. No necesitamos grandes cambios", agregó.
"Creo que el motor es una gran evolución, pero demasiado caro. Aquí tomo la responsabilidad"
Uno de los temas que se tocó con más ahínco fue el de los actuales motores que tan poco gustan. Todt sigue defendiendo que se hizo lo correcto, aunque admite errores: "Creo que el motor es una gran evolución, pero demasiado caro. Aquí tomo la responsabilidad. Es algo que vamos a tratar. Es mejor tarde que nunca, pero vamos a abordar el coste para los clientes".
Por otro lado, la FIA y, en especial Todt, ha estado involucrada en el capítulo de las nuevas normas de cara a 2017 para devolver la emoción a la Fórmula 1. Al presidente del máximo organismo del motor le gustaría que algunos de estas propuestas se aplicarán a partir del próximo año, pero sabe que para ello será necesario el apoyo de los equipos.
"Si encontramos una buena propuesta que fuera a ser aceptada por unanimidad, entonces se podría implementar en 2016. De lo contrario, tenemos hasta el 28 de febrero de 2016, para poner en práctica las regulaciones para 2017", espetó.
El próximo 1 de julio es la fecha escogida para la reunión del Grupo de Estrategia de la Fórmula 1 para fijar las bases de esas nuevas normas para 2017.

lunes, 22 de junio de 2015

G.P. de Austria 2015 - Carrera


Rosberg derrota a Hamilton en Austria y aprieta el Mundial

Felipe Massa terminó tercero por delante de Sebastian Vettel y logró su primer podio de la temporada. Sainz y Alonso abandonaron. Merhi fue 14º.



Rosberg derrota a Hamilton en Austria y aprieta el Mundial

Sólo veía el cielo. Y después una mancha roja debajo. Asustado, presagiando el peligro tras un choque que rompen cristales y piezas de carbono. Entonces saltó Fernando Alonso de su McLaren Honda para comprobar que su compañero se encontraba bien. Y ahí estaba Kimi Raikkonen quitando tranquilamente el volante de su Ferrari. Vuelta 1. El asturiano sale como suele con su coche negro y rojo, cinco puestos hasta situarse justo detrás del que fuera su compañero que también había adelantado alguna posición al principio. Pero al llegar las curvas Kimi, con problemas lógicos de calentamiento en las ruedas traseras, llevaba las más duras por los superblandos del resto, daba bandazos en la parte de atrás. Y cuando el español le iba a adelantar por la parte izquierda chocaron, finalmente los dos fuera de carrera y Alonso con su coche encima del Ferrari, con la cabeza del piloto antes conocido como Iceman a pocos centímetros del McLaren. Al bajarse, Fernando le dio la mano y esperó a que saliera. Lo volvió a hacer en mitad de las entrevistas con las televisiones. El asturiano deja a los medios con la pregunta por la mitad para preguntar al finlandés que le responde con un gesto de gratitud parecido a un gruñido. Así son las cosas.
Y así terminó un gran premio desastroso para el doble campeón español, probablemente el peor de su carrera o al menos con posibilidades de batalla en esa lista. Peor le fue a su equipo e realidad, porque poco después Jenson Button abandonaba por problemas en su unidad de potencia. Salían los dos últimos y no terminaron la carrera. Desastre. Caos. Tinieblas en la casa de Woking con el presidente de Honda saliendo del circuito a toda prisa con su maletín de cuero negro al confirmarse los abandonos. Negro. Veremos si después de los ensayos de esta semana pueden pasar al gris…
Lejos está el brillo de la estrella. Mercedes volvió a ganar. Todas las carreras este año, todas las poles. Todo de todo. Y fue Nico Rosberg que brilló en esta ocasión. Después de una gran salida en la que se puso por delante de Hamilton y después se defendió de los primeros ataques del británico impuso un ritmo frenético que le permitió ganar la carrera, además favorecido por una sanción de cinco segundos a su compañero por pisar la línea blanca en su salida de boxes. Todo iba bien. Y parecía mentira. Tanto que Berger, en las entrevistas del podio llamó Lewis a Nico y el germano le tuvo que sacar del error con una sonrisa de diablo. Pero pudo cambiar la cosa. Y es que de repente las sombras. El fantasma. Últimas vueltas, ventaja de ocho segundos que se quedan en cuatro para Nico. “El coche vibra, hay vibraciones” , decía el alemán por radio. Y Lewis acercándose. Pero al final el brillo alejó cualquier sombra y ganó Rosberg que se acerca en su misión imposible por el campeonato.
Al lado, en un circuito que lleva su nombre, podio para Felipe Massa con el Williams de motor Mercedes, feliz el brasileño que aguantó los ataques del Ferrari de Vettel en las últimas vueltas.
Quien no pudo aguantar una carrera repleta de problemas fue Carlos Sainz. Abandono para el madrileño después de que el motor Renault de su Toro Rosso acabara agotado. “No hay potencia”, decía el hijo del Matador. Y así no se puede. Antes había comenzado muy bien hasta ponerse noveno desde la decimotercera plaza, pero al entrar a boxes, error de su equipo y perdió tiempo y sanción de cinco segundos por sobrepasar la velocidad permitida en el pit lane. Salir decimocuarto y después abandonó. Acabó la carrera, decimocuarto Roberto Merhi, más experiencia para un campeón sin coche.  Como Alonso, como Button. Están en la tiniebla más absoluta, quizá sea necesario para empezar a ver la luz, allá a lo lejos, muy a lo lejos…


G.P. de Austria 2015 - Accidente Alonso-Raikkonen

El motor del McLaren se partió

Fuerte colisión de 34G entre Alonso y Raikkonen

  • Se tocaron en la primera vuelta y acabaron montados uno encima de otro aunque salieron ilesos.

  • La FIA les llamó a declarar, pero lo consideró incidente de carrera.

Fuerte colisión de 34G entre Alonso y Raikkonen
 

El Gran Premio de Austria ha durado apenas tres curvas para Fernando Alonso y Kimi Raikkonen, protagonistas de una espectacular colisión de la que es difícil ver la causa principal, pero que ha terminado con los dos fuera de carrera.

Se aprecia que Raikkonen pierde repentinamente el control de su Ferrari, al parecer desde varias curvas anteriores, y de repente el McLaren de Alonso, que rueda justo tras él, se encabalga en el lado izquierdo del monoplaza rojo y acaba completamente encima del morro, afortunadamente algo lejos de la cabeza del finlandés.

El fuerte impacto ha llegado a los 34G -34 veces la fuerza de la gravedad- y así juntos y pegados han recorrido varios metros pegados a los guardarraíles, si bien afortunadamente ambos se han bajado del coche sin aparentes heridas, se han saludado y han vuelto juntos mirando el sandwich de ambos vehículos.

Mal resultado para ambos porque Kimi pone fin a un gran premio completamente negativo, tras una mala calificación y una peor carrera justo cuando se negocia su renovación, y qué decir para Alonso que necesitaba rodar muchos kilómetros para probar en pista el nuevo pack aerodinámico, que supone unas cuatro décimas por vuelta.

Al acabar la carrera ambos fueron llamaron a declarar por los comisarios, pero el incidente entra dentro de lo estipulado en el art. 16, se considera incidente de carrera y por tanto no hubo sanciones para ningún piloto.

G.P. de Austria 2015 - Ferrari 7

Kimi Raikkonen: "Me patinaron las ruedas en un lugar poco habitual"

Raikkonen: Me patinaron las ruedas en un lugar poco habitual

Kimi Raikkonen

El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), que provocó el accidente que le costó la retirada a él y al español Fernando Alonso (McLaren) en la primera vuelta del Gran Premio de Austria de Fórmula Uno, disputado este domingo en Spielberg, dijo que no sabe "exactamente qué pasó antes" del choque.
"No sé exactamente qué pasó antes del accidente, me patinaron las ruedas en un lugar poco habitual. Iba a una velocidad bastante elevada cuando, de repente, me fui a la izquierda y acabé ahí", explicó Raikkonen, en manifestaciones que difunde su propia escudería.
"No me di cuenta de lo que iba a pasar, todo sucedió muy deprisa", explicó Kimi, de 35 años, campeón del mundo en 2007 -en su primer periplo en Ferrari- y ganador de veinte Grandes Premios de F1.
"Por desgracia, en ese momento mi carrera se había acabado. Ha sido un fin de semana bastante pobre, así que nos tenemos que poner a pensar ya en el próximo", explicó Raikkonen este domingo en Spielberg.

Fernando Alonso 


"Ha sido un golpe de 34G, y desde los 15 hay que ir al centro médico a revisar, pero bueno desde la salida de la curva dos iba patinando de izquierda a derecha Kimi. Yo salí bien pero él iba patinando de izquierda a derecha, le pasamos todos por todos lados y cuando perdió el coche hacia la izquierda, ahí estaba yo. Un poco raro que patinen tanto los coches en tercera o cuarta, pero vamos, yo estaba en el sitio equivocado", ha relatado el español.
"Solo veía el cielo tras el golpe, no sabía ni dónde estaba y pensaba que esta solo hasta que he visto la mancha roja en el retrovisor. Cuando vi el Ferrari intenté salir rápido por si acaso, pero en cuanto he visto que quitaba el volante y estaba bien, me he quedado más tranquilo".
Como en Canadá, otra carrera para olvidar, en el caso de Button por un problema en el sensor del sistema de consumo. "El motor está nuevo, eso seguro", dijo en tono de broma el español. "Sabíamos que era una carrera compicada en que rodaríamos últimos, pero mira, ni hemos dado una vuelta, ni hemos podido comparar en un fin de semana muy malo para nosotros. Espero que muchas piezas nuevas de las que solo tenemos una queden bien para el test porque va a ser crucial -martes y miércoles en el mismo Red Bull Ring- pero al menos seguro que morros nuevos quedan, son claves".


G.P. de Austria 2015 - Mercedes 4

Nico Rosberg: "Fue muy importante hacer una buena salida"

Rosberg: Fue muy importante hacer una buena salida

Nico Rosberg, que repitió el triunfo del año pasado en el Gran Premio de Austria, y ahora está a diez puntos de Lewis Hamilton, dijo que "tras el error en la calificación" salió "a tope" para intentar "ganar la carrera". "¡Vaya día! Sienta realmente genial volver a ganar en Austria", exclamó Rosberg.
"Es una pista muy especial, nada fácil y con un público fantástico", comentó. "Después de mi error en la calificación tomé la determinación de apretar realmente a tope para ganar esta carrera", dijo.
"Después de pasar a Lewis pude controlar el liderato de la carrera forma bastante confortable, sin apenas problemas"
"Hice una buena salida y entré primero en la primera curva, lo que fue muy importante, ya que sabía de otras carreras de este año que es muy difícil adelantar al mismo coche en pista", comentó Rosberg.
"Después de pasar a Lewis pude controlar el liderato de la carrera forma bastante confortable, sin apenas problemas", manifestó. "Cerca del final sentí algunas vibraciones en la rueda delantera derecha, pero lo pudo controlar hasta el banderazo final", explicó Rosberg.
"Estoy muy agradecido al equipo por darme un sensacional coche y una carrera perfecta", apuntó el alemán. "Ahora ya tengo ganas de estar en Silverstone, un circuito del que guardo muy buenos recuerdos, como la 'pole' del año pasado y la victoria de 2013", añadió.

sábado, 20 de junio de 2015

G.P. de Austria 2015 - Conferencia de Prensa

Conferencia de prensa GP de Austria F1 2015 – Sábado

Ambos pilotos de Mercedes no consiguen explicarse sus errores al final de la clasificación

El gran protagonista de la conferencia de prensa de la FIA de hoy ha sido Lewis Hamilton, el poleman de este sábado. A pesar de que el británico, Rosberg y Vettel terminaran con los tres mejores puestos, ninguno duda de que la de mañana será una carrera complicada para todos.


Lewis Hamilton se ha hecho hoy con su pole nº 45, igualando las que acumula Sebastian Vettel tras sus éxitos con Red Bull. A pesar de este logro, el británico, poseedor ya de dos campeonatos, asegura que su objetivo es seguir trabajando para lograr más títulos.
"Tengo suerte de haber tenido un gran coche durante los últimos dos años para conseguir las poles. Preferiría tener sus campeonatos (los de Vettel) que las poles, así que trabajo para conseguir eso", comenta.
Respecto a la clasificación, ni Nico Rosberg se explican muy bien sus errores en la última vuelta. "Fue una clasificación difícil para todos por las condiciones del trazado. Estaba empujando para conseguir una vuelta mejor cuando hice un bloqueo de atrás. No estaba demasiado preocupado por perder la Pole. Intentaba cuidar del coche, eso es lo que más me preocupaba. Después sí que pensé que probablemente la había perdido ahí. Fue una clasificación mala por mi parte. Estaba por detrás de Nico tres o cuatro décimas en cada sesión, tanda o vuelta, no confiaba en el equilibrio y en la temperatura de las gomas y de los frenos. Me alegro de al menos haber conseguido una vuelta decente. Sobre el final, no sé lo que pasó pero obviamente, hice un bloqueo de la parte trasera. Un poco parecido a lo que pasó el año pasado en la curva dos así, hago mucho eso en este coche, no estoy seguro de por qué. Creo que metí la pata", añade el británico.
Pese a salir desde la primera posición mañana, Hamilton tiene presente la cercanía de los Ferrari. Además, en la conferencia de prensa, auguró que la de mañana no será una carrera fácil. "Ferrari ha demostrado un gran ritmo este fin de semana, como Williams. Así que eso significa que mañana va a ser una carrera complicada. No creo que los neumáticos vayan a ser un gran problema para todos, pero cada cosa contará mañana", señala.
Por su parte, Rosberg está abatido porque realmente venía haciendo una buena vuelta cuando cometió su error. Éste le impidió hacerse con la pole. "No estoy seguro de lo que pasó. Me fui al astroturf y quizás estaba un poco mojado o algo y perdí el coche. Estoy destrozado pero Lewis fue dos décimas más rápido que yo y yo era dos décimas más rápido en el momento de mi fallo así que sabía que lo tenía que intentar, porque estaba muy cerca, pero cometí un error. Este circuito, en general, es bastante difícil, porque tienes que frenar correctamente, que atacar para conseguir un buen tiempo y es desafiante, es fácil cometer errores. Sabía que la diferencia con Lewis era de dos décimas antes de eso. Por supuesto también había posibilidades de que él mejorara, igualé su tiempo a dos vueltas para el final. Eso me hizo arriesgarme. No sé lo que pasó. Quizás las gomas se mojaron en el Astroturf porque me salí y quizás la humedad causó el trompo, no estoy seguro. No hubiese marcado la diferencia saber su tiempo. De todas maneras, hubiera sido una distracción si alguien me lo hubiese dicho", apunta el alemán.
Por último, Vettel está contento con el tercer puesto cosechado hoy aunque sigue viendo a Mercedes en su propia liga. Tras una clasificación complicada, espera que la carrera sea muy diferente para ellos. Ferrari estará al acecho por si los de Brackley cometen error alguno.
"Pensé que tendríamos más que palabras pero fueron un poco demasiado rápidos. Lo intentamos todo. Teníamos Buenos presentimientos en los entrenamientos y a la hora de preparar la clasificación. La Q1 fue un poco complicada para nosotros pero creo que lo hicimos bastante bien. En la última parte de la clasificación los coches de Mercedes parece que pueden mejorar el rendimiento un poco, estaban más cerca de lo que lo estaban en los entrenamientos. Así que tenemos que trabajar. En general estoy contento con el tercer puesto pero me hubiese gustado estar un poco más cerca. Estaba contento con el coche. Creo que hicimos un muy buen trabajo gracias al equipo, creo que deberíamos tener un buen monoplaza para la carrera. Siempre estamos listos, luchamos y esperamos una oportunidad. Hasta ahora ha sido bastante difícil porque han sido muy rápidos pero lo vamos a intentar mañana. Con suerte, podemos acercarnos. Sabemos que la carrera y la clasificación son cosas totalmente diferentes así que estamos listos para atacar e intentar hacerlo lo mejor posible",

G.P. de Austria 2015 - Clasificación

Mercedes en la primera fila con Hamilton primero y logra la séptima pole de la temporada

El campeón por delante de Rosberg y Vettel siguen Massa, Hulkenberg y Bottas. 

Hamilton logra la séptima pole
con Alonso decimoquinto

Nico. A Toto Wolff se le escapó el nombre sin querer cuando, en la última parte de la clasificatoria, vio en las pantallas junto a Niki Lauda el Mercedes número 44 de Lewis Hamilton parado en una curva. Era el turno del alemán, en esos momento segundo y con una vuelta para intentar mejorar su tiempo. Necesitaba dos décimas. Y lo estaba logrando. Puso un espejo en el tiempo de Lewis en el primer sector, le ganó esas dos décimas en el segundo y… en el tercero se quedó atrapado en la grava. Pole para el campeón del mundo, con su compañero, una vez más, segundo y Sebastan Vettel tercero. A la hora de la verdad el tetracampeón, que había sido primero en los dos libres anteriores, se quedó a cuatro décimas del mejor. Massa, pole del pasado año, Hulkenberg, luciendo título de Le Mans y mejoras en el motor de su Force India, Bottas, esta vez detrás del paulis, Verstappen, mejor que Sainz por primera vez desde Malaisia, Kvyat, salvando el honor dañado de Red Bull en su circuito, Nasr, bien el brasileño de Sauber y Grosjean, sin tiempo en la Q3 por problemas en su coche, fueron los pilotos que completaron el Top 10. Ahí donde no pudo entrar ningún piloto español. Ninguno. Estuvo más cerca que el resto Sainz. Pero…
A veces esto de la Fórmula 1 tiene cosas así. Segundo en la Q1, sólo por detrás del Mercedes de Nico Rosberg y muy cerca, después cuando llegó el momento de intentar entrar en la ultima ronda clasificatoria todo cambió. Carlos Sainz estaba en su vuelta buena cuando se encontró con tráfico, al menos dos coches le cortaron el ritmo y finalmente no pudo llegar al objetivo así que saldrá decimotercero. Una pena porque el madrileño había hecho al principio de la sesión eso que tanto le gusta y que siempre le pide su padre: enviar mensajes. Ponerse segundo con un Toro Rosso y tener por detrás a su compañero es algo más de lo que se puede hacer con ese coche, pero después no pudo concretar, no terminó el trabajo. A pesar de todo su configuración para la carrera es mejor que la de Verstappen más centrado a lo que pudiera hacer a una vuelta. Veremos qué sucede en este particular duelo de promesas, uno de los más interesantes de la temporada.
Como lo es el hecho de que Fernando Alonso pueda divertirse o remontar alguna posiciòn. Si su coche le deja. El asturiano salvó de alguna manera el desastre total de McLaren. Se clasificó para la Q2 y después se quedó a siete décimas de meterse en la Q3. Mejor de lo esperado. Pero tiene una sanción de 25 posiciones, que se concretará en salir en las ultimas posiciones y un drive through en las tres primeras vueltas. El astur sigue con su pretemporada en las carreras.
Cerca saldrá Daniel Ricciardo con un stop and go de cinco segundos y más atrás su compañero Jenson Button, decimoséptimo y que tendrá que cumplir un stop and go de cinco segundos en las tres primeras vueltas.
Delante de ellos partirá un Roberto Merhi que con la pista mojada destrozó a su compañero Stevens y después terminó decimonoveno y con un registro 1,4 segundos mejor que su vecino de box.
Mucha acción por detrás. Y muchos nervios por delante con Nico demostrando que no es rival para Hamilton. Aunque aquí ganó el pasado año.

Clasificación

1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:08.455
2. Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:08.655
3. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:08.810
4. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:09.192
5. Nico Hülkenberg (GER/Force India) 1:09.278
6. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:09.319
7. Max Verstappen (NED/Toro Rosso) 1:09.612
8. Daniil Kvyat (RUS/Red Bull) 1:09.694
9. Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:09.713
10. Romain Grosjean (FRA/Lotus) sin tiempo
11. Pastor Maldonado (VEN/Lotus) 1:10.374
12. Marcus Ericsson (SWE/Sauber) 1:10.426
13. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:10.465
14. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:10.482
15. Fernando Alonso (ESP/McLaren) 1:10.736
16. Sergio Pérez (MEX/Force India) 1:12.522
17. Jenson Button (GBR/McLaren) 1:12.632
18. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) 1:12.867
19. Roberto Merhi (ESP/Manor) 1:14.071
20. Will Stevens (GBR/Manor) 1:15.368

G.P, de Austria 2015 - Entrenamientos Libres3

Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, antes de la lluvia

El alemán comanda los últimos libres previos a la clasificatoria mientras Alonso sigue con problemas, caja de cambios, y cinco puestos más de sanción y Sainz, decimotercero.

Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, antes de la lluvia
Se divirtieron un buen rato algunos pilotos. Llovió y mucho en el circuito austríaco y los que salieron a rodar con los Pirelli se lucieron como Carlos Sainz, en mitad de los dos Ferrari, o Hamilton, demostrando talento en agua. Y por supuesto Vettel… No Alonso.
El español vio como su McLaren se quedaba parado en mitad de la recta de meta. Problemas con la caja de cambios que tendrá que ser sustituida y penalizará otros cinco puesto, 25 en total. Así están las cosas. Por seguir con los españoles, Carlos Sainz terminó decimotercero y Roberto Merhi vigésimo y último en un día complicado para los nuestros. De momento, porque aún queda la lucha por la pole.
En cuanto a la cabeza, Vettel primero con Hamilton a 17 milésimas. Bonita lucha entre dos de los mejores pilotos del momento con dos coches importantes, tercero Kimi Raikkonen a poco más de una décima lo que muestra el poder de los coches rojos en este trazado. Veremos qué sucede en la clasificatoria.

Los tiempos del tercer y último entrenamiento libre:
.1. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:09.994
.2. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:10.011
.3. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) 1:10.177
.4. Sergio Perez (MEX/Force India) 1:10.221
.5. Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:10.332
.6. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:10.408
.7. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:10.417
.8. Max Verstappen (HOL/Toro Rosso) 1:10.436
.9. Pastor Maldonando (VEN/Lotus) 1:10.576
10. Romain Grosjean (FRA/Lotus) 1:10.863
11. Nico Hülkenberg (GER/Force India) 1:11.009
12. Marcus Ericsson (SWE/Sauber) 1:11.058
13. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:11.139
14. Daniil Kvyat (RUS/Red Bull) 1:11.139
15. Fernando Alonso (ESP/McLaren) 1:11.168
16. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:11.819
17. Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:11.906
18. Jenson Button (GBR/McLaren) 1:12.616
19. Will Stevens (GBR/Manor) 1:13.328
20. Roberto Mehri (ESP/Manor) 1:13.960

viernes, 19 de junio de 2015

G.P. de Austria 2015 - Ferrari 6

Sebastian Vettel vuela antes de tener problemas en la caja de cambios y McLaren no levanta cabeza en los Libres 2 de Austria

Problemas de ritmo para Hamilton, que no ha podido ser más que quinto

Un aparentemente recuperado Sebastian Vettel ha sido el hombre más rápido de la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Austria. El alemán ha volado hasta el momento en el que la caja de cambios, a una hora para el final, le ha dejado de responder. Nico Rosberg ha sido segundo y Kimi Raikkonen tercero. En McLaren han decidido ser precavidos y al quejarse Jenson Button de problemas de potencia, han decidido bajar a los dos pilotos de los monoplazas. Ninguno ha podido probar los superblandos ni hacer simulación de carrera.


Sebastian Vettel ha marcado el mejor tiempo de la segunda sesión de entrenamientos libres (1,09''600). El alemán ha volado sobre la antigua pista de A1 Ring antes de experimentar problemas con la caja de cambios que han dado por terminadas sus pruebas de este viernes. No obstante, pese a este fallo, en la media hora restante nadie ha sido capaz de batir sus tiempos, quedándose Nico Rosberg a 0,011 de su compatriota. Aunque si de verdad se comparan los tiempos de ambas escuderías, los Mercedes siguen siendo más rápidos a una vuelta y Ferrari sigue siendo su más inmediato perseguidor.
Tercero ha sido Kimi Raikkonen, que ha dejado claro el buen ritmo que tienen aquí los de Maranello. Para sorpresa de todos, Pastor Maldonado ha sido cuarto, por delante de Lewis Hamilton, que ha encontrado difícil mejorar su ritmo durante toda esta segunda sesión. Nico Hulkenberg ha sido sexto, por delante de Romain Grosjean, Max Verstappen, Felipe Nasr y Sergio Pérez. Carlos Sainz ha sido 11º, Fernando Alonso 16º, Jenson Button ha sido 18º y Roberto Merhi 20º.
La segunda sesión estuvo destinada a realizar las evaluaciones de los neumáticos, tanto en tanda corta como en largas distancias, información vital para realizar la estrategia para el fin de semana. Las temperaturas de la pista eran de 23ºC en pista, unos 16ºC en el ambiente, y una humedad del 47%. Los primeros pilotos en salir al asfalto fueron Marcus Ericsson, Merhi y Vettel. El alemán necesitaba recuperar todo el tiempo perdido en la primera parte de la mañana.
Ambos Ferrari regresan al box después de efectuar una primera tanda de seis vueltas, tres rápidas. Los de Maranello han optado por colocar una altura baja en su monoplaza, aprovechando lo liso de la pista, pero lo que hace que toque en algunos puntos con el suelo, especialmente en frenadas. Tras los primeros registros de los Mercedes, Hamilton asciende a la primera posición y Rosberg, por su parte, ocupa la tercera plaza.
Primeros metros y ya problemas para los McLaren. Alonso reporta por radio que necesita más de una vuelta para cargar la unidad de potencia y que podría haber un problema con uno de los ajustes del motor porque es imposible de usar.
Sin embargo, todas las miradas se centraban en el nuevo morro corto que probaba Fernando, con el que el asturiano conseguía ser 11º, gracias al nuevo paquete, mientras que su compañero, Button, no lograba subir de la 18º posición.
Pasada media hora, el primero en montar el compuesto superblando es Raikkonen. Minutos después, el finés sufre un plano en el neumático delantero derecho y daña la lona, dejando su set inservible para una tanda larga. Merhi también opta por estos neumáticos.
Poco después, Sainz sufre una pequeña salida de pista pero vuelve sin problemas. Mientras tanto, Rosberg asciende a la primera posisión. Hamilton, sin embargo, encuentra muchos problemas para colocar una buena vuelta, ya que tiene problemas en la curva 9 y en la 1.
Es entonces cuando Button comienza a sufrir problemas de potencia en las curvas 2 y 3, lo que se traduciría posteriormente en que los McLaren quedarían fuera de combate de la sesión. Este viernes era clave para comprobar que se habían recuperado de los problemas experimentados en Canadá, pero ha quedado más que evidente que no. Por otro lado, Massa también se quejaba de falta de equilibrio.
A media hora para el final, lidera Vettel por delante de Rosberg y Raikkonen. En ese momento, la vida de la caja de cambios del SF15-T del tetracampeón se agota. En lo que queda de sesión nadie logra superar los tiempos de Sebastian, que encabeza la tabla. Durante los últimos minutos no varían las posiciones y la realización sólo nos regala pequeñas salidas de pista de Merhi y Maldonado sin consecuencias.

G.P. de Austria 2015 - Mercedes 3


Nico Rosberg: "Ferrari es el máximo rival, pero todos están cerca"

El alemán avisa: "Los Ferrari son muy fuertes aquí, tienen un ritmo impresionante, tanto con niveles altos de gasolina como con menos carga".



Rosberg: "Ferrari es el máximo rival, pero todos están cerca"


Nico Rosberg (Mercedes) aseguró tras la primera jornada de entrenamientos libres del GP de Austria que la escudería Ferrari es su máximo "rival", pero que en un circuito como el Red Bull Ring de Spielberg todos sus rivales están "más cerca".
"Ferrari es nuestro máximo rival, pero en un circuito corto como éste los tiempos por vuelta son más rápidos y todos los coches están más cerca. Vamos a tener que trabajar muy duro para mejorar algunas décimas para mañana", dijo Rosberg, el mejor en la primera ronda de entrenamientos, pero segundo detrás del alemán Sebastian Vettel (Ferrari) en la segunda.
El piloto alemán reconoció que la sesión de prácticas había sido "buena" para él, dado que es complicado "encontrar la puesta a punto" para este circuito. "Los Ferrari son muy fuertes aquí, tienen un ritmo impresionante, tanto con niveles altos de gasolina como con menos carga", agregó Rosberg, segundo de la clasificación del Mundial y ganador este año en España y Mónaco.

G.P. de Austria 2015 - Mercedes 2



Hamilton: "Ferrari está más cerca que en otros circuitos"

"Tuve buenos sectores y estaba unas décimas más arriba en algunas vueltas, de manera que el ritmo está ahí", afirmó el líder del Mundial.




Hamilton: "Ferrari está más cerca que en otros circuitos"


El líder del Mundial de Fórmula 1, el británico Lewis Hamilton (Mercedes), aseguró tras la primera jornada de entrenamientos libres del Gran Premio de Austria que sus rivales de la escudería Ferrari están "más cerca que en otros circuitos" de alcanzarles en velocidad.
"No estoy seguro de cómo es nuestro ritmo de carrera respecto a los otros, no he visto los datos, pero Ferrari parece que va rápido y está más cerca de nosotros que en otros circuitos. Siempre estamos prevenidos de la amenaza de nuestros rivales y nos tomamos muy en serio cada carrera", dijo Hamilton, después de una primera sesión en la que fue segundo, y quinto en la segunda tanda.
El piloto británico, campeón del mundo en 2008 y 2014, dijo que había sido "un buen comienzo". "No ha sido el peor, pero tampoco el mejor", apuntó.
Hamilton aseguró que notó algo de sobreviraje en su monoplaza, aunque mejoró en la segunda sesión, y destacó que la pista no permite mucho agarre de los neumáticos, a lo que achacó los errores que no le permitieron marcar vuelta rápida con las gomas superblandas en la segunda sesión libre.
"Tuve buenos sectores y estaba unas décimas más arriba en algunas vueltas, de manera que el ritmo está ahí. Intenté apretar y aprender en cada vuelta. Si no cometes errores es que no estás arriesgando lo suficiente", reflexionó Hamilton, que destacó también que la diferencia de velocidad entre los distintos neumáticos no fue tan importante como se esperaba.

G.P. de Austria 2015 - Entrenamientos Libres 1 y 2


Vettel sorprende a Mercedes y Alonso continúa con dudas

El asturiano sólo dio 17 vueltas e hizo el 16º mejor tiempo. Por arriba, sorpresa de Sebastian Vettel, 1º con el Ferrari y con Hamilton 5º.



Vettel sorprende a Mercedes y Alonso continúa con dudas


Ha sido una gran sorpresa la de Sebastian Vettel al terminar primero con el Ferrari y con Hamilton quinto, su peor clasificación en unos libres 2 desde Brasil 2013, el británico ha sido primero en esta sesión en 21 de 26 ocasiones este año.
Tras el tetracampeón se situó Nico Rosberg a 11 milésimas, muy cerca y a poco más de dos décimas el otro coche rojo de Kimi Raikkonen. Estos tiempos demuestran que la mejora de motor de los de Maranello en sensacional.
Lewis Hamilton sólo pudo hacer un 5° lugar detrás de Pastor Maldonado. La pregunta es : ¿Estará Mercedes escondiendo sus mejores armas?
A continuación Nico Hülkenberg, seguido por Romain Grosjean y a menos de una décima Max Verstappen delante de Felipe Nasr y Sergio Pérez en ese orden. Estos son los 10 primeros y la diferencia entre el primero(Vettel) y el décimo(Pérez), es de 0.985 seg.
Luego vienen Carlos Sainz undécimo, algo por detrás de su compañero de equipo Verstappen, el único motor Renault entre los diez primeros. Y Merhi último por detrás de Stevens esta vez.

MEJORES TIEMPOS:
.1. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:09.600
.2. Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:09.611
.3. Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari) 1:09.860
.4. Pastor Maldonado (VEN/Lotus) 1:09.914
.5. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:10.137
.6. Nico Hülkenberg (GER/Force India) 1:10.160
.7. Romain Grosjean (FRA/Lotus) 1:10.267
.8. Max Verstappen (HOL/Toro Rosso) 1:10.356
.9. Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:10.495
.10. Sergio Pérez (MEX/Force India) 1:10.585
.11. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:10.631
.12. Daniil Kvyat (RUS/Red Bull) 1:10.686
.13. Marcus Ericsson (SWE/Sauber) 1:10.744
.14. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:10.746
.15. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:11.011
.16. Fernando Alonso (ESP/McLaren) 1:11.517
.17. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:11.676
.18. Jenson Button (GBR/McLaren) 1:11.919
.19. Will Stevens (GBR/Manor) 1:12.522
.20. Roberto Merhi (ESP/Manor) 1:13.094


jueves, 18 de junio de 2015

G.P. de Austria 2015 - Ferrari 5

Sebastian Vettel: "Será muy difícil batir aquí a los Mercedes"

El tetracampeón asume que el equipo de la estrella es casi inalcanzable aún: "Tenemos que ser realistas, hay que hacer un fin de semana perfecto".

Sebastian Vettel: "Será muy difícil batir aquí a los Mercedes"
Sebastian Vettel (Ferrari) ha señalado que sigue siendo "muy difícil" batir a los dos pilotos de Mercedes, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, pues a su juicio volverán a partir como favoritos en el próximo GP de Austria de este fin de semana y siguen contando con "mucho hueco" respecto al resto de rivales. "Tengo ganas, pero tenemos que ser realistas porque, para poder desafiar a Mercedes, necesitamos un fin de semana perfecto, sin errores, y esperar que ellos sufran un poco. En circunstancias normales es muy difícil batirles, siguen siendo los favoritos y hay mucho hueco", señaló en rueda de prensa.

Eso sí, el alemán reconoció que la carrera de Canadá fue "bastante más entretenida" para él que las carreras anteriores. "Cuando sales desde atrás es normal porque adelantas a coches más lentos al principio. Cuando cogí mi posición puede sacar rendimiento del coche y conseguir puntos muy valiosos", celebró. Quizá por ello se ve un poco más cerca de los Mercedes, pese a que les vea inalcanzables. "Consideramos que estamos un poquito más cerca gracia al trabajo increíble del equipo en pretemporada, pero no es fácil acercarnos a Mercedes porque también son muy fuertes. El objetivo es seguir mejorando para reducir el hueco, esperamos estar más cerca en la segunda parte de la temporada", aseveró.

"Todo el mundo piensa que una carrera de 24 horas te la puedes tomar relajado, pero todos iban al máximo desde la primera vuelta. Es lo que nos gusta a los pilotos y si es más largo, más divertido. Tal vez pueda correrla en el futuro. Tengo máximo respeto por lo que ha conseguido Nico", señaló sobre la mítica carrera de resistencia y sobre Nico Hulkenberg, piloto de Force India que ganó las 24 Horas de Le Mans el domingo pasado con Porsche.

G.P. de Austria 2015 - Mercedes 1


Nico Rosberg: "Gané aquí el año pasado, por eso soy optimista"

Nico considera que el Mercedes de este año es mejor que el de 2014, "aunque bastante similar porque la normativa no ha cambiado demasiado".



Rosberg: "Gané aquí el año pasado y soy optimista"

Nico Rosberg dice ser "bastante optimista" de cara al GP de Austria de este fin de semana, en el que buscará repetir la victoria del año pasado y recortarle puntos a su compañero Lewis Hamilton en la clasificación del Mundial. "No pienso demasiado en el pasado y para mí es el momento. Hasta ahora ha ido bien, me siento bien, gané aquí el año pasado y soy bastante optimista porque tenemos un gran coche", indicó el alemán en la rueda de prensa oficial.
Además, el alemán piensa "lo mismo" que Hamilton sobre que el coche de este año es mejor que el de 2014, "aunque es bastante similar porque la normativa no ha cambiado demasiado". "Simplemente lo seguimos desarrollando", añadió.
En cuanto a la táctica del lift and cost, consideró que es "la forma más eficiente de ahorrar combustible". "Incluso mi padre lo hacía con Alain Prost. Ahora es un poco más profesional y el estilo de conducción es diferente, desafiante, y todavía empujamos al máximo", expresó.

Fórmula 1 - Alternancia de sedes

Ímola podría regresar al calendario a partir de 2017

"Proponen alternarse con Monza. Podríamos hacer eso. Quiero asegurarme de que Italia se mantiene en el calendario", afirmó Ecclestone.

Ímola podría regresar al calendario a partir de 2017
La Fórmula 1 en Italia podría cambiar de escenario. Hasta ahora el gran premio se disputaba en el circuito de Monza, pero el Gran Circo podría trasladarse a Ímola. Monza sólo tiene contrato hasta finales de 2016, aún no ha renovado e incluso Bernie Ecclestone ha comentado la posible salida del calendario del mítico circuito, todo por problemas económicos como viene siendo costumbre últimamente en la F-1.
El Autódromo Enzo e Dino Ferrari lleva sin albergar a la F-1 desde 2006 pero el alcalde de Ímola, Daniele Manca, se reunió el lunes con Ecclestone para tratar de llegar a un acuerdo que les devuelva el gran premio en 2017. “Presentamos nuestro plan para relanzar el circuito, expusimos las inversiones que hemos hecho y lo que tenemos planeado hacer en los próximos años con la infraestructura. Hay algunos problemas que tenemos que solucionar y un tema clave es la economía, lógicamente. Pero Ecclestone ha accedido a revisar el calendario y las condiciones con las que sería posible que la Fórmula 1 regresara a Imola. El objetivo es 2017”, afirmó Manca a Motorsport.com.
Por su lado el gran jefe de la F-1 explica las claves del posible acuerdo: “Quiero que Italia se mantenga en el calendario a toda costa. Pero mientras me he reunido con Imola, no he escuchado nada por parte de Monza desde hace un mes. El deseo de salvar el Gran Premio de Italia está ahí, pero Monza no tiene el dinero. La gente con la que hablé ni siquiera pidió más tiempo para decidir". "Imola está proponiendo alternarse con Monza. Podríamos hacer eso. Quiero asegurarme de que Italia se mantiene en el calendario. Fue Enzo Ferrari quien sugirió que tuviéramos una carrera cerca de Bolonia, así que es bonito hablar de ello de nuevo. Hay buenas intenciones y buenos fundamentos”, finalizó Ecclestone.

miércoles, 17 de junio de 2015

Campeonato Mundial de Fórmula 1, 2016 - Nuevos equipos

Wolff aplaude la entrada de Haas F1 Team a la F1 junto a Ferrari

Los nuevos equipos podrían adoptar este mismo modelo para acceder al Gran Circo

La Fórmula 1 recibirá con los brazos abiertos a un nuevo equipo para la temporada que viene. Haas F1 Team ya es una realidad y en 2016 se estrenará en el Gran Circo gracias al apoyo de Ferrari. Los estadounidenses llegaron a un acuerdo con los de Maranello para que le suministrarán parte del material necesario y Toto Wolff ha alabado esta relación, que servirá de modelo para los equipos venideros.

El nuevo equipo estadounidense que se incorporará en la Fórmula 1 el año que viene, Haas F1 Team, aprovechará al máximo la normativa de la FIA para sacar provecho de las piezas de Ferrari. La formación americana debe tener unos elementos propios indispensables, como los alerones, la carrocería, el suelo o el difusor, pero todos los demás componentes se lo suministrarán los de Maranello gracias al acuerdo que firmaron.
Por si fuera poco, la relación entre ambos equipos también se extiende al túnel de viento. El nuevo equipo de la temporada 2016 podrá usar el original de la Scuderia para desarrollar el coche, algo que hizo saltar las sospechas entre los demás equipos, porque Ferrari podría sacar beneficio de ello. No obstante, la FIA ya visitó a los dos equipos y no encontró nada extraño ni ilegal.
Es por ello que el director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff, ha alabado el trabajo de ambos equipos y confiesa que servirá de modelo para las futuros escuderías que quieran entrar en la Fórmula 1. "Creo que es una posibilidad. El modelo de Haas es una forma de entrar en la Fórmula 1 realmente inteligente", destaca Wolff.

Ningún equipo desconfía ya de este modelo y, de hecho, apuestan por ello para que los nuevos equipos vengan con el apoyo de una escudería más fuerte y, así, cumplir el sueño de tener coches cliente de alguna forma. "Todo está conforme y validado por la FIA. Marcin (Budkowski) estaba allí y lo auditó, así que no hay duda de que está todo controlado y es justo. Esto abre las puertas a nuevos modelos de colaboración", añade Toto Wolff.
No obstante, también hay voces en contra ante estas medidas de colaboración, ya que para los equipos pequeños, tener coches cliente puede suponer su desaparición. "No creo que sea un buen movimiento de la Fórmula 1 porque va camino de los coches cliente. Además, está el problema de cómo van a financiar al equipo. Puedes llegar a un acuerdo con un gran equipo, poner a uno de sus pilotos y, así, ganar más dinero por derechos comerciales, pero no son formas. Debes estar ahí por tus propios medios", opina Monisha Kaltenborn.

A pesar de ello, la jefa del equipo Sauber recibe con los brazos abiertos a los nuevos equipos, siempre y cuando tengan asegurada su supervivencia por sí mismos. "Deberían venir, pero tienen que asegurarse de tener buenas expectativas y no simplemente intentar estar en algún lugar", concluye Kaltenborn.

G.P. de Austria 2015 - El Clima




Para el Gran Premio de Austria, que se disputará en el circuito Red Bull Ring que está en la ciudad de Knittelfeld, está pronosticado un fin de semana parcialmente nublado y con probabilidades de lluvia para el viernes y sábado. Esta información ha sido suministrada por el servicio meteorológico.




A continuación los pronósticos del tiempo:

  • Para el viernes de entrenamientos libres está pronosticado un 90% de probabilidad de lluvias, la temperatura ambiental mÌnima rondará los 7ºC y la máxima los 18ºC. Los vientos soplarán del NNO a 11 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará en 73%. 
  • Para el sábado de clasificación está pronosticado un día con un 60% de probabilidad de chubascos, la temperatura ambiental mínima rondará los 7ºC y la máxima los 18ºC. Los vientos soplarán del NO a 16 km/h y la humedad relativa del ambiente rondará en 61%.
  • Para el domingo de Gran Premio está pronosticado un día parcialmente nublado con un 5% de probabilidad de precipitaciones, la temperatura ambiental mínima rondará los 7ºC y la máxima los 20ºC. Los vientos soplarán del NNO a 14 km./h y la humedad relativa del ambiente rondará en 51%.